![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Instituto Nacional de Estadística (INE)
![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
El crecimiento del PIB alcanza el 3,6 por ciento en el segundo trimestre
La economía española registró un crecimiento interanual del 3,6 por ciento en el segundo trimestre del año, una décima más que entre enero y marzo, ha dado a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según la institución, la economía española ha experimentado entre abril y junio una "evolución suavemente acelerada", después de haber mantenido durante los últimos tres trimestres un crecimiento al mismo ritmo.
Los agentes sociales critican la "falta de respuesta" del Gobierno ante una inflación "desbocada"
El IPC interanual -de los últimos doce meses- ha subido en julio una décima, hasta el 4 por ciento, a pesar de las rebajas. El Ministerio de Economía achaca a “aspectos coyunturales y estacionales" -como el nuevo repunte energético, el alza de alimentos frescos o la "fuerte demanda" en servicios durante el verano- este "ligero repunte". Sin embargo, el secretario de Estado, David Vegara, ha reconocido que no habrá un descenso "rápido y contundente" del precio del petróleo.
La inflación vuelve a subir hasta el 4 por ciento en julio
El Gobierno sigue sin controlar la inflación, que se escapa a las previsiones del Ministerio de Economía. El dato de IPC de julio es un nuevo jarro de agua fría, ya que la tasa interanual crece una décima, pese a caer seis décimas sobre el mes anterior. De este modo, se sitúa en el 4 por ciento, el doble de lo que la CE considera estabilidad de precios. La inflación subyacente también sube una décima, hasta el 3,1 por ciento. En contraste, la inflación alemana cae en la misma medida, hasta el 1,9 por ciento.
Cae más de cinco décimas la tasa de paro aunque repunta la temporalidad
El paro bajó en 98.800 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone un 5,1 por ciento más que en los tres primeros meses del año. Según los datos de la Encuesta de Población Activa, el número de desempleados se sitúa en 1.837.000 y la tasa de paro en el 8,53 por ciento de la población activa, casi seis décimas menos. De abril a junio el empleo creció en 293.000 personas, un 1,51 por ciento, con lo que el número de ocupados se queda en 19.693.100 personas al finalizar el trimestre. La tasa de temporalidad ha repuntado más de un punto, hasta el 34,39 por ciento. El PP asegura que todo el empleo que se crea es "estacional y temporal".
La Comunidad de Madrid acusa al Gobierno de "manipular" las cifras del INE para perjudicar a la región
La consejera de Inmigración de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, ha criticado que los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) dados a conocer este martes referentes al Padrón Municipal a 1 de enero de 2006, "nadie" los "puede creer", ya que la región es prácticamente la única en la que no aumenta la población inmigrante. Figar ha dicho que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero "manipula las cifras para perjudicar a Madrid".
Pastor dice que los datos del INE demuestran que en España hay más de 1,6 millones de inmigrantes ilegales
La responsable de políticas sociales del PP ha pedido la comparecencia urgente de la presidenta del Instituto Nacional de Estadística, Carmen Alcaide, ya que los últimos datos del padrón demuestran que "hay más de 1,6 millones de inmigrantes ilegales en España". Ana Pastor ha señalado que después de realizar las operaciones matemáticas correspondientes según los datos ofrecidos por el propio Ministerio de Trabajo, se obtiene una diferencia de 1.644.020 que es exactamente "la cifra de ilegales que residen en España".
El importe medio de las hipotecas sobre viviendas crece en abril hasta rozar los 140.000 euros
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 138.958 euros en abril, lo que supone un incremento del 15,1 por ciento respecto al mismo mes de 2005 y un 0,3 por ciento superior al registrado en marzo, según la Estadística de Hipotecas publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En cambio, el número de hipotecas sobre viviendas cayó un 11,4 por ciento en tasa interanual, hasta alcanzar las 95.357, por un importe total de 13.250 millones de euros, un 1,9 por ciento más.
España es el país de la Unión Europea en el que se ha deteriorado más el sentimiento económico en junio
El Indicador del Sentimiento Económico (ISE) aumentó en junio media décima en la Eurozona y 0,6 puntos en el conjunto de la Unión, según datos facilitados este viernes por la Comisión Europea (CE). España es el país en el que el ISE se ha deteriorado más de toda la Unión Europea en el mes de junio, en 3,1 puntos hasta los 95,2.
El diferencial de inflación de España con la eurozona se mantiene en los 1,5 puntos
La tasa de inflación anual de la zona euro se mantuvo en el 2,5 por ciento en junio, según los primeros cálculos publicados hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria. El diferencial de inflación de España con la eurozona se sitúa en el punto y medio, ya que el índice de precios de consumo adelantado de junio se ha situado en el 4 por ciento.