![Parlamento Europeo](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Parlamento Europeo
![Parlamento Europeo](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
La Comisión de Asuntos Exteriores de la Eurocámara condena el cambio político de la UE hacia Cuba
Los miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo han acordado someter a votación en el pleno de la Eurocámara una iniciativa en la que se condena el "súbdito cambio" de estrategia que la Unión Europea respecto a Cuba. El texto critica duramente la suspensión, promovida por el Gobierno de España, de las sanciones diplomáticas impuestas a La Habana desde junio de 2003 cuando Fidel Castro encarceló a 75 disidentes y periodistas cubanos.
Borrell: "Los muertos del 11-M no murieron en vano porque después Europa desbloqueó la Constitución"
La Cámara europea ha rendido tributo en Estrasburgo (Francia) a las víctimas de los atentados terroristas de Madrid. Este jueves, en un discurso pronunciado ante el pleno, Josep Borrell ha dicho que "la primera conclusión es que quizás los muertos de Madrid no murieron en vano, porque poco después Europa se puso de acuerdo para desbloquear su Constitución que ahora está sometida a ratificación. Quizás aquello fue un aldabonazo que nos permitió separar muchas de nuestras diferencias".
Borrell: "Los muertos del 11-M no murieron en vano porque después Europa desbloqueó la Constitución"
La Cámara europea ha rendido tributo en Estrasburgo (Francia) a las víctimas de los atentados terroristas de Madrid. Este jueves, en un discurso pronunciado ante el pleno, el presidente del Parlamento, Josep Borrell, ha dicho que "la primera conclusión es que quizás los muertos de Madrid no murieron en vano, porque poco después Europa se puso de acuerdo para desbloquear su Constitución que ahora está sometida a ratificación. Quizás aquello fue un aldabonazo que nos permitió separar muchas de nuestras diferencias".
Montilla augura "dificultades" en la aprobación final de la directiva sobre patentes de software
El ministro de Industria, José Montilla, cree que la propuesta de directiva sobre patentes de software tendrá "dificultades" para ser aprobada definitivamente, dadas las reservas de varios Estados miembros y la posición crítica del Parlamento Europeo. "Nosotros no somos los más cualificados para hablar del tema en tanto que hemos sido un país que ha votado en contra. Pero pensamos que sin lugar a dudas tendrá dificultades para salir adelante", vaticinó Montilla.
Montilla augura "dificultades" en la aprobación final de la directiva sobre patentes de software
El ministro de Industria, José Montilla, cree que la propuesta de directiva sobre patentes de software tendrá "dificultades" para ser aprobada definitivamente, dadas las reservas de varios Estados miembros y la posición crítica del Parlamento Europeo. "Nosotros no somos los más cualificados para hablar del tema en tanto que hemos sido un país que ha votado en contra. Pero pensamos que sin lugar a dudas tendrá dificultades para salir adelante", vaticinó Montilla.
Herrero denuncia amenazas de la SER por su intervención en la Eurocámara contra la Ley Polanco
El eurodiputado del PP, Luis Herrero, ha denunciado en el Parlamento de Estrasburgo las maniobras del Gobierno socialista para permitir que el Grupo Prisa aumente su control sobre los medios. "Polanco, señores de la izquierda, convierte a Berlusconi en un mendigo", dijo Herrero. Poco después, el periodista denunciaba, en La Mañana de COPE, haber recibido amenazas desde la Cadena SER. Entretanto, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, apoyaba "abiertamente" que Canal+ emita en abierto.
Le Monde acusa a Borrell de usar su cargo "para hacer valer sus convicciones políticas"
El trabajo del presidente del Parlamento europeo, Josep Borrell, no contenta ni a propios ni a extraños. Aparte de las críticas recibidas por cómo está tratando algunos temas delicados, el diario francés Le Monde le dedicó un artículo titulado "Josep Borrell acusado de parcialidad", en el que se afirma que el comportamiento del catalán "molesta mucho a la democracia cristiana". La vicepresidenta del grupo del Partido Popular Europeo, Francoise Grossetete, cree que "es demasiado parcial, se comporta como un jefe de grupo, no como el presidente de un Parlamento".
La Eurocámara aprueba una resolución que pide a "Los Veinticinco" ratificar la Constitución
Los miembros del Parlamento Europeo han aprobado una resolución en la que recomiendan a los 25 estados miembros de la Unión Europea que ratifiquen la Constitución que deberá ent5rar en vigor el primero de noviembre de 2006. La propuesta fue aprobada por 500 votos a favor, 137 en contra y 40 abstenciones.
Borrell no descarta que la Eurocámara se pronuncie sobre el Plan Ibarretxe y el PSOE se opone
El presidente del Parlamento Europeo, el socialista Josep Borrell, abrió este martes la posibilidad de que la Eurocámara se pronuncie sobre el Plan Ibarretxe que pretende modificar el Estatuto autonómico del País Vasco. Sin embargo, los eurodiputados socialistas Enrique Barón y Bárbara Duhrkop se han mostrado contrarios a esta posibilidad al considerar que se trata de “un asunto que se tiene que discutir en España" y que el Parlamento Europeo “no es el foro adecuado” para tratar el plan secesionista.