Garzón jamás tenía que haber sido juez, impartir justicia en manos de personas cómo él es un peligro, conlleva por su afán de notoriedad y sectarismo socialista riesgos de enormes consecuencias, y así ha sido. España está pasando por diviersos motivos una etapa más dentro de las desgracias variadas que nos asolan cada cierto tiempo, ¿cúando seremos un país serie y responsable, aunque seamos un poco más normales y aburridos?, ojalá llegue ese día.
Garzón se contradice en su defensa. Los asesinatos de Paracuellos no son investigados porque "no había delito contra altos organismos de la Nación" sin embargo dice que sí atendió la denuncia de unas victimas ¿ es que esas victimas sí eran representantes de altos organismos de la Nación?. Como ejemplo utiliza también la desvergüenza jurídica de los juicios de Nüremberg como era la inexistencia de leyes que definieran el delito de crimen contra la humanidad. Este elemento quiere también utilizar "su Ley" para juzgar, no se sabe a quién. Lo mejor para España y la Justicia es que este sectario salga de la Judicatura cuanto antes.
delincuente
Y digo yo, ¿los miembros del Tribunal Supremo no tienen Autoridad para actual legalmente contra los alborotadores que diariamente les injurian a las puertas del Tribunal?, yo creo que ya está bien de tanto sinvergüenza tratando de manipular los hechos con el fin de alterar el orden constitucional y el estado de derecho. a cualquier persona por mucho menos ya la habrían acusado de desacato al tribunal como mínimo. Por otro lado ese señor vestido con la toga y las puñetas, cuando él va en calidad de imputado.
[Juzgar a Carrillo por...el alzamiento en armas de Octubre de 1934]
El levantamiento en armas del PSOE, el PCE y ERC, de Octubre de 1934, sí fue contra "altos organismos de la nación", pues intentó derribar por la fuerza de las armas al Gobierno legítimo de la República, violentando el orden constitucional. ¿Por qué entonces no investiga Garzón aquel levantamiento? Los Partidos políticos que lo protagonizaron existen todavía e incluso tiene representación parlamentaria. Y uno de los sublevados, Santiago Carrillo (entonces secretario del Comité Insurreccional que presidía Francisco Largo Caballero), sigue vivo.
Además, Garzón tendría que pedir el certificado de defunción de Largo Caballero, máximo responsable, junto con Carrillo, de aquella intentona criminal "con caracteres de guerra civil" (según la instrucción nº 54 del Comité).
Nadie discute que en el ámbito judicial se solicite y por tanto se resuelva asuntos relacionados con la llamada Memoria Histórica, instándose de los tribunales resoluciones aclaratorias sobre fasllecimientos a causa de la guerra . Lo que Garzón sabía es que todo ello no se podía hacer en el marco de un proceso penal, único en el que él era competente, y para mantener su batalladora ansia de competencia burló las leyes de Amnistía provocando con su espada vengadora un baile de fantasmas, que podían ser traídos para danzar en cualquier foro hagiográfico o denigratorio pero no para sentarse en un proceso penal.
No tenía que llegar él para esperar redimir a los masacrados o simplemente caídos del bando republicano. Durante años la Justicia Militar ha tramitado de forma ordinaria con arreglo a la normativa del Registro Civil indagaciones de fallecimientos a consecuencia de la guerra para inscripción de defunción fuera de plazo. En estos procedimientos más de caracter administrativo que judicial, pero tramitados por jueces, se podía indagar cualquier circunstancia sobre el desaparecido, pero sin pretensión penal para nadie, aunque se recabaran testimonios de implicados en las muertes o desapariciones.
"Hice lo que tenía que hacer, se puso una acción penal y tenía que investigarla" (Garzón dixit). Y yo creo que dice la verdad. Y cuando le presentaron otra acción penal igual, con testigos vivis, contra un individuo vivo; Carrillo, también hizo lo que tenía que hacer: archivarla.
Muy buen juez. Y sin sectarismos. Aplica una Ley (la de Amnistía) a capricho. Para Carrillo vale; para Franco no. Lo dicho muy buen juez.
Estoy convencido y creo que él también, que te conviene ser condenado para que tu caché internacional suba y para que tengas posibilidad de pasar a la Historia como el último represaliado del Franquismo, lo cual tampoco sería incierto, si bien algo exagerado ya que tú lo has buscado de propósito.
¿Por qué Garzón no juzgó a Carrillo, el héroe de Paracuellos, pero sí quiso juzgar a Franco?
¡¡¡No!!!, había sectarismo, totalitarismo, manipulación y mucho rencor. ¿Les valdrá esto a Garzón y sus secuaces?