DECLARACIÓN DEL TESTIGO RAKESH KUMAR.

  1. o En cursiva azul, las preguntas del Ministerio Fiscal y los abogados.

  2. o En normal negro, las respuestas.

  3. oLos comentarios del juez, comienzan por GB

  4. oEn rojo, lo que no se entiende bien y es de libre trascripción.

  5. o NOTA del Transcriptor (n. t.)

Nomenclatura de las partes que intervienen en el interrogatorio:

MF BAUTISTA Ministerio Fiscal –Carlos Bautista Samaniego A PEDRAZA Acusación Particular de Ángeles Pedraza Portero y otros AVT Acusación Popular AVT A GERIA Acusación Particular Angélica María Geria Cortés y su hijo menor de edad D ZOUGAM Defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun D ZOUHIER Defensa de Rafa Zouhier D AGLIF Defensa de Rachid Aglif GB Presidente del Tribunal – Gómez Bermúdez S Secretario Judicial T Testigo

Toma de Juramento al testigo.

00:00:00

GB: Que comparezca el testigo, Rakesh Kumar. Buenos días. Siéntese. Comparece usted en calidad de testigo. ¿Jura o promete decir verdad? Hable, porque si no, no le…

T:
Sí.
GB: Yo le estoy viendo, pero los demás no. Entendido el juramento o promesa como que asume obligación de decir verdad. Le informo que si falta a esas obligaciones puede incurrir en un delito castigado con pena de prisión, multa e inhabilitación para sufragio, derecho pasivo, cargo, empleo, etcétera. ¿Hay alguna circunstancia, relación o condición, alguna cosa que crea usted que pueda impedirle o dificultarle decir la verdad? ¿Hay algo que cree usted que le pueda impedir decir la verdad hoy?
T:
Perdón.GB: Que si hay algo por lo que usted hoy no pueda decir la verdad.
T:
No, aquí no. GB: Hable mucho más fuerte, diríjase…
T:
Vale.

GB: Diríjase, dirija su voz al micrófono y conteste, en primer lugar, a las preguntas del Ministerio Fiscal.

Interrogatorio del Ministerio Fiscal. Carlos Bautista Samaniego.

00:01:48

MF BAUTISTA: Con la venia de la Sala. Señor Rakesh, allá por marzo del 2004, ¿dónde trabajaba usted?

T: Yo trabajando a empresa Bazar Top, SL.

MF BAUTISTA: Bazar Top. ¿Cuántos establecimientos tiene y a quién pertenecen?

T: De tres, de tres establecimientos de, de empresa Bazar Top hay.

MF BAUTISTA: Tres establecimientos. ¿Puede usted decir la calle en la que está cada uno?

T: Donde yo trabajando, Avenida Real de Pinto, número 42.

MF BAUTISTA: Sí.

T: Luego, Avenida Cerro de los Ángeles, número veinticinco. Luego, Avenida Rafaela Ibarra, número 40.

MF BAUTISTA: ¿A quién pertenecen esos tres establecimientos?

T: ¿Perdón?

MF BAUTISTA: ¿A quién pertenecen los tres establecimientos? O pertenecían…

T: Eh…

MF BAUTISTA: ¿Quién era el dueño en ese momento?

T: Dueño es Suresh Kumar.

MF BAUTISTA: Suresh, ¿es su hermano?

T: Es mi hermano mayor.

MF BAUTISTA: En Marzo de 2004, usted, ¿de qué establecimiento estaba encargado?

T: Yo trabajando a Avenida de Real de Pinto.

MF BAUTISTA: Dígame usted, a primeros de marzo, concretamente el día 3, ¿le pidieron teléfonos de la marca Mitsubishi, modelo Trium?

T: Sí.

MF BAUTISTA: ¿Puede usted decirme, ese día 3, cuántos modelos, cuántos teléfonos le pidieron y de qué modelo exacto?

T: Mitsubishi 110, y por la noche, yo creo que he pedido a seis teléfonos.

MF BAUTISTA: Por la mañana, cuando vienen la primera vez, ¿qué le piden a usted?

T: Por la mañana, primera vez, cuando primero había pedido Mitsubishi 320, cinco teléfonos. Pero como no hay este modelo, tengo yo sólo uno, y cogía sólo uno, éste y uno 110. Y ya está.

MF BAUTISTA: Dígame, ¿hay alguna diferencia en calidad y en precio, entre el que le piden, el que usted tiene, el 200 y el 110?

T: El 320 es más caro y 110 es más barato. En calidad, el otro es más completo.

MF BAUTISTA: ¿Alguno es más moderno que el otro, en aquella época?

T:
320 es más moderno.
T:
Más, más básico, como 320 con, como tiene multimedias, cosas así.

MF BAUTISTA: ¿El 110 era más antiguo?

MF BAUTISTA: Entonces, en ese momento, ¿cuántos se llevan?

T: Por la mañana, llevado dos.

MF BAUTISTA: Dos. ¿Uno de cada?

00:04:23

T: Uno de cada.

MF BAUTISTA: La persona que se lo pide, mejor dicho, ¿son una o varias personas?

T: Por la mañana, una.

MF BAUTISTA: Y después, ¿esa misma persona vuelve por la tarde?

T: Sí.

MF BAUTISTA: ¿Viene sola o acompañada?

T: Con un compañero.

MF BAUTISTA: ¿Y qué le piden entonces?

T: Me dice que querías teléfono 110, Mitsubishi.

MF BAUTISTA: Y, ¿le devuelven el 200?

T: Sí.

MF BAUTISTA: ¿Y cuántos teléfonos le piden?

T: Me pide, seis teléfonos. Pero yo no tengo mismo día, le he traído, como al día siguiente y luego yo, vendido.

MF BAUTISTA: Y ese día 3, ¿cuántos teléfonos 110 se llevan, entonces?

T: Uno como lleva por la mañana y dos por la noche.

MF BAUTISTA: Esos tres que se llevan, ¿se los llevan liberados o sin liberar?

T: Como yo tengo, en tienda liberado, hoy he lleva, he llevado dos liberado.

MF BAUTISTA: ¿Ya se llevan dos liberados ese día?

T: Sí.

MF BAUTISTA: Dígame una cosa, ¿usted en ese momento les oye hablar?

T: ¿Perdón?

MF BAUTISTA: Que si les oye hablar entre ellos.

T: Como yo hablando, entre ellos dos, y como yo apuntando, mi venta, y yo, así yo he preguntado “¿De dónde eres?”, ellos, me dicen que ellos son de búlgaros.

MF BAUTISTA: Usted, antes de ese día 3 de marzo de 2004, ¿había oído hablar a alguien en árabe, o nunca había oído hablar a nadie en árabe?

T:
No.
T:
No.
T:
¡Que no!

MF BAUTISTA: ¿Perdón?

MF BAUTISTA: ¿No sabía lo que era la lengua árabe? ¿Lo puede decir, aparte de hacer así?

MF BAUTISTA: Esas personas, ¿vuelven el día 6?

T: Día 6.

MF BAUTISTA: Perdón, el día 4.

T: Día 4, sí, para recoger teléfonos.

MF BAUTISTA: Usted dice que no los tenía en ese momento, el día 3. ¿Qué es lo que hace para conseguirlos?

T: Pues luego yo he llamado a mi hermano, como mi jefe, y para pedir los teléfonos, porque yo necesita teléfono libre, y él dice “vale”, por la mañana, ello me, me, me da. Por la mañana ellos me “devolvido”, me mandó mi tienda, teléfono para venderlos.

00:06:44

MF BAUTISTA: ¿Esos seis teléfonos eran de la misma marca y modelo?

T: Mismo marca y mismo modelo.

MF BAUTISTA: ¿Y cuántos se llevaron ese día?

T: Seis.

MF BAUTISTA: Seis. Dígame, de los tres primeros, ¿Usted apuntó los IMEI’s?

T: Yo apuntado IMEI’s, como cas… a to… a todo, a mi registro uno, porque que yo des…, nuevo cliente, como yo no conozco, ¿sabes?, y por eso que a mañana tiene algún problema en teléfono, yo antes de coger, quiero ver, es realmente mío o no, por eso yo apuntado en mi libro.

MF BAUTISTA: ¿Se le podría exhibir del Tomo 8, el Folio 1.915, por favor, señoría? A ver si coincide con las notas que él tomó…

GB: Señor Secretario primero, Roberto, la pantalla VGA, por favor. Mire usted esa pantalla, aunque ahora le van a dar, el original. El 1.915, ¿es ése, no?

MF BAUTISTA: Mire, señor Kumar, ¿ésas son las notas que, las anotaciones de IMEI’s que usted hizo?

T: Sí.

MF BAUTISTA: ¿Las reconoce usted?

T: Sí.

MF BAUTISTA: Ese, ¿es una…?

GB: Guarden silencio, por favor. Bien, siga.

MF BAUTISTA: Con la venia, señoría. ¿Esa es una página del libro que usted facilitó a la Policía?

T: Sí.

MF BAUTISTA: Pues, vamos a ver. Estas personas, después de que usted les venda los siguientes seis teléfonos, ¿vuelven a aparecer otro día?

T: “Volvido” luego, a una vez, pero único, un chico, pero comprado él luego como, una vez como, un reloj o algo así.

MF BAUTISTA: ¿No le…? ¿Un reloj o algo así?

T: Un reloj de digital, y una cinta.

MF BAUTISTA: ¿Una cinta de qué?

T: De vídeo, vídeo cámara, de cinta DVC.

MF BAUTISTA: ¿Y se llevan otro teléfono, o ya no se llevan teléfono ese día?

T: Yo creo que llevado uno.

MF BAUTISTA: Dígame, ese chico que viene ese día, ¿es el mismo que ha venido los dos días anteriores?

T: Sí.

MF BAUTISTA: ¿Y esta vez, vuelve, ya viene solo? ¿O vuelve a venir acompañado como la segunda vez?

T:
Solo.
T:
Como, a veces como, yo vendí cintas, cogido rápido y dejado. Puede ser Panasonic o TDK.

MF BAUTISTA: Esa cinta de vídeo que dice usted, ¿qué marcas vendía usted en el bazar?

MF BAUTISTA: ¿Son las que usted tenía habitualmente allí?

00:09:44

T: Sí.

MF BAUTISTA: Esas personas, ¿era la primera vez que las veía? A esa persona que vino las tres veces y a su acompañante que vino la segunda vez, ¿era la primera vez que las veía, o las había visto antes?

T: Como día 4 he visto primera vez, luego segunda vez venido...

MF BAUTISTA: Me he explicado yo mal, antes del día 4.

T: Antes del día 4, yo no visto nunca.

MF BAUTISTA: Pues no hay más preguntas, señor.

Interrogatorio del Presidente del Tribunal. Javier Gómez Bermúdez.

00:10:18

GB: Gracias. Déle otra vez el Folio 1.915. ¿Cuántos teléfonos dice usted que, que, le vendió a estas personas, en total?

T: Hombre, tres, no sé, yo creo que diez.GB: Bien. Mire el Folio 1.915. Pantalla, Roberto. Ahí aparecen más de diez IMEI’s. Cuénteme

o dígame cuáles son los que vende ese día. Puesto que pone la fecha en dos, en, en, al final pero no al principio.

T:
Sí, perdone, que perdone, 3, día 3.
GB: No, mire que tiene, a partir del tercero por el final, aparecen dos fechas, 8 de marzo, 9 de marzo. Pero antes no aparecen fechas. ¿Cuáles son?
T:
Mira, día 3, como primero ha llevado ellos tres, y luego día 4, como día siguiente ellos llevan estos seis y, y luego, con día, día, cuando ellos, venido el chico sólo, comprado reloj, cinta y teléfono.
GB: Sí, si eso ya lo he entendido, si la pregunta no es esa. La pregunta es, donde pone usted un uno entre dos paréntesis, es decir, por encima de la fecha, hemos bajado la hoja para que se vea que no hay nada.
T:
Porque que, otro día, ese misma día…
GB: Que sí. ¿Pero me quiere oír? Mire usted su folio: hay un 1 en el margen, entre, entre paréntesis. ¿Lo ve usted? Si mira a la pantalla, se lo indico yo con el puntero. Ve lo que le estoy diciendo. ¿Ve eso?
T:
Eso es de día 3.
GB: Sí, si ya sé que es del día 3 porque lo ha dicho usted, digo que por qué pone un 1 entre paréntesis, en vez de poner la fecha como hace luego.
T:
Porque, del 3, ese día 3 yo solamente apuntado uno, porque vendido, llevado uno por la mañana y luego yo con, ellos, mismo persona ha venido por la tarde, apuntando a mismo sitio, abajo, de ellos. Y luego y hay dos, de dos teléfonos más, eso comprado misma día, una señora de, como de, de africana.
GB: Sí, pero entonces, ¿qué teléfonos, que IMEI’s son los que vendió usted a estos señores, le vuelvo a repetir? Si eso es lo que le estoy preguntando; me dice usted, “el primero, y vendí nueve”. Digo, “muy bien, cuáles son”, puesto que ahí hay doce.
T:
Sí, hasta día 8, que arriba que he apuntado, hasta ahí es de que he vendido a ellos. GB: Eso es.
T:
Y bajo… GB: ¿En un día o en dos días diferentes?
T:
Y bajo, es de dos, es de señora.GB: O sea, donde pone 8 de Marzo, se lo vendió usted a una señora africana.
T:
Sí.GB: Eso es. Arriba, pone “Manuel”, ¿o qué pone?
T:
Sí, ese he “ponido” como Manuel, de estos Trium, marca, como aquí yo escribiendo teléfonos…
GB: ¿Pero qué pone? ¿Manuel?
T:
Sí, como yo ante escribido así, Manuel de Trium Mitsubishi 110.GB: Trium Mitsubishi 110. Gracias. Las acusaciones, las acusaciones, ¿alguna pregunta?
Acusación Particular Ángeles Pedraza Portero y otros, y Acusación Popular Asociación de Víctimas del Terrorismo.
00:13:17

A PEDRAZA: Sí, con la venia de la Sala, por la Acusación Popular y por Ángeles Pedraza. ¿Les preguntó usted a estas dos personas para qué querían los teléfonos?

T: Perdone, ¿cómo?

A PEDRAZA: Si les preguntó usted a estas dos personas para qué querían los teléfonos.

T: Para, sí, yo preguntado, ellos dicen que ellos tienen una empresa de construcción, para, para darlo allí, en la empresa.

A PEDRAZA: ¿Usted sabía si estos teléfonos se habían activado antes?

T: Nosotros, como yo vendido libre, pero como activado no, eso yo no sabemos.

A PEDRAZA: No lo saben. No hay más preguntas, señoría.

GB: Gracias. ¿Alguna acusación más?

Acusación Particular Angélica María Geria Cortés y su hijo menor de edad.
00:14:00

A GERIA: Con la venia de su Señoría, por la, la Acusación de doña Angélica María Geria Cortés. Puede, buenos días. ¿Recuerda usted haber descrito a la, a esta persona que ha ido varias veces, como una persona que tenía los dientes incisivos principales de la mandíbula superior separados?

T: Como yo dicho a Policía que, como me preguntando ellos, que cómo es personas, como yo ha explicado que tiene, una persona que diente tiene una separación poquito, y tiene adelante así poco pelos.

A GERIA: No hay más preguntas, Señoría.

GB: Gracias. ¿Alguna más? ¿Las Defensas?

Defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun.

00:14:34

D ZOUGAM: Con la venia de la Sala, la Defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun. ¿Usted llegó a España el 14 de enero del año 2000?

T: Yo sí.

D ZOUGAM: ¿Y en qué ciudad había residido antes?

T: Yo antes vivo en mi país, a India.

D ZOUGAM: En la India. ¿En qué ciudad?

T: Punjab, a, a, mi pueblo se llama Ushiarpur.

D ZOUGAM: ¿Y en qué otras ciudades ha vivido?

T: ¿Perdón?

D ZOUGAM: ¿Que en qué otras ciudades ha vivido?

T: ¿De qué ciudad?

D ZOUGAM: ¿En qué otras ciudades ha vivido usted?

T: Yo vivo único sitio a mi pueblo, Ushiarpur.

D ZOUGAM: En la India, además de, usted es hindú, ¿no?

T: Sí.

D ZOUGAM: ¿No hay población musulmana en su ciudad?

T: Mi ciudad, sí hay, pero no, como, no muchos. Porque nosotros es de, donde yo vivo, a esa zona es de, como de, de sikhes, de que pone turbante, en, en, en cabeza.

D ZOUGAM: ¿Y la población musulmana de allí no habla árabe?

T: No. Como allí hay musulmán, pero es hindú, habla hindú, allí no hay árabes.

D ZOUGAM: En, en su tienda, ¿no ha entrado nunca ningún musulmán a comprar un teléfono

o algún otro accesorio?

T: Hombre, puede ser, pero yo no preguntando que, “¿usted es de, usted quién es?” ¿me entiendes? Como viene un cliente, yo entiendo por cliente y ya está.

D ZOUGAM: ¿Nunca había oído, jamás…?

T: Yo, ellos me hablando.

D ZOUGAM: ¿…árabe?

T: No. Cuando yo vengo, cuando viene mi tienda, hablando español y ya está.

D ZOUGAM: Cuando fue la Policía a tomarle declaración, ¿le preguntó, le preguntaron por Jamal Zougam?

T: No.

D ZOUGAM: ¿Le, le enseñaron álbums de fotos?

T: Bueno, me enseñaron fotos para, para enseñarlo fotos que, puede ser de alguien a de ellos para que te compre a teléfono, nada más.

D ZOUGAM: ¿Y reconoció a alguien?

T: No.

D ZOUGAM: En el, en el folio que le han mostrado antes, por, por Su Señoría, por el Presidente de la Sala, el segundo, ¿se puede mostrar? Al folio 1.916, ese, el según, el, el folio que va de, del Libro de Contabilidad, exactamente detrás del anterior que ha

00:17:23

comentado usted de los IMEI’s, ¿es el Folio que va exactamente detrás en su Libro de Contabilidad, o es una hoja?

T:
No, es de mi libro.
GB: Bien, lo que le pregunta no es eso, es si el que, el Folio que se le va a enseñar. Enséñele el Folio 1.916, Señor Secretario primero siempre, pantalla, Roberto, ¡gracias!, si ese Folio es el que iba justamente detrás del que ha visto antes en su libro.
T:
Sí.GB: Como, como eso son fotocopias.
T:
Sí.GB: Por eso le pregunta. Podemos sacar el libro, si quiere.
T:
Sí, sí, es mismo. Es del mismo libro. GB: Gracias.

D ZOUGAM: ¿Y me puede explicar la razón de que ponga arriba “septiembre 2002” y en la fila de la izquierda todos sean teléfonos comprados en septiembre de 2002?

GB: Vamos a ver, señor letrado, la pregunta formulada así no tiene sentido. Ponga otra vez la pantalla un momento, por favor, ponga otra vez la pantalla...

D ZOUGAM: A ver si me explico mejor, señoría.

GB: La pregunta, la pregunta tendría sentido si pusiera “noviembre del 2002” y en la fila de la izquierda “septiembre”, pero poniendo “septiembre, septiembre”…

D ZOUGAM: No, hombre, pero si es…

GB: Me imagino, me imagino por dónde va, pero pregúntelo.

D ZOUGAM: Si la anterior hoja…

T: Es, esta misma hoja, esas pone a…

D ZOUGAM: ¿Forman ambas hojas parte de un mismo libro de contabilidad?

T: Sí, sí ya mirando yo son…

D ZOUGAM: Pues mi pregunta es, ¿por qué constan artículos vendidos de 2004 en una hoja anterior?

GB: Bien, la pregunta contiene una trampa, se llama pregunta capciosa. Usted habla de “libro de contabilidad”. Un Libro de Contabilidad es el regulado expresamente por las Leyes Mercantiles y por el Plan General de Contabilidad. Esto no es un Libro de Contabilidad. Esto es otra cosa, luego no utilice esa expresión.

D ZOUGAM: Señoría, me limito a…

GB: No, no, se limita a introducir…

D ZOUGAM: … a la nomenclatura que introducen en la…

GB: Bien, la nomenclatura se podrá utilizar o no. Yo, para que el testigo no se lleve a confusión, este libro, lo hace usted, lo confecciona usted, pregunte directamente, no introduzca si es Libro de Contabilidad o no. Pregunte si es una contabilidad interna, si es una…

D ZOUGAM: ¿Este libro es de contabilidad interna?

T:
Es el libro que yo cada día, como vende cosas mi tienda, yo puntando…
GB: Mire, lo que le está preguntando es, cómo, si esta página dice usted que es la siguiente a la antes que ha visto, pase a la página anterior, anterior. Lo que le pregunta es, si esa página y la siguiente, están en su libro correlativas…
T:
Es mismo, el libro, pero ese es pa…, y ese papel es último.

00:19:44

D ZOUGAM: Pues explíqueme cómo van anotaciones del 2004 anteriores a la, al mes, al año 2002.

T:
Pero eso es, eso no es un, un libro, eso es, un libro mío… GB: Vamos a ver, la primera página que ha visto usted, ¿cuál es, dice usted?
T:
Esto es último papel.GB: ¡Ah, que es la última página del libro!
T:
Es última página del libro.GB: O sea, que ahí no está ordenado. Es lo que está diciendo.
T:
Es última página del libro.GB: O sea, que la siguiente, la 1.916, la que tiene en pantalla.
T:
Eso es de adelante… GB: Ajá…
T:
…y como yo puntando cada día mi, que he vendido yo mi tienda, por ejemplo, vendo un cargador, apunto yo que…
GB: Pase otra, pase otra página más, pase otra, pase usted otra página, vaya a la 1.917, Señor pase usted otro Folio. ¿Y esa página?
T:
Esto es como, a veces gente quería alguna cosa, algún teléfono, yo apuntando número de móvil de persona. Cuando me llegan cosas, yo llamo a persona. Por ejemplo, a veces mi tienda no tiene una cosa, yo puntando nombre y teléfono.
GB: O sea, que en el libro apuntaba usted de todo, vamos.
T:
Eso no es una, un Libro de Contabilidad exacto, es un libro de diario.

GB: Bien, pero un libro diario, sí es un libro de contabilidad, lo que ocurre es que tiene que tener unas determinadas características. Señor Letrado, ¿le ha quedado claro que lo que dice el testigo es que este folio de Septiembre de 2002…

D ZOUGAM: Sí…

GB: …no es el anterior, o sea, el posterior, perdón, al que se ha visto antes, sino todo lo contrario; que el que se ha visto antes era el último folio de ese libro, dice usted?

T: Sí.

D ZOUGAM: A usted, cuando, cuando le recogieron estas notas, ¿cómo le recogieron el, el cuaderno? ¿Entero o por hojas?

T: Perdón, no he entendido…

D ZOUGAM: Que si la Policía que le intervino el, el cuaderno este que estamos, observando ahora, ¿se lo intervino completo…

T: Policía me cogió completo…

D ZOUGAM: … o por hojas?

T: Cogido completo.

D ZOUGAM: ¿Completo?

T: Libro, llevado mi libro completo.

D ZOUGAM: ¿Esto no tiene una, una, una continuidad en el tiempo, sus anotaciones?

T: ¿Perdón?

D ZOUGAM: Las anotaciones que usted escribe en este cuaderno, ¿no tienen continuidad en el tiempo? Es decir, ¿no son consecutivas?

00:22:01

T: No me entendido bien.GB: Vamos a ver, vamos a intentar localizar el libro original.

D ZOUGAM: Sí…

GB: En cualquier caso, le pregunta si usted en el libro iba apuntando, uno detrás de otro según fecha, de forma correlativa, lo que iba vendiendo; o sea, lo que vendía en 2002 está antes que lo que vendía, lo que vendía el día 1 de Septiembre de 2002 está antes que lo que vendía el día 2 de septiembre de 2002, y por lo tanto, antes, por ejemplo, que lo que vendía en marzo de 2004. Eso es lo que le pregunta.

T:
Antes vi otro… GB: Si era correlativo, si iban por fechas…
T:
Antes de, ese libro, como yo tengo, yo antes, no apuntado. Hace una, unos tiempos, mi jefe dice: “Oye, cada, como vendemos cosas, hay que apuntar”. Entonces yo tengo ese libro y yo apuntando ya en este mismo. Pero, nada más.
GB: Sí, pero lo que le pregunta es si lo que Usted vende hoy, por ejemplo, está apuntado en ese libro antes que lo que venda mañana. En orden, si va en orden cronológico…
T:
Sí, pero… GB: Sí…
T:
Pues yo apuntando como apuntándolo a diario allí mismo, porque cada fecha por fecha luego ya de como dejaba libro a…

GB: Bien, vamos a avanzar, porque esto es una pérdida de tiempo, mientras intentamos localizar el libro.

D ZOUGAM: Continúo, señoría, con la venia, de la Sala. ¿Usted cuántos libros tenía de apuntes? ¿Cuántos les entregó a, a los miembros de la Policía?

T: Yo este de yo, único libro este.

D ZOUGAM: ¿Sólo les entregó uno?

T: Sí, este mismo.

D ZOUGAM: ¿Y cómo tiene las tapas?

T: ¿Tapas? Como tiene libro normal. Sí.

D ZOUGAM: ¿Sin ningún color? ¿No recuerda que tuviera ningún color, las tapas, del cuaderno?

T: Lo parecido, cómo te hablo, puede ser marrón.

D ZOUGAM: Tapas marrones.

T: Sí.

D ZOUGAM: No hay ninguna pregunta más, Señoría.

GB: Gracias. ¿Le han devuelto a usted ese libro, la Policía?

T: No.

GB: No. Bien, entonces, Señor Secretario, es imposible que no conste como pieza. En algún sitio tienen que estar. Luego la próxima vez, por favor, le ruego que me dé la información correcta. Otro letrado.

Defensa de Rafa Zouhier.

00:24:13

D ZOUHIER: Sí. Con la venia de la Sala, la Defensa de Rafa Zouhier. Usted ha manifestado que cuando le fueron a ver, hablaban un idioma, y que dijeron que era búlgaro, y que usted nunca había oído hablar árabe, desconocía ese idioma. ¿Alguna vez había oído usted hablar búlgaro?

T: No.

D ZOUHIER: Y, por ejemplo, ¿vasco?

T: No.

D ZOUHIER: Gracias.

GB: ¿Alguna Defensa más? Bien, vamos a ver, no funciona el micrófono de la Defensa de Rachid Aglif. Por favor, les ruego silencio. No sé qué ocurre esta mañana, hay un murmullo de fondo, que no permite trabajar con tranquilidad. Bien, señor letrado, cuando quiera.

Defensa de Rachid Aglif.

00:25:22

D AGLIF: Con la venia de la Sala. Buenos días, señor. Le ruego a usted que preste un poco atención de mi acento, porque soy extranjero, yo también. Señor…

T: Sí, perdón.

D AGLIF: ¿Es la primera vez que presta usted declaración como testigo?

T: Hoy sí.

D AGLIF: Las otra vez que ha…

T: Otra vez, yo nunca. Hoy primera vez.

GB: Siga, Señor Letrado. No sé por qué se ríen, porque la pregunta del Letrado tiene toda su intención. O sea tiene una explicación procesal.

D AGLIF: Señor, las otras veces que usted ha prestado declaración, la ha prestado en calidad de imputado. ¿Es así, señor?

T: Yo, único a día, a año 2004, una vez en Audiencia Nacional, Juan de Olmo. Última vez, como yo me, mandado una carta, para venir y resto nada. Hoy segunda vez.

D AGLIF: No es más cierto señor, que usted prestó también declaración en primera, ¿primera vez en la Comisaría?

T: En Comisaría sí. Yo se ha ido, cuando venido Policia yo, ha ido Comisaria…

D AGLIF: ¿No es cierto también que, que, señor, usted estaba a disposición del Juzgado número 6?

T: Número 6, ¿cómo?

D AGLIF: Número 6…

GB: Si lo ha dicho ya, señor letrado, otra pregunta, por favor.

D AGLIF: Señor, a preguntas, tanto del Ministerio Fiscal, como de otro letrado que me ha precedido, en el, en el mismo libro que usted ha dicho, en el Folio 1.919, contiene unos números, esta, este Folio. Si es posible, Señoría, que lo, que lo exhibimos.

T: De, del nu…, eso números de teléfono, ¿no?, de IMEI’s.

GB: Espérese un momento. Se le va a exhibir el Folio 1.919 que no se proyecta en pantalla porque sale en negro, está muy oscuro.

D AGLIF: Como ve usted, tiene dos números.

T: Sí.

D AGLIF: ¿Usted puede recordar qué, qué son estos números?

T: Yo, bueno, ahora mismo no sabemos esto, porque eso yo he apuntado así, un número, pero no sabemos.

D AGLIF: Señor, a todas las inscripciones que hay en este libro, ¿usted la ha escrito personalmente, u otros compañeros también?

T: Yo mismo.

D AGLIF: En el Folio 1.918, escribe también otros números.

T: Sí, esas tienen número de, como pone un número, o de un cliente… GB: Espere, espere que le pregunte.

D AGLIF: Mi pregunta es, ¿dichos números, tienen relación con este, este nombre que figura anterior?

00:29:01

T: Aquí tiene números que pone, son de, como pone cinco euros, es números que hemos venido cliente, que quería una recarga, por eso yo he apuntado.

D AGLIF: Mi pregunta es, ahora vamos en el Folio que usted ha dado respuesta al Ministerio Fiscal, es decir, al 1.916, para relacionarlo…

GB: No, el Ministerio Fiscal ha sido el 1.915, señor letrado.

D AGLIF: ¡Ah! ¡1.915! Pido perdón. Dos preguntas. Aparece una inscripción de fecha 8 de marzo, ¿lo ve usted?

T: Sí.

D AGLIF: Y luego, acto seguido, 7 de marzo.

T: Sí.GB: No. No. Mire Usted en vez de contestar. Pantalla, por favor, Roberto. Pone 9 de marzo.

D AGLIF: Pido perdón. En, en aquella ocasión, como el Folio anterior, escribía un nombre, Antonio, si no me recuerdo. En esta ocasión, es decir, cuando vendía usted un, un teléfono con IMEI, ¿escribía también a veces el nombre, o cogiera alguna, algún dato identificativo?

T: No. Yo solamente he apuntado IMEI.

D AGLIF: Actualmente…

GB: Sala.

D AGLIF: Actualmente, Señor, Usted sabe que cuando se vende un teléfono, por lo general, las empresas o los tiendas, solicitan el DNI del, del consumidor.

T: Sí, DNI puedo solicitar, único situación es cuando ellos me quieren pagar con tarjeta. Ellos me han pagado efectivo. Y cuando, o, o cuando ellos quieren factura.

D AGLIF: ¿En esta ocasión usted ha hecho factura?

T: Ellos dice momento no quería factura.

D AGLIF: ¿La ha hecho algún momento posterior?

T: De ese de IMEI’s, ese momento ellos no han cogido factura. De estos clientes cuando viene comprar, yo, yo echando fac…, preparando facturas, siempre.

D AGLIF: Última pregunta, señor. ¿Usted ha estado detenido por esta causa alguna vez?

T: No.

D AGLIF: Muy amable, gracias.

GB: Gracias. ¿Alguna otra Defensa? Muchas gracias, ya se puede marchar.

Libertad Digital