
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

El Tribunal de la Competencia de la CE aprobará la fusión entre Sony y BMG
La fusión entre ambas empresas dará paso a la nueva SonyBMG, y tendrá una cuota de mercado agregada del 23%, muy cerca de la líder del sector, Universal. El 80% del mercado mundial de la música queda entonces en manos de cuatro gigantes: Universal, SonyBMG, Warner e IME. Se prevé que la decisión se tome antes del 22 de julio.
Bruselas admite que tomará meses pronunciarse sobre las sanciones a Microsoft
El Tribunal de Primera Instancia de la UE decidirá en un "plazo razonable", previsiblemente de "unos pocos meses", si suspende o no cautelarmente las sanciones decretadas por la Comisión Europea contra Microsoft, informaron fuentes de la Corte. El presidente del Tribunal, Bo Vesterdorf, deberá antes recibir, por escrito o en audiencia, las alegaciones de la compañía informática y del Ejecutivo comunitario. Posteriormente, decidirá si se cumplen o no las condiciones para una suspensión cautelar: la existencia de argumentos ’prima facie’ contra la decisión comunitaria; de daños "graves e irreparables" en caso de la ejecución de la medidas; y el respeto al "equilibrio" entre el interés público y el de las partes afectadas.
Solbes anuncia ante Monti una nueva regulación de defensa de la competencia
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha indicado que la nueva regulación de defensa de la competencia que prevé adoptar el Gobierno podrá incluir cláusulas de salvaguardia en el control de concentraciones empresariales. El principal cambio consistirá en ceder al Tribunal de Defensa de la Competencia las funciones de instrucción de los expedientes, que ahora ostenta el Servicio de Defensa de la Competencia.
La Comisión de Energía elabora un informe sobre los obstáculos para elegir suministrador
El Consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) aprobó este jueves el informe sobre los obstáculos que la normativa actual o las propias compañías energéticas plantean a la libre elección de suministrador de gas y electricidad, indicaron este viernes a Efe fuentes del organismo regulador.
Alstom despedirá a 8.500 personas en todo el mundo y venderá su planta de Valencia
El comisario europeo de la Competencia, Mario Monti, ha anunciado que Francia ha aceptado formalmente las condiciones impuestas por Bruselas para poner en marcha el plan de salvamento de Alstom. Éste implicará 8.500 despidos en todo el mundo y obligará a reducir la dimensión del grupo en un 10 por ciento. Entre otras, el gigante industrial deberá ceder su planta de locomotoras en Valencia.
Gedeprensa anuncia que recurrirá la resolución de Defensa de la Competencia
Gedeprensa (Gestora de Derechos de Prensa) ha considerado “sorprendente y extemporáneo” que el Tribunal de Defensa de la Competencia haya decidido no autorizar el acuerdo marco que cinco editoras de prensa habían suscrito para comercializar sus resúmenes de prensa en España. Gedeprensa ha anunciado que recurrirá esta resolución.
Texto íntegro del comunicado emitido por Telefónica
La compañía Telefónica ha defendido que sus campañas de publicidad han sido "en todo momento veraces" y que nunca ha negado servicios suplementarios a los abonados que tenían las llamadas preseleccionadas con otros operadores, por lo que recurrirá la multa de 57 millones de euros impuesta por el Tribunal de Defensa de la Competencia.
Ryanair rechaza devolver las ayudas recibidas y anuncia que recurrirá la decisión de la CE
La compañía aérea irlandesa Ryanair ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Europeo de Justicia la decisión de la Comisión Europea, que declaró ilegales una parte de las ayudas que esta aerolínea ha recibido desde 2001 para instalarse en el aeropuerto belga de Charleroi.
Competencia no abrirá expediente a las petroleras para investigar su política de precios
El Servicio de Defensa de la Competencia no abrirá expediente a las petroleras para investigar su política de precios, según ha afirmado la directora general de Política Energética y Minas, Carmen Becerril. El pasado 17 de diciembre, el secretario de Estado de Energía, José Folgado, anunció el inicio de "un exhaustivo análisis" por si su política de precios estuviera atentando contra la competencia.