
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

Competencia ve “coherente” la subida del precio de las frutas y hortalizas pero seguirá investigando
La evolución de los precios de las frutas y hortalizas es "coherente" con la de las variables que influyen en la fijación de precios, según las conclusiones preliminares de la investigación sobre la distribución de esos alimentos realizada por el Servicio de Defensa de la Competencia. La investigación aún no ha terminado por lo que todavía no se puede determinar si ha habido alguna conducta contraria a la libre competencia.
Defensa de la Competencia concluye su investigación sobre los precios de los alimentos frescos
El Servicio de Defensa de la Competencia inició en el mes de octubre una investigación a raíz del excesivo incremento de los precios de determinados alimentos frescos. El estudio, que se presentará este lunes, se ha centrado en las etapas de producción y distribución con el fin de averiguar si el encarecimiento registrado durante el año pasado "está o no justificado" y si se debe a conductas contrarias a la competencia.
El Tribunal de la Competencia rechaza el método de cálculo de comisiones solicitado por 4B
El Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) ha denegado a la empresa de medios de pago 4B la solicitud para implantar un nuevo método de cálculo de las comisiones que aplica por el uso de pagos con tarjetas, según un comunicado enviado por la Confederación Española de Comercio (CEC).
Sogecable sigue subiendo en la Bolsa pese a la posible congelación de sus tarifas en 2004
Las acciones de Sogecable subieron este jueves un 2,34 por ciento en la Bolsa española a pesar de los rumores que afirman que el Servicio de Defensa de la Competencia pretende que las tarifas de Sogecable continúen congeladas también en 2004.
El Tribunal europeo acusa a España de entorpecer la competencia en las telecomunicaciones
El Tribunal de Justicia de la UE considera que España no aplicó las normas comunitarias al impedir a Telefónica reequilibrar sus tarifas en conformidad con una directiva europea. El fallo culpa al Gobierno español de que Telefónica no pudiese reequilibrar sus tarifas hasta principios de 2003, cinco años después de lo previsto, con "el consiguiente entorpecimiento del desarrollo de la competencia".
AOL Francia demandará a Wanadoo por ofrecer precios inferiores a los permitidos a la competencia
El presidente AOL Francia, Stéphane Treppoz, ha dicho que su compañía va a denunciar a Wanadoo, filial de France Telecom, ante el Consejo de la Competencia por ofrecer al público unas tarifas de ADSL demasiado bajas. Treppoz dice que la filial de Internet de la operadora dominante en Francia ofrece tarifas menores que las permitidas a sus competidores.
Economía detecta restricciones a la competencia en las llamadas de fijo a móvil
El Servicio de Defensa de la Competencia del ministerio de Economía ha detectado restricciones a la competencia en las llamadas de fijo a móvil por parte de los operadores Telefónica Móviles y Vodafone, según informó la directora de competencia y regulación de Uni2, Carmen Mateas.
El Gobierno consigue bajar el precio de los alimentos con sus amenazas
Los precios del tomate y del pollo bajaron en noviembre el 16,80 y el 12,11 por ciento, respectivamente, mientras que el que más subió fue el de los plátanos de Canarias, el 16,39 por ciento, según informó el director general de Política Comercial, Carlos Jiménez. Recordemos que hace unos meses el Gobierno encargó un estudio al Servicio de Defensa de la Competencia y amenazó con sanciones.
INFORME: El precedente de EEUU y el Reino Unido
Estados Unidos y el Reino Unido utilizan habitualmente parte de la información obtenida por sus servicios de inteligencia con fines económicos. En el caso estadounidense, el Gobierno viene haciéndolo desde los primeros años 70. En el británico, la Ley de Interceptación de las Comunicaciones de 1984 permite a sus servicios de inteligencia espiar las comunicaciones internacionales por "seguridad nacional, salvaguarda del bienestar económico nacional y prevención y detección de crímenes graves".