Menú

Euríbor

Los embargos hipotecarios se disparan un 60 por ciento en España

Las familias españolas están con el agua al cuello. Algunas recurren a Caritas para poder hacer frente a sus deudas y otras venden sus coches usados, mientras que las entidades financieras temen la evolución de su gestión de cobros en los próximos meses como consecuencia de la crisis económica. La escalada del Euribor, en máximos históricos, y el aumento del desempleo, han elevado un 65 por ciento los embargos hipotecarios y se espera una nueva oleada de ejecuciones a partir de septiembre.

El Euribor sigue encareciendo las hipotecas con un nuevo máximo histórico en julio

La revisión de la hipoteca sigue dando miedo. En julio el Euribor, principal indicador para fijar el precio de los créditos sobre vivienda, ha marcado un nuevo máximo histórico al colocarse en el 5,39 por ciento, tal como avanzó LD. Para una hipoteca media (150.000 euros a 25 años), esta subida supone 72 euros más al mes para las revisiones anuales y 91 euros mensuales más para las revisiones semestrales. La deuda de las familias en España ya alcanza casi el PIB.

Cáritas recibe una "avalancha" de peticiones de hipotecados en apuros

La morosidad se ha disparado en junio hasta el 1,61 por ciento. La tasa más alta desde agosto de 1999. Crece el número de familias españolas que no pueden hacer frente al pago de sus cuotas hipotecarias, hasta el punto de que están solicitando ayuda a Cáritas. La confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica en España, instituida por la Conferencia Episcopal, admite una avalancha de solicitudes en los últimos meses. Especialmente desde el pasado febrero.

Mantener una cuenta de ahorro cuesta un 5 por ciento más

Las entidades financieras cobraban en julio un 5,03 por ciento más a sus clientes por el mantenimiento y administración de su cuenta de ahorro y un 4,81 por ciento más por su cuenta corriente que al cierre de 2007, hasta alcanzar el nivel más alto desde 2005. Además, las entidades bancarias han elevado los diferenciales que aplican sobre el Euribor encareciendo el precio de las hipotecas. Sólo los máximos del Euribor encarecen la hipoteca media en 900 euros al año.

El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,25 por ciento

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés de la Eurozona en el 4,25 por ciento, tras el aumento de la inflación y las últimas señales de ralentización económica. De esta forma, las tasas siguen en el nivel más alto de los últimos siete años, mientras que el tipo de interés más utilizado como referencia para las hipotecas en España, el Euribor, sigue por encima del 5 por ciento.

Los informes de Vivienda desmienten al Gobierno y auguran un Euribor del 8%

Las predicciones del Ministerio de Vivienda apuntan al hundimiento del poder adquisitivo de las familias por la subida del coste de los créditos hipotecarios. A pesar de que Zapatero y Solbes afirman en público que el margen para futuras subidas del Euribor se está agotando, los informes del departamento que dirige Beatriz Corredor, a los que ha tenido acceso LD, estiman que el índice se disparará hasta el 8 por ciento, frente al 5,39 por ciento actual.

Los españoles afrontan el coste de la vida más elevado de la última década

El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) ha alcanzado este jueves un nuevo máximo histórico al elevarse hasta el 5,3 por ciento el pasado mes de julio. Se trata de la tasa más alta desde enero de 1997, cuando comenzó a elaborarse la serie histórica. Además, el Euribor se sitúa en el 5,39 por ciento. El índice de referencia hipotecario más alto desde abril de 1997. Además, algunos expertos avanzan ya que subirá hasta el 6 por ciento.

El Euribor llega al 5,39 por ciento y encarece las hipotecas 900 euros al año

Las familias españolas deberán ajustarse el cinturón para hacer frente al pago de su hipotecas, ya que el Euríbor, tipo de interés al que se conceden la mayoría de los préstamos para compra de vivienda en España, cerró el mes de julio en el 5,393 por ciento, lo que supone un nuevo máximo histórico por segundo mes consecutivo y encarece las hipotecas en 74 euros al mes y 890 euros al año, tal como avanzó LD.
« ... 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 ... »