![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Instituto Nacional de Estadística (INE)
![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
(12-12-03) Los pensionistas cobrarán una paga de 943 millones por el desvío de la inflación
La inflación aumentó en noviembre el 0,3 por ciento, lo que situó la tasa interanual -correspondiente a los últimos doce meses- en el 2,8 por ciento, 8 décimas por encima de lo previsto para el conjunto del año. El Gobierno tendrá que compensar a los pensionistas por este desajuste con una paga extra que cobrarán en enero.
Aumentan un 22 por ciento las hipotecas concedidas por bancos y cajas
Según el Instituto Nacional de Estadística, INE, el importe de los créditos hipotecarios concedidos por las entidades financieras en los nueve primeros meses del año fue de 66.689 millones de euros, un 22,1 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Además, el importe medio por finca hipotecada se incrementó un 12,9 por ciento en comparación con los mismos meses de 2002, hasta situarse en 112.866 euros.
El Gobierno compensará a los pensionistas con una paga de 943 millones por el desvío de la inflación
La inflación aumentó en noviembre el 0,3 por ciento, lo que situó la tasa interanual -correspondiente a los últimos doce meses- en el 2,8 por ciento, 8 décimas por encima de lo previsto para el conjunto del año. El Gobierno tendrá que compensar a los pensionistas por este desajuste con una paga extra que cobrarán en enero.
Casi 3,6 millones de hogares españoles tenían conexión a Internet en junio de este año
La cifra de viviendas con acceso a Internet en España fue en el segundo trimestre del año de 3.599.054, lo que representa el 25,2 por ciento del total y supone un 7,8 por ciento más que en el mismo período del año anterior, ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cataluña (32,7%), País Vasco (32,2%) y Madrid (31,7%) son las comunidades con más hogares conectados a la Red.
El gasto en I+D supera por primera vez en 2002 el 1 por ciento del PIB, según el INE
El gasto en I+D superó por primera vez el 1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), al situarse en 2002 en el 1,03 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que cita a las comunidades de Madrid, País Vasco, Cataluña y Navarra como las que más esfuerzo realizan en este sector.
El ahorro de los hogares españoles aumentó por primera vez en los últimos 7 años
En contra de algunos informes, como los realizados por la patronal de los seguros (UNESPA), la tasa de ahorro de los hogares españoles no sólo no cae sino que aumenta. Según datos del INE, por primera vez en los últimos siete años la tasa aumentó hasta el 10,6% de la renta disponible. Mientras, el PSOE cifra en más de 7,7 millones las familias españolas que tienen problemas económicos.
(04-10-03) Rato explica que la estadística de ahorro hay que contraponerla a la de consumo
El ministro español de Economía, Rodrigo Rato, dijo este martes que la estadística que señala que la mitad de los hogares tienen problemas para llegar a fin de mes, es un dato que "hay que valorar dándole la importancia que, sin duda, tiene", pero también poniéndolo en relación con otros, como los de recaudación y consumo.
El PSOE denuncia el aumento de familias que tienen problemas para llegar a fin de mes
El número de familias españolas con dificultades para llegar a fin de mes ha aumentado este año en medio millón de personas, según ha dicho este miércoles la secretaría de Consumidores y Usuarios del PSOE, Isabel Pozuelo, que presentó el informe anual del 2003 sobre la situación de los consumidores.
(05-12-03) Aumenta el índice de producción industrial en un 0,6% en el mes de octubre
El Índice de Producción Industrial aumentó el 0,6 por ciento en octubre respecto al mismo mes del 2002, con lo que la tasa acumulada en los diez primeros meses del año fue del 1,3 por ciento, según datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).