Nomenclatura de las partes que intervienen en el interrogatorio:
MF SÁNCHEZ Ministerio Fiscal - Olga Emma Sánchez Gómez MF ZARAGOZA Ministerio Fiscal – Javier Zaragoza Aguado A11MAT Acusación popular Asociación 11 de marzo Afectados por Terrorismo.
Acusación popular de Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11 de AAV11M marzo. AVT Acusación popular de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. P MANJÓN Acusación particular de doña Pilar Manjón y otros. R BARROSO Acusación particular de don Roberto Barroso Anuncibay y otros. A PEDRAZA Acusación particular de doña Ángeles Pedraza Portero y otros M RUIZ Acusación particular de doña María Isabel Ruiz Borrallo. Acusación particular de doña Angélica Geria Cortés y su hijo menor de A GERIA edad. G PEREZ Acusación particular de don Guillermo Pérez Ajates. A GONZÁLEZ Acusación particular de doña Ana Isabel González Picos y otros. M PELICARI Acusación particular de don Mario Pelicari Geraldini D OTMAN Defensa de Otman El Gnaoui D AGLIF Defensa de Rachid Aglif D BOUCHAR Defensa de Abdelmajid Bouchar. D ZOUGAM Defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun D ZOUHIER Defensa de Rafá Zouhier D AHMIDAN Defensa de Hamid Ahmidan D J.GONZÁLEZ Defensa de Javier González Díaz P Perito cuando no se identifique uno en concreto P1 Perito propuesto por las partes. 1457157-S. P2 Perito propuesto por las partes. 26722108-H.
P3 Perito Policía Nacional. 47. Director de la pericia. Alfonso Vega.P4 Perito Guardia Civil. F-37053-V.P5 Perito propuesto por las partes. 12151358-K.
P6 Perito propuesto por las partes. 22411749-C.
P7 Perito Policía Nacional. 9278365-G
P8 Perito Guardia Civil. Z-43731-T.
P9 Perito 17632 (pericial 5 y 14). Jefa del laboratorio TEDAX.P10 Perito 66646 (pericial 5) P11 Perito 65679 (pericial 5) P12 Perito 179 (pericial 12)
GB Presidente del Tribunal- Javier Gómez BermúdezS Secretario del Tribunal
n.t. para situar mejor, si se quiere contrastar con el video, quién es quién, podríamos asignar los códigos a los peritos, según se sentaron en la sala. En verde, los peritos de las partes. 1ª fila de izq a dcha de la pantalla:
1457157-S P1 | 26722108-H P2 | 47 (CNP) Director de la pericia Alfonso Vega P3 | F-37053-V (GC) P4 | 12151358-K P5 | 22411749-C P6 |
---|
2ª fila de izq a dcha de la pantalla:
9278365-G (CNP) P7 | Z-43731-T (GC) P8 | 66646 P10 | 65679 P11 | 17632 (TEDAXA) P9 |
---|
En la última pericial de esta transcripción, la pericial 12 correspondiente a las planchas de porespan, salen los peritos P9, P10 y P11 y entra el perito P12 (179 Escribano) y se sienta en el lugar del P10:
00:00:00
GB: Por favor, pasen y siéntense en la primera línea uno de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía, uno de los miembros de la Guardia Civil, en los lugares centrales, y el resto de peritos no miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En la segunda línea, dejando libre el último asiento, el otro miembro del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil. No, no, en la segunda línea sólo puede haber dos peritos ahora mismo, el resto de peritos tienen que estar delante. Un miembro de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía, son ustedes, en la segunda línea. No, no, señor, usted aquí, en la primera línea. Tiene que entrar por el otro lado, por ahí no puede. Siéntese por favor allí.
Bien, verán que tienen dos micrófonos pero, como no son micrófonos de ambiente, les ruego que hablen fuerte y alto. Los encenderán, cuando sean necesarios. Y los peritos de la segunda línea tienen un micrófono a su lado.
Pueden intervenir en cualquier momento, si bien la metodología que vamos a seguir es la siguiente: el Tribunal les va a preguntar algunas cuestiones muy básicas generales, sólo para que centremos los conceptos, algunos conceptos de la pericia. Posteriormente se irán incorporando peritos de la fase de instrucción, o sea, peritos que han hecho pericias en la fase de instrucción. Cuando se hayan incorporado, lo que se preguntará es si están conformes o disconformes con los resultados de la pericia de la fase de instrucción con lo que ustedes hayan obtenido: los resultados científicos, no las valoraciones. Está en la fase sólo de resultados científicos. Y, posteriormente, las partes les expondrán los puntos de pericia que tengan por conveniente una vez sepamos y el informe de fase de instrucción en los resultados científicos y en el informe de pericia de la fase del juicio oral coincide o no en los resultados científicos. Así, una tras otra, todas las pericias… pericias que se han realizado en fase de instrucción.
Concluido esto, ya habremos acabado con las pericias en la fase de instrucción, se quedarán sólo ustedes 8 y entonces procederemos a examinar detalladamente la pericia que ustedes han realizado. Eso podrá ser hoy, mañana, pasado, según vayamos de tiempo. ¿Entendido?
Juran… enciendan los micrófonos, por favor. ¿Juran ustedes o prometen desempeñar con objetividad o emitir con objetividad e imparcialidad… imparcialidad como auxiliares que son del Tribunal los… el dictamen o informe que se les va a requerir según las reglas de la ciencia?
GB: Concretamente, usted, señor perito, el segundo a mi derecha, tiene una relación directa desgraciadamente con una víctima.
P2: Cierto.
GB: Bien. Entonces esa relación la tiene que poner de manifiesto sin perjuicio de que usted sigue, como es natural, en su condición de perito y será valorado por el Tribunal.
P2: Muy bien.
GB: ¿Alguna otra cosa? Es mi deber informarles que si incumplen el… la obligación que acaban de contraer, pueden incurrir en un delito de falso testimonio castigado con pena de prisión, multa y principal de inhabilitación.
00:03:14
GB: Bien. Sintéticamente y muy rápidamente. Uno de ustedes que conteste, si hubiera discrepancias, que no creo, la matizan los demás. ¿Qué componentes tiene la Goma2-ECO? Por favor, uno de ustedes que se constituya en portavoz.
P3: Eh, yo puedo leer la especificación… GB: Da igual que lo lea, no quiero porcentajes, sólo quiero los componentes, general. Es
simplemente para ilustrar la pericia, para que tengamos claro qué componentes intervienen en diversos tipos de dinamita.P3: Mayoritariamente, nitroglicol… GB: Mmm.P3: …como eh… dibutilftalato, eh… carbonato cálcico, nitrocelulosa y harina o serrín. (n.t.
murmullos) Ah, y nitrato amónico, evidentemente, se me olvidaba. El nitrato amónico es elmayoritario, además. GB: Repítalo, por favor, otra vez despacio. P3: Bueno, digo, desde, por… GB: Nitroglicol.
P: Por orden, por orden de composición y de tanto por ciento. Primero nitrato amónico, nitroglicol, nitrocelulosa, almidón o serrín y carbonato cálcico. GB: La Goma2-EC, ¿qué composición tiene? P3: La Goma2-EC tiene nitrato amónico, DNT y nitrocelulosa.P1: Con la venia, señor, si me lo permite la presidencia.
GB: Sí, sí, claro. P1: Señor presidente, sí, sí, soy yo. Al citar los componentes por porcentajes se ha olvidadodel ftalato de dibutilo.
P3: Sí, también, el ftalato de… GB: Bien, por favor, paremos un momento. P3: Me gustaría leer las especificaciones… GB: Bien, ¡pues léalas! Si lo que se trata es que nos tiene que dejar claros los componentes
de la Goma2-ECO, posteriormente de la Goma2-EC, posteriormente del Titadyne, y una vez
que tengamos claro eso… P3: Composición, composición analítica de la Goma2-EC: nitroglicerina-nitroglicol, 28,5%, nitratos, 66%, combustibles, 4,9, inertes, 0,3%. Especificación de la Goma2-EC: nitroglicerina-nitroglicol, en este caso nitroglicol, 27,6%, nitrocelulosa, 1,28%, derivadonitrado de tolueno, 6,9%, nitrato amónico, 61,62%, combustible 2,30, y estabilizantes0,30%. Eh, ¿alguna más espe…?
GB: Sí, el Titadyne.
00:05:39
P3: Titadyne. Titadyne: nitrato de amónico, mayor de un 40%, dinitroetilenglicol mayor del 10%, nitroglicerina, mayor del 10%, dinitrotolueno, menor del 10%, nitrocelulosa, menor del 5%.
GB: ¿Falta algo, señores peritos?
P: Sí, ¿nitrato de amónico?
P3: Sí, nitrato de amónico es mayor o igual al 40%.
GB: Tercera y última vez. Ahora olvídese de los porcentajes. Esto, esto, esto, esto. Esto, esto, esto, esto.
P3: Bien, Goma2-ECO: nitroglicol, nitrocelulosa, dibutilftalato, nitrato amónico, harina oserrín y carbonato cálcico.Titadyne, Titadyne 50, o 30, porque hay varios tipos: nitrato amónico, nitroglicol,nitroglicerina, dinitrotolueno y nitrocelulosa. Goma2-EC: nitroglicol, nitrocelulosa, derivados nitrados del tolueno, nitrato amónico,combustibles y estabilizantes.
GB: Mmm. Segunda pregunta. ¿Qué es una muestra patrón?
P1: Una muestra patrón, sí, una muestra patrón. Una muestra patrón es una compuestorepresentativo de un cuerpo químico, que ha sido comprobado, verificado por algún laboratorio acreditado, y que tiene una composición fija, la cual nos sirve de referencia paratodas las analíticas.
GB: ¿Las muestras patrón, son por lo tanto, siempre ajenas a lo que se encuentra en los escenarios de los delitos?
P1: Sí, señoría.
GB: Siempre, tiene que ser ajeno.
P1: Sí.
GB: Tercera pregunta. ¿El ftalato de dibutilo es igual que el dibutilftalato?
P1: Sí, señor.
GB: O sea, que son dos nomenclaturas, una moderna y otra antigua. ¿Es así?
P1: Se puede decir que sí.
GB: O bueno, una más usada ahora y otra…
P1: Sí.
GB: Pero es exactamente lo mismo, pero que usan ustedes ambos nombres.
P1: Usamos ambos nombres.
GB: Y última cuestión, ¿un detonador, un detonador de los que estamos hablando, undetonador de los tipos que estamos hablando, tiene alguna sustancia química de las que concurren en alguno de los explosivos que ustedes han mencionado?
P: No.
GB: No. ¿Qué aparece en un detonador?, claro, si interviene una explosión ya imagino que se contamina del hecho de la explosión. Pero en un detonador patrón, o sea, en un detonador externo a cualquier explosión y antes de que explosione, ¿qué podemos encontrar químicamente?
00:08:31
GB: Encienda por favor.
GB: ¿Algo, alguna cuestión por parte genérica? Como ven no se tratan de cuestiones para los peritos... Que se incorpore…
00:08:52
A11MAT: Señoría, señoría con la venia. Asociación 11 de Marzo Afectados del Terrorismo. Respecto a la Goma2-EC, ¿nos podrían decir si ha cambiado su composición en los últimos años?
GB: No, no, señor letrado, no se trata de eso. Se trata nada más de clarificar los aspectos de las pericias. O sea, se trata de los componentes genéricos, eso ya será objeto, naturalmente de los puntos de pericia que usted expondrá.
A11MAT: Mmm.
GB: Se trata ahora de saber exactamente, o mejor dicho, no exactamente sino genéricamente algunos conceptos que pueden dificultar el interrogatorio porque podríamos tirarnos muchos minutos preguntando sobre cuestiones…
A11MAT: Serían componentes en estos momentos, entonces.
GB: Claro, se trata (…) he dado por supuesto que estamos hablando de los componentes…
A11MAT: Vale.
GB: …sin perjuicio de que usted pueda preguntar luego, cuestiones concretas.
00:09:35
G PÉREZ: Con la venia, señor, la acusación número 10. Quería hacer una pregunta, si podrían decirme los peritos qué es un tubo falcon.
GB: No, no, no, señor letrado. ¡Estamos en lo mismo! Se trata sólo de cuestiones genéricas, no hay más cuestiones, que se incorporen… ya las preguntará usted cuando le corresponda su turno de interrogación.
G PÉREZ: Genérica…
00:09:51
GB: Que se incorporen los peritos correspondientes a las pericias 5 y 14. En primer lugar, el 66646 y, si estuviera, el 66679. Si no, sólo el primero, claro. Comenzamos, por lo tanto, por la pericial número 5.
David, compruebe también si está, que debe de estar, el 17.632. ¿Ha comparecido? ¿El 17 632? Que comparezca porque creo que también realizó la pericial número 5 con ustedes ¿verdad? La de registro de salida 200 500 02 88 78. Bueno… el nombrecito… 7 de noviembre de 2005.
Comparezca el perito, puesto que aparece así. Que se siente, por favor, en la silla que queda libre. Aparecen, así, dos referencias a estos peritos: una, al folio 10.887, tomo 38, donde están los tres peritos que se han incorporado. Y otra, al tomo (sic) 67.056.
Bien, los señores peritos que se han incorporado, ¿juran o prometen emitir con objetividad e imparcialidad el dictamen o informe que se les va a requerir, conforme a las reglas de la ciencia?
GB: Ya saben que si incumplen la obligación que acaban de contraer pueden incurrir en un delito de falso testimonio, castigado con pena de prisión, multa y principal de inhabilitación. Señores peritos, y cuando digo esto, me refiero a los tres que se han incorporado en último lugar, sucintamente, ¿qué es lo que ustedes hicieron? ¿Qué analizaron? Nada más. Para ver si hay discrepancia o no, y que los peritos de la fase juicio oral puedan… puedan comprobar los informes.
P10: Pues si me permite, es que tenemos dudas sobre cuál de los informes que tenemos es el que estamos tratando ahora mismo.
GB: Un momentito, por favor. Ya, ya veo que no se oye. Se les va a poner…
P10: Sí, que tenemos dudas de cuál de los dos informes que teníamos para entre hoy y mañana estamos hablando.
GB: No, no. Son los dos ya hoy. Se les ha unido la pericia hoy. Por eso han pasado hoy por… para no hacerles venir mañana. O sea, son ambos, el que está el folio 18 mil… 10.887, que firman los tres si no me equivoco, y es sobre diversas cuestiones relacionadas con el atentado como es natural, y dicen: explosivo y detonadores, artefacto desactivado en 12 de marzo en comisaría de Puente de Vallecas, actuaciones en los vehículos matrícula 076, 075, perdón BRX, 2478 CGT, etcétera. Y sobre la comparativa de teléfonos móviles. Ese es uno de los informes, que creo que firman los tres.
P10: Sí, ese está claro, sí.
GB: Sobre es… o dos, perdón. Y luego, el segundo informe, creo que lo firman los tres, en cualquier caso. Les van a interrogar sobre eso, que tiene una parte que es de explosivos, y otra que no lo es. Ministerio Fiscal.
00:13:54
MF SÁNCHEZ: Con la venia de la Sala. Para los peritos 66.646, 65.679. Es respecto del informe parcial sobre diversas cuestiones relacionadas con el atentado del día 11 de marzo de 2004 en Madrid y que obra en los folio 10.887 y siguientes del tomo 38 de la causa. Ustedes realizaron este informe acerca del artefacto desactivado el día 12 de marzo de 2004 en la comisaría del distrito de Puente de Vallecas, sobre el explosivo y los detonadores utilizados en los artefactos de los atentados del día 11 de marzo, sobre la actuación en diversos vehículos y la comparativa de los teléfonos móviles del artefacto de Vallecas y uno intervenido en… en el local de la calle Tribulete, Jawal Mundo Telecom.
P10: Así es.
MF SÁNCHEZ: Respecto del artefacto desactivado el día 12 de marzo en la comisaría del Puente de Vallecas, ¿qué pudieron determinar? ¿Qué tipo de artefacto era?
P10: Bueno, se trataba de un artefacto de activación temporizada a través de un teléfono móvil y la carga explosiva, según la analítica que… que nos da la Policía Científica, pues una dinamita.
MF SÁNCHEZ: Ha dicho usted que se trataba de un artefacto de activación temporizada. ¿La iniciación cómo era?
P10: Iniciación eléctrica.
MF SÁNCHEZ: Y, tanto la iniciación eléctrica como la activación temporizada, eran proporcionadas por… ¿a través de qué?
P10: A través de un teléfono móvil que incorporaba el artefacto.
MF SÁNCHEZ: ¿Presentaba algún tipo de modificación ese teléfono?
P11: Sí, el teléfono presentaba una modificación de la conexión de dos cables al vibrador del mismo.
MF SÁNCHEZ: Esos cables, ¿qué características tenían?
P11: Sí, eran el mismo tipo que los que utilizan… se utilizan para los detonadores eléctricos.
MF SÁNCHEZ: ¿Y ese tipo de detonador de qué clase era?
P10: El detonador es sensible y de micro-retardo de 500 milisegundos, es decir, un cable era rojo y el otro cable era azul.
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerdan ustedes qué tipo de detonador era, si era de cobre o de aluminio?
P10: No lo recuerdo exactamente, pero lo consultamos en el informe, porque como se trataron tantos detonadores…
MF SÁNCHEZ: Interesa se le exhiba el folio 10.909, que es donde obran las firmas de las personas que elaboraron el informe, para ver si… para comprobar si son estas personas las que… estos peritos los que elaboraron dicho informe.
GB: Roberto, por favor. Aunque las tienen en pantalla, se les va a dar el original. Dígannos si ésas son sus firmas. Los tres. Bien, ¿reconocen sus firmas, por favor?
P: (n.t. contestan que sí dos de los peritos incorporados). GB: ¿Los tres? ¿Señora, también usted?
00:17:21
P9: No.GB: No, usted… no está su firma. P10: El detonador es de cápsula de cobre.
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerdan ustedes, haber realizado el estudio de la pantalla, del… teléfono?
P11: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Indicaba algo particular?
P11: Sí. Figuraba que estaba seleccionado la función de vibración del teléfono.
MF SÁNCHEZ: ¿El teléfono estaba encendido o estaba apagado?
P11: El teléfono se… Apagado.
MF SÁNCHEZ: ¿Llegaron ustedes a comprobar el funcionamiento de este teléfono y de los detonad… del detonador?
P11: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Qué resultado dio?
P11: Sí, que estaba en perfectas condiciones para poder activar el detonador.
MF SÁNCHEZ: ¿Hicieron algún tipo de prueba?
P11: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Con cuántos detonadores?
P11: Se realizó con siete detonadores de las mismas características.
MF SÁNCHEZ: ¿Funcionó siempre?
P11: Sí, funcionó en todas, en cada una de las pruebas que se realizaron.
MF SÁNCHEZ: ¿Se pudo determinar por qué no funcionó el artefacto el día de los atentados?
P11: En concreto, no. Se supone que el mal funcionamiento el día de… del atentado, fue debido a las conexiones artesanales que presentaba en sus modificaciones.
MF SÁNCHEZ: Por tanto, ¿el artefacto contaba con todos y cada uno de los elementos necesarios para su correcto funcionamiento?
P11: Sí, como se vio en las pruebas, el arte… el teléfono, vamos, mejor dicho, estaba en perfectas condiciones para poder activar el artefacto.
MF SÁNCHEZ: En segundo lugar, ustedes también estudiaron el explosivo y los detonadores utilizados en los artefactos de los atentados del día 11 de marzo. En lo que respecta al explosivo utilizado en el artefacto desactivado, ¿qué tipo de explosivo era?
P10: Bien, si me permiten, en ese sentido, quisiéramos hacer una puntualización, una corrección del informe. En el informe nos referimos a… a dos explosivos, nos referimos a dos análisis químicos que realiza la Comisaría General de Policía Científica, concretamente el anexo 2, que es el examen del explosivo de Vallecas, y el anexo 1, que es el examen del explosivo de la furgoneta Kangoo, que procedía de Alcalá de Henares. Uno… en el caso de Vallecas, no contenía metenamina. En el caso de la dinamita de la furgoneta Kangoo, la analítica contiene metenamina. Y nosotros, por un error de transcripción, incluimos la metenamina en la analítica de… de Vallecas. En cualquier caso, quisiéramos dejar claro que posteriormente se emitió un informe por el grupo de investigación de explosivos nuestro, pues aclarando este extremo y… y dejando claro cómo… cómo eran las analíticas reales que… que en cualquier caso, adjuntábamos en…en el informe, con los resultados correctos.
00:20:16
MF SÁNCHEZ: O sea, que la nota aclaratoria era que en el… en el explosivo de… desactivado en el Puente de Vallecas no había metenamina.
P10: Efectivamente.
MF SÁNCHEZ: La analítica realizada a las muestras de… de referencia, en este caso de, de la bolsa desactivada en… encontrada en el Puente de Vallecas, ¿la realizaron ustedes?
P10: Nosotros, no. Porque como TEDAX no realizamos la analítica. La hacen…
MF SÁNCHEZ: Le venía ya de…
P10: La haría nuestro grupo de investigación de explosivos, pero que tampoco fue así porque se hizo en la Comisaría General de Policía Científica.
MF SÁNCHEZ: Me refiero que la analítica que ustedes hacen constar en este informe es la que les había sido proporcionada…
P10: Sí. Efectivamente.
MF SÁNCHEZ: … y que mencionan en el anexo final, ¿no?
P10: Efectivamente.
MF SÁNCHEZ: También analizaron ustedes varios vehículos. Los vehículos que habían sido intervenidos hasta ese momento.
P10: Sí.
MF SÁNCHEZ: Entre ellos, la Renault Kangoo.
P10: Sí.
MF SÁNCHEZ: La Renault Kangoo, ¿qué es lo que se encuentra?
P10: En la Renault Kangoo, y relacionado con el tema de nuestra especialidad, se encuentra restos de un explosivo, de un cartucho de… de dinamita y siete detonadores eléctricos.
MF SÁNCHEZ: Asimismo, el informe de análisis de… de este trozo de… de cartucho y de… y de los detonadores, ¿también le venía proporcionado por policía científica?
P10: Sí, este la referencia de análisis químicos de este explosivo es la que nos proporciona la Comisaría General de Policía Científica.
MF SÁNCHEZ: Además de estos vehículos, ¿ustedes llegaron a analizar un Skoda Fabia y un Volkswagen Golf, intervenido en Ceuta?
P10: Nosotros, los peritos que firmamos este informe, directamente, no. Aquí nos basamos en las referencias de la documentación que en su momento hacen los…los grupos que actúan y… y en base a esa referencia, establecimos que no tenía ninguna relación con tema de la especialidad, de artefactos explosivos.
MF SÁNCHEZ: No. Me refiero a otros dos vehículos que no se recogen en este informe. Si posteriormente, ustedes lo analizaron.
P10: No, la especialidad, no, que yo tenga constancia, que tengamos constancia nosotros, no, no estudiamos ningún… ningún vehículo más.
00:22:43
MF SÁNCHEZ: Sobre la comparativa de los teléfonos móviles del artefacto de Vallecas y el intervenido en… en la calle Tribulete, ¿qué diferenciación encontraron, qué diferencia encontraron entre ambos teléfonos?
P10: Bueno, en… en el registro de la calle Tribulete, el TEDAX que interviene allí recoge un teléfono que le parece, en principio, sospechoso porque lleva anexionado un elemento, en principio, extraño y lo recoge para su estudio. Posteriormente, el estudio que se hace sobre ese teléfono y ese elemento que era un vibrador, pues no guardaba ninguna relación con… con artefactos explosivos, ninguna relación con el teléfono que hasta entonces conocíamos, que era el de… el del artefacto desactivado en Vallecas. Por tanto, no… las diferencias, todas. No, no guardaba ninguna relación un teléfono con… con el otro.
MF SÁNCHEZ: En el teléfono de… del artefacto de… de Vallecas, ¿cómo estaban los cables?
P11: Sí. Los cables se encontraban conexionados, como he comentado antes, en paralelo con el vibrador del teléfono.
MF SÁNCHEZ: ¿Y en el ca… y en el teléfono de la calle Tribulete, qué… qué… qué diferencias había con el anterior?
P11: Es que en el teléfono de la calle Tribulete no había ninguna conexión propia entre el elemento que aparecía por fuera del teléfono con el mismo.
MF SÁNCHEZ: Ese vibrador que ha mencionado su compañero anteriormente, qué estaba ¿adherido en la parte trasera del teléfono?
P11: Efectivamente. Estaba adherido y no tenía ningún tipo de conexión.
MF SÁNCHEZ: Estaba adherido, pero de él salían dos cables.
P11: Sí, pero no…
MF SÁNCHEZ: Dos pequeños cables.
P11: Sí, sí, exactamente.
MF SÁNCHEZ: ¿Ustedes ratifican este informe, en su integridad?
P11: Sí.
MF SÁNCHEZ: Nada más, muchas gracias.
00:24:24
MF ZARAGOZA: Perdón, con la venia del señor presidente. Se… es intención de la fiscalía interrogar ya, si es posible, a la perito 17.632. Aunque es un pericial que se enmarca en la número 11 y no en la número 5, como estaba previsto en principio. Sometemos esta cuestión a la consideración de la Sala, para que resuelva lo que estime procedente.
GB: Sí, es la relativa a la metenamina.
MF ZARAGOZA: No, la relativa a las sustancias de los focos.
GB: ¿De los?
MF ZARAGOZA: Focos. Es un informe diferente, el de cuestiones…
GB: Si yo no recuerdo mal, se hizo todo, salvo lo de la metenamina, en anteriores periciales. Pero no lo puedo recordar ahora.
MF ZARAGOZA: Si no tiene ninguna objeción la Presidencia…
GB: En cualquier caso, para que no dispersemos con interrogatorios sobre múltiples informes, vamos a acabar la primera tanda con los informes que se están examinando y. posteriormente, resolveremos esa cuestión.
MF ZARAGOZA: Pero que quede claro que son dos informes diferentes…
GB: Sí, sí. Ya, ya. Si lo que ocurre que hoy estaba previsto la parte de metenamina porque creo recordar que, respecto al resto del informe, ya se examinó a la perito, pero no estoy seguro. No obstante, luego lo comprobaremos.
00:25:30
GB: De momento, la Asociación Víctimas del Terrorismo, sobre los informes sobre los que ya se ha interrogado por el Ministerio Fiscal.
AVT: Ninguna pregunta, señoría.
GB: Gracias. La acusación constituida por doña Pilar Manjón Gutiérrez y otros.
P MANJÓN: No hay preguntas, señor.
GB: Gracias. La constituida por don Roberto Barroso Anuncibay y otros.
R BARROSO: No hay preguntas señoría.
GB: Gracias. ¿La constituida por doña Ángeles Pedraza?
A PEDRAZA: No hay preguntas, señoría.
GB: Gracias, la constituida por don Mario Pelicari Geraldini y su esposa.
M PELICARI: No hay preguntas, señoría.
GB: Gracias, la constituida por Angélica María Geria Cortés y su hijo menor de edad.
A GERIA: No hay preguntas, señor.
00:26:06
GB: Gracias, la constituida por don Guillermo Pérez Ajates.
G PÉREZ: Señor, una única pregunta.
GB: Gracias, la constituida por…
G PÉREZ: Una… una sola pregunta.
GB: Ah, perdón. Diga.
G PÉREZ: ¿Podía decirme el perito si… qué… si había alguna diferencia, o si hay algún paralelismo, entre el dotonador… detonador encontrado en el teléfono y los detonadores encontrados en la Kangoo?
P11: Sí, sí hay algunas diferencias en cuanto a retardo y en cuanto a la cápsula, el metal de la… de la cápsula. El del artefacto de Vallecas, como hemos comentado, era de cobre, y en el caso de la furgoneta, se recuperaron tanto de cobre como de aluminio. En cuanto a las características eléctricas y de retardo de los detonadores, pues, son las mismas: detonadores sensibles y detonadores de retardo 500 milisegundos, que es un cable rojo y otro cable azul.
G PÉREZ: Pues nada más, muchas gracias.
GB: Gracias, la constituida por doña Ana Isabel González Picos y otros.
A GONZÁLEZ: No hay preguntas, señoría.
GB: Gracias. ¿Alguna acusación más?
00:27:06
A11MAT: Con la venía, excelentísimo señor. Vamos a ver, insistiendo en el tema de los detonadores. El detonador, exactamente, que ustedes analizan en la mochila desactivada en el parque Azorín, ha dicho que es, vamos, ustedes dicen que es una cápsula de cobre de 64 milímetros de longitud, 3 mordazas, la tercera de las cuales coincide con el final de la cápsula, tapón de estancamiento azul turquesa, cableado unifilar de cobre recubierto de rojo y azul, y en el culo del detonador está marcado el número 5. También hablan de que tienen unas etiquetas, dan una serie de características de su retardo y, bueno, peligroso, explosivo, made in Spain. Y en las que rescatan de los detonadores que se encuentran en la Kangoo, de los siete que se rescatan, hay tres que son exactamente iguales que éste que yo acabo de decir. ¿Es esto cierto? Exactamente iguales en todas las características.
P11: Si me permite un segundo, lo miro, pero si es así, pues sí, será así. Sí, hay efectivamente, varios del número… hay tres eléctricos del número… del número 5. Sí, eso es así, eso es correcto.
A11MAT: Coincidiría el que se… el que se encuentra en el parque Azorín con tres exactamente igual en la Kangoo. Y otra pregunta: ustedes llegan a una… a una conclusión, o más que una conclusión, lo que nos vienen a decir en su informe es que dice: “se puede determinar” -dice- “que todos los detonadores” -todos me refiero a los siete más el de la mochila del parque Azorín- “han sido fabricados por la empresa española Unión de Explosivos Ensign Bickford. ¿Es esto correcto?
P11: Sí, Unión de Explosivos Ensign Bickford, sí.
A11MAT: Pues señoría, ninguna pregunta más, muchas gracias.
GB: Gracias. ¿Alguna acusación más? Las defensas, ¿alguna pregunta?
00:29:04
D ZOUGAM: Sí. Con la venia de la Sala. La defensa de…
GB: Por favor, hable al micrófono.
D ZOUGAM: Sí, perdón. La defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun. Vamos a ver, el informe que les… a ustedes les entregó la Policía Científica, ¿explicaba o detallaba los componentes hallados en el material explosivo, hallados en la bolsa que se halló en la… en la comisaría de Vallecas?
P10: Eh… sí. El… el… el informe de Policía Científica de la bolsa de Vallecas, nos dice los componentes de… de ese explosivo, efectivamente. Los que figuren en… en el informe. Sí.
D ZOUGAM: Esos componentes son los que figuran en su informe, ¿no? Los que incluyen ustedes en su informe como componentes de la Goma2-ECO, descartando la metenamina, según su último… su última rectificación, ¿no?
P10: Efectivamente.
D ZOUGAM: ¿Saben ustedes cómo… cómo se encendió el teléfono del artefacto explosivo?
P11: El teléfono, al tener programada la hora del despertador, pues se debe encender cuando le llega esa hora que figura programada.
D ZOUGAM: Es decir, a las 7 y 40, ¿se encendió automáticamente?
P11: Sí. También habría que hacer un inciso, depende lo que entendamos por encender el teléfono. Cuando le llega la hora programada del despertador, lo que hace el teléfono es encenderse para avisar de que… de la función despertador del teléfono.
GB: ¿Y luego qué ocurre?
P11: Sí. No tiene nada que ver con encender el teléfono para establecer una conversación, es a lo que me refiero. Una cosa es la función despertador, que cuando llega a esa hora programada lo que hace el teléfono es avisar como un despertador normal, pero que no tiene nada que ver con lo que es encender el teléfono para mantener una conversación.
GB: Sí, por eso, y cuando ha hecho la función despertador, ¿cómo queda la pantalla?
P11: Pues, al cabo, me parece que es de un tiempo que quiero recordar que era más o menos treinta minutos o por ahí, pues se apaga.
GB: Mmm.
D ZOUGAM: Antes de averiguar ustedes nada acerca del teléfono, ¿se encendió el teléfono o primero averiguaron los datos acerca del teléfono y luego se encendió?
P11: Pues no, no sabemos, pero cuando nosotros teníamos el teléfono, no, lo que… lo que está claro es que nosotros comprobamos todas aquellas datos que se podían obtener del teléfono.
D ZOUGAM: ¿Sabe con qué tarjeta se encendió el teléfono?
P11: Exactamente no. A nosotros, cuando nos proporcionaron el teléfono, ya portaba una tarjeta.
D ZOUGAM: ¿Saben si el teléfono se encendió a las 7:40 hora matutina u hora vespertina?
00:32:15
P11: No, no lo sabemos.
D ZOUGAM: ¿Quién les informó acerca del tipo de detonadores que se halló en la Kangoo?
P10: La información de los detonadores que aparecieron en la Kangoo, pues es… es la documentación que consta en la Unidad, la hoja de incidencias, los informes previos que… que se hacen. O sea, no es una persona en concreto que informa de nada en particular. Es…
D ZOUGAM: ¿Pero fue la unidad TEDAX o la unidad de la Policía Científica?
P10: Ah, sí. Fue… bueno, nosotros ahí, sólo… que queda claro que hablamos por referencias, puesto que no somos actuantes de… de esa incidencia en ese momento en concreto, pero, insisto, por referencias, fue Policía Científica quien avisó a… a la unidad TEDAX de la localización de una bolsa en aquellas condiciones, insisto, hablamos por referencias.
D ZOUGAM: Un poco más preciso, digamos, el detalle de los detonadores, si eran unos de aluminio, otros de cobre, y de qué número de… tenían, esos detalles, ¿se los proporcionó a usted la unidad TEDAX?
P10: No, no. No. Eso ya no me lo proporciona nadie. Eso, nosotros, con los detonadores delante, una vez que los tenemos, los estudiamos y los identificamos.
D ZOUGAM: ¿Y cuándo averiguaron ustedes la clase de detonadores?
P10: Pues desde, desde el primer día. Inmediatamente después, porque no es una identificación compleja, ver el detonador y describirlo. Se hizo inmediatamente.
D ZOUGAM: ¿Tenían esos detonadores algún número de registro o marca… o marca… que permitiera colegir el origen de los… de los mismos?
P10: Directamente, que permitan, individualmente, o incluso en el conjunto, su origen, no hay un dato en el detonador. Los datos del detonador son de sus características eléctricas, de retardo, y sí hay un dato más que es el de año de fabricación. Pero en principio, no se puede saber nada más directamente con los detonadores. Eran investigaciones posteriores, que se hiciesen, al objeto de trazar una trazabilidad. Pero con la sola visualización, tipo de detonador en cuanto a características eléctricas y de retardo y año de fabricación, conforme a los datos conocidos que suministra el fabricante.
D ZOUGAM: ¿El país donde se han expendido esos detonadores tampoco se puede averiguar con la observación de los detonadores?
P10: ¿El país al que se han importado?
D ZOUGAM: Donde se ha vendido.
P10: En principio en España.
D ZOUGAM: No, pero digo el detonador. Que digo que si tiene alguna… alguna marca, o algún signo que permita colegir de su observación si el detonador se ha vendido en España.
P10: No, no conocemos ese… ese extremo.
D ZOUGAM: Los cables de la bolsa hallada en la comisaría de Vallecas, estaban desconectados, ¿no?
P10: Bien, pero eso es un tema que de momento no recogemos en este informe, porque se hicieron informes posteriores y… y en este mom…, pero en el momento de elaborar este informe, no teníamos ese conocimiento. Por tanto, no referimos nada al respecto, en este momento.
00:35:11
D ZOUGAM: ¿Saben ustedes si el lugar donde se halló el teléfono móvil LG, en la calle Tribulete, era un taller de reparación de móviles?
P10: No somos actuantes de aquella intervención y no tenemos conocimiento.
D ZOUGAM: Ninguna pregunta más, señoría.
GB: Gracias, ¿alguna defensa más?
00:35:28
D ZOUHIER: Sí, con la venia de la Sala. La defensa de Rafa Zouhier. Miren, en su informe, ustedes manifiestan que, al comparar el explosivo de la mochila de Vallecas, se hizo una comparativa con un cartucho de Goma2, de Goma2-ECO. Hasta el día de hoy, desde que hicieron esa comparativa, ¿alguien les ha informado de que se ha podido encontrar DNT en… en ese cartucho de Goma2-ECO?
P10: No tenemos más conocimiento de lo que figura en la prensa que, evidentemente, no nos ofrece fiabilidad en cuanto que no es una comunicación oficial.
D ZOUHIER: Bien, si se confirmase por cualquiera de sus compañeros de… de la policía que se ha encontrado DNT, y en un documento oficial, que, por cierto, a nosotros se nos ha pasado uno a la fecha de hoy, de 23 de mayo del 2007, en ese sentido, ¿podría hacer variar la pericia, en el sentido de que si se ha encontrado DNT en la… en la muestra patrón Goma2ECO, tendría que… le podría hacer variar este informe?
P10: En principio, habría que… nosotros, como quiera que no somos licenciados químicos, nuestra pericia no podría ser muy clara en ese sentido. Habría que saber proporciones, etcétera. No… no podemos dar un informe en ese sentido ahora mismo.
GB: Sobre ese extremo, el señor letrado podrá interrogar cuando intervenga la otra perito.
D ZOUHIER: Sí.
GB: Lo digo porque es la… si no me equivoco…
D ZOUHIER: Sí, pero…
GB: …es la licenciada en ciencias Químicas.
D ZOUHIER: Sí, pero lo que me refiero es que entonces, quedaba a expensas, entonces, las valoraciones que se hacen en este informe a lo que a… a esa cuestión.
GB: Hemos dicho hace unos instantes que cuando acabe esta ronda el Ministerio Fiscal interrogará sobre otras cuestiones, entre otras, creo que la que usted está planteando. O sea, que no se preocupe.
D ZOUHIER: Perfecto.
GB: Es que hay que ordenar la pericia, porque si no, nos perdemos.
D ZOUHIER: Muchas gracias, no hay más preguntas.
GB: Gracias a usted. ¿Alguna defensa más?
00:37:14
D OTMAN: Sí, con la venia de la Sala, la defensa de Otman El Gnaoui. Vamos a ver, ustedes analizaron el teléfono que hallaron en la mochila de Vallecas, obviamente después de ser desactivado el artefacto, ¿no?
P11: Sí, es así.
D OTMAN: ¿Cuánto tiempo después?
P11: Pues, a la mañana siguiente.
D OTMAN: ¿Cómo?
P11: Que a la mañana siguiente, creo recordar.
D OTMAN: A la mañana siguiente. ¿Y se había analizado ya la tarjeta que llevaba dentro el teléfono? ¿Ustedes lo saben?
P11: No, lo desconozco.
D OTMAN: Ustedes con qué tarjeta trabajaban, ¿con la misma que tenía o pusieron otra?
P11: No, no, con la misma que tenía no se trabajó. Se trabajó con otra tarjeta.
D OTMAN: ¿Y ustedes le vieron, cuando se lo entregaron, programado a las 7:40 para que saltara la alarma-despertador?
P11: Sí, así consta en el informe.
D OTMAN: Bien, en, dice que a la mañana siguiente, ¿no es cierto? O sea, ¿el viernes o el sábado, fue cuando ustedes lo vieron?
P11: Sí, le digo que cuando nosotros tenemos el… nos proporcionan el teléfono, fue a la mañana siguiente de… de que se produjera la desactivación del artefacto. Efectivamente, luego la pericia, pues duró… duró mucho más tiempo.
D OTMAN: ¿Y a ustedes les entregaron entonces un informe con lo que había ocurrido con ese teléfono?
P11: No, negativo. El informe lo realizamos nosotros.
D OTMAN: Entonces, si tuvieron que sacar la tarjeta, poner otra, no eh…? Eh… la situación de la alarma-despertador ¿no se perdía? Porque es que cuando se desarma el teléfono, se pierden las… las… lo que se… el menú que se ha establecido. Los datos que tiene el teléfono se pierden. ¿Es cierto o no?
P11: No. Lo que es los ajustes del teléfono permanecen en el teléfono y no en la tarjeta. Independientemente con la tarjeta que se trabaje, si el teléfono puede trabajar con ella porque sea de la misma compañía o empresa, los ajustes del teléfono permanecen en el mismo.
D OTMAN: ¿Pero desarmado, sin batería ni nada? Porque para sacar la tarjeta hay que sacar la batería. ¿Permanecen esos ajustes?
P11: Depende del tiempo de que permanezca la batería fuera del teléfono. Si usted, el tiempo que la batería está desconectada del… del teléfono móvil, no tiene porqué desaparecer. Si el tiempo es largo, efectivamente, desaparece.
D OTMAN: No hay más preguntas, señoría.
00:39:42
GB: Gracias, ¿alguna más?
00:39:44
D AGLIF: La defensa de Rachid Aglif. Con la venia de la Sala, buenos días, señores. En primer lugar, no he entendido qué graduación, o qué licenciatura tenéis los peritos.
P10: ¿Nosotros? Somos Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos.
D AGLIF: ¿De alguna licenciatura?
P10: Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos. Ésa es la titulación que nos capacita para, como tales, ejercer esta pericia.
D AGLIF: Han analizado, usted ha dicho, unos detonadores. Los detonadores de Parque Azorín. ¿Alguna otra ocasión esto procedimiento, ha analizado otros detonadores?
P10: ¿Se refiere en nuestra vida profesional?
D AGLIF: No, no, en este procedimiento, por ejemplo, en el… en el…
GB: Bien, está claro. En este procedimiento, es lo que le pregunta.
P10: Sí, no específicamente como que conste en esta pericial, pero estudiamos los detonadores también que se recuperaron de la… de la explosión de… de Leganés.
D AGLIF: Bien. Mi pregunta es, concretamente… concretamente ésta: ¿usted ha hecho algún estudio comparativo entre lo que… lo que ha hecho en esta pericia con los detonadores de Leganés?
P10: Lo único, que quisiera aclarar que no corresponde a este informe y son otros los compañeros que tenían que acompañarme, no sé si procede responder o…
GB: Conteste, sin perjuicio que ya vendrán sus compañeros también.
P10: Lo que se… lo que se ha hecho es identificar todos los detonadores que se han recuperado en todas las incidencias relacionadas con estas actuaciones, identificarlos, y sí, comparar y establecer relaciones, entre ellos. Sí se ha hecho, sí.
D AGLIF: Pero ¿usted ha participado, también?
P10: Sí.
GB: No, ya se lo está diciendo, con otros peritos que están fuera. Pero como usted ha preguntado algo que está fuera de la pericia, pues vamos a dejárselo, para que ya lo clarifique.
D AGLIF: Señores peritos, el común característico de los detonadores, es que… que necesitan una carga eléctrica para iniciarse, ¿es así?
P10: No. No es una carga eléctrica. Necesitan una… una fuente de alimentación, una energía eléctrica para iniciarse, sí. Podía entenderse, sí.
D AGLIF: ¿Puede explicar, para entendernos, qué significa la diferencia de una carga o una alimentación, tal… tal como usted lo explica?
P10: Es que no, no entiendo…
GB: No ha lugar al punto de pericia. Es exactamente… perfectamente comprensible lo que están diciendo los peritos. Necesita una fuente de alimentación.
D AGLIF: ¿Cuánta carga, señor?
00:42:13
P10: Pues eso, hay datos al respecto que recogemos en el informe. Depende del tipo de detonador, el… el fabricante establece dos… dos datos: por un lado es la intensidad de corriente recomendad por el fabricante, para asegurar que ese detonador va a funcionar, pero no ese detonador solo, porque los detonadores hay que entender que no están previstos para que funcione uno solo, sino que funcione en un circuito de voladura en una mina, una demolición, etcétera, y, luego, hay otro… otro dato, que es la corriente de seguridad, bastante inferior a ésta, en la que la definición es todo lo contrario. El fabricante nos garantiza que esa corriente de esa intensidad que pasa por el detonador durante cinco minutos no va a iniciar el detonador. Esto está previsto para los aparatos de medida, etcétera. He de decir que, entre la… eh… la corriente de encendido recomendada por el fabricante y la corriente de seguridad, que en el caso de detonadores son 0,18 amperios la de seguridad y 1,2 amperios la de… la de… recomendada por el fabricante, pues hay un… pues un… margen bastante considerable para que el detonador pueda, o no, funcionar.
D AGLIF: Bien. Mi pregunta es: según los… el amperaje a 0,18 ó a 0,22, los cables que salían de aquella… de aquella mochila, de Vallecas, ¿era suficiente la carga eléctrica para provocar,
o iniciar el detonador, señor?
P10: Fue suficiente, porque en siete ocasiones, en esta pericia, y en cinco ocasiones más en otra posterior con otros compañeros funcionó.
D AGLIF: Señor, ¿sabe usted el diámetro de cable que tenía, el grosor?
P10: Creo que son, pero hablo por recuerdo, entonces, pudiese equivocarme, 0,6 milímetros.
D AGLIF: Milímetros. Bien. ¿La densidad de cable?
P10: Pues no. No la conozco.
D AGLIF: ¿Pero la habéis medido, la habéis tenido en cuenta?
P10: No la hemos tenido en cuenta porque lo que hemos hecho es una prueba empírica. Para asegurar el funcionamiento, hemos cogido el detonador, en siete ocasiones, repito, en cinco después, hemos hecho las comprobaciones reproduciendo el… el funcionamiento del artefacto y en todas ellas funcionó.
D AGLIF: Usted ha dicho ha hecho una… una prueba empírica ¿con los mismos cables o con otros?
P10: Con los mismos cables del detonador, perdón, del teléfono móvil, el teléfono móvil no se modificó en absoluto de como nos llega a aparecer inicialmente, los dos cables que tiene soldados, que son cables de detonador, al vibrador del teléfono, esos mismos se… se respetan, se utilizan, por supuesto, y luego los dos cables de cada uno de los detonadores que íbamos utilizando, sí.
D AGLIF: Señor, para… para aclarar… una… una cosa para terminar esta interrogatorio… Cuando el teléfono estaba apagado y entra el de… y entra una llamada, señor, automáticamente se inicia… eh… en el… a funcionar el despertador puesto que tenía… que tenía… en la memoria del propio teléfono. Eso es lo que usted ha dicho, ¿verdad?
P11: No. No he dicho nada…
GB: ¿Cómo, cómo, señor? ¿Qué si entra, si el teléfono está apagado y entra una llamada, se enciende el teléfono, dice usted?
D AGLIF: Digo yo, digo yo. Si es así, o tenía que ser el teléfono ser siempre activo. O sea, funcionando, señor.
GB: Los peritos, lo que han dicho es que si está programada la alarma, llegada la hora, se enciende para la función despertador. No han hablado nada de llamadas, que yo haya oído.
00:45:48
P11: Es así.
D AGLIF: Pero…
GB: ¿Han dicho ustedes algo de llamadas? P11: No, no.
D AGLIF: O sea, había dos formas… dos formas para activárselo: o media de una llamada, que se activaba el teléfono, o media de… pido perdón, el despertador, automáticamente, cuando veía la hora, ¿verdad?
GB: Vamos a ver, señor letrado, lo que han dicho los peritos, que el teléfono está apagado.
D AGLIF: Sí, pero cuando llegaba la hora, señor presidente, se activaba.
GB: Pero también han aclarado que no se activa la parte de teléfono. Repitan, por favor, eso.
P11: Sí, era lo que quería dejar un poco claro, en el aspecto de que, a lo que llamábamos encender el teléfono, se refería a la función despertador del teléfono. No… había que entender el encender el teléfono, como cuando se enciende el teléfono para realizar llamadas.
GB: Cuando se enciende con la función despertador, si en ese preciso momento se llama al teléfono, ¿suena?
P11: No.
GB: ¿Se puede hacer una comunicación telefónica en ese preciso momento?
P11: No.
D AGLIF: Bien. Entonces, ¿cuánto tiempo duraba la función despertador?
GB: Ya lo ha dicho, 30 minutos, señor letrado. Que a los 30 minutos creen que se apagaba.
D AGLIF: Muy amable, gracias, señor.
GB: Gracias, ¿alguna otra defensa?
00:46:51
D J.GONZÁLEZ: Sí, con la venia de la Sala, solamente una pregunta…
GB: ¿Defensa de?
D J.GONZÁLEZ: De Javier González. Sí, solamente quería saber, y que nos precisara si la fuente de alimentación tenía algún voltaje determinado, cuando ustedes hicieron las pruebas. En concreto, ¿qué voltaje utilizaron ustedes para iniciar los…los detonadores?
P11: No, no. No realizamos ningún montaje. Fue la propia batería del teléfono la que servía de fuente de alimentación para los detonadores.
D J.GONZÁLEZ: O sea, utilizaron la propia batería del teléfono, ¿no?
P11: Sí, tal como…como figuraba en el artefacto.
D J.GONZÁLEZ: ¿No había ninguna fuente de alimentación externa?
P11: No, negativo.
D J.GONZÁLEZ: Ninguna pregunta más, señoría.
GB: Gracias, ¿alguna más?
00:47:27
D ZOUGAM: Con la venia de la Sala, señoría. Para hacer una pregunta a través de la Presidencia. ¿Cuántas veces se encendió el teléfono con la alarma antes de que llegará a su poder?
P11: No podemos determinarlo.
D ZOUGAM: ¿Saben ustedes si al encenderse el teléfono, para que sonara la alarma, se activa la BTS?
P11: No sé. Si se quiere… si por BTS me imagino que entiende usted la estación base, no. Porque, como digo, cuando se activa la función despertador, no tiene nada que ver con… con cualquier relación, como podemos decir, no tiene nada que ver con el tema relacionado en cuanto a llamadas del teléfono. Para que se active la BTS habría que… si entiendo por BTS estación base, que me imagino que es eso, se tiene que encender el teléfono para su función en llamadas. Para que la BTS le registre dentro de su campo de acción.
D ZOUGAM: ¿Tiene usted conocimientos en telefonía?
P11: Sí, dentro de la especialidad, algo… algo estudiamos.
D ZOUGAM: ¿Cuando se activa un teléfono, no se… no se emite a la BTS, no se activa la BTS?
GB: Bien, señor letrado, le estoy permitiendo no una, sino tres preguntas. Es usted el que introduce la pregunta, y luego quiere cuestionar la cualificación de los peritos. No ha lugar a más preguntas. Ministerio Fiscal. ¿Alguna defensa más? Porque eran a través de la Presidencia, naturalmente. Ninguna más.
00:48:55
GB: Bien. Aclaro a las partes para que no haya confusión. Tal como ha apuntado el Ministerio Fiscal, la perito presente emite el informe de la pericial 11, que es igual que el 5. La pericial 11, la única diferencia con la 5 es que incluye la metenamina. Por lo tanto, el Ministerio Fiscal procederá a interrogar sobre la parte general, como ha dicho antes, o sobre lo que estime oportuno… Puede informarse… perdón, preguntar si lo estima oportuno sobre la metenamina. O sea, ya todo en su conjunto.
MF ZARAGOZA: Con la venia de la sala. Señora perito 17632.
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: Es usted funcionaria del Cuerpo Nacional de Policía?
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: Es también Licenciada en Ciencias Químicas?
P9: Así es.
MF ZARAGOZA: Y pertenece a la Unidad Central de Desactivación de Explosivos?
P9: Efectivamente.
MF ZARAGOZA: ¿Cuántos años lleva usted en esa unidad?
P9: Pues va a hacer 20.
MF ZARAGOZA: ¿Qué función ha desempeñado durante estos 20 años, casi 20 años en la Unidad Central de Desactivación de Explosivos?
P9: Pues durante todo este tiempo, la dirección del grupo de investigación de explosivos.
MF ZARAGOZA: ¿Es usted la encargada de hacer los análisis de los restos de explosivos o de los restos en focos de explosión?
P9: Sí, eh… la investigación de los explosivos, en general, siempre que intervenga el TEDAX del Cuerpo Nacional de Policía.
MF ZARAGOZA: ¿Qué tipo de análisis hace el TEDAX?
P9: No, eh… el funcionario TEDAX, no. Los Licenciados en Químicas que se encuentran asignados al grupo de investigación de explosivos de la Unidad Central de TEDAX.
MF ZARAGOZA: Bien, ¿pero qué tipo de análisis hacen ustedes?
P9: Ah, perdón, disculpe…
MF ZARAGOZA: ¿De sustancias intactas, de sustancias que han explosionado?
00:50:42
P9: No, no, todo tipo de análisis, tanto en restos de explosión como sobre sustancia entera en…proveniente de desactivación, de requisas o de cualquiera otra manera.
MF ZARAGOZA: ¿Cuál es su experiencia analítica en esta Unidad durante estos 20 años. Puede usted precisar, aproximadamente, qué número o qué cantidad de informes o de análisis periciales de explosivos ha realizado?
P9: Bueno, pues en la Unidad muchos, pueden ser miles. Eh…no obstante, desde el año 81, en mi anterior destino ya tuve conocimiento de los explosivos y también de sus analíticas.
MF ZARAGOZA: ¿En la mayor parte de las ocasiones, esos análisis periciales que ha hecho usted o en los que ha intervenido, como miembro de esa unidad, ha sido a requerimiento judicial?
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: ¿En alguna ocasión, recuerda usted, si se ha cuestionado…se han cuestionado los resultados obtenidos por los análisis practicados por usted?
P9: Pues, nunca.
GB: Bien, el que no se cuestionen no quiere decir que sean correctos siempre. Otra pregunta.
MF ZARAGOZA: ¿En muchos casos han sido análisis de explosivos relacionados con atentados de la organización terrorista ETA?
P9: Análisis de explosivos siempre que intervinieran TEDAX, Cuerpo Nacional de Policía, de cualquier grupo o en cualquier parte, incluso, no de organizaciones terroristas, de cualquier tipo.
MF ZARAGOZA: ¿Por qué razón unos análisis los hacen ustedes y otros los hace el laboratorio de Policía Científica?
P9: ¿En el relativo a 11M y siguientes? ¿Perdón?
MF ZARAGOZA: No, en general.
P9: ¿En general?
MF ZARAGOZA: Es una pregunta genérica.
P9: Mm… sí. Pues en general es eh… siempre que hay un explosivo entero y dentro de las analíticas que se realizan en el laboratorio no se pudiera detectar algún aditivo o alguna sustancia que pudiera estar presente, se envía a Policía Científica para que hagan el análisis con los medios que ellos tienen que son superiores a los nuestros. En el laboratorio de investigación de explosivos de la Unidad Central, se pueden rea….ver y detectar todo lo relativo a explosivos y a las sales más frecuentes componentes de los mismos, tanto improvisados como industriales o militares. No obstante, algunos aditivos no podemos detectarlos y es por lo que en algunos casos se envía para análisis a Policía Científica.
MF ZARAGOZA: Interesaría señor que se le exhibiera a la perito los folios 10916 a 10918, donde consta un informe pericial firmado por ella sobre los restos de los focos de explosión. ¿Usted analizó restos de los focos de explosión de los atentados?
P9: Así es.
MF ZARAGOZA: Interesaría la exhibición de ese informe…
GB: Se está localizando. Es el tomo 38. Si los peritos de la pericial a practicar en juicio oral…
00:54:19
MF ZARAGOZA: Sí.
GB: …o en la fase de juicio oral, no estuvieran conformes con lo que dicen, lo deberán añadir a continuación.
MF ZARAGOZA: ¿Ve usted esos folios?
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: ¿10916 a 10918?
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: ¿Ahí se refleja la existencia de un informe pericial firmado por usted?
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: ¿Y se refiere a los focos de las explosiones?
P9: Sí. Una parte sí eh… lo relativo a focos de las estaciones y la cuarta digamos epígrafe en la cual se habla del otro artefacto relacionado con 11M eh… que es la bolsa de la Comisaría de Vallecas desactivada en el Parque Azorín.
MF ZARAGOZA: En el caso de la bolsa de Comisaría de Vallecas, ¿usted no analizó el contenido de… de esa dinamita?
P9: Efectivamente, esa… ese análisis de ese explosivo lo realiza Policía Científica.
MF ZARAGOZA: ¿Recuerda usted si también remitió a Policía Científica algunas otras eh…sustancias?
P9: Se remiten a Policía Científica eh… una sustancia en polvo, que forma parte del foco número 3 de la Estación del Pozo y todos los explosivos enteros, es decir, no explosionados; todas las sustancias completas que se van….que van apareciendo a lo largo de toda la investigación de 11M y siguientes.
MF ZARAGOZA: ¿Recuerda usted si a la par que se remite ese resto de…del Pozo, también envió el explosivo de la Kangoo y el patrón muestra?
P9: Efectivamente, en el misma solicitud de análisis se envían, como muestra número 1 la Estación del Pozo, como muestra número 2 una muestra de la…lo aparecido en la furgoneta Kangoo y como muestra número 3 un patrón para cotejar.
MF ZARAGOZA: Eso no lo analizó usted. Esas muestras, no.
P9: Eh…el…la…el polvo de Estación del Pozo, sí hice algunos análisis y decidí que mis compañeros de Policía Científica eh…lo analizaran.
MF ZARAGOZA: En ese informe que está firmado por usted, el 10916 a 10918…
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: ….dice usted que se reciben muestras diversas de las explosiones…
P9: Exa…así es.
MF ZARAGOZA:…metales.
P9: Mmm.
MF ZARAGOZA: Plásticos.
00:56:59
P9: Mmm.
MF ZARAGOZA: Telas.
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: Clavos.
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: Material aislante.
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: Tierras.
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: Y hace también referencia a una sustancia pulvurolenta (sic) de color rosado, posible polvo de extinción de incendios.
P9: Así es.
MF ZARAGOZA: ¿Recuerda usted qué técnicas analíticas se emplearon para identificar los explosivos?
P9: Sí, están detalladas en el informe. Eh…son ensayos organolépticos, la vía húmeda clásica, microscopia óptica cuando es necesario hacerse con eh…esta…esta visualización para quizá detectar algo, extracciones fase orgánica y acuosa también y cromatografía de capa fina.
MF ZARAGOZA: ¿Y usted refleja en ese informe los resultados respecto a varias muestras de varios focos?
P9: Así es.
MF ZARAGOZA: ¿4 de la Estación de Atocha?
P9: ¿Perdón?
MF ZARAGOZA: ¿4 de la Estación de Atocha?
P9: Sí, sí, exactamente, exactamente.
MF ZARAGOZA: ¿1 de Santa Eugenia?
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: ¿3 de la Estación del Pozo?
P9: Exacto.
MF ZARAGOZA: ¿Y 4 de Téllez?
P9: Exacto.
MF ZARAGOZA: ¿Cómo se produce el proceso de identificación de los componentes?
P9: Bien, pues se lleva la sistemática habitual (n.t. aquí parece que le cambia la voz: de segura como hasta ahora, a más nerviosa), de aplicación de la química analítica cualitativa. Eh….no obstante, en este tipo de muestras post-explosión eh….se eligen digamos, en un primer momento, en mi laboratorio, dado que es un laboratorio que debe dar una respuesta rápida, se eligen primero las muestras que dan un resultado positivo, en una detección mediante difinilamina, para seguir trabajando con ellas: la que da positivo ahí, se continúa su analítica, la que no, se guarda para más tarde. Para primer momento, se eligen por tanto las muestras que parecen que puedan dar con mayor eficacia y entonces se empieza a analizar en búsqueda de las inorgánicos, es decir, de las sales componentes de explosivos.
MF ZARAGOZA: ¿Este proceso se hace en seco?
P9: Todo este…todo este proceso, sí, se hace todavía sin haber eh… iniciado las extracciones. Se hace en seco, sobre reactivos, y se determinan las sales o los aniones de esas sales presentes en explosivos comúnmente que es de lo que se está buscando, no se busca otro tipo de sales, sino se va directo a la identificación de sales presentes en el mundo de los explosivos. Después se produce, o se lleva a cabo, los extractos, sobre todo….de todas formas, quiero decir una cosa, esta fase ya nos indica si hemos de pasar a…a fase orgánica o no, pero no obstante se continúa con una extracción acuosa, para re…seguir realizando la identificación de cationes, es decir, los compañeros de los aniones en las sales pertenecientes a explosivos. Si hay algo que no explique con claridad, yo…
MF ZARAGOZA: Creo que lo está explicando con claridad, pero seguramente en un lenguaje científico al que difícilmente podemos llegar.
P9: Bien, sólo…
MF ZARAGOZA: Yo lo que quiero es transmitirle la idea de que efectivamente hay dos procesos de…
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: ….en la evolución del análisis hay dos momentos:…
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: …uno que se lleva a cabo en seco…
P9: Exacto.
MF ZARAGOZA: ….donde se pueden detectar fundamentalmente…
P9: Los aniones, una parte de la sal.
MF ZARAGOZA: ….componentes inorgánicos, ¿no?
P9: Una parte de la sal.
MF ZARAGOZA: Sí.
P9: Y otra parte de la sal ya se hace con extracto acuoso y lleva a lo mismo componente inorgánico. Es decir, hay una parte de componente inorgánico que también se hace mediante medio acuoso.
MF ZARAGOZA: ¿Y cómo se detectan los componentes orgánicos?
P9: Los orgánicos se hacen con extracto eh…orgánico. No hay otra manera nada más que el disolver, del asentamiento que tengan los posibles restos dejados por la explosión en las piezas que nos hayan llegado. Entonces se hace lo que se llama una extracción acuosa que es mediante disolución, en disolvente orgánico en este caso, el que se emplea casi….siempre…prácticamente siempre, porque es un disolvente universal en el mundo de explosivos que es la acetona.
MF ZARAGOZA: La acetona. ¿Es decir que el agua y la acetona son disolventes que se utilizan para detectar determinados componentes inorgánicos y los componentes orgánicos?
01:01:53
P9: Exactamente.
MF ZARAGOZA: Qué son… ¿qué componentes orgánicos detectó usted…
P9: Bien.
MF ZARAGOZA: ….al utilizar la acetona?
P9: Bien. Con ese extracto orgánico eh…se realiza la cromatografía de capa fina. La cromatografía de capa fina es una técnica separativa, capaz de identificar explosivos orgánicos presentes. Es con ellos, con los que se detecta los explosivos orgánicos que en este caso dan positivo. Los eh…componentes.
MF ZARAGOZA: ¿Es absolutamente imprescindible utilizar la acetona para detectar determinados componentes orgánicos?
P9: Indispensable. Sin disolución en…eh…acetona o en un disolvente orgánico, el más adecuado es la acetona según mi criterio, pues es imposible analizar la parte orgánica de un explosivo que haya estado presente.
MF ZARAGOZA: ¿Las muestras que usted analizó en este informe, las sometió a tratamiento con agua y acetona para llevar a cabo esta tarea de identificar componentes de los explosivos?
P9: Para…
MF ZARAGOZA: Sobre todo los orgánicos.
P9: Para llevar a cabo la analítica cualitativa de los componentes de explosivos tanto orgánicos como inorgánicos presentes en las muestras.
MF ZARAGOZA: ¿Pero usted sometió a agua y acetona todos los restos hallados en los focos
o solamente unas partes?
P9: Bueno, cuando hay eh…muestra suficiente, evidentemente, sólo una parte. Por ejemplo, si hubiera 10 restos metálicos, pues se podrían utilizar sólo algunos. Si hay un tejido se corta una parte, si hay una pieza que no se utiliza toda, pues también se puede utilizar una parte nada más.
MF ZARAGOZA: ¿Y usted cómo…cómo actuó en esta ocasión, se recortó algún trozo de tela, se analizó alguna parte que fue sometida con agua y acetona pero no el resto?
P9: Pues absolutamente como siempre porque, en principio se va con mucho cuidado y se utiliza la mínima y necesaria cantidad de muestra, en previsión de que esa disolución o de ese extracto se pueda estropear, pueda pasar cualquier eh….incidencia que no podamos evitar y que se pierda. No se puede extraer toda una muestra, evidentemente, sin…sin preservar muestras sin tocar, por seguridad de la analítica, evidentemente.
MF ZARAGOZA: Ya. Sí. ¿Quedaron re…mu…muestras o restos de focos de explosión que no fueron sometidos…
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: …a tratamiento o a disolvente con agua y acetona?
P9: Sí, sí, sí.
MF ZARAGOZA: Usted, en los análisis de los focos identifica, se analizan según su… su escrito
o su informe, 12 focos. Algunos de ellos pertenecientes…
P9: Exacto.
01:05:05
MF ZARAGOZA: ….a mochilas o a bomb… a bolsas desactivadas.
P9: Exacto.
MF ZARAGOZA: Y detecta, en 10 de ellos…
P9: Mmm.
MF ZARAGOZA: ….componentes de dinamita.
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: ¿Es así?
P9: Exacto.
MF ZARAGOZA: ¿Recuerda usted qué componentes de dinamita se detectan?
P9: Sí, en inorgánicos nitritos, nitratos y amonio, con lo cual la lectura es nitrato amónico, y en orgánicos, nitroglicol, con lo cual la lectura final es dinamita.
MF ZARAGOZA: ¿Con ese análisis usted puede determinar la marca comercial concreta?
P9: Después de una explosión nunca se puede determinar la marca o el nombre comercial de un explosivo, puesto que en la propia explosión van a desaparecer componentes aditivos eh…sustancias presentes que son…que están modificando o que están dando texturas, es decir, aditivos o corrigientes que presenta una dinamita que teniéndolos todos, absolutamente todos, es con lo que se le puede poner el nombre. Faltando esos componentes, según mi criterio, nunca se puede decir el nombre comercial de un explosivo. Sí se puede decir el tipo de explosivo que es.
MF ZARAGOZA: Que es dinamita.
P9: En este caso, dinamita.
MF ZARAGOZA: ¿Porque el nitroglicol es componente de todas las dinamitas?
P9: Es componente de todas las dinamitas, exacto.
MF ZARAGOZA: ¿Cuál es la razón por la que ustedes no identificaron en ese informe esos componentes inorgánicos y orgánicos concretos que encontraron?
P9: Bueno, yo a mis superiores les doy la primera noticia cuando no están hechas todas las muestras, pero sí hay una positividad en cada una de las estaciones. En ese momento, yo me tengo que mover siempre con los ensayos que hacemos absolutamente en la certeza. Digo dinamita a mis superiores. Eso lo mantengo después siempre. Pero sí, porque además es una herramienta fácil para trabajar, todo el mundo conoce la palabra dinamita. La palabra nitratos, nitritos, amonio, nitroglicoles son más complicadas para personas no expertas en estos temas, sin embargo, dinamita, todo el mundo puede trabajar con ello y van a trabajar colectivos policiales, autoridades judiciales, mis superiores moverán esta información según su mejor criterio. Entonces, mantengo la palabra dinamita que es lo único cierto que yo considero en esta analít….en estos análisis de conclusión y pongo componentes por dar idea de qué componentes hay, evidentemente, para poder de…definir como dinamita el explosivo presente. Sin componentes no se hubiera podido definir nunca la dinamita.
MF ZARAGOZA: Ha hablado usted de que son componentes inorgánicos que usted detectó con motivo de sus análisis….
P9: Así es.
MF ZARAGOZA: ….los nitratos, nitritos y amonio.
01:08:19
P9: Así es. Así es.
MF ZARAGOZA: Y ha hablado de un componente orgánico que es el nitroglicol.
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: ¿La nitroglicerina es un componente orgánico?
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: ¿El dinit…dinitrotolueno es un componente orgánico?
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: ¿Usted detectó en esas muestras que analizaron….que analizó, en esas muestras de los focos, en esas 12 muestras, detectó componentes orgánicos nitroglicerina o dinitrotolueno?
P9: Señor yo detecte lo que he com…comunicado anteriormente, nitroglicol.
MF ZARAGOZA: ¿Sólo nitroglicol?
P9: Así es.
MF ZARAGOZA: No hay rastro de DNT ni de nitroglicerina.
P9: Yo no lo detecté.
MF ZARAGOZA: ¿Es cierto que las muestras de explosivos dependiendo de las condiciones de almacenamiento, pueden contaminarse?
P9: Todas las muestras pudieran contaminarse, sí.
MF ZARAGOZA: ¿Pero que hay formas de contaminación ambiental?
P9: Pues,….puede ser, sí.
MF ZARAGOZA: Pregunto, usted es la experta, no yo.
P9: Evidentemente. Evidentemente, si en el ambiente hay determinadas sustancias, pues puede ser que se contaminen muestras.
MF ZARAGOZA: ¿Es porque los explosivos contienen componentes muy volátiles?
P9: En este caso entonces sería que los explosivos son contaminantes, es decir, contiene explosivos…sustancias muy volátiles que pueden contaminar ambiente o a…otros sustancias que estén…
GB: Bien, un perito no está de acuerdo con lo que está diciendo usted.
P1: Yo quería hacer algunas precisiones sobre el temi…sobre el término contaminación que es extremadamente vago. En el caso de las dinamitas, si hablamos de contaminación de una muestra, de una dinami…de un explosivo intacto, para que haya una, lo que se puede llamar en una primera aproximación, contaminación ambiental, es decir, que un determinado compuesto atípico en un…en una goma, vamos a llamarlo, como puede ser nitroglicerina en un com…en una goma que no la tenga, o dinitrotolueno en una goma que no lo tenga, para que esto venga de la atmósfera hace falta que la concentración de estos componentes, nitroglicerina o dinitrotolueno en la atmósfera, sea muchísimo mayor, de varios órdenes de magnitud mayor, que la que se encuentra en una goma. Bien, en las gomas que han demostrado tener, por analítica, durante nuestra pericia, pues un contenido atípico, por ejemplo, de nitroglicerina, cual es el caso de la muestra M-4-3, este contenido es de 0,005%, lo que traducido a gramos es del orden de 5x10-5 gramos en esa muestra. Pues bien…
GB: Bien, ya nos hemos perdido.
P1: Lo siento, señoría pero tenía que…
GB: O sea, eso es mucho o es poco. No, no, usted diga lo que tenga que decir y diga eso es mucho o es poco.
P1: Para una muestra, es mucho, quiere decir que en una atmósfera tenía que haber mucho más para que pudiera haber pasado a…
GB: En cualquier caso, una contaminación ambiental supone una deficiente conservación, claro, un deficiente estabulación, o almacenaje o lo que quieran decir.
P1: Su…puede suponer una deficiente eh….custodia, en fin, bueno, conservación, vamos a decir conservación.
GB: No acabo de entender. O sea, si, si algo que es volátil se pone algo para que no sea volátil o…
P1: Por cálculos… por cálculos sencillos de físico-química se puede establecer el máximo de nitroglicerina que puede pasar a una atmósfera y estableciendo este máximo se ve que queda muy por debajo de lo que tienen las gomas como contenido. Luego entonces, la hipótesis de que haya venido de la atmósfera, yo no la comparto.
GB: Bien, ¿algunos peritos quieren hacer alguna manifestación más? Tienen ahí el micrófono.
P1: Perdone señoría, y este cálculo al que me he referido se ha hecho en las condiciones más favorables para admitir la hipótesis de la contaminación, a saber, que la muestra, una muestra modelo estuviera sin…sin cubrir, sin envasar, por lo tanto eso favorecería la hipótesis, ¿eh? Esa es la…
P5: Hicimos también alguna muestra, señoría, de posible incidencia entre muestra y muestra allí en el laboratorio, y la verdad que sin estar envueltas ninguna de las muestras, eh…en papel, digamos, en bolsas de polietileno, pues no ha habido ninguna contaminación, o sea que por tanto, yo suscribo un poco lo de mi compañero basado también en el tema de que hemos hecho algunas pruebas metiendo las muestras en estufa y no ha habido contacto de ningún tipo de contaminación. Luego también se hizo un ensayo en blanco que lo hemos hecho dos peritos aquí presentes, entre ellos el que le está hablando, y eh… no ha habido tampoco ningún tipo de contaminación ni sustancias eh…en el ambiente donde estaban almacenadas las muestras durante estos 3 a…3 meses y medio que hemos estado trabajando. Y luego, pues en una estufa tampoco, es decir, ni en la campana donde hemos trabajado.
GB: Una…una estufa, aparte de lo que tenemos en casa, qué es.
P5: Es una estufa de desecado, tipo de laboratorio, que aproxi…
GB: ¿Es un recipiente cerrado?
P5: … recipiente estanco, cerrado y, por tanto, sometido a…a calor para desecar, eh? Metimos allí para ver un poco el envejecimiento…
GB: O sea, que meten el explosivo….lo que han hecho es en esa estufa, está herméticamente cerrado.
P5: Eso es.
GB: Lo calientan para que evapore, se seque, y no hubo contaminación.
P5: Eso es. Eso es. No, no, ninguna contaminación.
01:14:20
GB: Bien gracias. Otro perito que también quería…bien un momento, el señor perito tenía también… usted, usted. Que no puedo decir los nombres por razones evidentes.
P2: Sí, vale, vale, vale. Eh….mi intervención, yo en primer lugar le agradezco a la perito la explicación que nos ha dado, pero hay una cosa que no acabo de entender y es que nosotros en reiteradas ocasiones hemos pedido información analítica de los análisis iniciales realizados y en ningún caso se nos ha suministrado. Ahora se nos descubre el secreto de que el contenido de los componentes genéricos de la dinamita era nitrato, nitrato amónico y….y nitroglicol. Creo que eso no es ningún secreto ni ningún misterio. En nuestro informe figuran, en primer lugar. Me quedo con la duda de por qué no se nos ha informado antes de llegar al juicio.
GB: O sea, ¿usted lo que dice es que pidieron que le dijeran que eran esos componentes de dinamita que aparecen en el informe y se les negó esa información?
P2: Exac….
GB: (n.t.: ininteligible. Parece decir “ha sido dada hoy…”)
P2: Exactamente.
GB: ¿Siguientes peritos?
P3: Yo…yo quería decir dos apreciaciones. Primera, con respecto a la contaminación ambiental, no estoy de acuerdo con el perito aquí a mi izquierda, en el cual no es necesaria una alta concentración de un componente orgánico para adsorberse en un soporte. Eh….eso es as…científicamente demostrado. Y en segundo lugar, quería hacer también una apreciación sobre la estufa que se utilizó en el laboratorio para el desecado de las muestras. Es una estufa que mantiene la temperatura y, como tal, produce aperturas y cierres por la parte de detrás con lo….para eh….conservar esa temperatura. Lo cual quiere decir que los componentes que van….se van vaporizando pueden irse eliminando por esa puerta trasera….
GB: Pero en cualquier caso, la estufa será más estanco que una habitación.
P3: Es…es…evidentemente es más estanco pero para conservar la temperatura…es decir…
GB: Bien, sí, sí. Pero será más estanco que una habitación.
P3: Es más estanco que una habitación, exactamente.
GB: ¿Alguna precisión más sobre la contaminación? Sí, el señor…o cualquier otro aspecto.
P6: Yo prefiero no hablar de…eh….creo que es un poco mejor hablar de posible transferencia de uno de los componentes….de alguno de los componentes de una primera sustancia explosiva a una segunda en caso de que estén cerca. Pero entonces lo que hay considerar es las propiedades físico-químicas de cada una de las sustancias. En concreto, en...en los explosivos, por una parte, por ejemplo, hay eh….nitroglicol. El nitroglicol tiene un punto de fusión de 22ºC bajo cero, es decir, que por encima de esa temperatura ya se encuentra como líquido y tendría cierta facilidad de salir de…m…evaporarse y….y pasar a otra segunda muestra. Sin embargo, otra sustancia que también está presente en los explosivos como es el DNT tiene…dinitrotolueno….tiene un punto de fusión de 70ºC, es decir, que en condiciones normales, 30 o 35º, siempre se en….se encontrará como sólido; pues el ejemplo sería el tener un poco de azúcar y, evidentemente, eh…va a ser prácticamente imposible que salga parte de ese componente. Es decir que hay que precisar y tener en cuenta las propiedades físicas y químicas….
GB: O sea, usted en resumen, lo que dice es que el DNT en concreto no se licua hasta los 70
o 75º y, por lo tanto, no se puede evaporar.
P6: Mmm…sí.
GB: ¿Y la nitroglicerina?
01:18:09
P3: Perdón, perdón, mis datos son que el punto de fusión del DNT son 56º.GB: Bueno, 56, 70 y 75. Sí, si para eso están, para que cada uno… ¿Y la nitroglicerina? P6: La nitroglicerina tiene un punto de fusión de 13,3ºC. Y aún así yo querría mantener el de
70º para el dinitrotolueno.GB: Sí, sí, si no tiene….Bien, como es tarde, sólo dos cuestiones para la señora perito para
que esta tarde puedan interrogar las partes. En su informe hay un punto 4 que no realiza usted esas a….Roberto, por favor,… P9: Efectivamente.GB: Ha dicho usted que esa analítica no la hace usted, la que se des…la que se de….P9: No, no. En el punto 4….(n.t.: ininteligible. Parece decir “no la hice yo”)GB: Si vemos la pantalla….vamos a ver si vemos la pantalla. Roberto. Si me dice qué
problema hay, Roberto, por favor. Bien, en cualquier caso, en el folio dieci….como tieneusted ahí el sumario, el folio 18917, hay un punto 4 donde sí aparecen los componentes. Ése no es el informe que usted hace, sino el de arriba donde pone, por ejemplo: Calle Téllez, foco 1, 3 y 4, componentes de dinamita.
P9: Exactamente.
GB: O sea, lo que….lo que pone como genérico es lo que usted hace y lo otro es un informedado.P9: Exactamente. En el punto 4 lo que se dice es que la….la… GB: Sí, sí, si yo lo he leído.P9: …. muestra de Vallecas….GB: Lo que quiero es que quede claro para que esta tarde se pueda interrogar.P9: Sí, sí. GB: Que eso no es una analítica que realiza usted. P9: No, no, no. GB: Bien. Segunda pregunta. Dice usted…pero me gustaría ver si se puede arreglar el
sistema…..Bien, en el…en el mismo folio, en el foco 3, foco número 3 dice usted, de El Pozo….P9: Sí.GB: ….dice que no detecta ninguna sustancia digna de mención. P9: Sí.GB: ¿Es cierto?
P9: Sí.GB: Bien, señores peritos de la pericia practicada en fase de juicio oral, en su informe esefoco 3 se corresponde con la M-1, con la muestra 1. ¿Es cierto?
P: Sí, señor (n.t. varios peritos contestan)
01:20:57
GB: Y detectan ustedes, según aparece en el folio 21, la página 21 del informe pericial: nitroglicol, nitroglicerina, dibutilfalato y se identifican nitratos.
P1: Y nitroglicol.
GB: Sí, sí, sí, lo he dicho al principio. Sí, perdón y DNT, efectivamente. Y DNT en 0,014, bien. Eso es una discrepancia entre uno y otro informe. Esta tarde reanudaremos con ella. Hasta las cuatro y cuarto.
(n.t.: descanso)
GB: Bien, el Ministerio Fiscal está en el uso de la palabra.
MF ZARAGOZA: Sí, con la venia. Señora inspectora 17632.
GB: Un momento, por favor. Los procesados guardarán silencio total y absoluto. Cuando quiera, Señor.
MF ZARAGOZA: Recordará que envió al laboratorio de Policía Científica, junto con la muestra de polvo de extintor, y con una muestra de la Renault Kangoo, también una muestra tercera patrón de Goma2-ECO.
P9: Exactamente.
MF ZARAGOZA: ¿Es así?
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: Era Goma2-ECO.
P9: Sí, es un patrón indubitado.
MF ZARAGOZA: ¿Patrón?
P9: Indubitado.
MF ZARAGOZA: ¿Dónde estaba custodiado ese patrón?
P9: Ese patrón… P3. Discrepo de la expresión “patrón indubitado”. Realmente… GB: Bien, está apagado el micrófono en primer lugar y espérese que conteste la otra perito y
ahora le doy la palabra, no se preocupe. Prosiga.P9: Con indubitado, quiero manifestar que no es dudoso, puesto que viene de fábrica,encartuchado como dinamita Goma2-ECO.
MF ZARAGOZA: ¿De qué color era esa sustancia?
P9: El….la dinamita Goma2-ECO es de color blanco. Blanco o blanquecino.
MF ZARAGOZA: Y eso fue enviado al laboratorio para su análisis.
P9: Para cotejarlo con la muestra número 2 que pertenecía a la furgoneta, a una muestra extraída del resto de cartucho de la furgoneta Renal….Renault Kangoo.
MF ZARAGOZA: ¿Usted sabe dónde fue conservada esa muestra?
01:23:24
P9: Esa muestra, pues me imagino que durante algunos días, no es un tema que lleve yo directamente, estaría en los minipolvorines de la Unidad Central, que es donde se guarda ese tipo de muestras.
MF ZARAGOZA: Bien. Usted envió también para su análisis, por el Policía Científica…por el laboratorio, una muestra, o la muestra de la Renault Kangoo, la M-2.
P9: Efectivamente.
MF ZARAGOZA: ¿Qué tipo de sustancia era ésa?
P9: Pues eh…. la Renault Kangoo?
MF ZARAGOZA: Sí.
P9: Bueno, pues….
MF ZARAGOZA: ¿Qué color tenía, usted la vio?
P9: Sí, sí.
MF ZARAGOZA: ¿Qué color?
P9: Pues, eh…blanca…blanquecina, también.
MF ZARAGOZA: ¿La analizaron ustedes?
P9: Eh…no, se envió también para análisis a Policía Científica. Bien, se hizo un pequeña prueba, mínima prueba, para saber más o menos, que era una sustancia explosiva, podría no haberlo sido, y eh…después eh…desde la certeza de que pudiera tratarse de dinamita Goma2-ECO, la comprobación absoluta se da con la comparación analítica y es lo que se pide.
MF ZARAGOZA: Bien.
GB: Bien. Antes de avanzar, por qué dice usted que discrepa de que use la… “patrón indubitable”.
P3: Sí, quería decir que discrepo en lo… en la definición que ha dado la señora de muestra patrón. Realmente, una muestra patrón, nos hemos referido al concepto que en química analítica se tiene de ella, normalmente va referido a una especie química. Dado que una goma no es una especie química, sino una mezcla, no se puede hablar en puridad de una sustancia patrón, sino de una muestra de referencia….
P9: Ya.
P3: ….de acuerdo quizá con las especificaciones.
GB: Ya, pero en cualquier caso, a efectos de la pericia se trata de una muestra, ¿en eso no discuten ustedes, se trata de una muestra que viene de fábrica?
P3: En eso no discutimos pero quería hacer esta precisión.
GB: Bien, bien, pero entonces, la comparación se hace con una muestra de fábrica.
MF ZARAGOZA: Bien.
GB: Le pregunto.P3: Sí señor. GB: ¿En esto no hay discrepancia?
01:25:22
P3: En esto no hay discrepancia. GB: ¿Por ninguno de los peritos? Cuando quiera.
MF ZARAGOZA: Esa muestra, es… ¿venía de fábrica etiquetada como Goma2-ECO?
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: ¿Usted, eh… analizó en algún momento la dinamita o la goma que se encontró en la mo… la bolsa de Vallecas?
P9: No.
MF ZARAGOZA: ¿Vio usted la dinamita que había en el interior de la bolsa de Vallecas?
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: ¿Qué color tenía?
P9: Blanco blanquecino.
MF ZARAGOZA: ¿Usted, ha analizado Titadyne, imagino que en muchas ocasiones?
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: Explosionado e intacto.
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: En el caso del Titadyne intacto ¿Qué color tiene?
P9: Bueno, hay dos coloraciones, la Titadyne 30A es de color rojo amarronado, oscura, y la 30 es de color marrón claro.
MF ZARAGOZA: Las sustancias… ¿hay algún Titadyne que tenga color blanquecino?
P9: Que nosotros hayamos eh… tenido conocimiento o recogido en algún incidente de intervención de TEDAX Cuerpo Nacional de Policía no.
MF ZARAGOZA: Por el color, no digo por las técnicas analíticas empleadas ¿diría usted que la muestra de la Goma2, la muestra patrón, la muestra de la Kangoo, o la de la bolsa de Vallecas, eran Titadyne o eran Goma2-ECO?
P9: Sólo por el aspecto, no se puede decir nada, pero desde luego las coloraciones conocidas y analizadas y requisadas durante años por Cuerpo Nacional de Policía TEDAX en Titadyne 30A y 30, en ninguna es blanca.
MF ZARAGOZA: El dibutiltalato o talato de dibutilo ¿es componente exclusivo de la Goma2ECO?
P9: Eh… no conozco ninguna otra dinamita que lo lleve. GB: ¿En eso están de acuerdo todos?
P: Sí (n.t. contesta alguno, pero no todos…)
MF ZARAGOZA: ¿El DNT o dinitrotolueno, es componente, además del Titadyne de la Goma2EC?
P9: Sí.
01:27:55
MF ZARAGOZA: ¿Una cantidad mínima de Goma2-EC unida a Goma2-ECO, en la fabricación
o en la manipulación del explosivo, podría generar la aparición de DNT?
P9: Es difícil de precisar, eso. Depende de la cantidad proporcional de una con otra. No obstante si hubiera una mezcla de una dinamita o de un explosivo en general, con DNT, si pudiera, si pudiera haberse producido ese hecho.
MF ZARAGOZA: Usted en la muestra del foco 3 de El Pozo, en el análisis que se le ha exhibido esta mañana…
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: …dice que no hay sustancias dignas de mención.
P9: Mmm.
P1: Tengo que añadir una cosa con permiso. Dice que no hay sustancias dignas de mención, en cambio, nosotros en el laboratorio, durante la pericia, hicimos una prueba muy sencilla, que cabe inscribir dentro de lo que se denomina en la profesión, la vía húmeda, consistente en tratar una porción de la muestra M1…
GB: Ya pero lo que va a comentar usted es el resultado que les da a ustedes la muestra 1.
P1: Si nos da…
GB: Ya, pero vamos dejar primero que nos pongan la pericial de instrucción, porque si no, no sabemos porqué discrepa usted, vamos a ver la explicación que da y luego naturalmente toma usted la palabra.
MF ZARAGOZA: Cuando usted dice sustancias dignas de, que no hay sustancias dignas de mención, ¿se está refiriendo a que no hay sustancias componentes de explosivos?
P9: Eh… esa muestra, desde el primer momento sé que me causa una interferencia, una interferencia importante analítica, respecto al amonio. Porque contiene ya las sales que forman parte del polvo de extinción de incendios son sales de amonio, y en los explosivos y en las otras muestras está identificándose nitrato amónico. Voy a tener la gran dificultad y evidentemente, posiblemente insalvable, de ah…, acomodar ese amonio a… proveniente del explosivo, puesto que ya forma parte de la propia muestra. Ante esto, y… con los acontecimientos que a continuación siguen, que no se está solamente en una cosa y tengo más muestras, pues eh…, decido, en el momento que aparece la furgoneta y hay que hacer ese análisis, enviarlo a Policía Científica por si ellos encuentran algo más.
MF ZARAGOZA: El polvo de extintor.
P9: Exactamente.
GB: Bien, ¿Usted qué quería decir?
P1: Bien, lo que quería decir, es que en la muestra M1 que esta mañana, pues dijo la señora perito que no aparecía ningún componente digno de mención, nosotros hicimos una prueba con difenilamina y observamos el precipitado azul prusia característico de los nitratos, lo cual indica que ahí había productos que eran susceptibles de sospecha en cuanto potenciales ingredientes de explosivos. Nada más.
P9: Perdone que discrepe pero la difenilamina sulfúrica, es una reacción muy sensible, detecta muchísimas cosas, evidentemente entre ellas los nitratos, pero mil cosas más no identificativa de nitratos, no es en absoluto prueba específica de nitratos, luego no puede ser tomada en cuenta.
P1: No es una reacción, estoy de acuerdo, selectiva, pero ante un caso así y dado que yo no sé qué entiende por mil cosas más, yo entiendo que es una prueba que da positiva en todos los nitratos, creo que merecía la pena haber seguido ese… esa línea de investigación.
01:31:43
P9: Insisto, nitratos y muchas cosas más.
MF ZARAGOZA: Señora perito, en la prueba, el análisis que se hizo de la muestra del po… del foc… del polvo de extintor del Pozo, en el laboratorio de Policía Científica, se detectó, en ese primer análisis, año 2004, se detectaron dos sustancias, sulfato amónico y fosfato de ácido amónico. ¿Son componentes de los explosivos?
P9: No, son componentes de polvo de extinción de incendios.
MF ZARAGOZA: Hay algún perito que parece que quiere decir alguna… cosa.
GB: Sí, sí.
P5: Estoy de acuerdo que efectivamente, esos dos componentes son eh… procedentes de un polvo de extintor, que ha sido aplicado sobre un foco que estaba incendiado y, por tanto, tiene una capacidad absorbente tremenda. Es decir, lo ha reconocido todos los peritos compañeros míos, que al ser un polvo impalpable, absorbe, eh, sobre el foco donde haya sido proyectado el tipo de explosivo que haya sido y absorbe los componentes y yo tengo aquí, cuando yo digo que en… que aporto dos cromatogramas Señoría, es que me gustaría que se proyectaran para comprobar los componentes que está diciendo mi compañera perito…
MF ZARAGOZA: Señor perito, sí… estamos con una pericia determinada, entonces es previsible que mañana haya un interrogatorio específico si la sala...
P5: Ah, ya, pero quiero que quede constancia, por favor.
GB: En cualquier caso el perito puede intervenir como lo ha hecho y expresar el porqué piensa que el polvo de extintor ha absorbido o no componentes.
P5: Gracias, Señoría.
MF ZARAGOZA: Si, no, no le discuto… los cromatogramas habrá momento de proponer también…
GB: Sí, continúe por favor.
P3: Sí, yo también quería aprovechar que estamos hablando de la M1, esa M1 se analizó como ha dicho ahora la perito en el laboratorio químico de Policía Científica. Yo participé en ese análisis y, por lo tanto, puedo decir también que esa muestra, en el año 2004 analizada pos HPLC, no presentaba ningún componente explosivo exceptuando los nitratos.
GB: Ya y entonces ¿Cuál es la explicación?
P3: Creo que más adelante…
GB: ¿Que el laboratorio está sucio, que es desordenado, que no tienen cuidado, que luego aparece?, o sea alguna explicación tendrá que tener.
P3: Yo creo que la explicación se dará en la subsiguiente a la pericia. Yo digo que la muestra M1 analizada en el 2.004, mandada por la perito que está hablando en estos momentos, analizada por HPLC no se vio ningún…
GB: Sí, HPLC que para que lo entienda todo el mundo es…
P3: Una técnica separativa, sensible, que hemos utilizado en toda la pericia para hacer la identificación de los componentes de los explosivos y su cuantificación, en ese momento, esa muestra, única y exclusi… no tenía, no contenía ningún tipo de explosivo de tipo orgánico.
GB: Señor perito detrás, de la segunda línea.
01:34:46
P7: Yo quería indicar que estoy de acuerdo en que esa muestra tiene una gran capacidad absorbente. Había esa cap… esa capacidad absorbente, la tenía el día 11 de Marzo y la ha tenido hasta ser analizada en la presente pericia.
MF ZARAGOZA: ¿Quiere decir con eso que puede haber absorbido a lo largo de estos tres años, según las condiciones de conservación o el lugar, otras sustancias trasferidas o procedentes de dinamitas con las que esté cercana en el espacio?
P7: Por supuesto.
GB: ¿Quién? Sí, hable, hable.
P5: No, que yo quería puntualizar que ese polvo de extintor, lógicamente estaba metido dentro de una bolsa de polietileno y ya luego, también expondré, como entendido en plásticos, los diferentes tipos de plásticos que se utilizan como continente en muestras, incluso en muestras alimenticias, eh.
GB: Última intervención salvo que haya más, usted.
P2: Sí, yo quiero resaltar un hecho durante la pericia. Esa muestra inicialmente fue analizada en el seno de la pericia y encontramos sulfato amónico y fosfato de ácido de amonio. Fue en el análisis rutinario por cromatografía líquida, cuando se detectó la presencia de nitroglicerina. Es decir, quiero expresar que inicialmente, a nosotros se nos escaparon el resto de los componentes y fue después cuando se detectaron el resto de los componentes.
P1: Sí, bueno, abundando…
GB: …Vamos a… la ronda. Sí, sí.
P1: Abundando en lo que hemos discutido la señora perito y yo, anteriormente, y como ha dicho el otro perito que al final se detectó por cromatografía líquida, en esa sustancia de la M1, nitratos, no iría yo tan desencaminado cuando me he extrañado que no se siguiera adelante en la investigación de nitratos cuando salió, si se hubiera hecho la prueba, eh… vía húmeda de tratamiento con difenilamina. Nada más.
GB: Bien, la última intervención del señor que está detrás que también ha vuelto a pedir. Deje, deje el micrófono ahí, si el micrófono es sólo para ustedes.
P7: No, sólo quería indicar que eh, la nitroglicerina de esa muestra, de la muestra M1, donde primero de detectó fue por cromatografía de gases e, inicialmente, en un primer análisis se habían detectado ya nitroglicol y DNT. El último compuesto que se detectó fue la nitroglicerina y se realizó por cromatografía de gases, no por cromatografía líquida.
GB: ¿Y eso qué influencia tiene?
P1: Bien.
P7: En orden, eh, ninguna influencia. Y hasta que no se ha acabado…
GB: Si lo que… por qué se detecta por cromatografía de gases y no por la anterior.
P7: En orden, eh, ninguna influencia. Y hasta que no se ha acabado… No, es que me ha parecido entender que, que tenía alguna importancia el hecho de que se hubiera detectado en un momento u en otro. El hecho es que se ha detectado a lo largo de la pericia, y la pericia no está concluida hasta que se da por concluida.
GB: No, la pericia no está concluida hasta que ustedes se marchen de aquí, imagínese.
P3: Yo solamente precisar que la act… estamos discutiendo si la actuación de la perito, de la química perito del TEDAX era correcta o no…
01:38:13
GB: No, no, no, no estamos discutiendo, no se confunda usted. La prueba pericial es de libre valoración, es decir, todo lo que ustedes dicen luego será valorado por el tribunal y podemos decir que todo eso no es correcto. No, no estamos discutiendo eso. Se está tratando de aclarar, que es a lo que se viene a un juicio, qué es lo que ha ocurrido para que en un momento no se detectara y en otro sí. Aclarar si eso es debido a una circunstancia o a otra. Y para eso están los juicios, no para ver si la actuación es correcta o incorrecta. Eso entra en un campo que es ajeno a este tribunal.
P3: Sí, lo que pienso es que la actuación de la perito fue correcta cuando ella…
GB: Es que no estamos juzgando a la perito, le vuelvo a repetir, que no se confunda, que lo que estamos determinando es porqué en ese momento no se obtienen determinados componentes químicos y ahora se obtienen. Y si eso se debe, por ejemplo, a una diferente técnica, que puede ser, o a que el laboratorio no tiene medios o a que el laboratorio está sucio, o a que es malo, a que se contamina porque está todo revuelto, es decir, eso no lo sabemos, por eso están ustedes aquí. Continúe.
MF ZARAGOZA: Con la venia.
P4: Yo quiero decir que, dudo que con la técnica que utiliza la perito en su laboratorio, que es la cromatografía de capa fina, pues se puedan detectar niveles de trazas de componentes explosivos. No creo que la técnica sea la adecuada. Con la técnica de cromatografía de capa fina, se pueden detectar componentes explosivos, componentes explosivos, no cualquier cosa que pueda venir añadida al explosivo.
MF ZARAGOZA: No componentes absorbidos.
P4: Claro.
MF ZARAGOZA: Bien, deduzco de sus palabras que esa muestra 1, el polvo de extintor es especialmente absorbente.
P4: Correcto.
MF ZARAGOZA: ¿Es correcto?
P4: Sí, sí.
MF ZARAGOZA: ¿Están de acuerdo ustedes? ¿Más absorbente que el resto de los, de las muestras de los focos?
P4: Seguro.
MF ZARAGOZA: Sí. ¿Eso explicaría que solo ahí aparezcan nitroglicerina y no en el resto?
P4: Es una posibilidad. P5: Pero…
MF ZARAGOZA: Sí, ¿eso explicaría que ahí apareciera nitroglicerina y no en el resto?
P5: Pero, es que, eh… señor fiscal, perdone un momentito que le interrumpa. Eh… la nitroglicerina, si se lava una muestra tiene dilución infinita en la acetona, por tanto, si las muestras han sido lavadas es muy difícil…
MF ZARAGOZA: ¡Señor perito! Ha escuchado usted a la…a la perito esta mañana, que no todas las muestras fueron lavadas. Ni fueron todas…
GB: Perdón, no polemice con el perito, déjelo acabar y ahora, ahora le vuelve usted a preguntar.
01:40:30
P5: Perdón, nosotros creemos entender que han sido todas lavadas porque el informe que se nos presentó a nosotros, y no lo sé, estará por ahí en… en… la… como le llaman ustedes…GB: Usted no se preocupe, usted… P5: Bueno, en, en ese tema figura que todas las muestras han sido lavadas…
MF ZARAGOZA: …todas las muestras…
P5: … con agua y acetona.
MF ZARAGOZA: …que analizaron.
P5: Y aquí dice una frase que no se si lo encontrarán ahora mis compañeros y se puede decir. Quiere decir, para nosotros, cuando recibimos las muestras, TODAS las muestras de los focos, provenientes de los focos, están lavadas.
GB: Bien, un momento. Las muestras que reciben ustedes… P5: Eh…, señor fiscal, nosotros recibimos unas muestras que están total…GB: Bien, al hilo de esto.P5: … todas lavadas. Y la M1 no está lavada… GB: Espérese por favor.P5: Perdón.GB: Un momento. Señora perito, al hilo de esto, ¿por qué sólo remite usted una muestra, o
mejor dicho, por qué sólo estuvieron a disposición de estos peritos, de todas las muestras que usted usa, una de ellas? O sea, ¿las muestras que a usted le sirven para hacer los análisis no son las mismas? Salvo en un caso.
P9: Perdóneme Señoría no he entendido la pregunta.
GB: Usted utiliza o hace análisis sobre foco de explosiones con muestras de los focos deexplosiones… P9: Sí.GB: Sin embargo sólo de esas muestras que usted utiliza, una, sigue el cauce hasta esta
pericial; porqué, dónde están las demás muestras.P9: Están enviadas también. GB: ¿A estos peritos? P9: Todas.P5: Mmm, pues hay un escrito que yo lo aportaré mañana, perdón, en donde… GB: DigaP3: Todas las muestras han sido remitidas al laboratorio para análisis. El escrito al que se
refiere el perito es que en el escrito de remisión, cuando yo solicité qué procedimiento químico habían utilizado para hacer la analítica, se remite al laboratorio que esas muestras han sido tratadas con agua y acetona. No dice si todo en totalidad, si parte, o demás.
GB: Vamos a ver, vamos a ver. O sea que la frase: estas muestras han sido tratadas con agua y acetona, ¿y no sabemos si son todo o parte? ¿Cómo es esto? A ver, cuénteme.
01:42:28
P3: Es lo que… es lo que nos contesta, por favor, me buscas el escrito… el escrito… lo tenemos ahí, con lo cual…
P5: Mire, perdone, y quería puntualizar otro tema, si me deja puntualizar y es que la M1 viene… viene con muestras intactas…
GB: … ya, si ya lo sabemos
P5: …por eso entendemos que no ha sido lavada y por eso aparece lo que aparece.
P3: Sin embargo, me gustaría hacer otra puntualización, señoría. Hay, eh… en la analítica que se ha realizado, hay dos muestras, la 6-12 A y la 6-12 C, si no me equivoco, en las que aparece, en 6-12 A y 6-12 C exactamente, en las que aparece: sulfato amónico y fosfato de ácido de amonio…
GB: Mmm. De hidrógeno, fosfato amónico.
P3: Eh, sí… sí…
P5: Y ácido de amonio.
P3: Eh… sí… sí todo el mundo estamos de acuerdo, somos químicos, eh… la solubilidad… la solubilidad en agua del fosfato de ácido de amónico y del sulfato amónico, es prácticamente uno a uno, es decir, un gramo por gramo de agua. Significa que si en el caso de que se hubiera lavado con agua una de esas muestras, hubiera desaparecido también, con absoluta seguridad, el sulfato amónico. Por lo tanto, no lo pudiéramos detectar en esta pericia.
MF ZARAGOZA: Y son muestras en las que no aparece el sulfato amónico pero no aparece la nitroglicerina.
P3: No aparece, exactamente, no… Son muestras en las que aparece el sulfato amónico que si hubiera sido lavada con agua no tenía que aparecer y tampoco aparece nitroglicerina. Exactamente son, la 6-12 A…
MF ZARAGOZA: En todo caso ¿alguien puede dar una explicación razonable a por qué la nitroglicerina aparece exclusivamente en el foco en el que mayor capacidad absorbente se observa y no en el resto de las 23 muestras de los focos?
P2: Sí señor, porque presumiblemente, esa muestra M1, por su naturaleza pulverulenta, es lógico que quién la ve y está haciendo un tratamiento con agua y acetona, entienda que no va a encontrar, no va a hacer nada práctico lavándola, es perfectamente asumible. Y entonces esa muestra, aunque se haya dicho que todas vienen lavadas, hay que saber leer entre líneas, posiblemente esa… vamos, ésa no vino lavada… (n.t. comentario superpuesto parece del fiscal: “Parece que algunas no fueron lavadas”) …porque se hubiera hecho… se hubiera hecho una pasta, eh… se hubiera hecho una pasta porque es un polvo prácticamente impalpable.
P3: Quiero hacer también otra petición, por favor Señoría.
GB: Si no tiene micrófono es imposible. Dejen el micrófono en su sitio, que se mueve…
P3: Si leo también entre líneas, por favor, la muestra 6-12 A es lo suficientemente grande para no poder lavarla completamente y aparte de eso me baso también en un hecho químico, si hubiera sido lavada hubiera desaparecido completamente el sulfato amónico.
MF ZARAGOZA: ¿Cuál es la muestra 6-12 A?
P3: La muestra 6-12 A es exactamente: “trozos de… trozos de bolsa de tejido azul con cremallera contenidos en una bolsa etiquetada ‘coche 241 perteneciente al tren de el Pozo, foco’”. Esa muestra si… si hubiera sido lavada en su totalidad no hubiéramos podido detectar nunca sulfato amónico y el fosfato de ácido de amonio.
01:45:24
MF ZARAGOZA: Luego puede concluirse que no era una muestra a la que se le aplicaron disolventes en su integridad, agua y acetona.
P3: Yo pienso, por lógica y leyendo entre líneas que al ser una muestra tan grande la perito lo que hizo fue recortar un trozo, hacer su analítica y dejar el resto intacto.
MF ZARAGOZA: ¿Hizo usted eso, señora perito?
P9: Esta mañana lo he comentado así.
MF ZARAGOZA: ¿Cortó una parte y dejó el resto?
P9: Efectivamente es como se tratan…
MF ZARAGOZA: Sometió a tratamiento con agua y acetona esa parte y dejó el resto sin disolventes.
P9: Es como se tratan las muestras y si tengo una muestra pulverulenta ya he comentado que tomo una porción de ella y el resto la dejo tal cual.
GB: Roberto, ponga la pantalla por favor. No se si se leerá pero ahí en el lado derecho hacen constar ustedes eso: “fueron tomadas de la estación del Pozo en función de su aspecto visual. Es opinión de algunos de los peritos firmantes que no se encuentra lavada en su totalidad”. ¿Quiénes son los peritos que discrepan de esa…? Porque dice en la opinión de algunos de los firmantes.
P3: Yo soy uno de ellos Señoría.
GB: Que discrepa ¿de esta afirmación?
P3: No, no, que he puesto esa afirmación.
GB: Ah, ah. Gracias Roberto. ¿Algo que comentar, es posible que eso sea así? ¿Hay algo por lo que se tenga que descartar?
P6: Por una parte yo sí discrepo de… de que hayan sido… de que haya sido lavada parcialmente y, por otra, existe un… un escrito de TEDAX en el que se nos decía que TODAS las muestras, todas, la palabra todas Mmm es seguro que lo… que aparecía, todas habían sido lavadas con agua y acetona. Por una parte, y por otra eh… no recibimos muestras segregadas de tal manera que mm… a unas… de unas se dijera que habían sido lavadas y de otras que eran c… muestras para contraanálisis o que no habían sido…
GB: Bien, con independencia de eso que usted expone ¿Están todos de acuerdo en que si aparece sulfato amónico no han podido ser lavadas?
P: Sí. (n.t. varios contestan que sí, aunque no todos).
MF ZARAGOZA: ¿Están de acuerdo?
P5: Pero… pero en la única muestra en la M1, eh? en la M1.
MF ZARAGOZA: Y en la M 6-12 A.
GB: Hay alguna… la pregunta.
P5: La M 6-12 A no tiene… Es que el polvo… el polvo de extintor es el que tiene el sulfato amónico y el fosfato de ácido de amonio. Es decir, por tanto, es un componente eh, de los polvos de extintor (n.t. interrumpiéndole, ZARAGOZA: ¿y por qué aparece?) que no ha estado presente cuando se produce la explosión ¿entiende? Yo entiendo, yo personalmente, no sé si los demás compañeros lo suscriben, que cuando se produce la explosión esa muestra estaba dentro del extintor. Es decir cuando, mm… alguien, quien sea, mm… ve un foco ence… encendiéndose va con el extintor y apaga…
01:48:03
GB: Ya pero no le está preguntando ahora eso, ahora le está preguntando sobre la 6-12 A que es un trozo de bolsa azul del coche 241 del tren del Pozo. ¿Ahí aparece, según acaban de exponer, sulfato amónico y hidrógeno fosfato amónico y están todos de acuerdo en que eso no ha podido ser lavado porque no aparecerían esos componentes?
P5: Hombre si le han aplicado efectivamente un polvo de extintor también para apagarlo pues también puede ser que aparezca.
GB: Sí, sí, sí pero entonces la explicación, vamos a ver señores peritos. Entonces la explicación puede ser que se haya aplicado polvo de extintor sobre esa… ese objeto en este caso una bolsa, pero ¿no ha sido lavado o si ha sido lavado? que es lo que estamos planteándonos.
P5: Hombre para nosotros, Señoría si viene documentado con un escrito del TEDAX diciendo que han lavado todas las muestras entendemos que mientras no se nos aclare y hemos pedido aclaración y hemos pedido que incluso…
GB: Pero si los escritos del TEDAX fueran indiscutibles no tendríamos que estar…
P5: No, no Señoría.
GB: O sea que precisamente estamos en la pericia porque se está replanteando todo.
P5: Pero hemos solicitado. Sí, señoría, perdone y disculpe. Nosotros hemos solicitado por activa y por pasiva…
GB: Sí, sí ya le he oído.
P5: …tener entrevistas con las personas que habían hecho las analíticas para que nos dieran las aguas de lavado y las acetonas que habían lavado. Nosotros entendemos como técnicos que somos, que todos los lavados de dilución para obtener unas analíticas, lógicamente alguien las tiene que haber hecho, lo ha hecho bien, nosotros no ponemos en duda la profesionalidad de nuestra compañera, digo química, no compañera del cuerpo porque nosotros no somos del cuerpo, somos del cuerpo químico, y profesionales químicos y entonces no ponemos en duda la… la ejecutoria que ha hecho. Lo que sí que ponemos en duda es que no se nos hayan aportado los… las aguas del lavado…
GB: ¿Y existen esas aguas, señora perito?
P9: Esas eh… extractos, esas disoluciones… esas disoluciones se emplean en la analítica que se realiza.
GB: O sea, quiere decir que se agotan ahí, desaparecen, no…
P9: Efectivamente.
GB: …¿no guardan una muestra pera un contraanálisis? Para un análisis…
P9: No, de eso no, porque se hacen esas disoluciones, esos extractos precisamente para realizar las analíticas.
P5: Señoría, nosotros tenemos guardados en toda la pericia… todas las…
GB: Sí, sí pero bueno lo que ustedes hayan hecho no es ahora objeto de… se trata de lo que se hizo, no de lo que usted haya hecho.
P5: No, perdón, perdón.
GB: ¿Sí?
01:50:24
P2: No, iba… iba a decir lo mismo que acaba de decir el compañero.
GB: Ya, ya pero el que ustedes lo hayan hecho así, bien, el tribunal valorará, pero se trata de que no se hizo según con… dice la perito.
P4: Yo quiero… yo quiero decir que… nosotros en el laboratorio nuestro de la Guardia Civil, entendemos que la práctica que ha efectuado la perito de los Tedax es normal y correcta, porque nosotros cuando recibimos una muestra de gran volumen que no podemos introducir en un vaso de precipitados para poder proceder a un lavado, lo que procedemos es a recortar una parte y sobre esa parte hacer los análisis y ya desecharlo guardando el resto sin lavar. Y creo que también que el hecho de que aparezcan los componentes amónicos del polvo de extintor es un claro indicio de que la muestra no ha sido lavada porque está claro que desaparecerían al lavarla.
GB: Ministerio fiscal.
MF ZARAGOZA: Sí, ¿Están ustedes de acuerdo en eso? La presencia de sulfato amónico y fosfato amónico demuestra que no ha sido lavada. Luego hay otras muestras distintas de la… M1 que no han sido lavadas o que no han sido tratadas con agua y acetona y que no tienen nitroglicerina ¿Es así?
GB: Bien, hay muestras de todo tipo. Se ha referido usted antes a la muestra de los focos, así dicho es correcto, si habla de todas las muestras no porque parece…
MF ZARAGOZA: No, no de las muestras de los focos.
GB: Ah, de los focos.
MF ZARAGOZA: De las muestras de los focos.
P1: Creo Señor fiscal que no se pueda…
MF ZARAGOZA: Porque aparece nitroglicerina en muestras que no son de los focos, intactas.
GB: Por eso, por eso le digo, por eso. Está refiriéndose a muestra de los focos.
P1: …extender su razonamiento, que en principio es correcto, a todas las muestras porque según el soporte visual que ofrezca cada muestra a un perito con buen criterio le puede hacer pensar que esa muestra es lavable o no lavable. Todas las muestras metálicas parece lógico que se quieran someter a un tratamiento de agua y acetona porque de ellas se puede extraer algo de materia adherida, eh? Entonces vuelvo a lo de leer entre líneas, excepcionalmente es muy posible que haya dos muestras no lavadas y el resto sí hay que inferir que fueron lavadas. Absolutamente.
MF ZARAGOZA: ¿Por qué razón? ¿Por qué razón infiere usted que todas han sido tratadas con agua y acetona?
P1: Primero… primero porque el informe del… el informe que recibimos habla de todas las muestras; bueno, estamos ya concediendo que haya dos no lavadas, o admitiendo, razonando, que haya dos no lavadas, pero ya de inferir que haya dos no lavadas, o admitir que haya dos no lavadas al resto, pues no.
MF ZARAGOZA: Ya.
GB: Bien, ¿usted quería añadir algo?
P8: Sí, era una pequeña apreciación.
GB: Aunque sin perjuicio de volver más tarde si surgiera el tema, que surgirá, pero vamos a…
01:53:03
P8: Una pequeña apreciación que me gustaría hacer. En química orgánica no se pueden hacer lavados selectivos. No podemos lavar con agua y acetona y eliminar la nitroglicerina dejando el nitroglicol y dejando el DNT, si consideramos que esos componentes explosivos proceden del foco. Según la realidad yo creo que ningún compañero me… me la podría refutar. Entonces, ahí queda ese hecho mmm…
GB: O sea que si se lava…
P8: Entonces sí sería una tesis más para admitir la teoría de la contaminación. Si yo lavo con acetona, si me llevo la nitroglicerina me llevo el nitroglicol, no me vale que se quede el nitroglicol y el DNT y pensar que me he podido llevar la nitroglicerina. Ése no es un razonamiento químicamente correcto
GB: ¿Están de acuerdo en eso?
P1: No. Depende de las cantidades relativas que hubiera de cada sustancia y de la cantidad que se haya empleado para el lavado. Los lavados no son cuantitativos y tampoco se sabe la cantidad relativa de cada una de estas sustancias orgánicas que hay, entonces no estoy de acuerdo en esta apreciación porque no sabiendo si he utilizado un cen… un milímetro, perdón, un centímetro cúbico, dos, tres, cuatro, diez, para lavar una muestra ni sabiendo de qué tamaño es esa muestra de que hablamos, hablar en estas condiciones generales y extraer conclusiones absolutas es inadmisible.
P8: Recuerdo que el… el explosivo que parece que estamos tratando es la Titadyne, que tiene proporciones iguales que nitroglicerina y de nitroglicol.
P1: En un foco esas proporciones se distorsionan después de la explosión.
GB: Bien, Ministerio fiscal.
MF ZARAGOZA: Bien. Señora perito, usted ha dicho esta mañana y ha reafirmado ahora, que no todas las muestras de los focos se sometieron a tratamiento de agua y acetona si no las que ustedes analizaron ¿Es así?
P9: Yo quiero aclarar que todas las muestras se lavan, lo cual no significa que en su totalidad, cada muestra en su totalidad, no se haga una porción en algunos casos cuando puede ser, lo he explicado esta mañana pero si no ha quedado suficientemente claro lo vuelvo a explicar. Cuando hay cantidad suficiente puede utilizarse una parte y lo he dicho que por seguridad por si acaso se me cae se estropea ese… esa extracto, yo tengo que tener más muestra en caso de necesidad. Si no hay ningún incidente y esa muestra se analiza y da positivo, yo el no sigo lavando extrayendo más muestras si no que simplemente las dejo.
GB: ¿Bien y qué hizo usted con la 6-12 A? Con la del tren 241 del Pozo ¿la lavó entera, no la lavó?
P9: Perdón, mmm… es que la 6-12 A no se cuál es, señoría, perdóneme.
GB: La del coche 241 del Pozo, trozo de bolsa de tejido azul con cremallera. Si es que usted analizó esa…
P9: Siendo… siendo un tejido, desde luego corté una porción porque es la sistemática que sigo siempre.
GB: Continuamos.
MF ZARAGOZA: Bien. Usted también hizo un informe sobre la metenamina.
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: Lo recordará.
P9: Sí.
01:56:07
MF ZARAGOZA: Rogaría, señor, que se le exhibiera el informe obrante a los folios 48.711 y siguientes.
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: ¿Ve usted ese informe?
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: ¿Está firmado por usted?
P9: Sí.
MF ZARAGOZA: Ahí se le pide a usted una opinión sobre la presencia de metenamina en dos muestras. En la muestra de la Renault Kangoo…
P9: Exacto.
MF ZARAGOZA: Y en la patrón, la muestra patrón de Goma2-ECO.
P9: Exacto. Exacto.
MF ZARAGOZA: ¿Cuál es la conclusión que usted obtiene a cerca de la presencia de la metenamina en esas dos muestras?
P9: Que es una… un tema de contaminación (n.t. silencio) …dado que la muestra patrón no la contiene. Con toda seguridad, según fábrica nos indica, no es componente de la dinamita Goma2-ECO. Por tanto, la metenamina es una sustancia ajena y extraña a la composición de ese explosivo, dinamita Goma2-ECO.
MF ZARAGOZA: ¿Están ustedes de acuerdo en que es una sustancia ajena a la composición de la Goma2-ECO? ¿Hay alguna discrepancia?
P: No (n.t. un perito contesta)P1: En principio es una sustancia ajena a la composición de la Goma2-ECO.
MF ZARAGOZA: Bien. ¿Es un precursor?
P1: Es un precursor del explosivo militar.
MF ZARAGOZA: ¿Por qué aparece aquí? ¿Si no tá… no está en la… en la sustancia explosiva, en principio?
P1: Sugiere que haya estado cerca de…
GB: Acérquese un poco el micrófono, oriéntelo. Con que lo oriente es suficiente, bájelo un poco.
P1: Sugiere que haya podido estar en cos… en contacto con alguna sustancia que lo contuviera.
MF ZARAGOZA: ¿Alguna otra hipótesis más razonable?
P4: Lo que está diciendo el perito me parece una hipótesis muy razonable pero que lo hay que comprobar y lo que él piensa yo también lo pensé, pero estudiando y como hemos hecho la pericia creo que queda suficientemente demostrado de que se trata de un artefacto, un compuesto ajeno a la composición que se forma en el cromatógrafo. Y como él, hay muchos compuestos en química que se generan y no tiene ningún interés. Pero lo que está diciendo es lógico pensarlo y la perito de la policía pues no tiene medios tampoco para comprobar la formación en el cromatógrafo de este componente.
01:59:15
MF ZARAGOZA: Eso lo hizo el laboratorio de Policía Científica.
P4: Eso lo he comprobado yo durante tres años en el laboratorio de la Guardia Civil, en… y llevándolo a un foro científico en Finlandia. Mire, el… la metenamina se forma en el cromatógrafo de gases y nadie me lo discutió. Creo que está suficientemente comprobado.
MF ZARAGOZA: ¿Alguien…?
P1: Bueno, yo mantengo la opinión discrepante con mi compañero y perito, en el sentido de que para la determinac… para comprobar si se podía formar metenamina o no en el… una de las partes de un cromatógrafo de gases, en el inyector, pues se hizo durante esta perita… durante esta pericia, un experimento que sucintamente, en cuanto a sus conclusiones, se… estas conclusiones se basaron en que se observó efectivamente que se formaba metenamina cuando se calienta una cantidad MUY importante, inusualmente importante, de nitrato amónico en un vial. Se extrae de este vial, y luego se inyecta en el cromatógrafo. Por mi parte, considero que esta… esta práctica analítica, bueno, difiere radicalmente de las condiciones en que el nitrato amónico, componente de una dinamita, está en esa propia dinamita. A saber, el nitrato amónico en una dinamita pierde una parte importante, científicamente, de su presión de vapor, que es lo que va a ascender a la… al mecanismo de absorción, por consiguiente, ya estamos comparando dos parámetros distintos. Y luego, para que se produzca esa llegada del nitrato amónico en toda la masa de una dinamita, hace falta un proceso de difusión, proceso que no tiene lugar en un nitrato amónico puro; con puro quiero decir, aunque sea industrial, por lo tanto, se facilita más la emisión de nitrato amónico en un caso que en otro. Por otra parte, el nitrato amónico es un compuesto que se ha utilizado pero que nosotros tenemos en cuenta un hecho cierto, la reacción de formación de la metenamina consiste en una reacción entre el formaldehído y el amoníaco, pues bien, en las pruebas analíticas efectuadas durante este experimento no hemos visto ni amoníaco ni formaldehído. El formaldehído se podía potencialmente haber visto en el cromatógrafo de gases, el amoníaco no porque no se ve en cromatografía de gases. Pero es más, es que el… amoníaco única fuente potencialmente creadora de dinamita… de metenamina no se forma cuando se calienta el nitrato amónico. Cuando se calienta el nitrato amónico lo que se forma es un compuesto que se llama protósito de nitrógeno y agua, no aparece el amoníaco, por eso no…
GB: Bien, pero todo eso… todo eso es sin duda alguna producto de su ciencia, pero el caso es que hay no menos de seis folios, de la página 155 a la 161 donde concluyen que se puede generar en determinadas condiciones en el portal de inyección ¿Eso lo comprobaron todos?
P: Sí (n.t. contestan varios peritos que sí)
GB: ¿Incluido usted?
P1: Lo comprobé…
GB: O sea que empíricamente se puede producir, porque se ha reproducido. Pregunto.
P1: Se puede producir en condiciones MUY forzadas pero, señoría permítame insistir, no creo que sean extrapolables al caso de la dinamita. Es más, no explica esto el hecho de que en focos en los que no hay nada de las sustancias potencialmente generadoras de metenamina se haya registrado también metenemina como es el caso de… de la muestra de el foco 6-13
C. Por otra parte este experimento no tiene repetibilidad. Y luego los argumentos, el argumento final que se ha dado en la… en la pericia, para descartar que haya metenamina en el explosivo intacto, es que es una técn… se ha aplicado una técnica analítica, es verdad, por cromatografía líquida, en la cual el nivel de detección es 09 ppm, quiere decirse que si hubiera metenamina por debajo de ese nivel en la Goma, no se habría detectado. Por consiguiente esa técnica tampoco es concluyente.
GB: Bien, entonces cual es la alternativa que usted…
P1: La alternativa que yo veo tiene dos vías, una, considero que puede ser compatible que en algún momento dado en condiciones extremas se llegue a formar metenemina pero que esto no es una… un argumento universal para descartar que cualquier análisis de una Goma que haya dado metenamina quede invalidado por decreto.
02:04:12
GB: Bien, ya, ya, pero en qué se apoya usted para decir eso, o sea ¿cual es la evidencia? Hasta ahora tenemos una prueba empírica, que han hecho ustedes, y que dicen que se puede producir. Y lo que usted plantea es una alternativa ¿sobre qué evidencia? O sea las alternativas tienen que tener una base no basta con decir puede ser, o sea algo me tendrá usted que decir para que yo le entienda, vamos para que le entendamos todos.
P1: Bueno, puede, la… mi argumento, pues está en que…
GB: O sea cómo hay metenamina entonces si no es por este… conclusión a la que parecía que llegaban ustedes.P1: La cromatografía de gases es una técnica… GB: Si, si pero no me hable de la cromatografía, yo voy a algo mucho más simple. Hay
metenamina, dicen ustedes, bien, si no se genera como dicen aquí en el anejo correspondiente a la metenamina. P1: Es que no se genera así en el…GB: Entonces, ¿cómo se ha generado? ¿cuál es su hipótesis? La real, no la de la prueba.P1: Puede existir en la goma metenamina y haberse detectado.GB: Que puede existir, ah, que pueda existir, ¿por qué? P1: Pero puede haberse generado.GB: Claro, y puede existir muchas otras cosas.
P1: Es que el experimento tampoco tiene la… GB: Guarde silencio. Si lo que le pregunto es porqué puede existir en la goma, dice ustedpuede existir la metenamina en la goma ¿por qué?
P1: Pues porque haya entrado en la goma por contaminación.GB: Ah! por contaminación ¿Qué tipo de contaminación? P1: Porque haya estado encima de alguna sustancia que contuviera metenamina. GB: Bien y eso a qué… P1: No se puede descartar, señor… GB: Sí, pero… pero si no, ya… ya si descartar afortunadamente en la vida se pueden
descartar muy pocas cosas, porque hay cosas más probables y otras menos probables. Yo lo que le pregunto es, dice usted que por contacto que se contamina, etcétera, pero ¿qué quiere decir con eso? se contamina donde, ¿en el laboratorio, en los trenes?
P1: Se puede haber contaminado en el…
GB: O sea, que usted no tiene ninguna evidencia pero dice que es una hipótesis, lacontaminación. P1: Es una hipótesis pero tampoco es una evidencia al cien por cien el experimento, señoría.
02:05:56
GB: No, no, claro, pero lo que le vuelvo a insistir, usted estuvo en este experimento y dio ese resultado, bien, esto sí es una evidencia. Otra cosa es que sea, que haya alternativas. Pero esa alternativa ¿la ha comprobado usted?
P1: Ofrezco una vía alternativa.
GB: ¿Pero la ha comprobado usted, tiene alguna evidencia?
P1: ¿Me permite que le explique cuál? Cuál es la…
GB: Claro, si eso es lo que le estoy pidiendo, que me explique cuál.
P1: Dar una técnica analítica en la que se vaya a un límite detección más bajo, se someta una muestra testigo y se analice.
GB: Me parece… me parece efectivamente que no me está entendiendo, es que eso es lo que le estoy preguntando. Si usted tenía una alternativa porqué igual que se hizo esto no se hizo su alternativa para ver si…
P1: Pues sencillamente porque en el laboratorio no existía la técnica que yo sugerí en alguna conversación y para hacer esta determinación.
GB: ¡Ah!. Bien. Ministerio fiscal.
P3: Yo… me gustaría hacer alguna apreciación por favor al tema de la metenamina. Eh… cuando se planteó la experiencia de la metenemina, yo diseñé un experimento en el cual intervenían también disolventes para eh… determinar cual es la fuente de fórmico. Evidentemente, según videografía, el amoníaco a 170 grados descompone, perdón, el nitrato… el nitrato amónico a 170 grados descompone en amoníaco, es decir yo sabía que el amoníaco provenía del nitrato amónico; me faltaba de donde provenía el ácido fórmico. Las hipótesis eran variadas. Eh… cualquier disolvente que pudiera provocar una reacción en el inyector del cromatógrafo de gases y eh… y formar fórmico podía reaccionar con ese amoníaco y formar metenamina. Sin embargo en el desarrollo de alguna analítica apareció, mediante microextracción, en el cual no se usa en ningún tipo de disolvente aparece metenamina en esa… en esa muestra. En ese momento se cambió absolutamente el desarrollo de la pericia en el tema de la metenamina porque ya eh… descartábamos que… la posibilidad de que un disolvente fuera la fuente de fórmico estaba clarísima; debíamos de encontrar algo que fuera la fuente de fórmico en la Goma2, en la Goma2-ECO o en otra, o una dinamita. Se empezó entonces, se aislaron… yo eh… en el mes de octubre había solicitado a la… a la fábrica MAXAM que me enviaran…
GB: Sí, todo eso lo relata usted en su pericia…
P3: Sí. Bien.
GB: Vamos en la pericia conjunta.
P3: Bien. Eh… con… resumiendo, al inyectar en microextración (n.t. no se entiende bien) sólida el nitrato amónico de MAXAM nos dimos cuenta de que presentaba una gran cantidad de impurezas. Una de esas impurezas es… es el ácido fórmico. El… el formaldehído que es la fuente de metenamina no se encuentra quizá porque tiene un peso de… un peso molecular demasiado bajo, pero tenemos la experiencia de que siempre que aparece ácido fórmico, casi siempre le acompaña el formaldehído. Eh… a… en ese momento y como la metenamina aparecía de forma aleatoria en unas muestras sí, en otras no, parecía que lo lógico era que se formara en el portal de inyección. Diseñamos un experimento que, aunque dice el compañero que no tiene sensibilidad, yo creo que 0,4… que 0,9, incluso que 0,4 ppms es una sensibilidad suficiente
GB: ¿Qué son los ppm?
P3: Ppm son partes por millón, es decir, gramos por kilo. Es decir que hay… habría en la muestra, como mínimo, la detectabilidad es de 0,4 a 0,9, mínimo, de ahí para arriba cualquier… cualquier número. Eh… se detectó y está en el informe que a 0,4 ppm, con una razón (n.t. ininteligible) aproximadamente de 3,5 y a 0,9 ppms alrededor de 9. Eso quiere decir que cualquier cantidad superior a ésa… a ésa es perfectamente detectable por la técnica alternativa que nos buscamos que era…
GB: Bien. Salvo el perito que ya ha expuesto antes su punto de vista ¿están todos básicamente de acuerdo con lo que se ha expuesto y con los resultados del anejo?
P5: Yo… yo señoría quiero dejar patente y de manifiesto y así lo expongo, que la formación de metenamina en el portal de inyección del cromatógrafo a partir del nitrato amónico no se produce en el 100% de los casos, es decir, que…
GB: Ya, ya lo dicen ustedes.
P5: O sea, efectivamente, y la conclusión es que mm… al día de… cuando estuvimos allí reunidos eh… el laboratorio de la policía científica no se disponía de un método contrastado y fiable para determinar metenamina en explosivos y, por eso, algunos de mis compañeros aportaron algunos conocimientos y algunas posibilidades de métodos de ensayo y de alguna forma que quiero dejarlo también constante y constancia del tema, es decir, que por tanto lo de la metenamina…
GB: Sí, aquí más que interesarnos los procedimientos, lo que discutieron ustedes, nos importan las conclusiones no nos pueden venir ahora con…
P5: Sí, sí, las conclusiones es que al día de hoy, al día de hoy no hay…
GB: …se cuestionen, perdone, la fuente de la pericia que eso ya lo harán las partes cuando interroguen.
P5: No, no. No hay un procedimiento científico y claro para determinar metenamina en explosivos al día de hoy.
GB: Sí, sí. Eso ya lo han dicho.
P3: Quería, por favor, indicar que eh… lo del procedimiento… hay un procedimiento que determina metenamina por encima de 0,4 ppm por HPLC…
GB: Sí, pero vamos a ver, si eso ya lo han dicho, no se trata de que discutan ustedes otra vez repitiendo lo mismo. Si lo oímos; oímos bastante bien todos. Es decir eso ha quedado claro. Lo que yo digo es todos están de acuerdo en que el experimento dio lo que dio según consta en el anejo
P: Ahí está eso está claro.
P1: Si me permite, creo que hemos llegado a una situación de impás en cuanto a que en una analítica dio y en otra no dio. Yo quisiera sugerir que hay una técnica de cromatografía de gases líquida en la que se puede llegar a un 0,1, es decir, tres puntos por debajo de lo que el compañero ha indicado y que tal vez mereciera la pena, si el tribunal lo considera oportuno, hacer un contraste…
GB: No, no, no proponga usted nuevas pruebas a estas alturas del juicio porque además usted no es parte procesal y no puede. Bien, Ministerio fiscal. Seguimos adelante.
MF ZARAGOZA: He oído al perito, ¿usted es el perito propuesto por?
P1: Asociación…
GB: Bien. En principio los peritos son todos del tribunal. Es una pericia del tribunal, por lo tanto…
MF ZARAGOZA: Sí, si no le no lo discuto señor pero saber por quién, no se exactamente quién es cada uno, tampoco.
02:11:55
GB: Ya, pues hay una lista.
MF ZARAGOZA: Propuesto por una asociación no por una acusación.
GB: Sí, sí. Si quiere contestar… pero vamos es un perit… es tan perito del tribunal como los miembros de seguridad.
MF ZARAGOZA: Ha dicho usted que la metenamina, aunque no ha hecho ninguna… ninguna… no ha presentado ninguna evidencia ni ha hecho ninguna prueba, puede producirse también por contaminación.
P1: Es una posibilidad dentro de las hipótesis que se han barajado que no es solo mía, que han compartido incluso las… la señora perito y también los otros compañeros de pericia, que en un principio llevan una sistemática normal de plantearse hipótesis para hacer un esquema de trabajo, pues cabía la pena, cabía la posibilidad de que existiera.
MF ZARAGOZA: Ya. Pero sin embargo, lo… la única prueba que han hecho en el laboratorio en esta pericia, es que eh… los reactivos del nitrato amónico a través del portal de inyección del cromató… cromatógrafo de gases si genera metenamina en algunos casos.
P1: En algún caso la ha generado, hay que ser objetivos ante lo que se ha visto.
GB: Bien, usted que quería intervenir, última intervención sobre este tema sin perjuicio de las preguntas… ¡fíjese todos los que queda por preguntar!
P4: Si, no, yo quería ilustrar al señor fiscal. Eh… es un hecho, como yo le he comentado antes, eh… eh… yo cuando encontré la metenamina, pues al principio también pensé puede ser una contaminación; es muy lógico pensarlo. Pero como me he dedicado bastante tiempo a estudiar el caso, le puedo decir que si se habla de una supuesta contaminación, que sería mucha casualidad que yo haya analizado otras dinamitas que no tienen que ver nada con la go… con la… con lo que tiene que ver esta pericia, que son muestras patrón, muestras que me han venido a mi incautadas sea de Titadyne sea de otro tipo de Goma2-EC, de Alemania, que tengo yo guardadas en el laboratorio y sometidas al mismo proceso he encontrado metenamina. Entonces, sería mucha casualidad que una que viene de Alemania, otra que viene de un zulo, otra que viene de aquí, aparezca… Es cierto que la metenamina aparece siempre porque el proceso no está optimizado, aparece, el objetivo de la pericia era ver si se podía generar en el cromatógrafo, lo vimos, creo que era… estaba fuera de la pericia optimizar las condiciones de porqué y cuando y a qué temperatura se produce, pero es una irrealidad y así lo tengo constatado yo con… en el laboratorio, que yo he encontrado metenamina en multitud de dinamitas que no tienen que ver nada con lo de esta pericia.
GB: Dinamitas que ha dicho usted que son de varios tipos.
P4: De varios tipos.
GB: Vamos gomas pero de… de diversas…
P4: Entonces yo entiendo que el nitrato amónico que se vende a las fábricas, que no es puro, contiene unos aditivos que generan metenamina. Porque nosotros hemos analizado nitrato amónico comprado como… al 100 puro que no tenga aditivos y ese nitrato amónico ya no genera la metenamina. Pero en las empresas compran lo más barato que pueden, entonces a ellos les va a dar igual porque es un producto para explo… para explotar que tenga… que esté purificado o que no esté purificado. Entonces yo entiendo que todas las fábricas buscan la economía y entonces van a comprar un nitrato amónico que tenga un tanto por ciento de nitrógeno lo suficientemente grande como para que produzca las explosión. Entonces…
GB: Bien, Ministerio fiscal.
MF ZARAGOZA: Sí con la venia. No se si la presidencia del tribunal tiene intención de limitar un poco el contenido de la pericia
02:15:05
GB: Sí, una vez que hayamos acabado con este bloque, si usted no tiene más preguntas, pasan a las demás partes para que puedan interrogar sobre todo el informe general de la perito
MF ZARAGOZA: Es decir, que luego habrá una prueba de pericia específica para ellos, al final de la prueba pericial
GB: Sí, sí, sí. Los ocho peritos de la fase del juicio oral luego tendrán una pericial exclusiva para analizar todo su…
MF ZARAGOZA: Mmm…
GB: Al final de toda la… cuando hayamos contrastado todas las de la fase de instrucción.
MF ZARAGOZA: Bien.
GB: ¿Alguna pregunta más entonces?
MF ZARAGOZA: Si, dos preguntas y con esto termino. ¿Hay conformidad entre todos ustedes en que eh… los… las sustancias que no han explosionado, intactas, Leganés, AVE, Kangoo, bolsa de Vallecas, son… han dado como resultado dinamitas Goma2-EC o compatibles con Goma2-ECO?, perdón.
P: No lo sé.
MF ZARAGOZA: Sí, con Goma2-ECO.
P: Sí (n.t. algunos contestan que sí.)
MF ZARAGOZA: Sí, ¿están todos de acuerdo? Sin perjuicio de entrar en detalles más concretos en otro momento, cuando toque analizar la pericia que han hecho ustedes, ¿Qué explicación tiene entonces que aparezcan trazas de DNT en estas sustancias intactas e incluso de nitroglicerina en nueve muestras de las cincuenta y tantas analizadas cuando es Goma2-ECO?
Otra cosa es que no hayamos determinado cuál es. P6: Pero, no podría… GB: Ah, que no tiene certeza…P6: …comprobarla. Sólo serían hipótesis.GB: O sea lo que dice usted es que sería elucubración por su parte, que no sabe porqué se
ha producido. P6: Que no lo sé.
MF ZARAGOZA: ¿Pero es posible?
P6: Ahí están los resultados, sí. Yo estoy de acuerdo con los resultados, perfectamente. Lo que no sé es explicar porqué se encuentra ahí.
02:17:06
GB: Mmm…
P8: Hay un detalle numérico que es curioso analizar…
P5: Nosotros hemos…
GB: Bien, bien. Deje un momento.
P8: …la cantidad de nitroglicerina o la cantidad de DNT…
GB: Si el micrófono no está encendido, creo.
P8: Decía que es curioso analizar el detalle numérico de la proporción de nitroglicerina o de DNT que tenemos en estos componentes. Son todos números del misma… de la misma magnitud. Qué explicación racional tiene que la muestra 1, tomada del foco del Pozo, tenga una cantidad de nitroglicerina muy parecida, muy parecida, a la misma nitroglicerina que encontramos en un explosivo intacto. Y de esta forma se puede ver que todos los explosivos intactos tienen el mismo número, el mismo orden de magnitud, de esta nitroglicerina. Si analizamos el DNT pasa exactamente lo mismo. Tenemos unos números muy similares entre los posibles focos de explosión y los explosivos intactos. Desde luego desde mi punto de vista no hay una explicación racional para esos… esos datos, salvo que contemplemos la teoría de contaminación. Efectivamente, son todos muestras que han absorbido componentes en la misma magnitud.
GB: ¿Sobre este último comentario?
P: Sí, yo quiero hacer una puntualización
(n.t. varios hablando a la vez)
GB: Vamos, vamos por orden porque están por allí otros peritos.
P5: Vamos a ver, señoría, mm… yo no estoy de acuerdo, eh… ¿de dónde ha venido? No lo sé. Ahora, lo que sí que le puedo decir es que mm… si han… ya lo… ya lo expondré con los cromatogramas que tengo aquí, que no nos olvidemos que eh… el DNT que hemos analizado con la frecuencia de los dos isómeros que tiene el DNT, el 2-4 y el 2-6, hay una secuencia repetitiva en todas las muestras. Y el compañero está diciendo en unas cantidades… en un análisis cualitativo, que en los focos no se puede hacer análisis cuantitativo, puesto que no hay cantidad de muestra suficiente para hacer análisis cuantitativo, eh… esto lo hemos… lo hemos reiterado por activa y por pasiva, eh… lo único que se puede detectar qué es lo que aparece. Qué. Por eso se dice análisis cualitativo. Qué elementos intervienen en un… en un componente, en una muestra, y eso es lo que hemos hecho. Es decir, por tanto, el comparar la intensidad del pico o… o más intenso en números cuánticos o en números de intensidad de la señal del cromatograma, o del cromatógrafo que da en un cromatograma, eso pues tampoco se puede comparar unas con las otras. Sirve de orientación, pero que no nos olvidemos que estamos en un análisis cualitativo no cuantitativo, en focos eh… me estoy refiriendo.
P8: Me estoy… me estoy refiriendo a los datos numéricos que figuran en la tabla de su informe. Ahí se puede ver la cuantificación que se hace de la muestra M1, donde hay esos componentes explosivos que acabo de indicar y los explosivos intactos.
P6: Yo sí… entiendo lo que… lo que interpreta el compañero. Parecería que la cantidad de DNT puede estar mm… puede ser variable, la cantidad que tienen las muestras. Pero creo que es más importante de lo que estamos considerando que es incluso la cantidad de DNT puede servir como identificador o como marcador de las muestras. Para ello mm…, yo querría comentar resultados obtenidos en la pericia, los referentes a dos grupos de muestras que son duplicado el segundo grupo del primero. Me refiero a las muestras M-10-4 y las… -4 serie A, y M-10-4 serie B. Yo mm… tengo los mismos datos, por si los quieren, separados de todas las muestras, los tengo en… en mi mano por enseñarles y por darles la tabla.
GB: Sí, esta es la página 139 y…
02:21:49
P6: En esa página… GB: …contiene nitroglicerina la… la 10-5 B. P6: En…en estas muestras son eh… la serie B duplicado de la serie A. Si analizamos la serie
A, aparentemente debe haber correspondencia entre las A1 con B1, A2 con B2 y así
sucesivamente. GB: Lo que usted viene a decir es porqué aparece en tres no aparece y en una sí… uncomponente concreto.
P6: Eh, entonces quiero hablar de dos.GB: No, no, no, no, no. No se entera nadie, vamos.P6: Sí. Quiero hablar de dos sustancias. En primer lugar… GB: Sí, pero vamos por partes. Esto es SU pericia. Esto no tiene nada que ver con la pericia
base que es la de la fase de instrucción. Señora, ¿usted esto, no hizo nada relativo a esto? P6: No entonces… GB: Lo digo porque si no complicamos la pericial, no nos vayamos… P6: En otro momento, sólo querría… GB: Efectivamente, una cosa es el comentario al hilo de la contaminación, si aparece o no
aparece, porque estábamos hablando de la M1, la muestra del foco 3 de El Pozo, correspondiendo con la muestra 1 de su análisis. Pero por eso solo se ha introducido el otro tema, pero no vamos más allá, ya habrá ocasión de que ustedes lo digan. Cuando quiera por favor.
MF ZARAGOZA: No hay más preguntas
GB: No hay más preguntas, gracias.
02:22:51
GB: ¿Las acusaciones, algún punto de pericia?
A11MAT: Sí. Con la venia, excelentísimo señor. Eh… la Asociación 11 de marzo Afectados del Terrorismo. A mí me gustaría preguntar sobre todo a los peritos que no encuentran explicación, o que han dicho que no encontraban explicación sobre la aparición del DNT, si en el caso de que en Mina Conchita hubiese aparecido Goma2-EC, ¿se daría explicación a que hubiese DNT en esas muestras?
GB: Así cómo… así preguntado es imposible que respondan. O sea, si… si hay Goma2-EC en el resto del mundo no necesariamente tiene que aparecer en el foco de las explosiones. Lo que usted quiere decir es otra cosa, pregúntelo de otra forma.
A11MAT: Bueno, vamos a ver, si…
GB: Vamos, intuyo… que lo que usted quiere preguntar es otra cosa.
A11MAT: Sí. Hay… ha salido unos resultados de los análisis DNT que ellos no pueden determinar…
GB: Bien, le voy a permitir, aunque no es tampoco objeto de la pericia base, que es la de instrucción, pero sí le permito esta pregunta porque ya que ha empezado a formularla qué más da.
A11MAT: …que no pueden determinar de dónde aparece ese DNT en las muestras analizadas. Yo les pregunto que si en Mina Conchita hubiese Goma2-EC o hubiese aparecido en algún informe, en esas actuaciones, Goma2-EC, ese Goma2-EC pudiese haber dado esa contaminación, si explicaría esa contaminación.
GB: Concretamente lo que usted quiere preguntar es si se puede haber contaminado en la mina, al estar contacto una goma con la otra o… otra alternativa, ¿es lo que usted está preguntando?
A11MAT: Sí, sí, que si ha podido…se pueda dar esa explicación.
GB: Que si la contaminación de DNT puede producirse en la mina porque había Goma2-EC y Goma2-ECO.
P6: Eh, no, porque hay dos muestras, la 9-5 y la 10-2 que no lo contienen.
A11MAT: ¿Pero las que lo contienen?
P6: Vamos a ver, puede ser ésa o cualquier otra causa.
A11MAT: Pero ya tendríamos una, ¿no?
P6: Sí.
A11MAT: Gracias.
GB: Bien, preguntas por favor que se ciñan a las pericias…
A11MAT: Si, yo voy ahora…
GB:…de instrucción.
A11MAT: …ahora exactamente voy con la inspectora, buenas tardes, señora inspectora. Vamos a ver, usted nos ha dicho, con buen criterio, que hizo… que de sus ensayos analíticos dieron como resultado eh… que había componentes de dinamita.
02:25:13
P9: Sí.
A11MAT: Si se hubiesen hecho otro ensayos analíticos, eh… de otro tipo, digamos de rango más exigente en cuanto a los porcentajes, ¿podrían haber aparecido otros resultados?
P9: El dinamita es absolutamente certeza.
GB: ¿Algún perito discute que todo lo que se ha analizado son dinamitas? ¿O es dinamita? Bien, continúe.
A11MAT: Me gustaría sa…
GB: Por tanto en esto hay unanimidad, es dinamita.
A11MAT: Me gustaría saber, señor, si estamos en la pericia 14 también, o si puedo preguntar sobre la pericia 14.
GB: Sí, sí, puede preguntar sobre la pericia 14, que si no me equivoco es la genérica más metenamina, ya no recuerdo…
A11MAT: Sí, vamos a ver, es el informe 15-36Q-04.
GB: No, perdón, sobre la 14 no puede preguntar porque no están los peritos que han hecho la 14.
A11MAT: Vale. Pues en principio no hay más preguntas, señoría.
GB: Gracias. ¿Alguna otra acusación?
02:26:06
AVT: Sí. Con la venia, señoría, la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Las respuestas, ahí ha habido algunas respuestas de la señora perito que no me han… que no me han quedado claras. La verdad es que yo hubiera preferido discutir sobre otra cosa pero es esto lo que nos tocaba hoy. Vamos a ver, ¿es una técnica normal tirar el agua y tirar la acetona después de los análisis?
P9: La técnica que yo he emple…
AVT: O es una práctica habitual, discúlpeme, no técnica, ¿práctica habitual suya tirar el agua y la acetona después de realizar los análisis?
P9: Vamos a ver, yo me explico un poquito y someramente. Eh… las extractos orgánicos los ejecuto con el mínimo, la mínima cantidad imprescindible de acetona para no tener que esperar. Pensemos que los datos que yo doy son siempre de urgencia, son cuanto antes hay que dar los resultados, es decir, yo estoy acostumbrada a trabajar así durante todos los años que llevo en la unidad, y bueno, y los que llevo en explosivos. Entonces yo no… nunca extraigo con cantidades enormes de acetona dado que conllevaría evaporar, someter a calor, y son temas que a mí el calor no me gusta para los explosivos ni para los disolventes porque puedo perder componentes. Entonces son mínimas cantidades, extractos mínimos de sustancias de hasta un centímetro cúbico el…el que puedo llegar a estar al final poniendo en la placa. Con esas cantidades evidentemente, se utilizan o se evaporan, con que se deje en el ambiente del laboratorio. Las reactivos, perdón, los extractos acuosos se utilizan para añadirles reactivos encima, como ustedes… mis compañeros químicos que están aquí saben perfectamente que la vía húmeda clásica consiste en eso, en utilizar el extracto acuoso, añadiendo determinados reactivos, o determinadas sustancias, para determinar los cationes
o las aniones que sean menester identificar. Por lo tanto, se utilizan, es decir, se inutilizan porque se añaden cosas para ver y detectar. Luego entonces esa es la práctica que se hace, por tanto, nunca se han guardado.
GB: Lo que usted está afirmando es que además por el tipo de pericia, perdón, de análisis por vía húmeda, en la dilución, perdón, el… sí, la…
P9: La disolución.
GB: La disolución es… queda contaminada en lo que reste.
P9: Es que se utiliza,…
GB: … es decir, ya no le sirve para hacer nuevos…
P9: …se utiliza para identificar.
GB: Sí, eso lo he entendido, pero lo que queda ya no serviría para hacer nuevos análisis.
P9: En el momento que se identifica ya eso se desprecia, y se toma otra porción para hacer otra identificación. Es decir, se gasta en cada una de las identificaciones una porción de esa disolución.
GB: Bien, y lo que queda, si queda, ya no sirve.
P9: Si queda con añadidos, evidentemente…
GB: Bien, pero lo que pregunto es algo concreto.
P9: …no conservables.
GB: Si lo que queda, si es que queda, ya no sirve para guardar, para realizar nuevas…
02:29:07
P9: Si queda algo sí, lo que pasa es que yo lo utilizo.GB: Eso es, usted dice utiliza cantidades muy pequeñas.P9: Muy pequeñas para conseguir concentraciones máximas. GB: Señor letrado.
AVT: Sí, entonces discúlpeme. Como usted en su informe sólo dice que hay componentes de dinamita, y no tenemos lo que usted utilizó para… para determinar que eran componentes de dinamita, ¿no tenemos posibilidad de saber qué componentes eran?
P9: Lo he manifestado a… esta mañana.
AVT: Ya, pero es que en su informe no consta.
P9: No, no. No consta. Pone simplemente componentes y esta mañana también he manifestado que empleé dinamita con la idea de calificar el explosivo para ayudar al uso por cualquier persona que no tuviera ni idea de química de lo que tenía que manejar en una investigación posterior, o grupos policiales que lo necesitaran…
AVT: Pero usted conservó notas, hizo un informe propio para determinar qué es lo que encontró.
P9: Evidentemente, por supuesto. Cuando pongo la palabra componentes significa que hay unos componentes ahí.
AVT: Esos componentes…
P9: Que he detallado esta mañana.
AVT: Si, discúlpeme. Esos componentes, esos informes, esas notas propias, que son las que le llevan a afirmar que… que era dinamita, que yo no dudo que sea dinamita, pero ¿esos son los que le han pedido a usted o le han llegado a pedir en algún momento para poder determinar la veracidad de este informe que usted presentó?
P9: Perdón, a mí no me han pedido nunca nada.
AVT: ¿A usted nunca le ha llegado la solicitud de que presentara esas notas?
P9: Nunca.
AVT: Ha hablado esta mañana, me parece que esta mañana o esta tarde, bueno hemos hablado mucho de contaminación. Bueno, usted en su informe no habla de contaminación, la ha mencionado esta mañana, con posterioridad a haber realizado las pruebas ¿ha realizado usted alguna prueba en particular, algún experimento para poder acreditar la existencia de la contaminación desde el año 2004 a hoy?
P9: No. Una vez que se analizan en 2004 se guardan y no… yo no vuelvo a hacer ningún análisis.
AVT: O sea, la… la… la manifestación que ha realizado de que pudiera ser una… una contaminación ¿es una mera hipótesis que usted maneja, o podrían manejarse otras?
P9: Perdón, cuando yo he nombrado la contaminación estoy hablando de la metenamina y es un informe sin analítica, que pide el Juzgado de Instrucción nº 6.
AVT: Disculpe,…
P9: Al cual se le contesta.
02:31:38
AVT: Discúlpeme. ¿Ha sido usted la responsable del almacenaje de las pruebas?
P9: Sí.
AVT: Si se han contaminado ¿se han contaminado en su almacenaje, en la forma que usted ha almacenado?
P9: Las muestras, si hubiera habido contaminación, se hubieran podido contaminar en cualquier sitio en donde hubieran estado.
AVT: Ya, pero…
P9: Antes o después.
AVT: ¿Dónde ha… dónde ha tenido usted las pruebas?
P9: En el almacén donde se guardan normalmente todas las muestras a disposición de la autoridad judicial.
AVT: Bien, ese almacén, ¿qué ocurre, almacenan ustedes ahí todos los… todos los explosivos, todo… todas las muestras, todos los elementos químicos que encuentran?
P9: Es un almacén de muestras judiciales. Evidentemente no se pueden tener miles de habitáculos estancos, asépticos, donde guardar miles de muestras durante diez años, doce, quince, veinte.
GB: Ya, pero ni estamos hablando de diez, ni de doce, ni de quince, ni de veinte, estamos hablando de tres años y estamos hablando de un hecho muy concreto. Lo que le pregunta el letrado… ¿usted dice que es imposible evitar la contaminación?
P9: No, he dicho que no podemos contar con departamentos estancos, absolutamente asépticos, para cada una de las muestras que forman parte de un incidente y teniendo en cuenta que las demás muestras que he tenido…
GB: Absolutamente aséptico no, pero ¿hay alguna diferencia entre almacenar en bolsas y en viales, por ejemplo?
P9: Para mí el vial hacer perder los volátiles al explosivo, porque deja espacio de cabeza, es mi opinión. Pero además, señoría, es que yo nunca he recibido ninguna noticia de que las bolsas no fueran adecuadas. Las llevo utilizando desde siempre; TEDAX las lleva utilizando desde siempre.
GB: Mmm.
P5: No, yo… a mí me sorprende, perdón que interrumpa a mi compañera, a mí me sorprende porque yo he ido anotando aquí, y me he alegrado cuando dijo que tenían almacénpolvorines, o mini-almacenes o mini-depósitos de explosivos, polvorines,…
GB: Ha dicho mini-polvorines.
P5: Mini-polvorines, en fin, utilizó esa palabra, con lo cual entiendo que un mini… minipolvorín…
GB: Pero no entienda, las suposiciones que…
P5: No, es que hemos solicitado ver esos mini-polvorines,…
GB: Ya, ya, eso sí, pero eso es otra cosa.
P5: …y no… y no… y se nos ha negado, señoría.
GB:…eso es otra cosa.
02:34:02
AVT: Sí. ¿Nos puede explicar entonces cuáles son las condiciones en las que ha tenido usted almacenadas estas muestras?
P9: Bueno, son condiciones de humedad y temperatura estables. Sin luz, sin paso de gente, cerrado, ventilado, pero cerrado mediante una puerta de acceso, y a su vez las muestras del 11-M estuvieron introducidas en un armario. El local, lo que más nos importa en este tipo de muestras es la temperatura y el grado de humedad, que sea por lo menos constante.
GB: ¿Estaban en bolsas, señora? P9: Estaban tal como se, no se si eso ha llegado al Tribunal, discúlpeme, pero estaban en
bolsas, a su vez en sobres, los sobres a su vez en bolsas, las bolsas a su vez en cajas, y lacaja a su vez con una bolsa. GB: Bien, ya me he perdido. Bolsa a su vez en sobres, a su vez en bolsas,…P9: Voy de fuera, perdón, señoría, voy desde fuera adentro, que quizás sea más fácil.GB: Mmm. P9: Hay una bolsa,… GB: Mmm. P9: …que cierra una caja de cartón. En esa caja de cartón hay unas bolsas de plástico.
Dentro de esas bolsas de plástico unos sobres, de papel, normal, y dentro de esos sobres, existen, varias bolsas, en algunos casos dos, en otros casos tres, una sobre otra, encintadas con cinta adhesiva que guardan la sustancia explosiva.
GB: Bien, ¿y con estas características es posible que se traslade o se traspase alguna sustancia de una bolsa final a otra bolsa final? Es decir, a la bolsa donde están en contacto la muestra. Vamos, en su opinión.
P9: Yo lo encierro en todo ese tipo de bolsas precisamente para evitarlo.GB: Mmm. Señor letrado. P9: Garantía no…
AVT: Y además de todas esas bolsas el armario donde estaban ¿verdad?
P9: Y el armario, donde sólo estaban las muestras del 11-M.
AVT: Vamos a ver, el informe que usted realiza, este informe que yo voy a calificar de rápido, como nos ha dicho usted, casi de urgencia, usted dice que se refieren muestras de diversos metal… diversas de metal, plástico, tela, clavos diversos, restos de material aislante, tierra, sustancia pulverulenta, etcétera, etcétera. ¿Por qué en este informe no especifica, cuando habla de los focos, qué es lo que analiza en cada foco de lo que usted ha recibido?
P9: Pues mire, sí, las muestras evidentemente se pusieron todas en conjunto.
AVT: ¿Perdón?
P9: No sé. No le puedo dar ninguna explicación. Quizás prácticamente porque, salvo el polvo de extinción de incendios, eran muy semejantes todas. Pero en todos prácticamente había clavos y bueno, eran todas muy parecidas, salvo el polvo de extinción de incendios que era un poco, más diferente.
AVT: O sea, que no sabemos realmente, cuando usted asigna un análisis a un foco, ¿no sabemos qué es lo que ha analizado? ¿Si corresponde a ese...
02:37:14
P9: Perdón,…
AVT: Perdón, ¿no sabemos si ha analizado lo que corresponde a ese foco o no corresponde a ese foco? Es que me ha parecido entender que se… que se mezclaron todos.
P9: No, no, mire.
AVT: Me ha parecido entenderlo, lo acaba de decir.
P9: No, no, a lo mejor es que me he explicado mal, perdóneme.
AVT: Discúlpeme si la he entendido mal.
P9: Vamos a ver, aquí se describe en conjunto, pero luego después en el acta que se envía con las muestras, primero a la Audiencia Nacional, al Juzgado nº 6, cuando se envían van detalladas, a qué corresponde cada una. Eso es el detalle del muestreo de todo esto que se pone en conjunto. O sea, que sí están detalladas en un acta que se entrega a la Audiencia Nacional.
AVT: Pero que se corresponde entonces con cada foco, dice.
P9: Sí, sí, donde están detalladas las muestras en sus focos, algunas son indeterminadas, porque piense que los TEDAX ponen indeterminado cuando no tienen la certeza, algunas vienen con foco indeterminado pero no con estación indeterminada, claro.
AVT: Entonces, ¿es posible que analizara entonces usted o atribuyera un foco algo que no sabíamos de dónde era porque venía con la calificación de indeterminado?
P9: De donde no era no, o si es de Atocha, es Atocha.
AVT: Si, pero Atocha tiene cuatro focos.
P9: Están creo, detallados todos los focos. Hay muestras de todos los focos. Detallado incluso el foco 1, que si no recuerdo mal, estoy hablando, eh… es el que corresponde a una desactivación, o sea, que está perfectamente detallado.
AVT: Discúlpeme, cuando en Téllez foco 2 dice que no encuentra ninguna sustancia digna de mención, ¿qué es lo que analiza ahí?
P9: Pues tendría que mirar el acta porque ahora mismo no… no podría decírselo.
AVT: Y tampoco podría decirme entonces respecto al resto de los focos.
P9: Perdón, en el acta figura Téllez, el foco 2, y lo que ponga en el acta de entrega, evidentemente es… perdóneme que voy a buscar…
GB: Bien, un momentito. Antes de pasar más adelante, en la página 12 del informe aparece el acta de recepción que es copia de la que consta en el sumario, señor letrado. Entrégueselo, por favor, a la señora perito, a ver si se corresponde ese acta de entrega y recepción de muestras con el que ella entrega en el Juzgado, y en la que se detallan algunas muestras, del 29 de enero… Del informe pericial, de los peritos del Tribunal, hay una copia, mejor dicho, hay un acta de entrega y recepción de muestras, pero ésa no es la del Juzgado. Usted lo que sostiene es que todo eso lo entregó en el Juzgado, señora.
P9: Bueno, lo entregaron mis compañeros, pero, sí.
GB: Ah, es que eso es importante, porque nosotros lo que tenemos son los números. ¿Qué compa… qué son… quiénes son sus compañeros? Un momento. Un momento.
P9: Mis compañeros TEDAX son los que lo llevan físicamente allí.
02:40:30
GB: Vamos a ver… P9: Porque hay muestras no solamente de análisis. GB: ¿Se puede referir al 58655 y 80212? P9: Discúlpeme, lo que pasa es que yo no sé ahora mismo qué compañeros TEDAX fueron… GB: Bien, exhíbasele por favor el acta de entrega de muestras que hay al folio 4, Diligencia
de recepción en el Juzgado, que está… son dos miembros de los TEDAX, los que llevan dichas… dichas muestras. Señor secretario, con la cámara cenital, aunque es copia, por favor, es de la página 4 del informe. Exhiba la cabecera para que se vea exactamente de qué estamos hablando. (…) Suficiente, señor secretario. Bien, ¿sabe si es ésa la entrega?
P9: Este es el acta, sí. GB: Bien, señor letrado. Es, si no me equivoco, la que consta al folio 4, mejor dicho, la quehay copia a la página 4 y siguientes de la pericia del trib… de la fase del juicio oral.
AVT: Sí, observo que parece que pone bolsa 11, restos diversos recogidos para el análisis de las explosiones de la calle Téllez.
P9: Sí.
AVT: ¿Qué… qué ha analizado en cada uno de los focos, por favor?
P9: Pues eh… no está detallado, evidentemente, y yo después de tres años soy incapaz de acordarme.
AVT: ¿Tiene…
P9: Lo que figure…
AVT: … usted notas sobre esto?
P9: Lo que figure en la bolsa 11 es lo que hay.
AVT: Bien, en la bolsa 11 figuran Restos Diversos.
P9: Sí, restos diversos recogidos para el análisis de las explosiones de la calle Téllez, es lo que leo. Pero yo ahora mismo soy incapaz de detallarle qué restos, a qué restos se refiere este…
AVT: O sea, que no sabemos qué restos analizó usted como… como muestra de la calle Téllez, en el foco 2, donde tampoco encontró ningún tipo de componente…
P9: Yo ahora mismo no…
AVT: …en ningún elemento.
P9: Ahora mismo no recuerdo qué resto se corresponde con la bolsa 10.
AVT: No me ha quedado claro al final si llegó a analizar o no llegó a analizar el… el polvo éste de extintor, que hemos llamado en el informe conjunto M, la muestra 1, o si lo remitió únicamente, por las suspicacias que le producía, lo remitió a la Policía Científica, porque luego tenía otras más cosas que hacer. ¿Lo analizó o no realizó ningún tipo de análisis sobre él?
P9: Como he explicado antes, inicié las analíticas. Suspicacia… bueno, quizá para mí no es esa la palabra.
AVT: Yo empleo esa palabra, yo empleo esa palabra, disculpe.
02:44:22
P9: Sí. No, no. No es problema. Lo que pasa que para mí la palabra suspicacia tiene otro significado. Entonces, yo… lo único es que noto es que hay amonio, ya, pero amonio en cantidades importantes y que evidentemente no se está correspondiendo con la igualdad de cantidad o de detección de amonio en las otras, y que forma parte de un polvo de extinción de incendios. Eh… por tanto, el amonio no lo voy a poder dar como positivo nunca, ya que está presente. En ese momento, en momentos sucesivos, piensen que cuando ya decidimos mandarlo, mandamos las muestras a Policía Científica, las de furgoneta y patrón, pues es una hora temprana todavía de la tarde, y esa muestra decido enviarla por si mis compañeros de Policía Científica, con los cuales trabajamos habitualmente, sin ningún tipo de problemas, y son personal especialmente, perfectamente especializado, pues pueden darme más datos de los que yo tengo, y pueden obviar esos temas. Simplemente es eso, por eso lo mando.
AVT: Bien, pero…
GB: Señor letrado, antes de que continúe, para clarificar la pericia tiene que poner en relación lo de restos diversos con las muestras 6-10, 6-11, etcétera, donde se especifican en relación con el inventario que se hizo en el Juzgado Central, de donde se deduce que la muestra 6-10 son chapas de Atocha, la 6-11 chapas de Téllez, etcétera, etcétera. Lo digo solamente para claridad. Continúe, por favor.
AVT: Sí, señoría, pero como mencionan cuatro focos en Téllez, y de uno de ellos dice que no encuentra nada, por eso quería saber…
GB: Sí, por eso…
AVT: …qué era lo que había analizado en los focos…
GB: Por eso le estoy dando la información, que parece ser que son chapas de la estación de Atocha y de Téllez, en las muestras 6-10 y 11, depende de la muestra que quiera. Pero que tiene que relacionar el inventario de la página 4 con las muestras concretas y con el inventario judicial, porque las bolsas contenían diverso material.
AVT: Bien, muchas gracias, señoría. Volviendo, o siguiendo con el polvo del extintor. Si el, el amonio, y disculpe mi ignorancia, en alguna de sus formas o combinaciones, forma parte de los explosivos, ¿por qué dice que no encuentra ningún elemento, dice usted exactamente, ningún elemento digno de… de resaltar, ninguna sustancia digna de mención?
P9: Vamos a ver, desde el momento en que yo envío esa sustancia a Policía Científica, yo dejo de analizarla. Es la sistemática que llevo siempre. Yo nunca hago análisis conjuntos o paralelos con Policía Científica.
AVT: No…
P9: Cuando una muestra se la mando a Policía Científica son ellos ya los que quedan con esa muestra.
AVT: Sí, no, si a lo mejor en esta ocasión no he sido yo el que… no me he sabido explicar. Si cuando usted empieza a hacer los análisis… esos análisis, y esos análisis ya empiezan a darle una cantidad anormal o exagerada, o grande, de amonio, y si el amonio en alguna de sus combinaciones químicas forma parte de los explosivos, ¿por qué dice usted en su informe que no encuentra ninguna sustancia digna de mención?
P9: Porque el amonio, si lo contiene la propia muestra no lo puedo dar como presente en el explosivo.
AVT: O sea, que usted sólo decía sustancias cuando encontraba componentes exclusivos de los explosivos.
P9: Yo sólo busco compuestos exclusivos.
02:47:45
AVT: Y el amonio en alguna…
P9: O presentes en los explosivos.
AVT: Ya, y el amonio en alguna de sus combinaciones no forma parte de ningún explosivo.
P9: Por supuesto, aquí en el polvo de extinción de incendios.
AVT: No hay más preguntas por esta parte, señoría.
GB: Gracias, ¿alguna acusación más?
02:48:00
A PEDRAZA: Sí. Con la venia, señoría. En nombre de María Ángeles Pedraza y otros. Voy a intentar ser muy breve dado que, bueno, la pericia ha sido larga. Y por concretar en el folio 10917, que es donde empieza la, no perdón, 1900…, 10916, eh, ¿en qué fecha realizó usted este informe, señora perito?
P9: Eh…
A PEDRAZA: ¿Lo recuerda?
P9: Perdón. Vamos a ver, disculpe.
A PEDRAZA: Sí, sí.
P9: ¿Se refiere usted al del explosivo empleado en la confección de los artefactos del 11-M?
A PEDRAZA: Mmm.
P9: Es decir, ¿a las muestras de los focos?
A PEDRAZA: Me refiero, sí, al que estamos en principio tratando, folios 10916 a 10918…
GB: Roberto, por favor. Ahí tiene usted el encabezamiento del informe al que se refiere el letrado. Informe sobre el Material Explosivo empleado en la Confección de los Artefactos del 11-M. (n.t. la perito termina de leer el enunciado en voz alta al mismo tiempo que el juez).
P9: Sí.
A PEDRAZA: Sí.
GB: Gracias, Roberto.
A PEDRAZA: ¿En qué fecha realiza usted este informe?
P9: Este informe es, creo realizarlo, escribirlo, el día 26, sobre… creo que exactamente es el día 26 de marzo del 2004. Es un informe que va conjunto con informes de mis compañeros TEDAX porque hay una sola solicitud del Juzgado de Instrucción nº 6 en el que pide diversos extremos, a los que se le contesta, y por tanto sale el 27 del 5 del 04.
A PEDRAZA: O sea, unos quince días después del atentado, ¿verdad? Más o menos.
P9: Escribirlo yo, sí.
A PEDRAZA: Sí. Vamos a ver, usted realiza todas las pruebas, y una pregunta en referencia al informe. ¿Cómo estos cuatro folios suyos no los… no los fecha? Normalmente cuando se hace un informe se fecha, ¿no?
P9: Ya, lo que pasa es que va conjunto con un informe, todo, y entonces pues va con la fecha del informe. Por eso le digo que la fecha es 25-05-04, porque va formando parte de un todo, en un informe conjunto…
A PEDRAZA: 25-05, o sea, 25 de mayo.
P9: 27-05-04, si no me confundo es la fecha de… del informe completo.
A PEDRAZA: Sí, pero yo me refería al suyo, no… O sea, perdone,…
P9: El mío es…
02:50:19
A PEDRAZA: …como ahora estamos con el suyo tampoco quiero… decir… Éste ya se que forma parte de un todo, lo que yo quería saber cuándo… cuándo usted lo escribe, lo realiza y que me contase un poco, y ahora la dejo que conteste ampliamente, cuántos días tarda usted en realizarlo, cuántos días realmente interviene y cuándo lo redacta.
P9: Eh, como le comento, creo recordar redactarlo el día 26 de marzo del 04.
A PEDRAZA: Bien, ¿cuántos días tarda en hacer las… las pruebas que figuran en el mismo?
P9: Pues hasta el 24, el 25 de marzo.
A PEDRAZA: Eso es muy… vamos a ver, yo es que de este tema, de lo que son análisis químicos y demás, como usted comprenderá yo soy de letras, entiendo muy poco. ¿Eso es mucho tiempo, es poco tiempo, se le han metido mucha prisa para el análisis o no se le ha metido prisa?
P9: Vamos a ver, eh… normalmente, normalmente, tal como se trabaja, es, en el laboratorio en la unidad a la que pertenezco, pues eh, la primera noticia de qué hay, debe ser absolutamente cierta, no dudosa, debe ser indiscutible, de que eso por lo menos sí existe. A continuación las analíticas que se hagan añade algo nuevo no será diferente, es decir, será aportación complementaria pero nunca será lo que se ha dicho mmm… erróneo. Entonces, se da esa noticia, se da verbalmente a mis superiores y a continuación ya, tranquilamente, se continúan las analíticas.
A PEDRAZA: Bien…
P9: Digamos, la prisa es la primera noticia, después ya no hay prisa.
A PEDRAZA: Bien, la primera noticia, entonces estamos hablando de un informe, o sea, de una primera analítica realizada prácticamente el día 11, ¿de acuerdo?
P9: El día 11 por la mañana.
A PEDRAZA: El día 11 por la mañana.
P9: Y por la tarde, claro, pero bueno.
A PEDRAZA: Bueno, sí, el día 11.
P9: El día 11.
A PEDRAZA: El día 11. Bien, vamos a ver, eh… en el… en este informe, al folio 10916, ya le han manifestado tanto el Ministerio Fiscal como mi compañero anterior de que se reciben muestras, diversas muestras. ¿Cómo se reciben esas muestras?
P9: Los TEDAX envían las muestras y vienen con su documentación adecuada, con la documentación que siempre acompaña a las muestras.
A PEDRAZA: Bien, vamos a ver, ustedes utilizan más o menos, y le pregunto así, el mismo sistema de muestras que la Guardia Civil, es decir, el mismo tipo de bolsas, con los mismo protocolos, o parecidos.
P9: Mire, perdone, yo lo desconozco, tenemos mucha relación, lógicamente, con Guardia Civil TEDAX,…
A PEDRAZA: Sí.
P9: …por igualdad de… de oficio, digamos,…
A PEDRAZA: Vamos a ver, señora perita.
P9: …pero no se cómo trabajan ellos.
A PEDRAZA: Si, vamos a ver, yo le voy a poner un ejemplo. Yo tengo ahora en mis manos que dice “Bolsa para remisión de evidencias/muestras de la Guardia Civil”, y en ésta, es una bolsa que lleva unos precintos arriba y abajo, de plástico, donde vienen pues una serie de datos.
P9: Ah, sí. No, no.
A PEDRAZA: Una serie de datos que dice pues unidad remitente, escrito de emisión, destino, fecha de precintado, quién ha realizado el precintado, las observaciones y la recepción en destino con todos los datos.
P9: Sí, sí.
A PEDRAZA: Eh, ¿ustedes tienen unas bolsas…
P9: No.
A PEDRAZA: …de este tipo?
P9: No.
A PEDRAZA: Es decir, ¿ustedes pueden remitir en la policía las pruebas en cualquier contenedor?
P9: Depende del tamaño de la muestra, así se necesita el contenedor.
A PEDRAZA: Sí, con la venia, señor presidente, ¿se le podría enseñar esta bolsa que tengo en mi mano?
GB: No, no es necesario. Se trata de que pregunte en qué contenedor se le llevaron las muestras, no generalidades.
A PEDRAZA: Pero como está hablando para luego entrar en una…
GB: Ya, pero es que no…
A PEDRAZA: …pues en un interrogatorio...
GB: …conoce esa bolsa, que esa bolsa no es la suya. Y además usted mismo ha dicho que no es la suya, que es de Guardia Civil.
A PEDRAZA: Vamos a ver, entonces señor presidente, le voy a preguntar: ¿Cómo es la bolsa
o cómo es el contenedor en que a usted le remiten las muestras de polvo o de cualquier otro tipo?
P9: Son unas bolsas herméticas, con cierre de pestaña, pudiéramos decir.
A PEDRAZA: ¿Cuántos cierres tienen,…
P9: Uno.
A PEDRAZA: …arriba y abajo, sólo uno?
P9: Uno.
A PEDRAZA: Eh, son… ya, dado que usted es una perito químico, ¿son de algún tipo de polímero que no deja pasar contaminación, son más gruesas que por ejemplo una simple bolsa de plástico de un supermercado?
P9: Yo creo que son de densidad media.
02:54:53
A PEDRAZA: ¿No son de densidad alta?
P9: Supongo, eh?... no estoy haciendo una valoración, exactamente… GB: Sí, un momento… P5: Sí, perdón, yo quería… P9: No, no sé. P5: Sí, nosotros hemos pedido la ficha técnica de las características técnicas de las bolsas
que se utilizaron para la toma de muestras y no se nos ha proporcionado. GB: Ya, pero ¿sabe usted qué bolsa es? P5: Sí, es unas bolsas de polietileno que nos dio el director de pericia, que les había,
procedía…
GB: Por eso le digo, si sabe usted las características, que es lo que está preguntando el letrado.P5: No, pero es que para saber las características GB: Pero ya le he dicho que eso es objeto de la pericia que harán ustedes al final que será la
suya. P5: Vale, vale, perdón. GB: Pero si cada vez nos dice usted lo que no se les ha dado o lo que ha pedido, para eso
está el último día. Ahora se trata de discutir la pericia de la fase de instrucción, y el letrado preguntaba si… de qué calidad era el componente. ¿Usted lo sabe, de qué calidad era, si era bajo, medio, alto? La densidad, ¿lo sabe usted?
P5: No, no, no, no lo sé, porque he pedido las fichas técnicas, precisamente. GB: Continúe, señora.
A PEDRAZA: Sí, perdón, señor presidente. Vamos a ver. Eh… dado que parece ser que no identifica esas bolsas, en las bolsas en donde a usted le mandan los elementos, ¿cuáles son los datos que vienen referidos expresamente?
P9: Pues, eh… normalmente, detallan la incidencia y de dónde es. Llamamos incidencia a aquel expediente que va a identificar a esas sustancias o a esos restos o a esa intervención de TEDAX.
A PEDRAZA: Sí, vamos a ver, eh… por poner un ejemplo y dentro, por supuesto, del atentado del 11-M, una pregunta, al hilo. ¿Usted estuvo en la recogida de muestras o de vestigios de los focos?
P9: No. La recogida de muestras la hace un personal altamente especializado que es el colectivo TEDAX.
A PEDRAZA: Bien, como usted es TEDAX por eso le había dicho si había estado usted, o sea… Usted sólo recibe eso…
P9: Perdone, señor, yo no soy TEDAX.
GB: Bien, todos sabemos que es usted licenciada en ciencias químicas, o casi todos. Siga, por favor.
A PEDRAZA: Sí, este letrado sabe que es licenciada en ciencias químicas y puede ser diplomada en TEDAX también.
02:56:59
GB: No, ha dicho que no lo era desde esta mañana. Por favor, siga.
A PEDRAZA: Pues no lo he oído, señor presidente. Vamos a ver, en ésas, no sé… en esos recipientes donde se recibe, no sólo figurará dónde se han recogido las muestras sino por quién se recepcionan, en qué fecha, en qué hora y, vamos, es decir, cuándo se hacen, ¿no?
P9: En el envase no.
A PEDRAZA: ¿En el envase no? ¿Levantan ustedes un acta de cuándo se abren esas mismas?
P9: Vamos a ver, las bolsas las trae el personal TEDAX directamente, en mano. Y las trae, pues vamos a poner al laboratorio, que es el caso que nos ocupa. Allí quedan, y allí queda la custodia.
A PEDRAZA: Sí, pero lo que yo me refiero es que cuando usted abre un contenedor, no lo voy a llamar bolsa ni nada, levanta usted una acta o hace algo, es decir, “abro, realizo o abro tal bolsa o tal contenedor, en el que consta tal, y voy a hacer, y se hacen estos análisis”, eso es lo que yo le pregunto. Lo que es, podríamos decir, una analítica concreta sobre cada uno de los vestigios que se van haciendo.
P9: Las analíticas se hacen iguales, porque la búsqueda de explosivos es uniforme, digamos, en cuanto a técnicas, en todas las muestras que se reciben.
A PEDRAZA: Bien, pero…
P9: No hay que hacer detallado especial.
A PEDRAZA: Lo que le quiero decir es eso, que no hace usted un detallado sobre cada una de las muestras.
P9: No, porque todas las muestras van a sufrir el mismo tratamiento.
A PEDRAZA: Pero por separar, dado que éste… venían de distintos focos, ¿no hace usted una separación de cada foco de explosión o…
P9: Por supuesto.
A PEDRAZA: …o de cada sitio donde se han detallado?
P9: Por supuesto.
A PEDRAZA: Bien.
P9: Se sabe que son Atocha, foco 1, foco 2, foco 3, foco 4.
A PEDRAZA: Bien, se lo pregunto…
P9: Así los demás.
A PEDRAZA: Vamos a ver, se lo pregunto porque en su informe, que son cuatro folios, cuando dice “componentes habituales de las dinamitas, componentes de dinamita”, mm… entiende este letrado que usted no hace una… una composición específica, porque claro, dinamitas hay muchas. No por nombre comercial, sino al menos los elementos que están en cada una de ellas.
P9: Perdón, después de una explosión se detectan los componentes que se pueden detectar, y yo los que detecto los he mencionado esta mañana y eso sólo me lleva a determinar dinamita.
02:59:31
A PEDRAZA: Sí, usted ha dicho que además era técnicamente imposible asignar el nombre comercial de dinamitas. Eso supongo que será en las primeras 24 horas, pero luego usted hace un informe quince días después. ¿A los quince días sigue siendo imposible determinar, aunque sea un 90 por ciento el nombre del explosivo que ha ex… que ha explosionado en cada uno de los focos? Si tiene usted vestigios, claro, eso es evidente.
P9: Vamos a ver, en mi experiencia, y por eso siempre doy esa noticia a mis superiores siempre que se puede cuando hay certeza, nunca se me han cambiado los resultados. En mi experiencia lo que sale en las primeras horas es lo que se va a mantener siempre. Aquí pasó lo mismo, durante todos los días subsiguientes siempre obtuve los mismos resultados. Imagínese que en esos días lo único que se hacía era reiterar las analíticas para comprobar que se reproducían sistemáticamente todos los resultados anteriores y hacer nuevas analíticas en muestras que no se habían analizado el primer día.
A PEDRAZA: Bien, pero ahora, eh,…
P9: El resultado siempre, como los datos que se obtienen son los mismos, absolutamente idénticos a los del primer día, el resultado final sólo puede ser uno, dinamita.
A PEDRAZA: Bien, pero vamos a ver. Son dinamitas. Usted ha hecho unos análisis, eh… ahora hemos visto a través de otros informes que hay otros elementos, lo ha oído usted ¿no? Y tiene conocimiento de ello.
P9: Yo lo he oído, sí.
A PEDRAZA: Bien. Usted no ha vuelto a hacer, evidentemente, ningún otro análisis.
P9: Por supuesto.
A PEDRAZA: Bien. Por lo cual usted no puede saber, porque no hizo pruebas, por ejemplo, de existencia en alguna de las pruebas, de DNT o de nitroglicerina, por ejemplo.
P9: Bueno, en los ensayos que yo hago no detecto DNT.
A PEDRAZA: Bien, vamos a ver, los ensayos que usted hace, entonces entramos a lo que es el laboratorio de TEDAX, que es donde usted está destinada, y el laboratorio de Policía Científica, ¿de acuerdo?
P9: Sí.
A PEDRAZA: Son dos laboratorios distintos.
P9: Por supuesto.
A PEDRAZA: Eh… yo supongo que el del TEDAX es de nivel inferior.
P9: Si por nivel inferior significa…
A PEDRAZA: En cuanto a material, perdón.
P9: …que tenemos técnicas menores, evidentemente sí.
A PEDRAZA: Si, es lo que le estoy preguntando, no… nunca pongo en duda sus conocimientos, señora perito.
P9: No, no está…
A PEDRAZA: Lo que pongo… lo que pongo… es que supongo que el del TEDAX tendrá menos… medios que los que tendrá la Comisaría General de Policía Científica.
P9: No, no estaba sintiéndome mal.
03:01:53
A PEDRAZA: Se lo digo, disculpe, porque…
P9: En absoluto.
A PEDRAZA: La idea es…
P9: No se preocupe.GB: Vamos, por favor, al grano porque quedan muchas partes por interrogar.
A PEDRAZA: Con la venia, señoría, creo que estoy yendo al grano y punto por punto…
GB: ¡Señor letrado, pregunte!
A PEDRAZA: Perfecto, señor presidente. Vamos a ver, usted ha dicho en un momento determinado que una de las muestras que tiene se la manda la comisaría de Policía Científica para analizar, ¿no es así?
P9: Muestra, como muestra nº 1, que forma parte del 173-Q1-04.
A PEDRAZA: Bien. ¿Usted no… no tuvo ninguna sospecha, como especialista, y no pudo mandar el resto, o sea, ya dado que ha dicho que había seleccionado una serie de muestras para que todas fueran analizadas por Comisaría General de Policía Científica para hacer una especie de contraanálisis y confirmar todos sus resultados?
P9: Nosotros jamás nos hemos hecho contraanálisis entre Policía Científica y yo.
A PEDRAZA: Nunca. Pero cuando…
P9: Jamás.
A PEDRAZA: …ve usted que puede tener dudas, que tiene dudas de cuál es el comportamiento de una sustancia, lo manda, ¿no?
P9: Exacto.
A PEDRAZA: Bien. Vamos a ver, usted ha hablado antes de la contaminación. Entonces, no quiero entrar mucho en la contaminación, sólo le quiero preguntar un detalle, más que nada para que interroguen el resto de las defensas y luego ya entraremos con los otros peritos, con las otras acusaciones y las defensas. Vamos a ver, usted no encuentra trazas de DNT en ninguna de las muestras, ¿verdad?
P9: No.
A PEDRAZA: Bien. ¿El DNT para usted, es un compuesto, podíamos decir que pueda ser contaminante? ¿Y bajo qué circunstancias?
P9: No entiendo la pregunta, perdóneme.
A PEDRAZA: Si, vamos a ver. Usted no encuentra DNT en sus muestras, ¿no?
P9: No.
A PEDRAZA: Bien. Luego ha aparecido DNT en una serie de muestras que usted había analizado con carácter previo, ¿de acuerdo?
P9: Sí, ¿estamos hablando de focos?
A PEDRAZA: Sí, en los focos.
P9: Bien.
03:03:43
A PEDRAZA: Bien. ¿El DNT es una sustancia que pueda contaminar fácilmente a otras muestras de explosivos? Es decir, ¿es una muestra que fácilmente es gaseosa para que pueda entrar o…
P9: No.
A PEDRAZA: …es un estabilizante de los explosivos?
P9: Lo es.
A PEDRAZA: Es un estabilizante.
P9: Sí. Estabilizante, plastificante, dar fluidez a las masas, bueno, edificante. Tiene varias…
A PEDRAZA: Sí. Que incluso…
P9: Tiene varias…
A PEDRAZA: Si, que incluso sirve para los refrigerantes, ¿verdad?
P9: Pues según parece sí, pero sus usos normales no los conozco con suficiente…
A PEDRAZA: Bien, pero vamos estamos hablando de explosivos, es un estabilizante del explosivo. Como estabilizante…
P9: Digo que es un aditivo que da determinadas características a las masas y bueno, tiene varias funciones.
A PEDRAZA: ¿Podemos decir que la principal es estabilizar el explosivo?
P9: Mmm, no.
A PEDRAZA: ¿No?
P9: Tanto como estabilizar no, ayuda a gelatinizar, y… de paso ayuda a plastificar, bueno, tiene bastantes funciones.
A PEDRAZA: Sí, ¿algún perito me puede ampliar esto si no es sólo estabiliz… más que nada como estabilizante del propio explosivo con lo cual no sería una sustancia volátil?
P1: Yo puedo decir, lo único que puedo decir es que la ficha de seguridad del DNT indica que es peligroso por inhalación, lo cual quiere decir que tiene suficiente volatilidad, yo creo.
A PEDRAZA: ¿A partir de qué temperatura, por favor?
P1: Temperatura ambiente, temperatura de trabajo.
A PEDRAZA: Vale. Eh, seguimos con la… con la perito. En esos quince días que usted está realizando análisis, ¿insiste en alguna prueba, realiza alguno de sus contraanálisis sobre las muestras que, que tiene para seguir determinando alguno de los compuestos o conforme realiza las primeras ya, podíamos decir, paraliza?
P9: Bien, cuando se produce una identificación y se consigue la reproducibilidad adecuadamente de esa muestra ya no se realiza más.
A PEDRAZA: O sea, ya no… no busca ninguna identificación de ningún otro componente.
P9: Vamos a ver, con la cromatografía de capa fina se detectan todos los componentes explosivos orgánicos que hubiera. Si repetidamente y con el extracto hecho, dan unos y otros no dan, pues repetidamente es porque yo no los voy a detectar o no están.
03:06:05
A PEDRAZA: De acuerdo. Vamos a ver, ya por… por terminar, vamos a ver, es una pregunta que le quiero hacer en relación a la metenamina. Bueno, son dos preguntas. ¿La metenamina no es más un compuesto o un iniciador de explosivos militares?
P9: La metenamina, no.
A PEDRAZA: ¿No? ¿No forma parte de los iniciadores o de la propia composición del C3 y del C4?
P9: ¿Perdón?
A PEDRAZA: Sí, de los explosivos militares tipo C3 y C4, tanto iniciador o como uno de sus componentes.
P9: Vamos a ver, los explosivos C3 y C4 son explosivos pudiéramos decir plásticos a base de exógeno. Y la metenamina o examina, como se le conoce en las fábricas, es el precursor del exógeno.
A PEDRAZA: Eso es, como un precursor, o sea que, puede aparecer donde aparezcan C3 y C4.
P9: Yo he tenido análisis, mm… eh… con técnicas avanzadas, sobre explosivos plásticos a base de exógeno, y nunca se me ha dado como presencia la metenamina, es lo único que le puedo decir.
A PEDRAZA: Bien, no, es un pregunta, ya le digo, al hilo de lo que estábamos viendo y por terminar, y más que nada, ¿se utiliza eh, por parte de los TEDAX, dado que usted pertenece a esta unidad, utiliza la metenamina en sus prácticas o trabajos habituales o se guarda esta sustancia dentro de sus almacenes para sus trabajos habituales de entrenamiento o que usted pueda pasar a compañeros o para análisis?
P9: Primero, en el TEDAX no existe la sustancia metenamina, y además al no ser un explosivo no se pueden hacer prácticas con él, no tendría ningún sentido.
A PEDRAZA: Gracias, ninguna pregunta más, señor presidente.
GB: Gracias, ¿alguna acusación más?
03:07:45
M RUIZ: Con la venia, señoría, la acusación nº 13. Esta... esta mañana ha señalado, eh… que lleva 20 años haciendo informes preliminares. Con eso quiero entender que una vez que se produce una explosión, o se produce un atentado, ¿usted hace un informe de urgencia que luego traslada a sus compañeros para que adopten las medidas oportunas, para que actúen en consecuencia?
P9: Vamos a ver,…
M RUIZ: ¿Es esa su función?
P9: Vamos a ver, el análisis que se hace rápido, cuando se tiene un dato cierto, se comunica a los superiores que siempre me lo han requerido y harán la utilización de ese dato que a ellos les parezca oportuno.
M RUIZ: Bien, estos 20 años, esta primera impresión que usted ha tenido ¿ha sido alguna vez contradicha con un informe posterior que demostrara que usted se había equivocado?
P9: Pues que yo conozca, no.
M RUIZ: Es decir, que tiene usted casi una fiabilidad del 100 por cien.
GB: Bien, eso es una conclusión del señor letrado, le estoy permitiendo preguntas que ya se han hecho esta mañana.
M RUIZ: Eh, vamos a ver, en su informe, el que antes ha hablado mi compañero de la… Asociación de Víctimas del Terrorismo, usted hace constar la velocidad de detonación. ¿Por qué la hace constar?
P9: Pues eh… no sé… ah! en el explosivo entero, quiere usted decir.
M RUIZ: Sí.
P9: En la número 4.
M RUIZ: Mmm.
P9: Pues me imagino por dar dato a la Autoridad Judicial, que es la que va, de…
M RUIZ: ¿Es cierto que el Titadyne…
P9: Supongo que es por eso, no? Entonces se le dan todos los datos posibles a formar partede… GB: Pero ese punto 4 ¿no dice usted que no lo hace usted? P9: No, pero sí pongo que la velocidad… GB: ¿La velocidad sí lo hace usted? P9: …de detonación sí la pongo yo. GB: Ajá. P9: Y la potencia respecto a la goma pura también. GB: O sea, eso sí lo hace usted. Las dos cosas. P9: Sí.
03:09:42
M RUIZ: ¿Es cierto que el Titadyne tiene una velocidad de detonación menor que la de la dinamita?
P9: ¿Que qué dinamita?
M RUIZ: De la dinamita que hace constar en el informe, es decir…
P9: ¿De la Goma2-ECO?
M RUIZ: De la Goma2-ECO, sí.
P9: Mire, todas las dinamitas tienen más o menos velocidades muy parecidas, eh… de 5300, 5600, 5800 en algunos casos nos dan y son diversos, porque yo tengo datos de la Goma2ECO con 5800. Pero vamos, entre 5300 y 5800 se mueven todas las dinamitas.
M RUIZ: ¿Y la… y el… el Titadyne?
P9: Todas las dinamitas, señor. El Titadyne es una dinamita.
M RUIZ: Eh… en su laboratorio, y antes de estos eh…de estos informes periciales que tuvo que hacer el día 11 de marzo, usted habitualmente lo que trabajaba era con Titadyne.
P9: Yo trabajaba con Titadyne y con todos los explosivos donde interviene el colectivo TEDAX del Cuerpo Nacional de Policía.
M RUIZ: Lo digo porque en el almacén éste del que estaba hablando es posible que hubiera muchísimo más Titadyne que Goma2, que era un explosivo…
GB: Declara la perito que estas muestras quedaron en un armario. Otra pregunta. Además, posible es todo. Evidencias.
M RUIZ: ¿Había en el almacén más Titadyne que Goma2-ECO?
P9: ¿Muestras envasadas y guardadas en sus cajas? Posiblemente sí. Claro.
M RUIZ: Ninguna pregunta más, excelentísimo señor.
GB: Gracias, ¿alguna acusación más?
03:11:15
AAV11M: Sí. Con la venia, señor presidente. Por la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M. Vamos a ver, ha dicho usted esta mañana, que suele remitir siempre a la Policía Científica los explosivos no explosio… no explosionados que podrían tener algún… algún aditivo. Yo le pregunta, en caso de vestigios de explosivos que sí han explosionado, es decir, los que proceden de focos de explosión, ¿remiten ustedes habitualmente esos restos a la Policía Científica?
P9: No.
AAV11M: ¿Nunca?
P9: Casi nunca.
AAV11M: Interesaría, señoría, que se mostrase a la perito, en el legajo de Prueba Anticipada nº 1, de la serie de informes aportados por la Policía Científica, eh… bueno, el informe 05Q1-116 y dentro de ese informe el oficio que está al final en el que por el laboratorio TEDAX se remiten restos de explosión del coche bomba de IFEMA del 9 de febrero de 2005 a la Policía Científica.
GB: Bien, ¿a qué efecto?
AAV11M: Es a efectos de que me explique por qué en ese caso sí se remiten los restos de explosión y ahora nos ha dicho que no se suelen enviar.
GB: Bien, como ha dado usted todos los datos, ¿recuerda usted por qué en ese caso se
remitieron todos los… los restos? P9: Pues los recuerdo perfectamente, porque precisamente yo estaba volando ese mismo díaa Barcelona a dar un curso a Mossos de Esquadra.
GB: Pues dígalo, dígalo por qué se remitieron. ¿Por qué, por qué se remitieron? P9: Porque yo no estaba, señoría.GB: Ah, pues si no estaba acláreloP9: Estaba desplazándome a Barcelona… GB: Sí, sí, eso lo he entendido perfectamente, pero tiene que decir: Se remitieron porque yo
no estaba. Bien.P9: Sí.
AAV11M: Y en el caso, también consta en el legajo nº 1 de Prueba Anticipada de la explosión ocurrida… es el informe 527-Q1-05 sobre la explosión en el aparcamiento, en el estacionamiento del estadio de La Peineta de Madrid. ¿Por qué se remitieron?
P9: No recuerdo eso. Tendría que mirar el expediente. Ahí sí que no me acuerdo. Del otro lo tenía clarísimo, éste no lo se.
AAV11M: ¿Y en el informe, también cons… que también consta en el mismo legajo, 05-Q1533, sobre una explosión en la calle de Orense, en Batundeira nº 8, Belle, de Orense, por qué se remitieron a la Policía Científica?
P9: Mire usted, yo no me puedo acordar de los tres mil y pico asuntos que ha gestionado el laboratorio.
03:13:51
AAV11M: Vamos a ver…
P9: Yo no le voy a poder responder.
AAV11M: Mire, le voy a…
P9: De alguno concreto que me acuerde sí, pero nada más.
GB: Señor secretario, para que no haya dudas, lea por favor, los informes a los que se está refiriendo… Con que lea el oficio, para situarnos cronológicamente, más que nada. Por favor, lea el oficio que está pegado a la caja.
S: Eh… Oficio del Ministerio del Interior, consta sello de la Comisaría General de Policía, Secretaría General, eh… con sello del 12 de febrero de 2007. Registro de salida 3557. Dirección General de la Policía y Guardia Civil…
GB: Bien, vaya ya al texto, por favor.
P9: Comisaría General de Policía Científica, Audiencia Nacional, Sala de lo Penal, sección 2. 12 del 02 del 2007. Remitiendo informes en relación con el rollo de sala 5-2005-A2. En contestación al escrito de la sección 2 de la Sala de lo Penal, de fecha 23-01-2007, rollo de sala 5-2005-A2, se participa lo siguiente: En relación a lo requerido en el escrito, informe en el que se haga constar una relación de los análisis que ha realizado el laboratorio de la Policía Científica sobre restos de explosivos recogidos en focos de atentados terroristas desde 1990 hasta hoy, adjunto se remite: Nota Informativa del Jefe de unidad de Análisis Científicos, y relación de los informes seleccionados junto con las fotocopias de los informes que fueron realizados en su día. En relación con lo solicitado, también en el mismo escrito, igualmente identifique a los funcionarios de la sección…
GB: Bien, es suficiente. Se la data desde 1990 hasta ahora y son los contenidos en este legajo. Continúe.
AAV11M: Eh… Sí, vamos a ver, para…para no seguir diciendo informes y alargar esta… este interrogatorio, vamos a ver, es que en ese legajo, este letrado ha tenido ocasión de estudiarlo, y eh… bueno, la cantidad de… de informes de la Policía Científica por muestras de explosivos que han explosionado, de hecho una gran cantidad se refiere por ejemplo a muestras de acetona recogidas en algodón, etcétera, es… es inmensa en todos los años, entonces quiero, mi pregunta es ¿por qué en todos esos informes de la Policía Científica se remiten muestras de explosivos ya explosionados y usted afirma que eso nunca se hace?
P9: No he dicho nunca, he dicho casi.
AAV11M: O casi nunca.
P9: Bien. Eh… siempre que en las muestras haya un incendiario, gasolinas, o sea, un artefacto incendiario, se envía directamente a Policía Científica. La determinación de los combustibles incendiarios tienen que hacerlo ellos. Muchísimas veces por la razón que haya sido, se han mandado. Pero de esas muchísimas veces pueden ser, creo recordar, ahora ya cuando me ha leído el señor secretario ese tema, y creo que de 3000 asuntos eran unos setenta y tantos hechos por Policía Científica.
GB: Señor secretario, lea por favor… lea por favor, el final del oficio de la nota interior que hay dentro del legajo.
S: Nota interior de la Unidad Central de Análisis Científicos, sección Química a Comisaría General de Policía Científica, Secretaría General, fecha 9 de febrero del 2007. Asunto: Sobre análisis de restos de explosivos de atentados terroristas desde 1990. Último párrafo. Que nunca se tiene la certeza de que los análisis informes sean de restos recogidos de los focos de una explosión, ya que dicha información con carácter general es desconocida en el laboratorio, al recibir sólo un número de expediente de las muestras.
03:17:46
GB: Y por último, en la relación de artefactos, nada más basta con que diga las páginas, son ¿cuántas páginas de relación de artefactos? ¿Los restos?
GB: Continúe, señor letrado.
AAV11M: Muchas gracias, señor presidente, con su venia. Eh… vamos a ver, una pregunta. La decisión de que no se remitan los restos de las explosiones de los focos de los atentados del 11 de marzo a la Policía Científica, ¿la toma usted o la toma otra persona?
P9: Es que no se decide nada, simplemente se empiezan los análisis como se hace habitualmente y al dar resultados positivos, que se están identificando cosas, no se plantea nada. Bien es cierto que la muestra ésa del foco 3, foco nº 3, creo, de la estación de El Pozo, es decir, el polvo de extinción de incendios, decido enviarla. No hay ninguna limitación ni hay ninguna orden para hacerlo o no hacerlo. Simplemente están dando buenos resultados las muestras analizadas en el laboratorio.
AAV11M: ¿Y quién… quién tiene la responsabilidad en su laboratorio o en su unidad para decidir si unas muestras de… de una explosión se remiten o no se remiten a la Policía Científica?
P9: Bueno, la responsabilidad es si las muestras eh… no dan, si no hay nadie para analizarlas, si no… la determinación evidentemente es un cuerpo jerarquizado, no nos olvidemos, eh… pero la puede tomar cualquier jefe. Pero en realidad lo que se hace es si hay alguien en la unidad para poder analizar esos restos se analiza, si no, se envían, incluso si haya que paralizar y considerar, que no puede hacer, porque no está dando buen resultado,
o incluso es un incendiario o se sospecha la presencia de sustancias no identificables dentro del laboratorio se pueden enviar tranquilamente. No hay ninguna limitación ni ninguna orden a nada.
AAV11M: Bien, vamos a ver, otro, otro asunto. Vamos a ver, ha dicho… ha manifestado usted que los componentes genéricos de dinamita que encontró en los focos son nitrato de amonio y nitroglicol. ¿Por qué ha esperado hasta hoy para concretarlos y en estos tres años seguía… se refería únicamente a componentes genéricos de dinamita? Incluyo aquí su declaración de hace aproximadamente un año en el Juzgado Central de Instrucción nº 6.
P9: Perdone, a mí me hablaron de qué componentes había, y digo estuvimos hablando eh… sin que me dijeran detálleme cuáles son los que le salen a usted en el análisis. A mí eso nunca se me produjo. Estuvimos hablando de los componentes que desaparecían, de otros que no estaban y de que mm… yo no recuerdo que se me dijera en ningún caso en estos cuatro años que escribiera los componentes. Los componentes tengo que decir aquí claramente, nunca, jamás, han sido un secreto.
AAV11M: Está bien, está bien. Vamos a ver, ha… yendo al tema de la… de la posible contaminación. Vamos a ver, usted, como responsable de la conservación de las muestras, ¿estas muestras a qué temperatura se custodian?
P9: A temperatura ambiente todo el año.
AAV11M: ¿Hay cambios bruscos de temperatura en ese almacén?
P9: No los hay.
AAV11M: No los hay. Eh… el… aproximadamente ¿qué volumen tiene ese almacén donde se custodian las muestras?
03:21:32
P9: Yo calculo muy mal, pero un momento que consulto… unos 5 por 5. Yo calculo muy mal, eh… 5 por 5, por tres de altura, 3… 3… 3 y algo.
AAV11M: O sea, 5 por 5…
P9: 5 por 5 por 3, quizá, ya digo que es un cálculo, yo no tengo mucha idea.
AAV11M: De ancho y de… de ancho y largo, 5 por 5…
P9: Ancho, largo, es prácticamente cuadrada, y alto.
AAV11M: Y de… y de alto…
P9: Tres…
AAV11M: …unos tres metros, por ejemplo.
P9: …y pico.
AAV11M: Tres metros y pico.
P9: Sí, yo la veo muy alta.
AAV11M: De acuerdo. Y… vamos a ver, a mi me gustaría saber si existe alguna explicación a que la… la señora inspectora del TEDAX, del laboratorio del TEDAX, en su informe dice que ha analizado muestras de cuatro focos de Téllez, y en el informe que han hecho los otros ocho peritos sólo aparezcan como analizadas muestras de tres focos de… de la calle Téllez. Si existe alguna explicación a esto.
P9: Yo, mire en eso de las bolsas me remito al acta que se envía y todo lo que aparezca. Estoy aquí mirando, como bolsa número 11 puede contener restos de Téllez que yo ahora mismo no soy capaz de recordar. Por eso le he comentado, lo que aparezca en el acta y lo que venga en esas bolsas es lo que había.
AAV11M: ¿Us… usted analizó también muestras de las dos explosiones controladas que hubo en El Pozo y en Atocha?
P9: Sí.
AAV11M: Eh… me gustaría saber si hay alguna explicación a que los señores peritos hayan puesto de manifiesto que no han podido analizar muestras de estas dos explosiones controladas.
P9: Perdone, pero yo creo que sí hay restos de esas explosiones.
AAV11M: No sé sí alguno de los peritos…
P9: En la bolsa número 1 ahora mismo estoy viendo que pertenece al foco nº 1 de El Pozo, ¡perdón!, eh… repito, foco nº 1 de Atocha que es el de desactivación.
AAV11M: Muy bien, pues muchas gracias. No hay más preguntas.
GB: Gracias, ¿alguna acusación más?
03:23:50
A11MAT: Sí. Con la venia, señoría, muy… muy brevemente.
GB: Bien, quedan… si quedan muchas, ¿qué acusaciones más pretenden interrogar?
A GERIA: La A9, señoría. Brevemente. A11MAT: Voy a ser muy breve.
GB: Bien. Bien, proceda.
A11MAT: Sí, como decía, muy brevemente. Vamos a ver, usted ha dicho que lleva 20 años realizando prácticamente la misma función. Mi pregunta es ¿en estos 20 años en algún momento se le ha puesto en tela de juicio el sistema de almacenaje de restos por parte de ustedes?
P9: Pues no.
A11MAT: ¿En estos 20 años en algún momento, en alguna ocasión se les ha puesto en tela de juicio el sistema de lavado de las pruebas que ustedes han definido anteriormente,…
GB: Bien, pero señor letrado, eso ya esta mañana ha quedado claro. El que no se haya puesto en cuestión en 20 años no veta que se pueda poner en cuestión ahora, por lo tanto, no entremos más en ese tema.
A11MAT: Bien, eh…
GB: Precisamente el ejercicio de… de defensa consiste en que se pueden combatir las pruebas periciales, no aceptarlas a pies juntillas porque la experiencia diga que no se han puesto en tela de juicio.
A11MAT: Tiene razón, señoría, quería decir que la experiencia es un grado, pero es otra cuestión. Eh, disculpe. Vamos a ver, eh… ¿conoce usted la resolución 89 sobre las normas de actuación TEDAX y la circular nº 50?
P9: Más o menos.
A11MAT: Más o menos.
P9: No es mi tema aplicarlas.
A11MAT: Ya. De todos modos son los protocolos de actuación TEDAX, junto con eh… unas instrucciones firmadas de 27 de septiembre del 93 que regula la actuación de actuación del laboratorio TEDAX y el laboratorio de Policía Científica. ¿Es correcto?
P9: Tengo noticia de ello, no las conozco en profundidad.
A11MAT: ¿Es cierto que en estas normas en ningún momento se obliga a que ustedes tengan que remitir a Policía Científica ningún tipo de muestra?
GB: Ya ha contestado, señor letrado, reiteradamente.
A11MAT: Gracias, señoría. Finalmente, quisiera preguntarle sobre otro extremo. Eh… ¿qué es el Centro Nacional de Datos de Bombas?
P9: ¿En… en TEDAX?
A11MAT: Sí.
03:25:37
P9: ¿Cuerpo Nacional de Policía?
A11MAT: Sí.
P9: No sé si se puede estar refiriendo usted a una sección de la unidad a la cual pertenezco.
A11MAT: Sí.
P9: Bien, pues es un centro, una sección, donde se hacen informes y se llevan archivos técnicos de todas las comunicaciones extranjeras, es decir, internacionales, que es sobre bombas, eh… se emite el mundo entero que se dedica a este tipo de asuntos.
A11MAT: A eso me refería, es decir, que los datos de las bombas de todo el mundo las tiene precisamente la unidad TEDAX.
P9: Sí.
A11MAT: Bien. Eh… finalmente una última cuestión, señoría. Dado que hemos sabido la experiencia que tiene la perito, que la ha reiterado en varias ocasiones, y esta parte da por supuesto la experiencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad por razón de destino, me gustaría muy brevemente, unos breves flashes, que los otros peritos que han contradecido (sic) en algún momento a esta perito, dijeran la experiencia tienen en el análisis de restos de muestras de explosivos. Muy brevemente, señoría. Los peritos civiles, digamos, los que no pertenecen a los cuerpos y fuerzas de seguridad.
GB: Ya, pero si con eso lo que pretende es minusvalorar la capacidad de esos peritos, tiene usted su (…)
A11MAT: Lo que pretendo es sólo contrastarla.
GB: Ya, pero…
A11MAT: Conocerla.
GB: …aunque lo quiera contrastar, ¿tienen alguna experiencia en análisis de explosivos?
A11MAT: Ninguna. Gracias, señoría.
P1: Los análisis de explosivos no difieren sustancialmente en cuanto a los análisis generales de productos industriales porque se aplican técnicas analíticas iguales a moléculas muy parecidas.
A11MAT: Gracias, señoría.
GB: La acusación constituida por Doña Angélica María Geria Cortés y su hijo menor de edad.
A GERIA: Con la venia de su señoría, muy brevemente. Señora perito, eh… en las pruebas que usted hizo ¿detectó en alguna de las muestras cocaína?
P9: Eh… no.
A GERIA: ¿Sabe usted cómo se puede explicar que en la muestra M-10-3B existe, eh… fuese detectado…
GB: Señor letrado, si no la ha hecho la perito, no ha lugar a la pregunta. La perito no está para acostumbrar sobre… para contestar sobre analíticas que han hecho otros peritos y sobre otros vestigios recogidos en sitios distintos.
A GERIA: Bien, era en relación con la contaminación, señor presidente.
GB: Ya, ya, pero es que no, no tiene nada que ver la… la pregunta con… con el enlace que usted pretende hacer, ¿Mm?
A GERIA: Ningún…
GB: Salvo que en el laboratorio de los TEDAX haya cocaína. Continúe, señor letrado.
A GERIA: Bien, la voy a hacer de otra forma, señoría. ¿La cocaína es componente de algún explosivo que conozcamos?
GB: Señor letrado, le vuelvo a repetir, esa muestra y esa analítica no la ha hecho este perito, por favor.
A GERIA: Mmm.
GB: Por lo tanto no le puede preguntar a este perito. Cada perito ha hecho una parte, científica.
A GERIA: Bien, tiene usted razón, señor. Hasta este momento, señoría… señora perito, hemos estado hablando de la contaminación, digamos, química, de las muestras. Eh, ¿ha considerado usted la posibilidad de la contaminación humana de las muestras?
P9: Eh, la contaminación humana, ¿a qué se refiere? GB: Pues eso, a contaminación por intervención del hombre…
A GERIA: No por actividad química.
GB:…sea voluntaria, sea voluntaria o involuntaria, entiendo. Salvo que precise el señor letrado.
P9: Mmm…
A GERIA: Básicamente a eso, señoría.
P9: Perdón…
A GERIA: Quiero entender el involuntario.
03:28:54
P9: Perdón, yo es que no… salvo con el tema de la metenamina nunca he hablado de
contaminación. Y en ninguno de mis informes. GB: Bien, ¿y la metenamina descarta usted la contaminación humana voluntaria o involuntaria?
P9: Yo sí.GB: Mmm. ¿Alguna más?
A GERIA: No hay más preguntas a esta perito, señor.
GB: Gracias.
03:29:14
G PÉREZ: Con la venia, señor.
GB: Guillermo, la acusación constituida por Don Guillermo Pérez Ajates.
G PÉREZ: Con la venia, señor. Dígame usted, en química hablan ustedes de unas formaciones que se llaman artefactos, y me refiero en la química analítica ¿es así?
P9: Perdón, se re… ¿me pregunta a mí?
G PÉREZ: Me refiero a que ustedes cuando se generan productos por… en medio de un portal de inyección en los cromatógrafos, hablan ustedes de que surgen unas sustancias que ustedes llaman artefactos, ¿es así?
P9: Perdone, yo esa denominación no…
G PÉREZ: No la conoce.
P9: …la he hecho nunca, la han hecho otros compañeros, peritos.
G PÉREZ: Pero usted la conoce… que es así… le llaman…
P9: La he oído aquí, sí.
G PÉREZ: Bueno. Vamos a ver, otra cosa. Mire usted, la Goma2-ECO, eh… uno de los componentes, ¿es nitrato amónico?
P9: Sí.
G PÉREZ: ¿El nitrato amónico, sometido a una temperatura en un portal de calentamiento eh… puede propiciar el… el que haya la metenamina, que surja metenamina?
P9: Mire, eso hay peritos aquí para contestarle… GB: Que ya han contestado esta mañana. P9: …con muchísima más entidad que yo.
G PÉREZ: Usted no lo sabe.
P9: No, no.
G PÉREZ: En una explosión, si en un calentamiento se produce, ¿es fácil a su juicio que en una explosión se produzca con más facilidad?
P9: Perdón, yo la metenamina no la he… leído, ni escuchado descrita en ningún componente, como componente, en ningún gas de una explosión.
G PÉREZ: La metenamina es la ciclonita, lo que llaman vulgar… vulgarmente ciclonita.
P9: No, la ciclonita es el exógeno, que es el explosivo. La metenamina es su predecesor, digamos, su precursor. Su materia prima, por decirlo de alguna manera.
G PÉREZ: De la ciclonita.
P9: Sí.
G PÉREZ: ¿La ciclonita es un antiséptico urinario normal?
03:31:05
P9: La ciclonita es el exógeno, que es explosivo. Es la metenamina la que es un desinfectante de las vías urinarias.
G PÉREZ: Pues nada más, señor, muchas gracias.
03:31:13
GB: ¿Alguna acusación más? Bien, vamos a interrumpir 30 minutos pero antes de eso, señora perito, una sola cuestión. Realizó usted el informe, ha dicho, el 11 de marzo por la mañana, y es por la tarde, o sea, el primer informe que se hace sobre… sobre los focos, y sobre las… los explosivos.
P9: Yo empiezo las analíticas el mismo 11,…
GB: Sí. O sea, que es ust…
P9: …pero la… el escribirlo, el mecanografiarlo…
GB: Sí, el escribirlo, ya, ya, le estoy entendiendo perfectamente. Pero es usted en definitiva,
la perito, o sea, la… la miembro del… del… del… P9: TEDAX.GB: TEDAX, vamos, la licenciada química que hace esos informes. Y toma nota usted de la…
del desarrollo de sus pruebas.P9: Sí.GB: Conserva esas pruebas. Esas notas, perdón. P9: Sí. Las primeras no, porque eran en hojas muy atolondradas, y luego se pasaron a
limpio.
GB: O sea, ¿las del 11 de marzo, la del análisis que hace usted el mismo 11 de marzo no las
conserva?
P9: Esas mismas no.
GB: ¿Y el análisis…
P9: Por mi forma de trabajar, ¿eh?
GB: ¿Y el informe de esas… de ese análisis del 11 de marzo? ¿Lo conserva?
P9: Eh, las notas de los análisis, sí.
GB: De los del 11 de marzo,…
P9: Sí. Sí.
GB: …del mismo día 11. Bien. Conforme…
P9: ¿Del mismo 11?
GB: Sí, eso le estoy preguntando.
P9: Es que fueron conjuntas luego los días siguientes. Yo no tengo unas de 11 de marzo y 11
de marzo y siguientes. Señoría, son las mismas para mí. Yo sigo trabajando, digamos, en elmismo. GB: Bien, pero el 11… P9: Con los mismo datos, y sigo ampliando datos, simplemente.
03:32:36
GB: Sí, si eso lo entiendo perfectamente. Pero son las mismas quiere decir que están desde las primeras hasta las últimas.
P9: Exacto.
GB: Bien. Pues conforme al 729-2, aportará usted mañana al Tribunal esas notas o cuantos documentos relativos a la analítica realizada del 11 de marzo tenga en su poder. 30 minutos de descanso.
(n.t. se interrumpe por el descanso).
GB: Pero… ¿ésas son? ¿Nada más? Silencio, por favor, que vamos a continuar. Silencio, por favor. Se reanuda la sesión. Señor Secretario, dé cuenta de la entrega por parte de la perito de las notas manuscritas referidas a los informes solicitados por el tribunal.
S: Sí. Se da cuenta, señor presidente, que la perito compareciente en el día de hoy, hace entrega a este Secretario de tres notas correspondientes a los… a los análisis, en el que constan anotaciones: en una de ellas en el anverso y reverso, en las otras dos solo consta en el anverso.
GB: Quedarán unidas al rollo para su examen por las partes. ¿Las Defensas?
03:33:54
D AGLIF: Con la venia de la sala, para la defensa número 11 ¿Se han seguido en las periciales básicas metodologías distintas de la termodinámica?
P9: Disculpe, ¿Me puede repetir la pregunta?
D AGLIF: Sí ¿se han seguido, en las periciales básicas, metodologías distintas de la termodinámica?
P9: No entiendo su pregunta en absoluto.
D AGLIF: Quiero decir, la termodinámica, la espectometría de parafina, cromatometi…
P9: ¿Perdón?
D AGLIF: Cromatografía de gases, todo eso…
GB: Que las técnicas utilizadas las tiene usted en los correspondientes informes. Otra pregunta.
D AGLIF: ¿Es cierto que existe otra metodología más precisa y evolucionada llamada cuántica o atómica?
P9: Por supuesto.
D AGLIF: Y ¿me puede explicar por qué no se utilizó?
P9: Porque no la poseo.
D AGLIF: ¿Por qué?
P9: Porque no la poseo.
D AGLIF: Y ¿por qué no se pidió auxilio o colaboración con otras instituciones?
P9: Bueno, creo que he contestado anteriormente, eh… mientras saliera la identificación y que solo podría ser dinamita porque eran elementos explosionados, pues no se podría llegar a mayor identificación que el de dinamita, por tanto, no se consideró necesario.
D AGLIF: Si se hubiera hecho este estudio cuántico ¿los resultados hubieran sido bastante más precisos?
P9: No sé si los compañeros químicos que han formado parte del otro pericial quizá puedan contestarle a eso.
D AGLIF: ¿Me podrían contestar alguno, por favor?
GB: Pues parece que no, otra pregunta.
D AGLIF: No hay más preguntas, Señoría.
GB: Gracias, ¿Alguna defensa más?
03:35:34
D ZOUHIER: Sí. Con la venia de la sala, la defensa de Rafa Zouhier. Mire, usted ha afirmado que la muestra de referencia de la Goma2-ECO que analizaron provenía directamente de la fábrica. Luego nos ha comentado que había estado en los polvorines, es decir, ¿cómo usted tiene la certeza de que directamente ha venido de la fábrica?
P9: Vamos a ver mire, la dinamita Goma2-ECO se fabrica en fábrica, es un explosivo industrial. Evidentemente, cuando a lo mejor digo que viene de fábrica es porque viene de la fábrica a unos almacenes que normalmente tienen Unión Española de Explosivos, hoy MAXAM Corp., y… los almacena ahí y de ahí reparte. Yo, el tiempo que ha estado en los almacenes, el tiempo de su fabricación y el tiempo hasta que llega a nosotros, lo desconozco pero es que para nosotros eso no tiene demasiada trascendencia.
D ZOUHIER: Sí, pero es que usted ha hecho la afirmación de que venía directamente de fábrica, y yo quería saber si exactamente usted había, le habían entregado de fábrica en mano a usted…
P9: No
D ZOUHIER: Vale, entonces ¿cómo llega a usted la muestra car… la muestra de referencia cartucho de Goma2-ECO?
P: Bien, esa muestra de referencia forma parte de varias de una entrega que hace Unión Española de Explosivos a través de sus distribuidores o no, no es un tema que yo lleve, y entonces es un explosivo que se está haciendo en prácticas con los alumnos, el curso que tenemos en ese momento, y uno de esos cartuchos que están preparados para esas prácticas es el que se cogió al azar y se utiliza como patrón.
D ZOUHIER: ¿Lo coge usted directamente al azar en los polvorines, en el mini-polvorín?
P9: Sí.
D ZOUHIER: Es usted, bien. Vamos a ver, eh… ¿existe… existe la posibilidad de que la muestra M3, que es la muestra patrón, la muestra de referencia, perdón, y la M2 que es lo… el… el… lo que se encontró en la furgoneta Kangoo tengan el mismo origen? es decir, si en los dos se han encontrado metenamina, es posible que por descuido o por lo que fuera, realmente al final se acabase analizando lo mismo, una parte del cartucho, y M3 y M2 sea lo mismo?
P9: No, no son la misma. Pueden ser dos Goma2-ECO, es decir la misma dinamita, ahora no es la misma sustancia.
D ZOUHIER: Bien
GB: ¿Recuerda usted si tenía el año de fabricación la muestra patrón? O sea ¿recuerda el año de fabricación de ese cartucho que utilizó usted?
P9: Eh… no lo recuerdo pero lleva una numeración, la envuelta, el encartuchado y está en posesión de… de la sala de… los peritos, no sé.
GB: Mmm, Mmm. Bien, bien.
P9: Porque se entregó completo.
D ZOUHIER: ¿Usted le puede eh… encontrar una explicación que luego sus compañeros peritos analicen una muestra que es la MAXAM 4, que son… son cartuchos de dinamita de la misma fábrica, del año de fabricación del año 2.004, luego hay una MAXAM 5 y 6, que no se les ha encontrado ni… ni metenamina y… ni tampoco DNT?
03:38:29
P9: No, no tengo ninguna explicación, esa explicación mm… ellos van a ser personas mucho más adecuadas para darla.
D ZOUHIER: Bien, eh… usted entiende que haya podido haber desaparecido la metenamina más adelante por la mala conservación o el envejecimiento de las muestras.
P9: ¿Desaparecido?
D ZOUHIER: Sí
P9: Mmm, vuelvo a repetir, la metenamina la detecta Policía Científica, los peritos de Policía Científica, que me imagino que pueden ser quizá los mismos que estén ahora, ellos son los que pueden dar esas explicaciones que creo que se han dado aquí.
D ZOUHIER: Bien, de acuerdo. Mire, cuando usted se refería a la muestra 6-12 A, que era la bolsa eh… que parece ser que había aparecido… que se había recortado una parte ¿usted recuerda exactamente qué hizo luego con la… con el recorte de la bolsa, lo remitió con el resto de efectos?
P9: Mm… normalmente cuando una muestra se recorta, se utiliza y se extrae totalmente, como es el caso cuando se utiliza una pequeña porción, evidentemente no. No recuerdo haberla guardado, no… no podría… decirlo.
D ZOUHIER: O sea, no, no, no lo recuerda.
P9: Muchas veces cuando es un resto muy pequeño se desprecia.
D ZOUHIER: Bien.
P9: Cuando hay otra muestra, si sólo es ése sí, pero si es muestra mayor no… no es…
D ZOUHIER: Bien pero, finalmente no sabe que ha pasado con esa muestra, bien.
P9: Si era un resto pequeño normalmente lo despreciaría.
D ZOUHIER: Bien, ¿usted podría ahora mismo recordar qué muestras exactamente fueron sometidas a lavado y cuales no?
P9: Vamos a ver a extracción se sometieron todas, en su totalidad o no pero se sometieron todas.
D ZOUHIER: Vale, ¿pues sabe cuáles, eh… qué partes de… de las distintas muestras se… se sometieron… se sometieron a ese proceso y cuáles no? qué partes, si algunas enteras y otras no?
P9: No. No porque yo no presté detalle de tal circunstancia. Yo le puedo decir cómo normalmente mm… se producen esas extracciones. Que es habitual y siempre igual, lo que no puedo decirle detalladamente después de este tiempo cómo lo hice porque no lo recuerdo, lo siento.
D ZOUHIER: Bien, ¿Usted firma… realizaron… usted realizó cromatogramas…?
P9: ¿Perdón? Cromatografías de capa fina.
D ZOUHIER: Sí. Exactamente. ¿Y los resultados usted los firmaba?
P9: Claro, los he firmado en el informe.
D ZOUHIER: Sí. Si pero vamos a ver no solamente en el… en el ¿los refleja directamente en el informe o no hay ninguna…
P9: Reflejo…
03:41:00
D ZOUHIER: O no hay ningún resultado en papel, es decir, a parte de lo que usted refleje en el informe eh… hay sueltos?
P9: Solamente en mis notas, que son notas de laboratorio…, sin más… significado.
D ZOUHIER: ¿Son las notas…?
P9: …anotaciones personales.
D ZOUHIER: Bien. ¿Entonces todo eso es lo que ha entregado ahora mismo al tribunal?
P9: Bueno una… puesta a limpio de esas notas, evidentemente… que yo… tenía. Porque en el estado en el que estaban mientras estaba analizando pues que están encima por allí de todas las cosas evidentemente decidí pasarlas a limpio y ponerlos en una forma que yo pudiera leerlas con claridad y…
D ZOUHIER: Bien. ¿Usted es eh… en algún momento tuvo constancia de que la M3 se le ha puesto hasta el día de hoy de alguna forma eh…en su conocimiento que la muestra M3 se encontró DNT?
P9: No.
D ZOUHIER: No. Bien, usted eh… ¿conoce algún explosivo que lleve metenemina y DNT?
P9: No.
D ZOUHIER: Pero puede eh, no, no, no, no lo ha buscado… Es decir, si usted hubiese tenido constancia a la hora de hacer los análisis de que eh… de que existía DNT además de la metenamina, ¿hubiera tratado… lo hubiera podido adjudicar a algún tipo de… algún tipo de… de nombre a esa dinamita, a ése… a ese compuesto?
P9: Nombre, nunca.
D ZOUHIER: Vale ¿ni ahora?
P9: Ni ahora.
D ZOUHIER: Bien, pues no hay… no hay más preguntas muchas gracias.
GB: Gracias, ¿Alguna defensa más?
03:42:33
D ZOUGAM: Sí, con la venia de la sala, la defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun. Vamos a ver, ¿cuántos funcionarios químicos hay adscritos en la Unidad Central de TEDAX?
P9: En este momento, uno.
D ZOUGAM: ¿Y el 11 de Marzo de 2004?
P9: Lo mismo.GB: O sea, usted… P9: Había dos químicos pero uno se dedicaba solamente al tema NRBQ.
D ZOUGAM: Entonces ¿realizó usted todos los análisis acerca de los restos y muestras recogidos en los focos de explosión?
P9: En aquel momento, sí.
D ZOUGAM: ¿No pidió ayuda a nadie ni nadie le… le ofreció ayuda para…?
P9: No, las cosas se fueron desarrollando adecuadamente y… tuve tiempo suficiente.
D ZOUGAM: ¿Y los resultados que usted comunicaba eran vistos con… con normalidad por… por sus superiores?
P9: Me los pid… me los solicitaron mis superiores.
D ZOUGAM: ¿En algún momento comunicó usted por escrito o verbalmente esos… cuáles eran esos componentes de dinamita que usted había detectado en sus análisis?
P9: No. Ellos son pre… solamente decían qué hay y yo no puedo a personal que normalmente no es experto, no puedo estarle liando con términos químicos que no conducen a nada.
D ZOUGAM: ¿Usted no tuvo ningún contacto, ningún enlace con la Policía Científica para contactar con otros expertos dentro de la Policía española?
P9: ¿Perdón?
D ZOUGAM: Que si no mantuvo contactos o enlaces con la Policía Científica?
P9: Yo mis relaciones con Policía Científica son constantes y fluidas.
D ZOUGAM: Si pero me refiero, no… ¿no contactó con ellos para solicitar ayuda o se la ofrecieron?
P9: No, vuelvo a repetir que son constantes y fluidas. Cuando necesitamos algo nos llamamos tranquilamente por teléfono.
D ZOUGAM: Y usted de aquellos… aquél, digamos, tope que encontró en las… en los análisis en cuanto que detectó esos componentes de la dinamita que no comunicó a nadie ni verbal ni por escrito…
P9: Perdón verbalmente sí. Ah! los componentes. Ah! Perdón, no le había entendido bien. Discúlpeme. Los componentes no.
D ZOUGAM: ¿Y usted no… no creyó oportuno intentar hacer unos análisis más… más severos
o más… o más importantes…
03:44:57
P9: Vamos a ver…
D ZOUGAM: …para averiguar si… si se podían detectar otros componentes en los focos?
P9: En mi experiencia en dinamitas explosionadas poco más se encuentra casi siempre.
D ZOUGAM: ¿Eh… ha comunicado usted antes que recepcionó usted los restos y vestigios recogidos en los restos de… en los focos de explosión?
P9: Eh… algunos de ellos sí, claro.
D ZOUGAM: ¿Etiquetó los restos?
P9: Sí, estaban eh… perfectamente diferenciados por estaciones y por focos, como cuando el foco estaba determinado cuando era indeterminado también se manifestaba así. Estaban en bolsas.
D ZOUGAM: ¿Y todo esto lo guardó en el armario?
P9: No. Esto estaba en el laboratorio analizándose.
D ZOUGAM: ¿Y qué es lo que guardó en el armario?
P9: Cuando se terminaron los análisis se envasaron las muestras y se guardaron.
D ZOUGAM: ¿No le entregaron …
P9: Como es obligación.
D ZOUGAM: ¿No le entregaron los TEDAX actuantes en los focos trozos de fuselaje de los trenes o estructuras, chapas enteras…?
P9: Sí. Hay algún resto de chapa y hay algún resto de… revestimientos… de revestimientos de tren, creo recordar.
D ZOUGAM: ¿Y eso dónde lo guardaban, también en el armario?
P9: Claro, todas las muestras de focos se guardaban.
D ZOUGAM: ¿El armario cómo es de grande?
P9: Pues, un armario, de… dos puertas; pues un armario de dos puertas, un armario metálico de dos puertas. Normal y corriente. De los que hay miles.
D ZOUGAM: ¿A usted los TEDAX actuantes en… en los focos de explosión le entrega… le entregaron solutos de muestras recogidas en… en los trenes con agua y acetona?
P9: Perdón, ¿a qué se refiere con solutos?
D ZOUGAM: A muestras recogidas en los trenes, por los propios TEDAX, y depositadas en… vamos, y lavadas con agua y acetona o conservada en agua y acetona.
P9: No entiendo bien. No entiendo su pregunta.GB: Si le llegaba alguna muestra ya en estado líquido por haberse… P9: No.GB: …en el lugar de los hechos… P9: No.
03:47:04
GB: ...lavado con agua y acetona… P9: No.GB: …por ejemplo, una parte del tren.P9: No, no.
D ZOUGAM: ¿Nadie le llevó nada de eso?
P9: Solutos no… disolventes según me dice Su Señoría o líquidos, no me llegaron.
D ZOUGAM: ¿Ustedes en los mini… en los minipolvorines de… de la Unidad Central TEDAX, tienen Goma2-ECO?
P9: No siempre.
D ZOUGAM: ¿De donde sacaron la muestra patrón de Goma2-ECO?
P9: De la que había en aquel momento.
D ZOUGAM: ¿Dónde estaba?
P9: En los minipolvorines creo que estuvo la muestra y, luego, pues en unas cajas o en bolsas… No sé exactamente.
D ZOUGAM: ¿El análisis que le hizo llegar la Policía Científica de esa muestra patrón, eh… en algún momento vio reflejado que tuvieran componentes llamado, bueno eh… componente DNT, Dinitrotolueno?.
P9: No, no.
D ZOUGAM: ¿Los cromatogramas que usted realizó sobre las muestras, eh… salen físicamente del…del… del aparato o… o únicamente usted apunta los datos que salen?
P9: Perdón, son placas. Placas cromatográficas de capa fina, es decir es un soporte, eh… de cristal que lleva un revestimiento de sílica gel, de gel de sílice, que es por donde se desarrolla la cromatografía. No hay ningún papel. No hay ningún aparato.
D ZOUGAM: Y ahí aparecen digamos detallados o pormenorizados los componentes que se… que se… que se encuentran ¿no?
P9: Ahí aparecen separadas unas manchas reveladas que indican con su situación o localización dentro de la placa, a qué explosivo o qué sustancia, en mi caso explosivos que es lo que busco siempre, se corresponden.
D ZOUGAM: ¿Y a raíz de los cromatogramas no se realizó un informe por escrito detallando los componentes?
P9: Es que el componente era uno. En orgánicos.
D ZOUGAM: ¿Esas placas las conservan?
P9: Evidentemente, no.
D ZOUGAM: Anteriormente han… han… han comentado tanto usted como… como el resto de los peritos, que esta prueba pericial, al principio estaba… estuvo, el resultado de la metenamina era un resultado por contaminación, ¿esto es así?
P9: Bueno, yo la valoración que hice fue contaminación porque al no pertenecer a la muestra patrón, solo podía ser una sustancia contaminante ajena y extraña como puse en el informe.
03:49:58
D ZOUGAM: ¿Nunca se sometió al laboratorio a exámenes de idoneidad o han realizado, o sabían ya previamente que los resultados… los análisis de ese tipo daban metenamina?
P9: No, yo desconocía totalmente.
D ZOUGAM: ¿Han existido precedentes de contaminación en el laboratorio?
P9: En los resultados que a mí me ha mandado el laboratorio nunca han sido extraños ni que se salieran de ningún parámetro normal.
D ZOUGAM: Entonces ¿por qué ahora presumen que se ha producido una contaminación de DNT o nitroglicerina? Esto quizá sea un poco más para el resto de peritos.
P9: Yo eso no puedo contestárselo.
D ZOUGAM: ¿Me puede contestar algún perito?
GB: Ya han dado… ya han dado las explicaciones esta mañana ¿quiere usted algo en concreto?
D ZOUGAM: Sí, porqué presumen que es una contaminación y no es un resultado real.
GB: Eso ya lo han explicado esta mañana cada uno con su alternativa, de hecho ha habido tres posturas, mas o menos. P3: Creo que esto… GB: Sucintamente por favor no podemos repetir ahora todo lo de de esta mañana.P3: Creo que esto será motivo de discusión posteriormente.
GB: Sí, eso es evidente pero, sucintamente contéstele a lo que le está diciendo.P3: Hay una serie de pruebas, eh… que indican esa posibilidad de contaminación, no una,varias. Yo creo que posteriormente se puede hablar y enumerar unas a una, una detrás de otra.
D ZOUGAM: ¿Cuando se lava con acetona y agua una muestra o un resto o un vestigio, ¿qué es lo que se va primero, la nitroglicerina o el nitrato de amonio?
P9: Si se lava con agua, vamos a emplear la palabra lavar porque todo el mundo la entiende me parece correcto, pues primero es el nitrato amónico que es el único que es soluble en agua.
D ZOUGAM: ¿No es más volátil la nitroglicerina?
P9: La nitroglicerina no es soluble en agua.
D ZOUGAM: Pero si se lava con agua y acetona ¿Qué es más volátil la nitroglicerina o el nitrato de amonio?
P9: Perdón, se lava con agua y después con acetona.
D ZOUGAM: ¿Y después de estos dos baños?
P9: No con agua y acetona.
D ZOUGAM: ¿Y después de estos dos baños?
P9: Después de esos dos extractos si que se pueden analizar, además con el primer extracto eh… acuoso si algo no hay disuelto se puede utilizar una vez seco para continuar con lo orgánico, no hay porqué desecharse, se puede utilizar el mismo, una vez eliminada el agua o una vez eliminada la acetona, sirven tanto para una cosa como para otra.
03:52:34
D ZOUGAM: Eh... esto quizá es más también más para los peritos, ¿Ustedes están de acuerdo con la metodología empleada en la… en la… en la prueba pericial y con los instrumentos empleados también? ¿Es un acuerdo al que han llegado todos? ¿Cómo pueden, aunque quizá sea también para un momento posterior, pero si aceptan digamos las condi… las condiciones de la prueba pericial, ¿porqué achacan a la contaminación los resultados obtenidos?
GB: ¿Entienden lo que le está preguntando, quiere contestar alguno? P1: No entiendo porqué dice que hemos achacado a la contaminación, creo que ya nos
hemos pronunciado suficientemente esta mañana en lo que cada un entendemos porcontaminación. GB: Mmm, Mmm. P1: A saber, contaminación atmosférica no, y luego otro tipo de contaminación. GB: ¿Lo ha oído?
D ZOUGAM: Sí.
P5: Yo también suscribo lo que ha dicho mi compañero.
GB: O sea que ustedes lo que niegan es la contaminación atmosférica ¿no? No otra, digo los dos peritos.P1: Es decir, que los componentes… GB: Que sí, que sí… P1: Que los componentes no típicos hayan perdido (n.t.: ininteligible)GB: Mmm. Mmm. P2: Esto queda corroborado con las declaraciones de la compañera perito de esta tarde.GB: Bien, eso es una valoración que hará el tribunal, no el perito.P3: Yo, yo sigo… sigo diciendo lo mismo, es decir, creo que más adelante valoraremos cada
uno de los temas…
GB: Bien, pero eso es evidente que más adelante vamos a valorar los temas, no me (n.t.: ininteligible) que más adelante vamos a valorar los temas. P3: Y yo estoy de acuerdo… yo estoy… yo estoy de acuerdo en esa contaminación ambiental
y enumeraré…GB: Sí, y esta mañana también ya lo ha explicado sucintamente. No hay nada nuevo por lo tanto, señor letrado.
D ZOUGAM: ¿Y ustedes que están de acuerdo con la contaminación ambiental, eh… participan de la idea de que en el laboratorio o en el lugar de custodia existiera un ambiente cargado de DNT, nitroglicerina, eso no sería, además de cancerígeno peligroso, para el lugar?
GB: Sucintamente, por favor.
P3: No es necesaria una concentración tan elevada para que sea cancerígeno para que se produzca la contaminación.
03:54:37
D ZOUGAM: ¿Saben ustedes desde cuándo estaba contaminado el… el lugar?
P3: No, solamente supongo que se sa… que se estaba almacenando en un polvorín de explosivos, es decir, explosivos de todo tipo.
D ZOUGAM: Es decir, ¿previamente a la prueba pericial no habría una fecha de… desde la que se supiera que el lugar estaba afectado por la contaminación? ¿o inválido para la investigación? ¿Según ustedes?
P3: Yo no puedo valorar si estaba bien o mal conservado, yo solamente analizo eh… las muestras actuales y las comparo con muestras anteriores y veo que la única explicación posible es esa.
D ZOUGAM: Eh… Estas preguntas son para… para la funcionaria química del Cuerpo Nacional de Policía. Inspectora, ¿Usted ha firmado los informes que ha enviado al sumario, todos en solitario?
P9: Eh… los he firmado yo… la parte correspondiente a química o sustancias explosivas sí. Creo.
D ZOUGAM: Eh… ¿Su jefe inmediato no le advirtió que era necesaria la firma de dos peritos para la contundencia del informe?
P9: Cuando se solicitaba un informe por el juzgado instructor en este caso y se requería los conocimientos en química para hablar de explosivos me lo asignaban a mí directamente sin más. Como es lógico.
D ZOUGAM: Usted en su destino anterior, ha… ha comentado que tuvo un destino anterior, ¿formó parte de la Comisaría General de Policía Científica?
P9: Sí.
D ZOUGAM: ¿Y a usted no le enviaban eh… la Unidad Central de TEDAX o los TEDAX los restos o vestigios para analizar con más profundidad?
P9: Pues, eh… yo no sé de cuantas intervenciones yo recibía muestras. Evidentemente, sí, yo tenía relación con ellos.
D ZOUGAM: ¿Y recuerda usted cuántos funcionarios firmaban aquellos informes? ¿Si uno o dos?
P9: ¿Perdón?
D ZOUGAM: Que si recuerda usted, cuando pertenecía a la Comisaría General de Policía Científica, cuando usted firmaba informes si los firmaba también en solitario o con otro funcionario.
P9: Lo firmábamos dos igual que en la Unidad Central, también lo hemos estado firmando dos personas.
D ZOUGAM: ¿Con quién firmaba en la Unidad Central?
P9: Con otro químico que había.
D ZOUGAM: ¿Todos los informes?
P9: Todos. Mientras estuvo destinado en la unidad, evidentemente.
D ZOUGAM: El informe que hoy analizamos únicamente viene firmado por usted y el comisario jefe de la Unidad Central, su jefe superior, que no viene firmado como experto perito si no con…
03:57:31
GB: Sí, cual es la pregunta señor letrado, si ya le ha dicho que lo firmaba ella sola.
D ZOUGAM: No, como me acaba de decir que ha firmado con otro compañero
P9: En ese momento no había otro químico. Ya también lo he di… lo he manifestado antes.
D ZOUGAM: Eh… ¿Sabe usted a cuántas dinamitas… de cuantas dinamitas es componente el nitrato de amonio y el nitroglicol?
P9: Pues de prácticamente la totalidad de ellas.
D ZOUGAM: Y la Goma2-ECO como explosivo o marca comercial, sólo la han encontrado ustedes alejada de los focos de explosión de los trenes ¿no?
P9: ¿Perdón?
D ZOUGAM: Que la Goma2-ECO, reconocida como explosivo, como marca comercial, únicamente la han encontrado ustedes alejada de los… de los focos de explosión de los trenes.
P9: Se pone el nombre siempre que hay sustancia entera, eh… explosivo sin explosionar es cuando se puede poner el nombre. La bolsa de Vallecas yo me imagino que no estaría muy alejada de los trenes cuando era un artefacto.
D ZOUGAM: ¿Aconsejó usted o tenía conocimiento o aprobó la destrucci… la destrucción de restos vestigios o vestigios de los trenes?
P9: No tuve conocimiento de nada de eso.
D ZOUGAM: ¿Y de material explosivo?
P9: Tampoco. La destrucción, previa autorización judicial, la realizan mis compañeros TEDAX.
D ZOUGAM: Pues ninguna pregunta más, señoría.
GB: Gracias, ¿Alguna defensa más? Gracias señores peritos.
03:59:11
(n.t. aquí pregunta Andreas Chalaris, como abogado de Bouchar)
D BOUCHAR: Perdón Señoría, la defensa del señor Bouchar. Con la venia de la sala. A lo largo de… a lo largo de… de testimonios que hemos tenido aquí en esta sala, señora perito, Voy a hacer una pregunta que tiene relación con… con los TEDAX, que ha dicho que, que un grupo que iban a hacer una inspección radioquímica, si no ha dicho más o menos así, en el… en eh… Martínez Gaite. En supuesto, señora, que había utilización de… de materiales radioactivos, vamos a suponer, ¿Usted también era la experta para analizar aquellas materias, señora?
GB: ¿A qué informe se refiere señor letrado?
D BOUCHAR: No informe, me refiero un testimonio.
GB: Pues entonces difícilmente podemos interrogar sobre algo que no se ha hecho, esto es una prueba pericial no es una clase de… de química ni nada por el estilo. Se trata de preguntar sobre un informe que haya hecho la perito. O los peritos
D BOUCHAR: Eh… señora, ah… usted ha dicho que… también que el laboratorio que usted dispone son aproximadamente de 25 metros cuadrados ¿es así señora?
P9: Es… eh… lo que he dado las dimensiones es del almacén, del almacén de restos judiciales.
D BOUCHAR: ¿El… el tipo de la maquinaria que utiliza usted para hacer la analítica puede decirlos?
P9: Sí, figura en el informe y es el que utilizo: cromatografía de capa fina para orgánicos y el resto es vía húmeda clásica, es decir, química analítica cualitativa de la… descrito en ciencia.
D BOUCHAR: ¿En este… eh… en este laboratorio solo trabaja usted u otros ayudantes también señora?
P9: En este momento somos dos personas. En el 11 M estaba yo.
D BOUCHAR: ¿Cuánto tiempo tarda para hacer una, eh… por ejemplo una analítica de una… de un foco señora?
P9: Pues depende.
D BOUCHAR: Por ejemplo, aquel día
P9: Depende. Aquel día… GB: ¿Cuál es la finalidad de la pregunta, señor letrado?
D BOUCHAR: La finalidad es señor presidente para determinar si el señor Manzano alora… a la hora que ha dicho que sabía los componentes de aquella… de aquél testimonio para cruzar exactamente el testimonio de…
GB: Entonces pregúntele cuándo dio los datos a quién fuera, a su superior. ¿Cuándo dio usted los datos…
D BOUCHAR: ¿Cuándo dio señora, si…
GB: …de la pericial, de los primeros análisis que hizo usted el 11 de marzo?
04:01:46
D BOUCHAR: ¿A qué hora?
P9: Eran sobre las dos o dos y cuarto. No recuerdo exactamente la hora, pero sobre esa hora era.
D BOUCHAR: Dicha… dicho análisis era… era, vamos a poner un porcentaje de efectividad, 80, 90, 100 por ciento.
GB: No ha lugar a la pregunta. Es evidente que no se puede preguntar a la propia perito sobre la fiabilidad de su análisis.
D BOUCHAR: Eh, señora perito, a… a partir de aquellas fechas se empezaron a… a ciertas rumorologías, ciertos… usted, a tenor de aquellas rumorologías sobre la… el tipo de dinamita, ¿afectó el peritaje de aquella… en aquella ocasión o de ahora aquellas rumorologías, señora?
GB: O sea, si está usted condicionada por los rumores o por los comentarios sobre el tipo dedinamita.P9: No, en absoluto GB: En cuanto a la emisión del dictamen, claro.P9: En absoluto.
D BOUCHAR: Eh… eh… alguna… alguna… alguna ¿usted tiene algún afecto que el señor Manzano ha declarado… ha declarado en la comisión que solo había ciertos tipos de… de explosivos, señora?
GB: Señor letrado, esto no es una prueba testifical, es una prueba pericial. No se trata ahora de preguntarle eso, lo que usted está haciendo es una testifical. No tiene nada que ver con la pericia.
D BOUCHAR: Señor Presidente, la señora perito ha dicho que la ha firmado el día 25 de mayo de 2004, es decir, dos meses y medio después.
P9: Sí, y ha dicho que lo puso por escrito el 26 de marzo y que la fecha cree que está ahí y que es el 25 de mayo.
D BOUCHAR: Por eso mi pregunta es exactamente que en aquel día de 11 de marzo hasta el 25 de marzo había cambiado el contenido porque no tenemos…
GB: Pues pregúntele eso, no le pregunte lo que le estaba preguntando.
D BOUCHAR: Señora perito ¿había cambiado el contenido… puesto que no tenemos aquellos archivos o aquellas notas para poder en este momento verificar eh… había cambiado en aquel entonces aquellos informes hasta el día 25 de marzo o en su… a su vez para el 25 de mayo?
P9: No dude que si hubiera tenido que cambiar, aportar o ampliar lo hubiera hecho.
D BOUCHAR: Desde luego tampoco debería cambiar su opinión el día de hoy.
P9: Evidentemente, porque… GB: Pero eso… eso qué es una pregunta, una… o sea ya ha contestado…
D BOUCHAR: Una pregunta.
GB: …señor letrado, le ha dicho que no, que no se siente condicionada que no ha cambiado nada, que mantiene lo que hizo.
D BOUCHAR: No hay más preguntas, gracias.
04:04:17
GB: ¿Alguna defensa más?
04:04:19
D J.GONZÁLEZ: Sí, con la venia de su Señoría. La defensa de Javier González. Solamente para aclarar una cuestión sobre los análisis que usted hizo. Dijo usted que empezó a hacer los análisis el día 11 de mar… de marzo ¿no?
P9: Sí.
D J.GONZÁLEZ: Eh… ¿Las muestras que analizó usted son todas de ese mismo día?
P9: En ese día…
D J.GONZÁLEZ: Sí, de las muestras que se ha dado luego a los peritos ¿pertenecen al día 11?
GB: Pero no, no entiendo la pregunta ¿de qué día pueden ser las muestras si los atentados fueron el 11?
D J.GONZÁLEZ: Sí, señoría es que se ha dicho que luego se llegaron más muestras: el 12, el 13, el 14, si había analizado esas muestras posteriormente. De los focos de los trenes…
P9: Yo…
D J.GONZÁLEZ: Le pregunto si solamente analizó las de… las que recibe el primer día.
GB: ¡Ah, ya! Lo que le pregunta es si sólo analiza las muestras que le dan el mismo día 11 o también las que le dan el 12, el 13, etcétera.
D J.GONZÁLEZ: Claro.
P9: Yo ahora mismo no recuerdo las muestras que se fueron incorporando. Yo imagino que se incorporaría alguna, evidentemente. No lo recuerdo exactamente, eh? Pero supongo que sí.
D J.GONZÁLEZ: ¿Se ha anal… usted analizó todas las muestras que le han entregado durante… los TEDAX durante los… los días siguientes al 11 de marzo?
P9: Creo que se incorporaron al laboratorio alguna muestra más, pero no recuerdo exactamente.
D J.GONZÁLEZ: No, yo le pregunto si analizó TODAS las que le han entregado.
P9: Todas las que entran en el laboratorio, sí.
D J.GONZÁLEZ: Sí. Y las muestras que no aparecen en la comparativa con los peritos, con la… la pericial, ¿están bajo su custodia actualmente?
P9: Es que las que se analizan son las que se envían. Que son las que se conservan, se guardan y se envían.
D J.GONZÁLEZ: O sea, no existe alguna muestra más en… ahora mismo en el… el laboratorio de los TEDAX.
P9: En el laboratorio no hay absolutamente ninguna muestra. Se entrega toda hace unos meses, según las actas que figuran. Pero las muestras de los focos se habían enviado previamente a la Audiencia Nacional a solicitud… en cumplimiento de la solicitud del Juzgado de Instrucción número 6.
04:06:12
D J.GONZÁLEZ: Es decir que no existe…
P9: Un año antes me parece, no se exactamente la fecha.
D J.GONZÁLEZ: Es decir, que no existe ninguna otra muestra para poder comparar o que no se haya analizado a parte de las que ya obran en los informes periciales.
P9: No.
D J.GONZÁLEZ: Ninguna pregunta más, Señoría.
GB: Gracias ¿alguna más? Ya se pueden marchar los peritos de las… o sea, menos los 8 del la pericial ordenada la fase de juicio oral. Gracias.
04:06:36
(n.t. Se comienza a tratar la pericial 12)
GB: Que comparezcan los peritos… vamos con la pericia número 12, con eso acabaremos, sólo en lo referente al porespan. por la sencilla razón de que lo demás ya se ha practicado, que es la pericial 11. Está duplicado, por lo tanto, sólo en lo referente al porespan.
Buenas tardes, siéntese por favor. Guarden silencio por favor ¿Jura usted, señor perito, jura usted o promete emitir con objetividad e imparcialidad el dictamen que se le va a exigir? Conforme a las reglas de la ciencia, perdón.
P12: Lo juro.
GB: ¿Hay alguna circunstancia o alguna cosa relación o condición… tiene un micrófono por ahí, por favor le ruego que lo use ¿Hay alguna circunstancia, relación o condición que crea usted que puede impedirle cumplir con el objetivo marcado?
P12: No, ninguna, pero sí quiero hacer constar una circunstancia para…
GB: Bien, un momento, por favor, que el… parece que el micrófono no está…
P12: No hay ninguna circunstancia, pero sí que quiero hacer constar, para mayorconocimiento de este tribunal, que… en relación con el llamado “Caso del Ácido Bórico”, que también estaba relacionado con… bueno pues con el… con el… con el asunto que aquí se está juzgando, eh… el de la noche del 28 al 29 de septiembre de 2006, eh… fui interrogado en la Audiencia Nacional en el Juzgado central de instrucción número 5…
GB: Sí, sí pero…, sí, diga. Diga, diga
P12: Sí, por el ilustrísimo señor juez eh… Don Baltasar Garzón Real, y también estaba presente Doña Olga Sánchez.
GB: Ya, pero eso no tiene relación con la pericia que vamos a practicar hoy.
P12: Bueno, mm… sí. Yo qui… es para… para que el tribunal tenga conocimiento que yo presenté cuatro escritos de queja…
GB: Mmm.
P12: …por las presuntas irregularidades que allí se cometieron y que aunque iban expresamente contra el ilustrísimo señor magistrado juez señor Balta… Don Baltasar Garzón, eh… implícitamente, como también fui interrogado y estaba presente Doña Olga Sánchez, pues, mm… también puede ir implícitamente el asunto contra ella. Y es para que este tribunal tenga conocimiento.
GB: Bien, mientras eso… eso no influya en la emisión de su dictamen, pues no tiene mayor… mayor relevancia. Hoy sólo se le va a someter a puntos de pericia relativo al informe pericial sobre dos paneles de porespan. No sé si lo tiene usted a mano. Tomo 22 folio 5.980. Entréguese al perito para que lo tenga. Ministerio fiscal. Bueno, perdón, no sé si le he informado de que, como ya sabe usted por otras actuaciones, si incumple la obligación que acaba de contraer de ser objetivo en el dictamen, puede incurrir en un delito castigado con pena de prisión, multa y principal de inhabilitación.
P12: Lo conozco
GB: Se le va a entregar el dictamen para que lo tenga usted a mano. Ministerio fiscal.
04:10:12
MF SANCHEZ: Con la venia de la sala. Interesa se le exhiba para ver si consta la firma del señor perito en dicho informe.
GB: Perdón señora, no, no estaba atento, no la he oído.
MF SANCHEZ: Nada, que se le exhibiera el informe…
GB: Ah sí, gracias.
MF SANCHEZ: …para ver si consta la firma del señor perito.
GB: El otro perito que interviene en esta pericia está presente, o sea que… Con independencia de que tenga la cualidad de perito… P12: Es… es mi informe.GB: ¿Usted también ratifica que es su informe? P3: Sí, sí. GB: ¿Ratifica su…? P3: Ratifico mi firma.GB: Cuando quiera señora.
MF SANCHEZ: Señor perito, eh… ¿lo que examinaron… eh… bue… señores peritos, lo que examinaron ustedes eran dos panales de porespan que le habían sido remitidos en una de la inspección ocular a la finca de Morata de Tajuña?
P12: Cierto.
MF SANCHEZ: ¿Recuerdan ustedes cuando realizaron el análisis correspondiente, qué componentes, o qué resultado en la técnica analítica empleada obtuvieron?
P12: Sí. Era nitrato amó… nitrato amónico y nitroglicol.
MF SANCHEZ: El nitrato amónico y el nitroglicol son componentes ¿de qué?
P12: Son componentes de muchísimos explosivos, fundamentalmente de las dinamitas. O sea, que están co… eh… pues prácticamente en la mayoría de las dinamitas están presentes, desde la famosa Goma2-ECO, al Titadyne, etcétera. O sea, es decir que, en… en la mayoría de las dinamitas actuales está presente tanto uno como… como otro componentes.
MF SANCHEZ: ¿Ratifican en su integridad este informe?
P12: Lo ratifico. P3: Lo ratifico.
MF SANCHEZ: Pues nada más, muchas gracias.
04:12:22
GB: Gracias. La acusación constituida por la Asociación 11 de Marzo Afectados del Terrorismo.
A11MAT: Con la venia, excelentísimo señor. ¿Ustedes localizaron nitroglicerina en sus análisis?
P12: No.
A11MAT: ¿Y DNT?
P12: Tampoco.
A11MAT: Pues ninguna pregunta más, señoría.
04:12:37
GB: Gracias. La acusación constituida por la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11 de Marzo.
AAV11M: Ninguna pregunta.
GB: Gracias. La Asociación de Víctimas del terrorismo.
AVT: No hay preguntas, señoría.
GB: Gracias. La acusación constituida por Doña Pilar Manjón Gutiérrez y otros.
P MANJON: No hay preguntas, señor.
GB: Gracias. La constituida por Don Roberto Barroso Anuncibay.
R BARROSO: No hay preguntas, señoría.
GB: Gracias. La constituida por Doña Ángeles Pedraza Portero y otros.
A PEDRAZA: No hay preguntas.
GB: Gracias. La constituida por Doña Angélica María Geria Cortés y su hijo menor de edad.
A GERIA: No hay preguntas, señoría.
04:13:04
GB: Gracias. La constituida por Don Guillermo Pérez Ajates.
G PEREZ: Con la venia Señor. Una sola pregunta. ¿Encontraron ustedes también ácido bórico también en esta prueba?
P12: No, desde luego que no.
G PEREZ: Nada más, señor.
04:13:16
GB: Gracias. La constituida por Doña Ana Isabel González Picos y otros. GB: La constituida por Don Mario Pelicari Geraldini y otros.
M PELICARI: Ninguna pregunta, señoría.
GB: Gracias. ¿Alguna otra acusación?
04:13:28
GB: Las defensas ¿Alguna Pregunta?
D OTMAN: Con la venia de la sala. La defensa de Otman el Gnaoui. Vamos a ver, señor, eh… cualquiera de los dos peritos que realizó el informe. ¿Analizaron ustedes esos paneles en toda su extensión o algún pequeño trozo, tomado de dónde? Si me lo pueden especificar.
P12: Sí. Y lo tomamos, o sea, eh… todos… toda la superficie de todos los paneles se… se extrajeron eh… por completo puesto que ya suponíamos en principio que por… proceder la muestra de donde procedía, de haber, serían restos o trazas y entonces tuvimos ya la precaución de… de extraer completamente, en toda su superficie los… los paneles estos de porespán, para poder arrastrar todos y cada uno de los componentes de los explosivos que se encontraran presentes.
D OTMAN: ¿Y las sustancias que ustedes han identificado, nitroglicol y nitrato amónico, solamente son componentes de explosivos, no son componentes de ninguna otra cosa?
P12: No son componentes de ninguna otra cosa estando asociados, efectivamente.
D OTMAN: No hay más preguntas.
04:14:36
GB: Gracias. ¿Alguna otra defensa?
D BOUCHAR: La defensa del señor Bouchar. Con la Venia de la sala. Señores, cuando… señores peritos ¿cuando ustedes han recibido aquellos trozos, aquellas superficies de porespan, eh… bueno si estaban éstas precintadas o algún modo de recibirlas?
P12: No, precintadas no. O sea, se recibieron tal cual en unas grandes bolsas de plástico para preservarlos del contacto externo, pero precintados y demás no. Solamente constaba de dónde procedían y demás.
D BOUCHAR: Pero usted ¿no lo ha cogido personalmente? ¿o dónde lo… a qué lugar de Madrid, por ejemplo, usted lo ha recibido?
P12: En… yo lo he recibido directamente en el propio laboratorio quimicotoxicológico de la comisaría general de Policía científica.
D BOUCHAR: No hay más preguntas. Gracias, señor.
04:15:27
GB: Gracias. ¿Alguna defensa más?
D ZOUGAM: Sí. Con la venia de la sala, la defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun. ¿había elementos pesables de explosivo?
P12: No
D ZOUGAM: ¿Y sabe usted por qué razón, parece ser que desde la Unidad Central TEDAX sólo envían a la Policía Científica elementos pesables de… de explosivos y no, parece ser, los que puedan estar adheridos a ciertas superficies?
P12: Eso es incierto totalmente. Del total de los análisis, de los informes periciales, mejor dicho, que yo he hecho en mi carrera profesional, en el laboratorio químicotoxicológico, en los casi 20 años que llevo en este laboratorio, de… repito, de los 519 informes periciales hechos hasta el día de hoy, el 85,93 % de estos informes periciales son sobre restos de explosivos y por consiguiente, el resto sería de explosivos pesables tal como usted lo dice.
D ZOUGAM: ¿Y sabe usted por qué razón la Policía Científica no intervino en el análisis de las… de los restos y vestigios que se encontraron en los focos de explosión de los trenes de los atentados?
P12: Única y exclusivamente porque no nos los remitieron. Nosotros nos limitamos a efectuar los análisis que se nos solicitan. En este caso, si no se nos solicita no lo podemos hacer.
D ZOUGAM: Muy amable, gracias.
04:16:54
GB: ¿Alguna defensa más?
D ZOUHIER: Sí, con la venia de la sala. Por la defensa de Rafa Zouhier. Mire, le quería preguntar si ustedes, las muestras las sometieron al cromatógrafo Agilent, a una prueba de indivisión de flujos, a los efectos de detectar si había nitroglicerina o no.
P12: No. Esta… esta pregunta se la va a contestar mi compañero, que es el que efectuó la cromatografía de gases.
D ZOUHIER: Bien, gracias.
P3: No tengo aquí el… el in…el… vamos lo que es el registro cromatográfico. Si me dejan el… GB: El informe. P3: …el informe. Sé que en el informe aparece la técnica pero el registro no… no sé si lo
tienes tu P12: N… n… no te…, no porque ese… ¡ah! sí, ése a lo mejor sí.GB: No, los cromatogramas no están ahí.P3: Necesito los cromatogramas. Bien, eh… revisados los cromatogramas, eh… la muestra se
hizo un extracto de acetona y se analizó mediante una metodología que significa no división de flujo.
D ZOUHIER: No hay más preguntas. Gracias.
04:18:28
GB: Gracias. ¿Alguna defensa más?
H AHMIDAN: Con la venia de la sala. La defensa de Hamid Ahmidan. Eh, dicen ustedes en su informe, efectivamente, que encuentran restos de nitroglicol, nitrato amónico. Son componentes fundamentales de las dinamitas…
P12: Cierto
H AHMIDAN: ¿Es así, no? Por lo tanto, dado su conocimiento, yo no sé si a lo mejor es excesivo o no, ¿Ustedes piensan que los perros expertos en detección de explosivos lo hubieran olfateado y hubieran detectado?
GB: Eso excede del objeto de la pericia, señor letrado, no son expertos en detección canina de explosivos. Excede de la pericia claramente.
H AHMIDAN: Muchas gracias, señoría. No tengo nada más preguntas.
GB: Sí puede preguntar otras cosas; puede preguntar si la cantidad era insignificante, si era mayor, si era muy grande, si era pequeña, pero sobre los perros no.
H AHMIDAN: Se lo agradezco, presidente. ¿La cantidad encontrada por ustedes era grande, era importante, era determinante?
P12: Eh… tenga usted en cuenta que… esto hemos dicho que son unos paneles que protegían el zulo ¿no? Para aislar el zulo; el explosivo del resto. Entonces, lógicamente ahí solamente pueden quedar, en cualquier caso restos, o sea, es decir, que son trazas y lógicamente eh… los restos que uno puede obtener ahí van a depender mucho de… del procedimiento de extracción que uno efectúe. Entonces, lógicamente no tiene eso de si mucho o poco, aquí tiene poco valor. O sea, podemos decir únicamente y exclusivamente eh… trazas o restos, pero nunca nada más puesto que eh… el poder cuantificar aquí, la cuant… Si se hiciera la cuantificación de estos análisis no valdría absolutamente para nada porque habría que tener en cuenta en cualquier caso cómo se había efectuado la extracción y cuanta extracción habíamos hecho, cuántas extracciones y cuánto líquido de extracción habíamos utilizado. Por consiguiente, para saber que habíamos arrastrado totalmente todo, y esto no se efectúa puesto que es un análisis cualitativo, es decir, decir qué es lo que hay, no cuánto hay de lo que hay, que sería un análisis cuantitativo.
H AHMIDAN: Sí. Ustedes eh… por lo menos firman el informe de 29 de Marzo de 2004. ¿Ese mismo día es cuando realizan ustedes el informe? ¿El análisis?
P12: Sí. Eh… bueno, recuerdo, lo pondrá en él.
P3: Creo recordar que sábado. Si usted lo mira, por favor, porque me parece que estábamos el sábado allí en el laboratorio…
H AHMIDAN: Yo le digo… le digo la fecha que figura en el informe, que lo firman ustedes al folio 1590… 1580… 5981, y está firmado a fecha 29 de marzo de 2004.
P12: Perdone que… esto se lo voy a poder contestar según la fecha de… espere usted un momento que compruebe mis documentos…
H AHMIDAN: 29 de Marzo.
GB: 29 es lunes.
P12: Sí. Pues, nosotros lo recibimos esto, el día 27 de marzo que debía de ser sábado, porque estábamos de guardia y lo hicimos con la máxima urgencia. Pero no debimos de firmar el informe hasta el lunes siguiente, el día 29. O sea, el 27 de marzo, es… a las 13:30 horas lo recibimos en el laboratorio y le damos salida al informe el día 29 de marzo de 2004.
04:21:41
H AHMIDAN: Mmm. ¿Reciben ustedes la totalidad de las planchas de porespan?
P12: Bueno, nosotros si recibimos la totalidad o la no totalidad no se lo podemos contestar puesto que eso lo ignoramos. Nosotros solamente le podemos decir que recibimos lo que describimos, dos paneles de porespan de 50x80x4 centímetros ¿eh?
H AHMIDAN: Los paneles de porespan que ustedes reciben, me ha parecido entender antes que dicen que los han recibido dentro de una bolsa.
P12: Efectivamente, en un bolsa de plástico de color blanco con inscripción en el pa… en papel blanco: Morata de Tajuña.
H AHMIDAN: Sí. Eh… esos paneles de porespan, ¿recuerda usted si estaban secos, mojados?
P12: Estaban secos. Secos, secos
H AHMIDAN: ¿Sucios, limpios?
P12: Eh, ligeramente sucios.
H AHMIDAN: Pero secos.
P12: Secos.
H AHMIDAN: Si, no… como si no hubieran estado mojados en… en tiempo.
P12: Efectivamente
H AHMIDAN: No tengo más preguntas, señoría. Gracias.
04:22:32
GB: Gracias. ¿Alguna defensa más?
D J.GONZALEZ: La defensa Díaz. Una única pregunta. ¿Cuando hablan ustedes en su informe de trazas o restos, están hablando de… en fin, de restos que no son apreciables a simple vista?
P12: Efectivamente, es afirmativo.
D J.GONZALEZ: No hay más preguntas, Señoría.
GB: Gracias, ¿Alguna defensa más? Muchas gracias, ya se pueden marchar. Se pueden marchar todos los peritos recordando los 8 de la pericial de fase de juicio oral que tienen que comparecer mañana a las 10 de la mañana nuevamente. Mañana reanudaremos la sesión, con las pericias que han quedado de hoy: la 15, la 9, eh… la 15 y la 9 que son las que quedan de hoy, más todas las previstas para mañana. Buenas tardes.