![Parlamento Europeo](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Parlamento Europeo
![Parlamento Europeo](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
La Eurocámara rechaza la propuesta presupuestaria de la presidencia británica
Los líderes de grupos políticos del Parlamento Europeo han rechazado la propuesta de la presidencia británica para los presupuestos de la UE en el periodo 2007-2013 por considerarla insolidaria. Los líderes de los grupos confirmaron así de forma conjunta el rechazo a los planes del Reino Unido de recortar los presupuestos. El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, ha reconocido que España lo tiene difícil en las negociaciones y ha culpado de ello al anterior Gobierno.
(23-06-05) Blair dice en la Eurocámara que los presupuestos deben ser el inicio que nos lleve a un "cambio de modelo"
El primer ministro británico, Tony Blair, afirmó este jueves, que nunca ha dicho que "tengamos que acabar con la Política Agrícola Común ahora mismo o renegociarla de un día para otro". Lo que no es más que una obviedad, ya que la propuesta británica es abrir un debate sobre la financiación global de la UE para reducir paulatinamente la PAC, cobra cierta importancia al producirse en la presentación de su presidencia de la UE ante el Europarlamento.
La Eurocámara votará este jueves una resolución sobre los derechos humanos en el Sáhara Occidental
El pleno del Parlamento Europeo decidió votar finalmente este jueves una resolución urgente acerca de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, que había quedado aplazada el lunes por la Conferencia de Presidentes. No obstante, los parlamentarios hicieron uso de su potestad para decidir sobre estas cuestiones y votaron a mano alzada a favor de la medida. El líder del grupo parlamentario popular, Hans-Gert Poettering, que apoyó el aplazamiento del voto, dijo ante el pleno que los diputados de su grupo estaban en contra del aplazamiento.
El grupo socialista europeo retira una enmienda que apoyaba la "Alianza de Civilizaciones" de Zapatero
El Grupo Socialista ante el Parlamento Europeo tuvo que retirar, para evitar su rechazo en el pleno, una enmienda que respaldaba la "Alianza de Civilizaciones" del presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Tras ser aprobada por la comisión de Exteriores, los contactos evidenciaron que no había seguridad de que fuera aprobada. En el texto, los europarlamentarios, se felicitaban porque en la pasada Asamblea General de la ONU, el secretario general, Kofi Annan, apoyó el proyecto por ser "un importante instrumento para la paz mundial".
El Parlamento Europeo aplaza la ampliación del acuerdo aduanero con Turquía por no reconocer a Chipre
El Parlamento Europeo decidió este miércoles aplazar la votación de su dictamen conforme al protocolo adicional que amplía el acuerdo aduanero de Turquía con la UE a los diez nuevos Estados miembros. Esta negativa de la Eurocámara viene motivada por el no reconocimiento de Chipre por Turquía, requisito también fundamental para la adhesión.
El Parlamento Europeo aplaza la ampliación del acuerdo aduanero con Turquía por no reconocer a Chipre
El Parlamento Europeo decidió este miércoles aplazar la votación de su dictamen conforme al protocolo adicional que amplía el acuerdo aduanero de Turquía con la UE a los diez nuevos Estados miembros. Esta negativa de la Eurocámara viene motivada por el no reconocimiento de Chipre por Turquía, requisito también fundamental para la adhesión.
Estrasburgo rechaza la ley de almacenamiento obligatorio de llamadas y correos electrónicos
El Parlamento Europeo ha rechazado este martes el plan que preveía el almacenamiento obligatorio de los datos de llamadas y correos electrónicos para hacer uso de esta información en la persecución de delitos graves y de terrorismo. Esta propuesta había sido lanzada por cuatro países: Francia, Suecia, Irlanda y el Reino Unido. La decisión de la Eurocámara no es vinculante.
Los diputados estrenan ordenadores con conexión a Internet en el Congreso
Los diputados estrenan este martes los nuevos paneles de votación y los equipos informáticos que se han instalado en el hemiciclo para que puedan usar internet, correo electrónico y servicio de mensajes desde su escaño. Cada uno de los 350 diputados, así como los miembros del Gobierno, dispondrá de una pantalla en la que podrá consultar cualquier iniciativa parlamentaria, el desarrollo de la tramitación de una ley u otros documentos relacionados con su labor política.
El Parlamento Europeo lanza una nueva web de información en las 20 lenguas oficiales
El Parlamento Europeo (PE) lanzó este lunes un nuevo sitio en Internet para "contribuir a acercar Europa al ciudadano", ofreciendo toda la información sobre sus actividades en las 20 lenguas oficiales de la Unión Europea (UE). La nueva página web, que será oficialmente inaugurada el martes por el presidente del PE, Josep Borrell, pone en disposición todos los documentos relativos a las actividades de los diputados europeos, los textos estudiados en las comisiones y/o adoptados en sesión plenaria.