
Ehud Olmert

Olmert dice a Rice que Israel ve en Irán un "peligro existencial" por sus aspiraciones nucleares
La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, realiza este miércoles una visita oficial a Ramala y Jerusalén en la última etapa de su actual gira por Oriente Medio. En la entrevista que sostendrán, según adelanta el periódico Haaretz, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, reiterará a Rice que su país ve en Irán una "amenaza existencial" por las aspiraciones del régimen de Teherán de tener capacidad nuclear. El mandatario sugerirá, según fuentes oficiales, que el Gobierno estadounidense debe contrarrestar el grave peligro que representaría para el mundo un Irán atómico. Por su parte, la jefa de la diplomacia de Washington pedirá a los israelíes apuntalar la imagen del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Abú Mazen.
Ehud Olmert descarta una vez más conversaciones de paz con Siria "por el momento"
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, dijo este miércoles que no mantendrá conversaciones de paz con Siria en estos momentos, descartando los supuestos gestos de apertura del presidente sirio, Bashar al Assad. Asimismo, pidió a sus ministros que dejen de discutir sobre la cuestión siria en la prensa. Las palabras de Olmert parecen ser una reacción a los comentarios del ministro de Defensa, Amir Peretz, quien dijo que cree que la paz con Siria es clave para la estabilidad en Oriente Próximo.
Israel crea una comisión para investigar la actuación de su Ejército durante la guerra contra Hezbolá
El Gobierno israelí ha aprobado este domingo por amplia mayoría la constitución de una comisión especial de verificación para investigar la guerra contra Hezbolá desarrollado en el Líbano, y el desempeño tanto del Ejército como del Ejecutivo que preside Ehud Olmert. La comisión, aunque designada por el gobierno y no por el poder judicial, tendrá poderes de "comisión pública", es decir, sus conclusiones podrán ser después recuperadas para exigir responsabilidades judiciales a gobernantes y militares. El primer ministro Eduh Olmert espera que la comisión "ayude al país a prepararse mejor para futuros retos".
Olmert dice que ampliará "el horizonte político con los palestinos" para "crear una nueva situación en la zona"
El primer ministro israelí ha declarado este domingo en una reunión con el Gabinete Nacional que está decidido a reanudar las negociaciones de paz con los palestinos según la "Hoja de Ruta" y a poner en práctica la resolución 1701 de la ONU. "Llegó el momento de ampliar el horizonte político con los palestinos y de encontrar nuevas plataformas para crear una nueva situación en la zona", ha dicho Ehud Olmert a sus colaboradores, según fuentes del Gobierno citadas por la radio pública. Mientras, Tony Blair ha dicho que "la comunidad internacional tendría que tratar con un gobierno palestino de unidad nacional". El premier británico está de gira en Oriente Próximo y se ha reunido en Ramala con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.
Olmert descarta una comisión judicial para investigar la actuación de Israel en los enfrentamientos con Hezbolá
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, ha descartado la formación de una comisión judicial para investigar la actuación de los dirigentes israelíes durante los enfrentamientos con los terroristas libaneses de Hezbolá. Olmert rechazó la comisión judicial (de Estado, según la terminología empleada en Israel) porque no servirá a Israel para prepararse para el futuro "que será lidiar con la amenaza iraní". En cambio, el primer ministro anunció que se crearán dos comisiones internas, una para investigar la conducta del Gobierno durante la guerra y otra para investigar la conducta del Ejército.
Olmert: "El Estado de Israel tiene razón, no tiene que justificarse ante nadie"
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, ha afirmado que la decisión adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU el pasado sábado "constituye un logro diplomático para Israel". Por su parte el líder de la oposición israelí y ex primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó que "no existe peor enemigo del pueblo judío desde Hitler que (el presidente iraní, Mahmud) Ahmadineyad". Sin embargo, los terroristas de Hezbolá se han atribuido como una "victoria histórica" para el Líbano el alto al fuego y dicen que no es momento de hablar de desarme.
El Gobierno de Israel aprueba el alto el fuego, que entrará en vigor este lunes
El Gobierno israelí ha aprobado este domingo la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el alto el fuego de la guerra contra la organización terrorista Hezbolá. El cese entrará en vigor a las siete de la mañana de este lunes, hora española, según había anunciado Kofi Annan antes de la reunión del Gobierno presidido por Olmert. Mientras tanto, las operaciones de Israel contra los terroristas continúan en Líbano. Los bombardeos de este domingo sobre barios del sur de Beirut habrían causado un número indeterminado de víctimas, según informó la emisora La Voz del Líbano. Los ataques terroristas costaron la vida este sábado a al menos 24 israelíes.
EEUU prevé que el alto el fuego en el Líbano entre en vigor antes del martes
La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, espera que el alto el fuego en el Líbano entre en vigor en 48 horas, como muy tarde, según dijo este sábado al Canal 1 de la televisión pública israelí. Una vez que entre en vigor el alto el fuego, puede que se produzca algún incidente, dijo la secretaria de Estado, pero señaló que espera que las dos partes –Israel y la organización terrorista Hezbolá– cumplan con la resolución 1701, aprobada este viernes por el Consejo de Seguridad de la ONU, que incluye las condiciones para un cese de las hostilidades.
Olmert da orden de poner en marcha la operación militar masiva en Líbano
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, ha dado la orden de poner en marcha la operación militar en Líbano, que el Gobierno aprobó el pasado miércoles y que estaba pendiente de los resultados de las negociaciones diplomáticas, informaron fuentes del Ministerio de Defensa. La decisión, que Olmert tomó tras reunirse con su ministro de Defensa, Amir Peretz, se debe aparentemente a que Israel no está satisfecho con el proyecto de resolución para un alto el fuego de la ONU.