Menú

La izquierda española: un retrato en negativo de la iglesia católica (II): izquierdas e izquierdas

Los paralelos son escandalosamente obvios. Hasta en la configuración de la izquierda, el hecho de que España quedara fuera de las naciones donde triunfó la Reforma ha sido decisivo.

GabiToma dijo el día 12 de Enero de 2012 a las 00:28:

Los anabaptistas y los romanistas son polos opuestos y como tales se tocan. Así lo veía el Dr. Lutero:
- "En este sentido el espíritu perturbador tiene otra cara que la del papa. Ambos aniquilan la libertad cristiana y los dos son anticristianos. Empero el papa lo hace por órdenes; el doctor Carlstadt mediante prohibiciones. El papa prescribe hacer; el doctor Carlstadt dejar de hacer. La libertad cristiana se anula de las dos maneras."
- "Creo que cada cual ve que el doctor Carlstadt es el espíritu que quiere embaucar a la gente con la palabra «espiritual» y se propone hacer espiritual todo lo que Dios quiere tener por corporal. [...] El papa ha mentido de la misma manera. Pero su espíritu ha tratado más bien de hacer corporal lo espiritual, como hizo de la cristiandad espiritual una comunidad corporal externa".
Por eso, concluye Lutero:
- "Mas nosotros andamos por el camino intermedio. No admitimos ni mandamiento ni prohibición. No nos desviamos hacia la derecha ni a la izquierda. No somos secuaces del papa ni de Carlstadt, sino que libres y cristianos."

¿Dónde están los herejes, Ammonio?

Cualquie dijo el día 12 de Enero de 2012 a las 00:04:

Hola, Gorucho. Por una parte, la dinámica del Universo sufre una gran entropía, como un gas cuyas moléculas tienen muchos grados de libertad y tiende a un desorden cada vez mayor. Por otro, la formación de la vida tiende a un orden tan asombroso que habitualmente hasta los científicos más ateos lo califican de milagro; usan la palabra aunque no crean en los milagros porque es la que mejor lo define. Yo, sinceramente, no lo entiendo, no sé cómo puede ser, pero sé que existe ese “imposible”, por eso no puedo negar nada, simplemente puedo hacer lo que todo el mundo, creer con más o menos dudas en una cosa o en otra. Voy a citar algo que tiene que ver con la religión, pero porque es un ejemplo que creo que viene al pelo. Es esa anécdota de San Agustín cuando se encuentra al niño en la playa que, con una concha, está sacando agua del mar para meter todo el océano en un pozo que ha hecho en la arena. Prácticamente, este mismo problema se lo encuentran todo los días lo matemáticos -muy en especial- y otros científicos; viene a representar el caso del infinito metido en un receptáculo finito, lo que en topología llamamos un compacto en “R”, por ejemplo. Yo creo que esto se puede entender con un universo en el que no sólo el espacio sino también la propia materia sea vea como algo expansivo, como una masa de levadura que multiplica su tamaño proporcionalmente sin parar; pero esto es sólo un modelo que tomo para entenderlo físicamente, no tengo pruebas de si es así o no; el modelo cosmológico considera que sólo se expande el espacio y la masa es constante. No obstante, si intento comprender que algo infinito está metido “de golpe” en un tiempo acotado, digamos, entonces, tengo que decir honradamente, cómo le dijo San Agustín al niño, que no lo entiendo.

Ammonio dijo el día 11 de Enero de 2012 a las 23:40:

Si resulta que Gorucho es tamién enemigo de la ciencia y es muy consciente de que diseño inteligente y evolución.

En fin, espero que mi mensaje anterior (que ahora tambien dedico a Gorucho) sirva a los demás para que connozcan en qué consiste el FRAUDE DEL DISEÑO INTELIGENTE.

Ammonio dijo el día 11 de Enero de 2012 a las 23:29:

Gorucho, te equivocas.

Evolucionismo y fe sí que puenden ser compatibles, infinidad de personas son prueba de que sí son compatibles. Yo mismo, que soy ateo, las juzgo compatibles.

Lo que no es compatible es evolucionismo y diseño inteligente:
- Ellos niegan el proceso evolutivo.
- Ellos afirman que, ni aún mediante intervención divina, la evolución sea posible.
- Para ellos, la textualidad de la biblia es sagrada.
- Para ellos, reconocer el hecho evolutivo contraría la biblia ya que el acto creador pasaría a ser un acto transformador.

No soy yo el que dice que evolución y diseño inteligente no son compatibles, son ellos los que niegan tal compatibilidad.

Para que luego diga Vidal que gracias a los protestantes, existe el progreso científico.

Ver para creer.

Ammonio dijo el día 11 de Enero de 2012 a las 23:02:

Voy a parodiar los argumentos de Vidal, Beatrix, Kolander, y los de Cualquie (tu refutación del evolucionismo no tiene precio) solo que los voy a dar la vuelta:
- Porque dios es un ser no material, y nadie da lo que no tiene, luego dios no creó el mundo.

Y ahora viene la típica puntilla que usan los creacionistas (pero también dada la vuelta):
- Con este argumento sensacional, Filiberto Rodríguez de la Compota demuestra que no se ha podido dar nunca jamás la creación contada en la biblia.

Ridículo ¿verdad?
Ver para creer, para creer que se autoproclaman padres de la ciencia con semejantes "demostraciones científicas".

GabiToma dijo el día 11 de Enero de 2012 a las 22:59:

Ammonio,
La Reforma supone, entre otras muuuuuchas cosas, acabar con la creencia de que uno puede ganarse el cielo con sus obras. Ese es, en mi opinión, el cambio doctrinal sustancial respecto a los romanistas. ¿Eso es herejía? No, eso es cristianismo en estado puro. Para herejía la del papado y toda su troupe de indulgencias, purgatorio, jubileos, meses papales, peregrinaciones, etc. etc. etc.
El cristianismo (así, sin acepciones) es una bebida muy fuerte que a la mayoría de personas les hace toser y esputar. Por eso prefieren algo suave, "light", más edulcorado. Prefieren que unos clérigos profesionales carguen con sus obligaciones, mientras ellos aplican el dicho "a vivir que son dos días". El sur de Europa es esclavo de esa maldita frasecita.
Por cierto, Lutero nunca pensó que hubiera descubierto algo nuevo. Él veía su Reforma como una vuelta a los orígenes del cristianismo, a San Pablo, a San Agustín. Déjame citarte a Rafael Lazcano, de su biografía de Lutero:
"...que la historia llama el Reformador, si bien él nunca se autocalificó de Reformador, ni se vio como tal: "Sólo Cristo es reformador y sólo el fin del mundo traerá consigo la Reforma".

En fin, Ammonio, que no te encuentras...

LOYOLA dijo el día 11 de Enero de 2012 a las 22:10:

Propongo otras coincidencias alternativas:
- La rica y calvinista Suiza lo es a costa de albergar todo el dinero negro del mundo (¿Cabe mayor hipocresía?)
- La protestante Gran Bretaña tiene en Gibraltar otro fortín de corrupción y dinero negro.
- Los sistemas educativos de las protestantes anglosajones son un auténtico desastre.
- Los resultados electorales de Alemania arrojaron un triunfo incomparablemente mayor del nacional Socialismo en las regiones protestantes, frente a las católicas.
- Las grandes lacras sociales del siglo XX: aborto, divorcio, eutanasia, ideología de género, etc, nos vienen, de nuevo, de los países protestantes.
- La crisis de la Iglesia Católica del post-Concilio es debida, en gran parte, a su protestantización.
- En las colonias de naciones protestantes se alcanzaron cifras de exterminio indígena a años luz de las de los países católicos.

Podría añadir un largo etcétera pero me basta de muestra. Sólo para terminar, el no reconocer los errores no es, en absoluto, patrimonio del catolicismo. En todo caso, sugiero a César Vidal que dé ejemplo al respecto y tenga la humildad de reconocer lo ridículo e inoportuno de sus planteamientos.

Ammonio dijo el día 11 de Enero de 2012 a las 21:54:

[Paserifo], la ciencia es única y exclusivamente un método de conocimiento.
Las matemáticas y la lógica, no son ciencia, son metaciencia. Imprescindibles para que la ciencia exista, pero no usan el método científico, sino el método analítico.

Las leyes naturales, pertenecen a la materia, son intrinsecas a ella. Porque estas leyes (independientemente de que las hayamos descrito del todo o no) no varían, su origen no puede residir en ningún dios. ¿O acaso estás insinuando que estas leyes tienen más "poder" que dios?

[Cualquie], no sé si te quieres engañar a ti mismo (por tu comentario se puede deducir que no tienes ni idea de lo que es la ciencia), o quieres engañar a los demás (me decanto más por esta opción).

La labor científica parte de una hipótesis que explique un suceso. De lo supuesto se deriban necesariamente unas consecuencias. Son estas consecuencias las que se comprueban empíricamente, pues por lo general no es posible estudiar el hecho en sí. De todos modos, estudiar el hecho en sí, no determina la validez de la hipótesis en ningún caso (unos dirán que tal fenómeno radica en una cosa, y otros en otra, sin que nadie ajeno pueda dar la razón al uno o al otro).
Lo que sí que determina la verdad (pero sobre todo la falsedad) de una hipótesis es se cumplen o no las consecuencias deribables de la teoría.
Del creacionismo no se deriba ninguna consecuencia (ni necesaria, ni no necesaria). Nunca podremos decir ni que es falso, ni que es verdadero. El creacionismo pertenece al ámbito de la fe.
De la hipótesis evolucionista (neodarwinismo) se deriban necesariamente muchas consecuencias. Muchísismas de ellas ya demostradas empíricamente.
Hay miles de datos en los que podemos apoyarnos para afirmar que el evolucionismo es verdadero. Ni un solo dato que nos lleve a afirmar que el creacionismo es verdadero.
La labor científica de los evolucionistas no está acabada, la labor teológica de los creacionistas está acabada sin haber comenzado.
¿Quien va a hacer aumentar el conocimiento: los científicos evolucionistas, o los creacionistas?

Tú sigue diciendo que PI es igual a 4, te irá muy bien en la vida.

Beatrix dijo el día 11 de Enero de 2012 a las 21:20:

Claro que existe incompatibilidad entre la falsedad de la teoría de la evolución y la Creación, porque lo primero no es más que un bulo de la socialmasonería que se ha extendido junto con el ateísmo, mientras que lo segundo es la Palabra de Dios tal y como aparece en la Escritura y no puede jamás refutarse.

¿Qué ciencia? ¿La ciencia socialmasónica, izquierdista y atea? ¿Cómo ha comprobado la ciencia atea que han sucedido esos maravillosos millones de años que no cuentan si no había nadie, repito nadie, para testificarlo? ¿Con maquinitas? Esas pueden poner la fecha que les da la gana. Esto una falsedad, Behe ya lo ha demostrado pero claro, en unos EEUU gobernados por un musulmán africano, bien que puede implantar la socialmasonería a sus "científicos" lo que quiera contra Behe.

Los seres vivos han sido creados como son ahora, muchos se han extinguido, sobre todo durante el Diluvio Universal, pero de ellos jamás ninguna ha evolucionado. Que sepa yo, salvo la excepción de Chávez, ningún ser humano viene del mono.

Y quien lo niegue rezuma odio hacia Dios y hacia su palabra, y sólo puede esperar el fuego eterno.

Dios bendiga a los hombres de buena voluntad, y dé su gracia a los que permanecieron fieles a su palabra.

Gorucho dijo el día 11 de Enero de 2012 a las 20:26:

Contestando a la pregunta de si la teoría de la evolución excluye a la teoría del modelo inteligente, la respuesta es no, porque ambas son hipótesis, en primer lugar, y no se puede decir si son falsas o verdaderas hasta que no haya una prueba concluyente y objetiva de alguna; y aún así, podría ser que el hecho de probar una de ellas no excluyera la otra. Dice Cualquie.

Yo no veo incompatibilidad alguna entre una «creación» y el cambio de las cosas creadas. Y no veo cómo ese cambio puede ser desordenado y fortuito y, a la vez, establecer orden. La evolución (no sólo de los seres vivos, sino también del cambio de las cosas intertes) muestra una clara obediencia a unas normas o leyes naturales. Dice Paserifo.

Pues bien, a ver si algunos reflexionan sobre esto. No para que acepten ambas afirmaciones como hechos irrefutables, sino para ver si hay algún error lógico en ellas. Yo creo que las cosas son así, pero eso no quiere decir nada.

Saludos.

« 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 ... »