Miguel Ángel Blanco tenía 29 años cuando ETA
lo secuestró hacia las tres de la tarde del jueves 10 de julio
de 1997, nueve días después de que la Policía
y la Guardia Civil liberasen al funcionario de prisiones Ortega Lara,
secuestrado y torturado por ETA durante más de 500 días.
Blanco fue abordado en el apeadero de la estación ferroviaria
de Ermua por los terroristas Txapote y Amaia, recientemente condenados
a penas de 50 años de cárcel, cada uno, por este crimen.
El joven concejal del PP se dirigía a su puesto en una empresa
de Eibar, en la que tenía un prometedor futuro como jefe
del departamento de Recursos Humanos. Nunca llegó a la cita
profesional que tenía concertada aquella tarde, ni regresó
a su casa en Ermua al finalizar la jornada.
A las 17:30 horas, un comunicado anónimo a Egin informó
del secuestro de un concejal del PP en Ermua y del precio para su
liberación: el inmediato reagrupamiento en cárceles
del País Vasco de todos los presos de ETA. El Estado tenía
de plazo hasta las 16:00 horas del sábado 12 de julio.
Miguel Ángel Blanco había nacido en Ermua el 13 de
mayo de 1968. Era hijo mayor de Consuelo Garrido y Miguel Blanco,
y tenía una única hermana, María del Mar. Sus
padres habían emigrado de Galicia en busca de una vida mejor.
Se conocieron en Ermua, allí se casaron y allí echaron
raíces.
Miguel Ángel alternaba su trabajo con la política
desde 1995, año en el que se afilió a Nuevas Generaciones
del PP. Fue el número tres en la lista del PP por Ermua en
las Elecciones municipales de aquel año.
Le gustaba la música, sobre todo, las canciones de Héroes
del Silencio, y tocaba la batería en un grupo que se reunía
para actuar en fiestas de fin de semana.
Miguel Ángel tenía una novia y planes de boda con
ella.
Desde que se supo que había sido secuestrado, se desencadenó
una gigantesca movilización en toda España, que sacó
a la calle a más de seis millones de personas. "Ermua
se convirtió en un referente social en la lucha contra la
barbarie y por la libertad acosada por el terror de ETA", señala
la Fundación Miguel Ángel Blanco.
Una hora y cincuenta minutos después de que venciera el
plazo, a las 16:50 horas del sábado 12 de julio de 1997,
Miguel Ángel fue encontrado tirado en el suelo, con dos disparos
en la cabeza, en un bosque cercado a Eibar. Fue trasladado con vida
al hospital, donde falleció en la madrugada del domingo 13
de julio a causa de las heridas.
![](mab3.jpg)
La pistola que mató al edil, una Beretta del calibre 22
con silenciador fue una de las dos utilizadas en el intento de asesinado
del funcionario de prisiones Juan José Baeza, el 16 de abril
de 1997. Miguel Ángel fue encontrado boca abajo, con las
manos atadas delante con un alambre. "Lo recuedo porque intentamos
quitarlo y estaba muy duro", declararía después
uno de los operarios de primeros auxilios que acudieron al lugar.