![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Petróleo
![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Morales recupera el control accionarial de una filial de Repsol YPF
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha nacionalizado este jueves por decreto tres petroleras, participadas por inversores británicos, peruanos y alemanes, y una compañía telefónica filial de la multinacional italiana Telecom. Asimismo, minutos antes de dar a conocer las nuevas nacionalizaciones, el Gobierno y Repsol YPF firmaron un contrato por el que el Estado recuperará la mayoría accionarial (51 por ciento) de su filial Andina, cuya administración y gestión será compartida.
Irán abandona el dólar en sus ventas de petróleo
El Gobierno iraní dejará de vender petróleo en dólares, según informa CNN. Irán es el cuarto productor mundial de crudo, con un bombeo diario superior a los cuatro millones de barriles, y el segundo productor de la OPEP. La decisión responde a la progresiva depreciación del billete verde. Además, el Gobierno iraní ha presionado al resto de países miembros de la OPEP para que adopten esta misma estrategia. Las consecuencias para la economía de EEUU pueden ser muy negativas, tal y como adelantó Libertad Digital.
Los precios de los alimentos, el petróleo y los metales se disparan en sólo 4 años
Según el servicio de estudios del BBVA, los niveles de precios del petróleo, los metales y los alimentos han alcanzado sus niveles más altos en más de una década. Desde 1995 los precios de estos comodities se han mantenido estables cuando no ligeramente a la baja, una tendencia que se rompe en 2004 cuando comienzan una vertiginosa carrera al alza. Algunos analistas apuntan a la producción de biodiesel y el alza del consumo en países emergentes como causas de esta subida.
Economía rebajará sus previsiones de crecimiento "en los próximos días"
Tras meses negando la evidencia, por fin el vicepresidente Pedro Solbes ha entrado en razón y ha optado por rebajar sus previsiones de crecimiento económico, que se han quedado "algo desfasadas".
Brent y Texas pulverizan sus máximos
El precio de los futuros del crudo Brent de calidad "Mar del Norte", de referencia en Europa, establecido un nuevo máximo histórico al marcar 114,3 dólares en el Intercontinental Exchange (IC), en un entorno de máximos del euro, que cotizaba a las 10.00 horas en 1,5870 dólares. Por su parte, el barril de petróleo West Texas Intermediate, de referencia en EEUU, establecía un récord de 117,05 dólares en el Nymex de Nueva York.
El BCE advierte "fuertes presiones" inflacionistas con el Brent a más de 113 dólares
El Banco Central Europeo (BCE) ha subrayado que hay "una fuerte presión al alza sobre la inflación", en un momento en el que el Brent supera ya los 113 dólares, mientras que el euro roza los 1,60. En su boletín de abril, la entidad europea afirma que "el área euro se encuentra en un prolongado periodo de elevadas tasas de inflación", debido a los precios de la energía y de los alimentos, y señala que "las tensiones pueden durar más tiempo de lo inicialmente esperado". En lo que va de año el petróleo se ha encarecido un 41 por ciento. Desde 1999 ha multiplicado por 7 su precio.
El Brent y el euro no dan tregua y vuelven a marcar nuevos máximos
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, mantenía hoy su escalada en el mercado de futuros de Londres, donde marcó un nuevo récord en 112,73 dólares. Por su parte, el euro batió hoy en Fráncfort un récord frente al dólar en 1,5970 dólares por el fuerte incremento de la inflación en marzo en los países de la zona del euro.
Repsol YPF se dispara en bolsa tras encontrar un importante yacimiento de crudo en Brasil
Repsol YPF ha protagonizado este martes la segunda mayor subida del selectivo Ibex-35, al avanzar un 9,28 por ciento, tras conocerse que un consorcio participado por la petrolera hispano-argentina ha descubierto lo que podría ser el tercer mayor yacimiento de hidrocarburos del mundo.
La FED planea nacionalizar la deuda de la banca de EEUU
La Reserva Federal (Fed) de EEUU anunció el pasado miércoles la posibilidad de que el Tesoro incremente su deuda pública para transferir sus excedentes de crédito al organismo que preside Ben Bernanke y, así, inyectar nueva liquidez al mercado. El Observatorio de Coyuntura Económica del Instituto Juan de Mariana (IJM) advierte de que dicho plan encubre una “nacionalización de toda la deuda de mala calidad” que acumula la banca estadounidense. En definitiva, serán los contribuyentes de EEUU quienes, a través de sus impuestos, rescaten las pérdidas que han generado las subprime.