Menú

Instituto Nacional de Estadística (INE)

El PIB se ralentiza y crece dos décimas menos en el tercer trimestre

La economía española creció el 3,8 por ciento en el tercer trimestre de este año, dos décimas menos que entre abril y junio. Según el indicador avanzado del Producto Interior Bruto difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española "atenuó su ritmo de avance" como consecuencia de una desaceleración de la demanda nacional. Estos datos coinciden con las últimas advertencias del FMI, que afirmó que España será uno de los países europeos más afectados por las turbulencias financieras.

El crédito hipotecario comienza a acusar el frenazo del sector inmobiliario

El número de viviendas hipotecadas cayó un 11 por ciento en agosto, respecto al mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, el capital prestado también disminuyó, tanto en los últimos doce meses como respecto al mes anterior. Según la Asociación Hipotecaria Española, los préstamos destinados a vivienda aumentaron un 18,4 por ciento entre agosto de 2006 y agosto de este año, el menor incremento desde el 11-S. La ministra de Vivienda ha evitado dar explicaciones sobre este asunto tras ser preguntada en el Senado.

La inflación rompe todas las previsiones al subir 9 décimas y situarse en el 3,6 por ciento

La inflación interanual aumentó nueve décimas en octubre hasta el 3,6 por ciento, según el indicador adelantado difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El Gobierno ya había advertido de que los precios de consumo subirían en los próximos meses y hasta final de año por el efecto base del petróleo. Esta espectacular subida, desconocida en el último año, ha roto al alza las previsiones de los analistas, que lo achacan al encarecimiento del crudo, pero también al de los alimentos. Según el PP, se trata de un mal dato que "ataca directamente al bolsillo de los españoles".

La inflación se disparó medio punto en septiembre hasta el 2,7 por ciento

El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España situó su tasa anual en el 2,7 por ciento en el mes de septiembre, lo que supondría, en caso de confirmarse, un incremento de 5 décimas en su tasa anual, ya que en el mes de agosto esta variación fue del 2,2 por ciento, según el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De confirmarse este dato, el diferencial de inflación con la zona euro aumentaría una décima hasta situarse en 0,6 puntos.

La inflación se mantiene en agosto aunque Economía espera un repunte a final de año

Las rebajas y la caída del precio del petróleo han provocado que el Índice de Precios de Consumo subiera sólo una décima en el mes de agosto, lo que mantiene la tasa interanual -de los últimos doce meses- en el 2,2 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. En cambio, la inflación subyacente -que descuenta del índice general los precios de los alimentos frescos y la energía- aumentó dos décimas, y su tasa interanual se situó en el 2,5 por ciento. El Gobierno considera "positivo" este dato, aunque reconoce que los precios repuntarán en los últimos meses del año.

El importe medio de las hipotecas crece un 6,1 por ciento en junio

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 148.715 euros en junio, lo que supone un incremento del 6,1 por ciento respecto al mismo mes de 2006 y un 1,4 por ciento inferior al registrado en mayo de 2007. Según la estadística de hipotecas publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio por hipoteca constituida sobre el total de fincas rústicas y urbanas se situó en 172.840 euros, un 12,3 por ciento más que en el mismo mes de 2006 y un 2,9 por ciento superior al registrado en mayo.

La economía española modera su crecimiento en el segundo trimestre hasta el 4 por ciento

Los primeros datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman lo apuntado ya por el Banco de España y por BBVA: que el crecimiento de la economía española se modera levemente a partir del segundo trimestre de este año. Así, de abril a junio el PIB creció, según los datos preliminares, un 4 por ciento; una décima menos que el recogido el trimestre anterior. El INE habla de un "suave perfil de desaceleración" del crecimiento.
« ... 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 ... »