Serguei:
"Sencillamente genial. Vidal es con diferencia el primer intelectual de la España actual. el más culto y el más independiente. Por eso lo envidian y odian unos y otros."
Ante esta entrada solo se me ocurren dos respuestas: 1ª Vidal es el primer intelectual de la España actual y el quinto de Alemania" 2ª La misma que se da cuando se afirma que la diplomacia del Vaticano es la primera del mundo: pues cómo estará el número dos de nuestros intelectuales.
GabiToma:
"¡Viva Martín Lutero! ¡Viva Juan Calvino! que nos libraron de las tinieblas, del oscurantismo, de la ignorancia supina. Nos hicieron responsables de nuestros actos, ciudadanos libres en un mundo libre. Nos devolvieron el Evangelio a su prístina pureza, tantos siglos torturado y pervertido por los obispos, cardenales y papas. Ahora gozamos de la libertad cristiana, y nadie, nadie nos la podrá arrebatar."
La libertad religiosa es algo muy digno de ser valorado, y de ser conservado. Sin embargo, dudo mucho que existiera en la Ginebra de Calvino. Un enlace http://infocatolica.com/blog/apologeticamundo.php/... nos muestra al Calvinismo en acción contra sus disidentes:"Como un pequeño resumen basta mencionar que hasta 1546 se cuentan sesenta y siete condenas a muerte (treinta y cuatro en 1545, en solo tres meses, entre brujas y presuntos propagadores de la peste), otras tantas condenadas al exilio y cerca de ochocientos encarcelados. Entre otras víctimas de renombre del régimen Calvinista están Santiago Gruet, por negar la divinidad de Cristo y ser acusado de colocar un cartel que contenía burlas sobre Calvino fue apresado, torturado dos veces por día hasta confesar para finalmente ser decapitado en 1547"
En otra página leemos:"En Ginebra, la asistencia a la misa (o su sucedáneo) hizo obligatoria y la virtud se convirtió en ley. Placeres y vicios abolidos por decreto. Concretamente, se prohibieron las canciones impías, el baile, el juego, el alcohol, los bares, los excesos gastronómicos, el lujo, el teatro, los cortes de pelo llamativos y la ropa indecente. Se reglamentó el número de platos que podía tener una comida. La prohibición abarcaba a los adornos y las joyas. Se reprobaron los nombres de santos, y se acogieron para los niños nombres bíblicos como Isaac, Habacuc o Samuel. Sobre la prostitución, el adulterio, la blasfemia y la idolatría pesaba la pena de muerte" http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.ph... Sinceramente no es una hoja de servicios muy brillante en cuanto a defensa de la Libertad.
GabiToma:
No sabía yo que Lutero o Calvino fueran anteriores a Sócrates.
Un sueño que se apoya en la mentira, en la manipulación, en la omisión interesada, en el rencor, en la irracionalidad, en el insulto y encima en el tomarnos por tontos, no es un sueño, Sr. Vidal, es una pesadilla. El sueño de verdad lo produce tanto erre que erre. Ya lo decía Mayor Oreja: que lo malo de los ultras es que no se cansan nunca.
Yo sí que tengo la solución para la economía española. Acabar con el sistema autonómico. Jonah Goldber en su bestseller "Liberal Fascism" (2008) afirma que a comienzos del siglo XX los americanos eran tan socialistas como los europeos y envidiaban el estado del bienestar que se desarrollaba en el continente europeo. Pero ellos no lo podían aplicar porque "desgraciadamente" su nación era multirracial. Si todos hubiesen sido protestantes y blanquitos se habrían lanzado de cabeza al colectivismo, pero tener que "cuidar" de seres de otras razas de esas que no han sido predestinadas era algo impensable. El hecho de que muchos españoles no aprecien a su patria tiene la ventaja de que tampoco aprecian a sus compatriotas y ese es un buen freno al socialismo. Si acabásemos con las fronteras internas este país subiría como la espuma gracias al odio que nos tenemos unos a otros (poco cristiano pero muy efectivo). Por eso nuestra clase política se aferra a las autonomías. Porque sin autonomías se les acabaría el chollo sin tenernos que regenerar ni tenernos que leer la Biblia. Si no fuera por el 11-M lo tendríamos al alcance de la mano.
Lo que ha salvado (económicamente) a muchos países reformados es la presión de la población emigrante. Algunos países protestantes llegaron a perder un cuarto de su población. De estos emigrantes muchos volvían de Estados Unidos a sus países de origen con dinero para hacerles pedorreta a las clases dirigentes. El efecto fue muy positivo a nivel político. A nivel social se importaron otros vicios como el racismo y la eugenesia...
Pero eso es sólo un comienzo. Si no defiendes tu nación (la del pasaporte), a la larga lo demás sirve de poco. Yo soy católica, no protestante. Pero si mañana un terremoto o un misil acaban con el Vaticano, poco podré hacer por reconstruirlo si mi nación se ha convertido en un Zimbabwe.
D. Cesar, hoy en su programa ha manifestado su opinión favorable a echar a de España a catalanes (posiblemente también a vascos), si no quedasen todavía espñoles en esas tierras yo también compartiría su opinión pero al margen de lo que podamos pensar la solución que proponemos desgarciadamente no es viable posiblemente por muchas razones pero yo le apunto una: las comunicaciones terrestres de España con el resto de Europa pasan por esas tierras; en varias ocasiones se ha intentado impulsar el eje de los pirineos centrales a través de Canfranc pero no ha progresado; España está llevando autovías hasta Jaca y ha estado interesada en reactivar la línea de ferrocarril transpirenaica pero por parte francesa no hay mucho interés. Si tiene un momento estudie las implicaciones estratégicas de una vía moderna de comunicaciones terrestres a través de los pirineos centrales, entre otras y en relación con lo que Ud. comentaba en su programa sí que podría "echar a Cataluña" y una vez instauradas las nuevas fronteras podríamos decir que todo el transporte que cruce por la Junquera se queda en Cataluña porque para acceder a España se haría por el nuevo eje central; pero por el momento todo esto es también un sueño.
Equinox:
Sí, es cierto, en cada país las cosas se ven de un modo.
No sé que resultados obtendría la campaña, ni recuerdo cómo fue, por lo que no puedo achacar los buenos o malos resultados al estilo "americano" de la misma, si es que tuvo ese estilo.
Desde mi punto de vista, si los evangélicos críticos pensaron que la campaña no se adaptaba a las costumbres españolas, hicieron bien en criticarla. Ver a un predicador dando saltos, si es que la cosa iba por ahí, es algo que aquí, a muchos, choca y repele, aunque eso guste en los Estados Unidos.
Saludos
Z666:
Por otra parte, ¿no hay algo de "ya se están metiendo en mi terreno estos americanos", en el comportamiento de algunos evangélicos españoles en relación con la campaña Fuerza para Vivir? ¿No se asemeja el comportamiento de los evangélicos críticos, al menos un poquito, en luchar por un negociado? ¿Qué mas da que ambos "contendientes" digan pertenecer a la misma iglesia, si es que ambos pertenecían la misma, para que unos quisieran defender su parcela y otros quisieran entrar en ella?
Saludos
Si digo que la Inquisición Española (la española, la de otras países no se) hizo muy bien cuando se dedicó a perseguir el consumo de la hoja de coca en América en vez de la brujería, ¿estoy justificándoles? La respuesta es subjetiva y para mucha gente (protestantes o católicos) en el siglo XIX fue que sí. Que si la Inquisición Española perseguía el consumo de hoja de coca, entonces la hoja de coca por lógica tenía que ser buena. El resultado fue Coca Cola para los protestantes, Vin Mariani (en francés, que el tal Mariani era un químico francés y el vino era Burdeos) para los católicos, y Ubercoca para los judíos.
Los estadounidenses se gastan muchísimo dinero en la guerra contra las drogas, pero a la empresa de refrescos ni tocarla, que es parte de su historia y un símbolo nacional.
¡Viva Martín Lutero! ¡Viva Juan Calvino! que nos libraron de las tinieblas, del oscurantismo, de la ignorancia supina. Nos hicieron responsables de nuestros actos, ciudadanos libres en un mundo libre. Nos devolvieron el Evangelio a su prístina pureza, tantos siglos torturado y pervertido por los obispos, cardenales y papas. Ahora gozamos de la libertad cristiana, y nadie, nadie nos la podrá arrebatar.
Siguiendo con el anterior comentario de la entrada de GabiToma, La defensa de la responsabilidad de nuestros actos también cae, cuando tras la aprobación de la XVIII enmienda, la que implantó la Ley Seca en los Estados Unidos, que tan del gusto era de tantos puritanos, no perseguía a los consumidores de alcohol, porque los consideraba como enfermos irresponsables. Hoy muchos estadounidense, cuando son increpados por su gordura, dicen que no tienen culpa, que tienen un problema médico glandular. Así que en el siglo XX y aún lo vemos en el siglo XXI, la Ciencia Médica también viene en nuestra ayuda para librarnos de nuestra responabilidad, porque los alcohólicos están "predestinados" a sufrir su enfermedad. Los gordos también están "predestinados" a serlo, no hay gula por ninguna parte. E incluso los que han sido víctimas del tabaquismo, tienen que cobrar un pastón de las empresas tabacaleras, porque ellos no han tenido ninguna responsabilidad en elegir entre ser fumadores y no serlo.