Nomenclatura de las partes que intervienen en el interrogatorio:
MF SÁNCHEZ Ministerio Fiscal – Olga Emma Sánchez Gómez AAV11M Asociación Ayuda a las Víctimas del 11 M AVT Acusación Popular AVT P MANJÓN Acusación Particular Pilar Manjón y otros A GERIA Acusación Particular Angélica María Geria Cortés y su hijo menor de edad A11MA Asociación 11 de marzo Afectados del Terrorismo I PINTO Acusación Particular Isabel Pinto Libramiento G PÉREZ Acusación Particular Guillermo Pérez Ajates R BARROSO Acusación Particular Roberto Barroso Anuncibay D ZOUGAM Defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun D AGLIF Defensa de Rachid Aglif D FOUAD Defensa de Fouad El Morabit Amghar A ESTADO Abogacía del Estado I Imputado: Fouad El Morabit Amghar GB Presidente del Tribunal- Javier Gómez Bermúdez S Secretario Judicial AUXILIAR Auxiliar del Juzgado
GB:... usted, porque haber... por haberlo oído antes, tiene derecho a no declarar, y a no confesarse culpable, en consecuencia, podrá contestar a toda, alguna o ninguna de las preguntas que le formulen tanto la acusación... las acusaciones, las defensas, como el Tribunal en su caso. Se solicitan para usted... La más grave de las acusaciones que se formulan contra usted, le pide doce años de prisión, por un delito de pertenencia a banda armada, organización o grupo terrorista. Y, como pena principal, lleva también la inhabilitación especial para empleo o cargo público por ese tiempo. ¿Se considera usted culpable o inocente de ese cargo?
I: Inocente. (N.T.: Apenas se oye)
GB: Conteste, por favor, si lo desea, sólo a las preguntas del Ministerio Fiscal. en primer lugar.
MF SÁNCHEZ: Con la venia del Excelentísimo Señor. ¿Desde cuándo vive en España?
I: Desde el 2000, finales del 99, o sea que...
(N.T: No se oye bien)
A GERIA: ¡Señor Presidente: que atrás no se escuchan las respuestas! Perdone.
GB: Bien. No se preocupe. Vamos a ver: como va a girar la cabeza continuamente a su derecha, póngale por favor el... el trípode o... en el lado... Efectivamente, eso es.
MF SÁNCHEZ: ¿Por qué vino a España?
I: Para estudiar.
MF SÁNCHEZ: ¿Para estudiar el qué?
I: Ingeniería.
MF SÁNCHEZ: Ingeniería, ¿qué tipo de ingeniería?
MF SÁNCHEZ: ¿Llegó usted a matricularse?
MF SÁNCHEZ: ¿Estuvo estudiando?
MF SÁNCHEZ: ¿Cuánto tiempo?
MF SÁNCHEZ: ¿Por qué dejó de estudiar?
I: Porque... Dejé de estudiar aeronáutica porque es... me di cuenta de que no... no me interesaba, no era lo que pensaba, no me atraía lo suficientemente para seguir. Pensaba cambiar, me camb... de hecho me cambié a otra ingeniería, que era la electrónica. Por eso decidí cambiarme.
00:02:05
MF SÁNCHEZ: ¿Cursó estudios de electrónica?
I: Sí, primer año. Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Por qué dejó también esa segunda carrera?
I: Por... por más o menos el mismo motivo.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuál eran sus medios de vida? Sus medios económicos para...
I: Me ayudaban mis padres; me mandaban todos mis... Me... Me pagaban todos mis gastos.
MF SÁNCHEZ: ¿Qué cantidad le solían mandar sus padres? ¿Eran mensuales, trimestrales...?
I: No. No era una cantidad. No era... no era una frecuencia... determinada y fija, sino que me mandaban por ejemplo cada dos meses o cada mes, mil euros o dos mil, tres mil euros hasta...
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo estuvo en Alemania?
I: Estuve en octubre del 2004.
MF SÁNCHEZ: En Octubre del 2004 estaba usted detenido.
I: Ah, en… del 2003, disculpe.
MF SÁNCHEZ: En octubre del 2003. ¿Por qué fue a Alemania?
MF SÁNCHEZ: ¿Conocía usted el idioma alemán?
MF SÁNCHEZ: ¿Qué tiempo permaneció en Alemania?
MF SÁNCHEZ: ¿Y a la semana volvió de nuevo a España o dónde fue?
I: Si, volví, fui a Alemania para ver lo de... para conseguir información sobre la matrícula y conseguir también, más o menos, establecer las condiciones en que podría estar, por ejemplo, el... el alquiler y todo eso... el... También matricularme o preinscribirme en el centro de idiomas. Hice todo eso, me empadroné igual y vine aquí a… volví aquí a Madrid para solicitar el visado. Como residía en Madrid y tenia residencia en España, tenía residencia en España, tendría que solicitar el visado desde... desde Mad... desde el país de procedencia, de hecho era... era España.
MF SÁNCHEZ: ¿Y qué pasó?
00:04:39
I: Solicité el visado y estaba esperando la contestación del consulado o de la embajada alemana.
MF SÁNCHEZ: ¿Le llegó una confirmación del...?
I: No, no me confirmaron.
MF SÁNCHEZ: ¿Que podía...?
I: Llamé y me dijeron que eso suele tardar, porque están investigando. Eso puede durar hasta seis meses.
MF SÁNCHEZ: ¿De aquí, de España, volvió a Alemania o fue a otro lugar?
I: Eh... A Marruecos.
MF SÁNCHEZ: ¿Qué tiempo estuvo en Marruecos?
I: Estuve en... estuve en Marruecos durante un mes, todo el mes de Ramadán.
MF SÁNCHEZ: ¿El mes de Ramadán de 2003?
I: Del 2003, sí, que era, que coincidió con el... noviembre entero, creo, más o menos.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo volvió de Marruecos?, ¿volvió a España?
I: Si. Volví a Madrid. Volví eh... en diciembre, o sea, que estaba... estaba de forma continua en Madrid desde diciembre hasta el último momento en que me detuvieron.
MF SÁNCHEZ: ¿Desde cuándo vivió usted en la calle Virgen del Coro número 11 de Madrid?
MF SÁNCHEZ: Desde que volvió usted de Marruecos.
MF SÁNCHEZ: ¿Con quién compartía esa vivienda?
MF SÁNCHEZ: ¿Cuántas personas en total?
MF SÁNCHEZ: ¿Cuántas habitaciones había en la calle Virgen del Coro?
MF SÁNCHEZ: ¿Tres?
I: Sí. Dos en cada una.
00:06:22
MF SÁNCHEZ: ¿Estaban dos en cada una?
I: Sí. Los hermanos estaban... los hermanos estaban solos en una habitación y había res... entonces faltaban dos habitaciones, dos en cada.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo conoció usted a Serhane?
I: A Serhane le conocí en principios del 2000, por ahí.
MF SÁNCHEZ: ¿Quién se lo presentó?
I: Yo, cuando vine aquí, me matru... me matriculé. Entonces estaba estudiando. En clases había un... un compañero de clases que se llamaba Sanel. Resulta ser que ese Sanel compartía piso con el mismo Serhane y entonces, a raíz de ahí, cuando fui a visitarle, a Sanel, entonces conocí a Serhane y así.
MF SÁNCHEZ: ¿Nos puede decir el apellido de Sanel?
I: No, él tiene un apellido bastante raro, porque es de origen bosnio, no...
MF SÁNCHEZ: ¿Es… Sjekirica?
I: Sí, podría ser. Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo lo vio por última vez, a Serhane?
I: ¿A Serhane? El sábado antes de los atentados…
MF SÁNCHEZ: ¿Dónde le vio?
I: En la... en la... en la mezquita M-30, en el restaurante.
MF SÁNCHEZ: ¿No fue, hum... Serhane a su casa de la calle Virgen del Coro?
I: Sí. Vino a casa, luego fuimos los dos desde Virgen del Coro a la mezq... a la restaurante.
MF SÁNCHEZ: ¿Por qué fue am... Serhane a la calle Virgen del Coro?
I: Me preguntó por Basel, y parece ser como Basel tenía un amigo que se acabó de casarse le qui… no sé, a lo mejor Serhane quiso felicitar el otro o algo parecido. Entonces creo que el tema era ése. Porque cuando... yo me doy cuenta cuando “lleguemos” al restaurante, me doy cuenta que el tema de... de ese encuentro era la boda de… de aquella persona, que no recuerdo el nombre, pero era de orig... era sirio también.
MF SÁNCHEZ: Tras estar en el restaurante, ¿qué hicieron?
I: ¿Cómo?
MF SÁNCHEZ: Que tras estar en el restaurante de la mezquita de la M-30, ¿qué es lo que hicieron?
I: Ah. Volv... volvimos a casa. Serhane nos acompañó, nos trasladó en su vehículo a casa,yo y Basel, y nada más. Él se fue a la suya y nosotros subimos a la nuestra.
MF SÁNCHEZ: Recuerda que... ¿recuerda usted...
00:08:55
I: Sí…
MF SÁNCHEZ:... haber declarado que se quedaron Serhane y Basel hablando... después de llevarle a su casa?
I: Sí...
MF SÁNCHEZ: En el vehículo Volkswagen Golf.
I: Se quedaron, no. No.
MF SÁNCHEZ: No recuerda aquel extremo.
I: No. No es que no recuerdo, sino es que no se quedaron hablando. Porque yo lo que recuerdo es que salimos del coche y... subimos a casa y Serhane se fue, más o menos así.
MF SÁNCHEZ: ¿Conoce a Khaled Zeimi Pardo?
I: Sí. Le conozco.
MF SÁNCHEZ: ¿De qué le conoce? ¿Cuándo le conoció?
I: Le conocí... era... más o menos la primera persona que conocí aquí en Madrid. O sea que fue él quien me ayudó a preinscribirme en la universidad, antes de que yo venga.
MF SÁNCHEZ: ¿Qué relación tenía Khaled Zeimi Pardo con Serhane?
I: No lo sé exactamente, pero se conocían.
MF SÁNCHEZ: Sabe que se conocían pero, ¿sabe alg... la relación que tenían entre ellos?
I: Conocidos, por ahí, no lo sé. Yo no entro entre ellos para saber lo que tienen entre ellos.
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerda haber declarado que sabe que Serhane se relacionaba con Khaled Zeimi Pardo, y que Seharne siempre estaba metido en temas de liberación de teléfonos móviles?
I: Eso... eso depende de circunstancia. Y usted me pregunta una... una pregunta genérica. Si yo... el tipo de relación que tengo con Serhane, pero hablando de un tema en concreto...
MF SÁNCHEZ: No le digo a usted, le digo Khaled...
I:... o en un tiempo concreto... yo a Khaled le conocí en el 99. Usted no sé si está hablando del 99, del 2000, del 2001, del 2003...
GB: Bien, pero el que fija ese tiempo es el fiscal. Le ha hecho una pregunta todo lo genérica que usted quiera. Usted puede contestarla, o no contestarla, nada más. No decir cómo tiene que preguntar el Ministerio Fiscal. Prosiga, señora.
MF SÁNCHEZ: Con la venia, señor. ¿Cuándo tuvo usted conocimiento que se iba a cometer un atentado en Madrid?
I: Nunca tuve ese conocimiento.
00:11:16
MF SÁNCHEZ: En su primera declaración policial...
I: Sí.
MF SÁNCHEZ:... del día 28 de marzo de 2004, dice que se lo comentó Basel.
I: No. Nunca he dicho que Basel me comentó algo de los atentados.
MF SÁNCHEZ: Que se lo comentó delante de Mouhannad.
I: Que su...
MF SÁNCHEZ: Que había... que iba a ocurrir algo fuerte. ¿Recuerda eso?
I: Algo fuer... ¿Y qué tiene que a ver algo fuerte con el atentado?
MF SÁNCHEZ: Que usted...
GB: Usted no pregunta, le vuelvo a repetir.
I: Vale.
MF SÁNCHEZ: En el juzgado, cuando se le tomó declaración, usted ratificó esto... este extremo y dijo que Basel le contó que en una ocasión Serhane había referido eso, y que España era objetivo de una acción terrorista.
I: No. Nunca he dicho eso. Que España era un objetivo terrorista.
MF SÁNCHEZ: (N.T.: En bajo) Acércamelo, por favor... (N. T.: Ya en voz alta) El Ministerio Fiscal va a buscar el folio concreto... para... poder...
GB: Tómese... tómese el tiempo que precise.
MF SÁNCHEZ: (N.T. En voz baja) En el juzgado, en la ratificación que hace; no sé si en su primera declaración judicial.
GB: Es probable que el Ministerio Fiscal se refiera a su declaración indagatoria de los folios
45.865 y siguientes.
MF SÁNCHEZ: Perdón, señor. Al folio 4.503... en el párrafo... en el párrafo noveno.
GB: Eso es una fotografía. Es una especie de mapa. Fol... Tomo 17, señor auxiliar...
MF SÁNCHEZ: (N.T.: En voz baja) No encuentro...
GB: En cualquier caso, insisto, señora fiscal; en la indagatoria creo que consta ese dato. Lo voy a comprobar. Su primera declaración judicial es el 4.561, su primera policial, 4:117. Es que tiene dos numeraciones, ya... por eso le digo; es que usted tiene la numeración antigua, con casi toda seguridad, porque ya le ha ocurrido en anterior ocasión.
MF SÁNCHEZ: Perdón señor; es la declaración de 30 de marzo de 2004.
00:14:52
GB: Bien... Tomo 17, folio 4.561. Lléveselo al Ministerio Fiscal y que determine concretamente qué folio es el que interesa, del que interesa la lectura, perdón.
(N.T.: Pausa)
GB: Bien, señor auxiliar: dígame el folio.
AUXILIAR: Es el folio 4.563... (N.T.:No se entiende bien el resto)
GB: Bien. VGA, por favor.
(N.T.: Pausa)
GB: El puntero marca el párrafo. Señor secretario, cuando quiera.
MF SÁNCHEZ: Nada más, muchas gracias.
GB: Sala, por favor. Lea también la declaración indagatoria... Folio 45.865...
(N.T.: Pausa)
GB: Bien, no es la indagatoria, pero es otra de las declaraciones que ha pres... que ha prestado... múltiples... Bien, es el folio cuatro... 45.866, penúltimo párrafo, desde abajo... Antepenúltimo, perdón. “A preguntas de Su Señoría... ” Léalo, por favor... VGA.
S: Folio 45.866... del sumario. “A preguntas de Su Señoría, manifiesta que le hizo Basel el... el comentario de que era mejor irse de Madrid, porque iba a ocurrir algo fuerte, refiriéndose a lo que Basel había escuchado de Serhane. Cuando el declarante vino por segunda vez de Marruecos, diciembre del 2003, Basel le comentó al declarante que Serhane estaba mal, y que decía cosas raras”.
GB: Gracias, cuando quiera el Ministerio Fiscal. Sala, por favor.
MF SÁNCHEZ: ¿Entendió usted por tanto que se... que podría estar refiriéndose a un atentado u homicidio, como usted acaba de dar lectura?
I: No.
MF SÁNCHEZ: ¿No dijo usted esto?
00:18:53
I: Yo dije... dije que eran... fantasías o tontor... tonterías de Serhane, eso se ro... recoge enseguida, luego de... luego abajo viene lo de homicidio o atentado.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo le dijo Basel que Serhane había referido que España era objetivo de una acción terrorista?
I: Nunca me... nunca me ha dicho eso.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo conoció a Mouhannad Almallah Dabas?
I: Eh... Más o menos en esa época, porque antes nunca la vi. Esa persona la conocí igual en diciembre, en eh... en ese mes o al siguiente, más o menos.
MF SÁNCHEZ: ¿No le había visto antes?
I: No, antes, no. No recuerdo.
MF SÁNCHEZ: ¿No le había visto un par... en un par de ocasiones antes, según manifestó usted?
I: No, no recuerdo, tampoco... igual a lo mejor, así de vista, de lejos en alguna mezquita, pero que tenga yo recuerdos de eso, no. Pero la conocí personalmente en esas fechas; diciembre, enero, por ahí, a raíz de mi presencia en Virgen del Coro, de alquile... de alquilar... alquilar una habitación ahí.
MF SÁNCHEZ: ¿No estaba usted desde octubre de 2003 siempre con Basel y con Mouhannad?
I: No, qué va. Yo, en octubre de 2003, solamente estuve unos días ahí... en toda... en toda España, porque una semana estuve en Alemania, después de Alemania vine aquí, me quedé unos días y fui a Marruecos; entonces tampoco estuve aquí tanto tiempo.
MF SÁNCHEZ: ¿Esos días de intermedio entre Alemania y Marruecos estuvo en Virgen del Coro?
I: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo conoció a los hermanos Oulad Akcha, a Mohamed y a Rachid?
I: A Rachid Oulad Akcha solamente le vi dos veces. La primera vez es el mismo día que llegué de Marruecos, en diciembre, es el mismo día que llegué, no recuerdo el día exactamente, pero cuando llegué a casa estaba… estaba pre... estaba Ahmed Nabulsi, estaba un tal... el Taliouni, Mohamed Taliouni, y luego después vino... una hora o dos horas después, vino... Rifaat acompañado con.. con Rachid Oulad Akcha. Y s... eh... parece ser que en aquel momento eh... Mohamed Taliouni le tenía que haber arreglado un ordenador y se lo llevó y se fue. Esa fue la primera vez, eh...
MF SÁNCHEZ: ¿Era para arreglar o era para configurar?
I: Para configurar, sí; en árabe. Eh... esa... esa fue la primera vez. La segunda vez, unos diez días, más o menos quince días después, porque Rifaat nos invitó yo y a Basel a ir a su casa, que era... en un... creo que era en... Villaverde
00:22:03
MF SÁNCHEZ: ¿Rifaat o Rachid Oulad fue el que le invitó?
I: No, Rifaat. Y allí, cuando fuimos yo y Basel a casa de Rifaat, ahí estaba Rachid... y Mohamed. Estuvimos durante más o menos, eh... la tarde, un... una parte de la tarde y cu... a la salida... a la salida de casa “pa” regresar a nuestra casa, es allí donde entraba Mohamed Oulad Akcha y tampoco se quedó con nosotros mucho tiempo. Unos… como mucho un minuto o dos, solamente el tiempo de saludarnos y rec... eh, conocernos, o sea, que se presentó, me presenté, se presentó Basel y fuimos. Entonces, resumimos: a Rachid Oulad Akcha le vi en mi vida dos veces: la prime... la primera, yo describí el momento, y las circunstancias, incluso la duración. En la segunda, igual. Mohamed Oulad Akcha creo que se queda claro la descripción de la circunstancia en la cual le conocí.
MF SÁNCHEZ: Aquella tarde o... noche que le invitó Rifaat a casa de los hermanos Oulad...
I: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿El... el ordenador ya estaba configurado?
I: Eso no lo sé. Eso no lo sé. Yo lo único que sé, y solamente lo vi, tampoco lo sé, porque... me lo contó alguien, estaba claro. Porque el motivo cuando yo llegué de Marruecos, en diciembre, el motivo parece ser que de la llegada de Rifaat con Rachid, era para recoger ese ordenador y nada más. Entonces vinieron, recogieron el ordenador, se supone que ya estaba arreglado o configurado y se fueron.
MF SÁNCHEZ: Se lo pregunto por lo siguiente...
I: Sí.
MF SÁNCHEZ:... que estaba configurado. Aquella tarde, en la reunión, en la cena que tuvieron...
I: Sí.
MF SÁNCHEZ:... Rifaat, Rachid Oulad, Basel y usted ¿visionaron imágenes de la Yihad?
I: No, no, no, no, no. No, no vi en aquella tarde, no vi ningún ordenador en casa, en esa casa. Solamente nos... comimos, “charlemos” un poco los.. los cuatro, luego fui... luego nosotros nos fuimos y en ese... en ese momento entraba el hermano de Rachid, Mohamed. Le conocí, un par de minutos como mucho y ya está. Fue la última vez en la que vi... y... o... vi… y hablé con los... los hermanos esos.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo conoció a Rifaat, a Rifaat Anouar?
I: Rifaat Anouar le vi por primera vez cuando llegué a... a Virgen del Coro, cuando llegué en octubre... del 2003. Estaba... estaba en la casa Virgen del Coro ya.
MF SÁNCHEZ: ¿Quién compartía habitación con Rifaat?
I: Eh... En aquel momento estaba con Basel.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuando regresó usted a Marruecos seguía Rifaat en ca... en la calle Virgen del Coro?
00:25:09
I: No. Incluso cuando regresé de Alemania ya no estaba. Solamente se quedó ahí unos tres días, incluso antes de irme a Alemania ya parece ser que se fue... me comentó algo qu... algo así como si consiguió un trabajo en... en otra ciudad y se fue. Cuando… cuando regresé de Alemania no estaba, cuando regresé de Marruecos no estaba. Cuando regresé de Marruecos me dijo Basel que ya dejó... dejó definitivamente la casa y se ha ido a vivir con los... con los hermanos.
MF SÁNCHEZ: ¿Se llevó sus efectos personales?
I: No. Creo que no llevó todo, porque... eso lo sé, porque después... eh… desp... después de diciembre... el tiempo de mi pr... todo el tiempo de mi presencia ahí, presencia continua desde diciembre hasta el momento de mi detención, Rifaat no vivía ahí. Vivía con los hermanos Oulad Akcha, según parece ser. Entonces, a lo largo de ese tiempo nos visitó en cinco o cuatro ocasiones. En alguna de esas ocasiones, eh... estaba buscando sus cosas y sus efectos y recogió gran parte de sus pertenencias.
MF SÁNCHEZ: ¿Dónde estaban los efectos o pertenencias de Rifaat?
I: Una parte... una parte creo que estaba en la misma habitación porq... en la habitación entonces mía y de Basel, la habitación que dejó él, y la otra parte estaba en una habitación, eh… no la contigua, sino la de enfrente, que era una... una pequeña, sí… donde estaba Ahmed Nabulsi.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo conoció a Larbi ben Sellam?
I: Larbi ben Sellam, personalmente, nunca llegué a conocerle. Le conocí de vista, le vi un par de ocasiones o tres... en la zona de Estrecho, creeo pue... igual en la mezquita.
MF SÁNCHEZ: Esta persona no era… y este procesado y acusado ¿no era muy amigo de Mohamed “El Egipcio”?
I: Eso no lo sé, eso no lo sé.
MF SÁNCHEZ: ¿No les vio usted nunca juntos?
I: No recuerdo verle junto con Mohamed “El Egipcio”. Si yo, lo que… de lo que estoy seguro, y... de que sí... le vi, le conocí, pero de vista, matizo y aclaro que era de vista, personalmente no llegué a conocerle.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo conoció a Jamal Ahmidan?
MF SÁNCHEZ: ¿Tiene alguna explicación para que haya contactos telefónicos con esta persona la tarde de los atentados?
MF SÁNCHEZ: De su teléfono y el teléfono de Jamal...
MF SÁNCHEZ: ¿Cómo?
00:28:06
MF SÁNCHEZ: ¿No hay contacto telefónico?
I: No hay contacto telefono... telefónico con esa persona.
MF SÁNCHEZ: ¿A qué hora vio la mañana del día 11 de marzo a Basel Ghalyoun?
I: Ah... El... el dí... La mañana del 11 de marzo. ¿No?
MF SÁNCHEZ: Sí.
I: A las... las diez, once...
MF SÁNCHEZ: Del 2004, claro.
I: Las diez, once de la mañana, por ahí. Fue... fue él quien me despertó.
MF SÁNCHEZ: ¿Entre las diez y las once de la mañana?
I: O, nueve, sí, pero así, un poco tarde. Por la mañana, ni temprano ni tarde, o sea que no puedo fijar la hora.
MF SÁNCHEZ: Mmm. ¿A qué hora llegó la noche anterior Basel a casa, a su casa?
I: Llegó... llegó dentro de la normalidad, o sea que ni tarde ni temprano. Yo no lo sé. Tampoco voy apuntando la hora de su llegada y salida.
MF SÁNCHEZ: No le digo que lo apunte, pero me refiero que si recuerda, aproximadamente, sobre qué hora llegó.
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerda haber manifestado que llegó sobre la una?
I: Nunca manifesté eso.
MF SÁNCHEZ: ¿Por qué utilizaba tres tarjetas de teléfono distintas: la 6... eh... los números 627060657, 617863197 y 675315709?
I: Vale. La...
MF SÁNCHEZ: ¿Las recuerda?
I: Eh... La primera y la tercera son mías; la segunda no es mía. No sé; y a mí me sorprendió el hecho de atribuírmela. Eso me di cuenta en el auto de procesamiento. Algo sorprendente, no sé por qué motivo se me atribuye esta tarjeta... Y no utilizo tres, si es que utili... utilizaba... yo tenía en mi poder siete o cinco tarjetas… no tr... no tres.
MF SÁNCHEZ: Yo le preguntaba por tres.
00:30:11
I: Pues... Yo le contesto, o sea, ma... una contestación más amplia.
MF SÁNCHEZ: ¿A qué persona pudo entregar el número primero, el 627060657?
I: El... el... el... ¿Perdón? El primero, ¿cuál es?
MF SÁNCHEZ: 627060657.
I: Vale.
MF SÁNCHEZ: Que dijo usted que también lo puede tener una persona que está en busca y captura internacional como consecuencia de los atentados del 2004.
I: ¿Qué es...?
MF SÁNCHEZ: ¿A qué se refería?
I: ¿Qué es lo que manifesté?
MF SÁNCHEZ: Usted no me pregunta. Le pregunto yo.
MF SÁNCHEZ: La pregunta es que a qué persona le entregó el teléfono que le he mencionado anteriormente, ¿se lo repito?
I: Sí.
MF SÁNCHEZ: 627060657, que, según usted, también la podía tener una persona, que estaba en busca y captura internacional como consecuencia de los atentados de 2004.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo conoció a Mohamed Afalah y a Said Berraj?
00:31:47
I: No conocí ni a Mohamed Afalah ni a Said Berraj. La... la pregunta viene a raíz de esa tarjeta. Parece ser que se me intenta relacionar con esas dos personas y con... también Mohamed El Idrissi, solamente a través de esa tarjeta. Esa tarjeta no es mía, y se puede probar, porque s... parece ser que, según el propio auto de procesamiento, Said Berraj tenía intervenidas las comunicaciones desde finales del... 2003 hasta lo... las fechas de los eh... de los atentados, señoría, y según... eh... se refleja en el auto de procesamiento, parece ser que dicen que yo tengo contactos telefónicos con Said Berraj, entonces que saquen estas intervenciones y que averigüemos quién está hablando ahí.
MF SÁNCHEZ: ¿A qué tarjeta se está refiriendo usted?
I: A la seis, uno… de las tres.
MF SÁNCHEZ: Dice usted que esa tarjeta no era suya, y que, por tanto, no pudo tener contacto con Mohamed Afalah y Said Berraj.
I: Claro. Ni Mohamed Afalah, ni Said Berraj, ni...
MF SÁNCHEZ: ¿Y con Mohamed El Idrissi?
I: Tampoco, tampoco. Esa persona... por... por suerte, está viva, y puede testificar.
MF SÁNCHEZ: ¿Es que las otras dos personas están muertas?
I: Muerta... Eh... Est... est... esta persona... yo he... he dicho por suerte está viva... está presente, a disposición judicial. Es lo que... quería decir. Las... las otras dos que estén vivas
o muertas, a mí eso, no... me da igual.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo conoció a Abdennabi Kounjaa?
I: Nunca le conocí.
MF SÁNCHEZ: Usted ha manifestado anteriormente que el teléfono 675315709 era de usted.
I: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Tiene alguna explicación para los contactos telefónicos con Abdennabi Kounjaa, el día 20 de enero de 2004?
I: Vale. La única explicación es que pudo ser Rifaat, y seguramente es él quien utilizó esa tarjeta “pa” contactarme o “pa” llamarme, porque... eh... yo conocí a Rifaat, he dicho y he explicado bien que le conocí en Virgen del Coro, el... en el... en el... en el octubre del 2003. Le volví a... a ver ahí, y... verle varias... varias ocasiones en el... desde diciembre del 2003. Entonces la única persona que puede, a través de ella, relacionarme con esas personas es Rifaat. Entonces la única explicación es que es esto. Esto lo... pude explicarlo después de leer un poco, de enterarme de las noticias, leer un poco el sumario, y deducir que como Rifaat se relacionaba con esta gente y, al parecer, el teléfono de Kounjaa contacta mi teléfono, y según el propio auto de procesamiento reconoce que esas personas se intercambiaban, se hacen un uso indistinto de... de sus teléfonos y sus tarjetas, entonces es esa la explicación. Pero una cosa es segura, eh... súper-segura: Abdennabi Kounjaa, para dejarlo muy claro, nunca conocí a esa persona, tampoco escuché... escuché nunca en mi vida ese nombre, hasta después de los atentados.
MF SÁNCHEZ: ¿Ha dejado usted su aparato telefónico?
00:35:18
I: ¿A quién?
MF SÁNCHEZ: ¿Ha dejad...?
GB: La pregunta es clara: ¿ha dejado usted su teléfono?
I: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿A quién?
GB: Ahora va a seguir el Ministerio Fiscal.
MF SÁNCHEZ: ¿A quién?
I: ¿A quién? A mucha gente. A mucha gente. No recuerdo. A cualquiera. Yo podría dejar mi teléfono a cualquiera. Suponemos que estamos... que estemos en un supermercado, o en una mezquita o... o en cualquier sitio público y viene una persona y me dice: “por favor, me puedes hacer un favor, necesito hacer una llamada”, o “tengo una tarjeta, no tengo el terminal”. Yo se la presto. No... no hay problema, porque sé que el uso que va a hacer de ella no es un us... un uso... eh... raro, un uso, o sea que... de tipo delictivo.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo conoció a Rabei Osman, alias “Mohamed El Egipcio”?
I: Eh... Le conocí en... en... creo que en el 2001, eh... en verano, por ahí, más o menos, no recuerdo bien. Exactamente no puedo fijar la fi... la fecha, ni el mes.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuál era su relación con esta persona?
MF SÁNCHEZ: ¿Lo vio cuando estuvo a finales de enero de 2004 en Madrid?
MF SÁNCHEZ: ¿Vio a Rabei a finales de enero de 2004 en Madrid?
MF SÁNCHEZ: ¿Habló con él por teléfono desde que en febrero de 2003 se fue a Marr... a Francia?
MF SÁNCHEZ: ¿Hablaba con asid... siduidad con él?
00:37:12
I: No recuerdo. Sí, cuando estaba aquí en España, sí. Cuando se fue a Francia, recuerdo que me llamó una vez o dos. Igual yo le llamé una vez, pero no... no puedo... no puedo determinar, pero no son muchas llamadas, ni muchos contactos, o sea que, más o menos, en Fr... de Francia, tres o cuatro veces, como mucho, para fijar un tope, no para asegurar lo… lo que es el número de llamadas.
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerda cuándo fue la última vez que habló con él por teléfono?
I: Sí. En... en febrero del 2004, cuando estaba en Italia.
MF SÁNCHEZ: ¿Ya sabía usted que estaba viviendo en Italia?
I: Claro, porque me llamó desde... por... le llam... le llamé yo a Italia.
MF SÁNCHEZ: ¿Cómo conocía el teléfono de él, de Italia?
I: Una semana antes, él... yo en aquella época no... tenía el teléfono que tenía anteriormente, o sea que me cambié de tarjeta, usaba un tel... o sea, que usaba un número nuevo. Él... él seguramente, tenía el... el anterior. Igual intentó contactar conmigo, como no lo consiguió, no pudo hacerlo. Pero como tenía, igual, mi teléfono de Marruecos, de mis padres, llamó a mis padres, y... les dejó el teléfono de Italia. Cuand... como yo llamo frecuentemente a Marruecos, en un llamada me dice mi madre que te llamó un amigo tuyo, que... de Italia, que parece ser que él hab... quiere hablar contigo y ha dejado su... su número y si quieres hablar con él. Pues yo anoté el número, y nada más colgar yo le llamé a Italia.
MF SÁNCHEZ: ¿Tiene usted... sabe por qué quiso él ponerse en contacto con usted el día 17 de abril de 2004?
I: No, yo... el día no lo sé exactamente. El di... el di...
MF SÁNCHEZ: Sabe usted si... si quiso ponerse en contacto, ¿por qué quiso ponerse en contacto con usted...
MF SÁNCHEZ: …a mediados de abril de 2004? Usted ya estaba detenido.
MF SÁNCHEZ: Estaba preso, perdón.
MF SÁNCHEZ: Estaba preso preventivo.
I: En fecha posterior estaba preso ya, porque a mí me detuvieron el... el día... el día... me parece...
MF SÁNCHEZ: El día diez...
I: La primera detención el día 24 de... de marzo, luego la segunda, la tercera, bueno de todas formas el día 17 ya estaba en la cárcel. Eh... ¿Cuál era... cuál era la pregunta? La pregunta era si... si yo sepa...
MF SÁNCHEZ: Si sabe... si sabe por qué se quiso poner en contacto con usted el día 17 de abril de 2004.
00:39:38
I: Me imagino que para... para saber cómo estoy, o para preguntarme algo, o para lo que él quiera.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo conoció usted a Mourad Chabarou?
I: Mourad Chabarou le conocí en... el 2001, en la misma fecha que conocí a “El Egipcio”, más o menos, no solamente... no solamente conocí... en aquella fecha no solamente conocí a esas dos personas. En aquella fecha hubo, parece ser que hubo una... una campaña de regularización de inmigrantes, y vino a Madrid mucha gente de... muchos inmigrantes árabes, eh... de, también de otras nacionalidades, para conseguir... para conseguir papeles en España, y ha... había algunos que vinieron de Francia, Alemania, Bélgica, los que no tenían papeles en sus... en sus países... en esos países, “pa” hacerlos en España. En... en la mezquita, en aquel entonces dormían unos... ca... casi una cincuentena de personas. Entre esa cincuentena de personas, estaba Mourad, estaba “El Egipcio”, pero no solamente estaban esas dos co... estas dos personas, estaban cincuenta personas. Lo que pasa es que a mí solamente se me pregunta por esas dos personas, por solamente las personas que están implicadas, las personas que están... que fueron imputadas...
MF SÁNCHEZ: Yo le pr... pregunto por personas concretas, si usted conoció a Mourad Chabarou, y no solo a las cincuenta personas. Me ha dicho que lo conoció en el 2:000...
I: Vale.
MF SÁNCHEZ: …al igual que a Rabei.
I: Yo le describí la circunstancia...
GB: Bien, bien, bien. Es suficiente. Siga preguntando, por favor.
MF SÁNCHEZ: Gracias, señor ¿Qué explicación tiene para que Rabei mostrase a su amigo Mourad, al que usted conocía...
I: Sí.
MF SÁNCHEZ: …que se hallaba en Bélgica, en una conversación mantenida el día 12 de abril de 2004, su preocupación porque usted fuese una de las personas que habían podido morir, fallecer, en Leganés, junto a su amigo común Serhane?
I: Pues a mí me parece totalmente absurdo. Que si hay alguna explicación que lo haga él, o sea, que él… a quien le concierne eso, o sea, a “El Egipcio”.
MF SÁNCHEZ: ¿Qué relación tenia Rabei con Serhane, para reconocer él en otra conversación, que el proyecto de Madrid había sido de él?
I: N... no lo sé exactamente, pero no creo que haya alguna relación. Yo lo que puedo testificar de forma personal, inequívoca y clara, que nunca he visto las dos personas juntas. Yo como conozco a Serhane y conozco a Rabei, entonces puedo opinar sobre Rabei, puedo opinar sobre Serhane, y ver esas personas juntas, o que hayan tenido alguna relación entre ellos, eso no... a mí no me... no me suena.
MF SÁNCHEZ: ¿Nunca les vio juntos en la mezquita de Estrecho, en la Abu Bakr?
I: Las dos personas juntas, no. Serhane le vi en la mezquita de Estrecho, en la mezquita de M-30, en otros sitios más. A Rabei le vi en la mezquita de Estrecho, pero las dos personas, como usted... me... está... me está intentando introducir, no.
00:42:53
GB: No, no le está intentando introducir nada Las preguntas son claras y correctas, y usted ha contestado clarísimamente también.
I: Vaale.
MF SÁNCHEZ: Con la venia. La tarde en la que se cometieron los atentados en Madrid...
I: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Llamó usted a Rifaat Anouar por teléfono?
I: No.
MF SÁNCHEZ: ¿Llegó esta persona al local, a la calle Virgen del Coro?
I: Sí... vino. Me llamó por teléfono esa misma tarde.
MF SÁNCHEZ: ¿Le llamó él a usted?
I: Él, él, él, él a mí, dos in... dos veces.
MF SÁNCHEZ: ¿Llegó al rato de esa llamada telefónica?
I: A rato... no sé a que se refiere por la palabra “rato”.
MF SÁNCHEZ: Poco tiempo.
MF SÁNCHEZ: Gracias, señor. Con la venia ¿Alojó, o permitió que Rifaat Anouar...
I: Eh...
00:44:06
MF SÁNCHEZ: …durmiese en su domicilio aquella... noche?
I: Disculpe, ¿podría repetir la pregunta, por favor?
MF SÁNCHEZ: ¿Alojó o permitió que Rifaat Anouar durmiese en su domicilio aquella tard... aquella noche?
I: Alojar, no. Permitir, tampoco. Mmm... me tengo... que... explicar, supongo.
MF SÁNCHEZ: ¿Durmió Rifaat...?
GB: Empiece por decirnos si durmió y luego ya seguimos.
I: Sí. Durmió, durmió. Durmió. Es que Rifaat no era... no era esa... esa... esa tarde la primera vez, o la segunda que va... que viene a Virgen del Coro para dormir. Yo, desde que estoy ahí, desde diciembre, entre diciembre y .el día 11 de marzo “vinó”, se quedó... toda la tarde y durmió en... cuatro o cinco ocasiones. Entonces ese día 11 de marzo no era una excepción, no era algo diferente, o sea que el mismo 11 de marzo, como algún otro día de... de febrero... o en diciembre, es lo mismo. Eran cuatro o cinco veces.
MF SÁNCHEZ: ¿Desde cuándo no iba Rifaat allí, a la calle Virgen del Coro?
I: ¿Desde cuándo no iba? Mmm... Yo he dicho claramente que desde diciembre hasta... hasta marzo...
MF SÁNCHEZ: El día... Perdone, el día 11 es un día muy concreto. ¿Desde cuándo, anteriormente...
I: Anterior...
MF SÁNCHEZ: …no fue, cuatro días, cinco, una semana?
I: La últ... ¿la última vez? Un... puede ser un mes, por ahí. Sí, un mes.
MF SÁNCHEZ: ¿Qué relación tenían Basel y usted con... con Rifaat?
I: Yo con Rifaat... Rifaat, era más que un conocido… casi... un amigo casi, pero no llegó... no se llegó a entablar esa relación de amistad, porque... era más que conocido, pero menos que amigo, para mí. Rifaat, yo hablo de Rifaat.
MF SÁNCHEZ: Y Basel, ¿qué relación tenía con Rifaat?
I: ¿Qué tiene... qué relación tiene Basel con Rifaat? Pues según constaté, es que cuando llegué en Virgen del Coro, como vivía allí con él, eran conocidos, amigos. Incluso como hacían una obra de teatro, participaban los dos juntos en esa obra, parece ser que... como Rifaat sin dar explicación quiso dejar la obra de teatro, la... la relación con Basel y Rif... ar... ar... la relación de Rifaat con Basel se deterioró y se enfadaron los dos y no... no... creo que se deter... deterioró mucho. A raíz de... de esto, lo del teatro.
MF SÁNCHEZ: El alquiler de la calle Virgen del Coro, ¿quién lo pagaba?
I: ¿El alquiler de la casa, o el alquile... o mi parte de alquiler, a... lo que a mí me corresponde pagar?
MF SÁNCHEZ: El alquiler por... por vivir en la calle Virgen del Coro, ¿quién lo pagaba?
00:47:12
I: Lo pagaba yo, o sea...
MF SÁNCHEZ: ¿La totalidad?
I: No. La... pagaba mi parte.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuántas partes se pagaban?
I: Cada uno. Depende de la gente que haya. Cuando hay tres personas... se divide... sss... ar... sss... por habitaciones, cuando hay cinco personas... eso depende. Se cobraba... creo que cua... si una persona está… estaba sola... Eso me informó Basel cuando llegué. Por eso... por eso yo como estaba pagando lo sabía. Si una habitación estaba... estaba ocupada por una persona, pagaba 150 euros. Si eran dos personas en una habitación, pagaban 200 euros, eso... o sea que ah... hubo época en que... en la cual hubo en ese... en Virgen del Coro seis personas, entonces el total eran 600 euros. Cuando eran tres personas, cada una en una habitación, 150 por tres. Como yo compartía la habitación con Basel, pagaba 100 euros.
MF SÁNCHEZ: En la entrada y registro de la calle Virgen del Coro se ocupó abundante material informático.
I: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿De quién era un CD que contenía un estudio arquitectónico de la Estación Central de trenes de Nueva York?
GB: Bueno, pues diga que no lo sabe. ¿Les queda mucho, para calcular el tiempo? Por el descanso de los procesados. Bien, continúe.
MF SÁNCHEZ: ¿Usted tenía material informático en el... en Virgen del Coro?
MF SÁNCHEZ: ¿Participó usted en reuniones con Serhane, con Basel y con Mouhannad, donde se trató del sufrimiento de Palestina...?
MF SÁNCHEZ: Y opresión de los judíos...
MF SÁNCHEZ: Se oyeron canciones revolucionarias...
MF SÁNCHEZ: …y religiosas...
00:49:18
I: Nunca.
MF SÁNCHEZ: ¿Y se exhibieron imágenes de muertes de musulmanes?
I: No. Eso nunca. Eso nunca.
MF SÁNCHEZ: ¿Dónde estaba trabajando el día de los atentados?
I: El día de los atentados no estaba trabajando.
MF SÁNCHEZ: ¿No estaban trabajando Basel y usted con Mouhannad?
I: ¿Con Mouhannad?
MF SÁNCHEZ: En un arreglo, en unas obras...
I: No, hicimos... Hicimos una pequeña reforma en una escuela. Eso... eh... no er... no era en el día de los atentados. Yo... Eso era, recuerdo, no puedo recuerd... recordar con exactitud, pero era a finales de febrero, por ahí, más o menos. Eh... duró tres días la... la obra. Era un arreglo muy sencillo; eh... cambiar el tejado, o sea que... quitar el antiguo y poner el nuevo. Lo podría hacer hasta un niño de diez años.
MF SÁNCHEZ: ¿No le habían ofrecido trabajo en un pueblo de Toledo y no fueron a trabajar hasta la semana siguiente a los atentados?
MF SÁNCHEZ: ¿Qué vehículo utilizaba normalmente en sus desplazamientos?
MF SÁNCHEZ: ¿Quién le vendió ese Golf, o dónde lo compró?
00:52:50
I: Eh... me... según sé, Mouhannad.
MF SÁNCHEZ: ¿Mouhannad fue el que se lo proporcionó a...
I: Sí.
MF SÁNCHEZ:...se lo vendió, perdón, a Basel?
I: Sí. Se lo vendió, sí. A Basel.
MF SÁNCHEZ: ¿A Basel?
I: Sí.
(N.T.: Pausa)
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo conoció a Larbi ben Sellam?
I: A Larbi ben Sellam he dicho que no llegué a conocerle, le conocí de vista; le vi una, en tres... un par de ocasiones en la... en la mezquita de Estrecho. Podría ser en el 2001 o el 2002, no puedo precisar.
MF SÁNCHEZ: ¿Tuvo alguna relación con él, ha dicho? ¿No recuerda?
I: No. Ninguna relación con él. He dicho que de vista.
MF SÁNCHEZ: ¿Pertenece usted al Grupo Islámico Combatiente Marroquí?
I: No, no.
MF SÁNCHEZ: ¿Pertenece a la Salafiya Yihadiya?
MF SÁNCHEZ: ¿A los Hermanos Musulmanes?
MF SÁNCHEZ: ¿A alguna corriente islámica radical, islamista radical?
I: No, no, ni radical ni moderada, ninguna corriente.
(N.T: Pausa)
MF SÁNCHEZ: Nada más, excelentísimo señor, muchas gracias.
GB: Gracias. Sin perjuicio de que, si se le hubiere quedado alguna pregunta por hacer, al reinicio de la sesión, por mediación del Tribunal...
(N.T.: Se suspende la sesión hasta la tarde)
GB: Dice que... Nos han comunicado, perdón, que tenía algunas preguntas que se le han quedado esta mañana.
00:54:10
MF SÁNCHEZ: Con la venia, Excelentísimo Señor, y a través de la Presidencia, el Ministerio Fiscal quiere formular tres precisiones, tres preguntas al procesado que esta mañana no se formularon.
GB: Bien. Hágalas directamente, por favor.
MF SÁNCHEZ: ¿Tenía el local de la calle Virgen del Coro, eh... tapadas las... las ventanas exteriores con papel de periódico?
I: No, no.
MF SÁNCHEZ: Cuando usted estuvo allí viviendo no tenían...
I: No, no estaban tapadas.
MF SÁNCHEZ: Digo las de la...
I: Sí...
MF SÁNCHEZ: …la parte baja de. En la parte baja del edificio.
I: Ah, ¿la parte baja del edificio? Sí, sí.
MF SÁNCHEZ: Cuando usted llegó allí, ¿ya estaban tapadas?
I: Sí. ¿Las de la puerta? Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Conoce el motivo por el que estaban tapadas con papel de periódico?
I: No hay ningún motivo, porque a lo mejor. como no... no había... el garaje... no era un garaje opaco, o sea que eran rejas, entonces no se cerraba y se quedaba toda la noche abierto y así mejor que esté tapado la... la... el cristal con... con... con el papel de periódico, más intimidad, supongo. Ahí vivía gente. Era una vivienda.
MF SÁNCHEZ: ¿De quién eran los libros de Bin Laden y otros efectos relacionados con el radicalismo islámico que estaban allí, en la casa?
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerda usted cuando Rifaat, el día 12... el día 12 de marzo de 2004...
MF SÁNCHEZ: …se levantó, le dijo que se iba a algún sitio en especial?
I: Sí, porque era el viernes y era la... la oración del viernes o sea que, me... según entendí, que... que se iba para la M-30 y así, para rezar.
MF SÁNCHEZ: ¿No le dijo que se marchaba de viaje a Algeciras o a Granada?
00:56:07
I: Sí. También me comentó eso sobre trabajo, pero eso no... no recuerdo si era el mismo día
o en esa noche cuando hablé con él, porque eh... cuando lle... cuando llegó me comentó que vino de trabajo, que trabajaba en una obra en Griñón y que ha dej... y que va... y que era el último día de trabajo y que a lo mejor va a trabajar, no sé, en Algeciras, supongo.
MF SÁNCHEZ: ¿No le mencionó la palab... la localidad Albolote... de Granada?
I: No, no, nunca. Igual la ciudad de Granada puede ser, pero no Albol... ”Alborote”, no.
MF SÁNCHEZ: Nada más. Muchas gracias, señor.
GB: Gracias. El... ¿la Abogacía del Estado?
A ESTADO: Con la venia de Su Señoría, para hacer de la Abogacía del Estado eh... todas las preguntas formuladas por el Ministerio Público, y, brevemente... Es que, a preguntas del Ministerio Público, a este Abogado del Estado eh... no le ha quedado claro... Bueno, vamos a ver: La noche del 10 al 11 de marzo, Basel, eh... en declaraciones efectuadas en vía judicial, usted dijo que llegó eh... sobre las... una de la mañana.
A ESTADO: Pero... Sí, Señoría... ¿Pero, usted lo vio llegar?
I: ¿Cómo?
A ESTADO: ¿Lo... lo vio llegar, estaba allí, lo vio llegar, habló con él?. Si habló con él esa noche.
A ESTADO. Sí. Eh, ¿recuerda usted de quién era el número 635243290?
A ESTADO: Cinco...
A ESTADO: 243290.
A ESTADO: ¿Que estaba en su tarjeta 675315709?
A ESTADO: Sí, sí. Sí. El número 635243290.
00:59:07
I: Y estab... ¿en qué tarjeta estaba?
A ESTADO: En la tarjeta...
I: ¿Un número... eh... o sea, grabado en... en mi tarjeta...?
A ESTADO: En su número... en su número de teléfono... Seis siete cinco...
I: Si estaba grabado... tie... tenía que tener un nombre asignado. Yo no recuerdo... O sea que, si estaba grabado, estaba grabado con un nombre, y eso es... el nombre que…
A ESTADO: ¿Tenía usted anotado el número de teléfono 619016408 en su móvil, si lo recuerda?
I: ¿Seis uno...?
A ESTADO: 619016408.
I: No, no, no recuerdo.
A ESTADO: ¿No lo recuerda?
A ESTADO: ¿Sabe usted, o recuerda, qué modelo de móvil tenía Basel?
A ESTADO: El móvil, el tipo de móvil que tenía, y...
I: Ah, ¿el tipo de móvil? Eh... Él usó un... un... usó un Panasonic, usó un Siemens, y... también usó un Siemens eh... eh... S-35 o S-I-35. Ése fue mío, luego se lo dejé.
A ESTADO: No hay más preguntas, señoría.
GB: Gracias. La acusación particular constituida por la Asociación 11 de Marzo Afectados del Terrorismo y otros, tiene la palabra.
Asociación 11 de Marzo Afectados del Terrorismo.
A11MAT: Sí. Con la... con la... venia, señoría. Eh... Vamos a ver. En... en concreto, ¿cuánta gente durmió la noche del 10 al 11 en la... en el local de la calle de Virgen del Coro?
I: ¿La noche del 10 al 11?
A11MAT: Sí.
I: Los tres; yo, Basel y Ahmed.
A11MAT: ¿Y Rifaat?
I: No, Rifaat durmió de... de la noche del doc... del 11 al 12.
A11MAT: Ya. Eh... En a... en aquella... en... en el... en el local este de Virgen del Coro,
I: Sí.
A11MAT: ¿Cuántos ordenadores había?
I: Ah... Uno.
A11MAT: Y era de Basel.
I: Sí, de Basel.
A11MAT. Y usted recuerda, eh... Basel cuando se conectaba a ese ordenador, ¿si... si miraba imágenes eh... yihadistas o... o algo así?
I: No, no, nunca... El tiempo que estuve ahí, conozco a Basel perfectamente, nunca se conectó en mi presen... con... en mi presencia en esos...
A11MAT: Y no, usted... Usted no oyó hablar de... de ninguna reunión en que la se vieran este tipo de imágenes dentro de... de la... del local de Virgen del Coro.
A11MAT: Ya. Ni cuando iba Serhane por ahí, tampoco.
A11MAT: Serhane.
I: ...de una forma tan frecuente. A lo mejor vino a vernos por algún motivo que otro unas cuantas veces durante esos cuatro meses, y nada más.
A11MAT: Pero Serhane estuvo, por ejemplo, cuatro días antes de... de producirse los atentados, ¿Eso es correcto?
01:02:01
I: Sí. Pero no estuvo la palabra de estar. O sea, que vino y... o sea... vino a... a preguntar por Basel, por el motivo ese de la boda del amigo de Basel, supongo. Yo le dije que está... que está... que está con él ya en la... en el restaurante y salimos los dos, o sea que vino y salió, o sea, que un minuto.
A11MAT: Ya. Eh... antes, por parte del Ministerio Público le han preguntado por un teléfono que usted dice que no era suyo. Yo le voy a decir otro número de teléfono que no empieza por 617, sino por 627, en concreto, 627606657. ¿Éste sí era suyo?
I: Ahora no le puedo asegurar, porque no me lo sé de memoria. Pero yo una cosa que está segura: los únicos números que son míos, eh... yo cuando fui detenido, los portaba, o sea, que los ten... tenía en el bolsillo, eran cinco tarjetas SIM, y no hay más, entonces los únicos números... números que tenía son esos que... que me... cuando me detuvieron, los que tenía.
A11MAT: ¿Y por qué se manejaba usted con cinco tarjetas diferentes?
A11MAT: Gracias, señoría. Eh… Dadas las preguntas, señoría, voy a pasar a otro tema... Usted ya ha hecho las preguntas que pensaba hacer este letrado, y se lo agradezco. Eh... Solamente dos cuestiones más; eh... usted... mmm... ha dicho y ha repetido en varias ocasiones que la noche del 10 al 11, que el día 11 fue normal, que usted se despertó a las diez y media... ¿no?
I: Sí.
A11MAT:... eh... también usted... eh... antes... eh... ha dicho algo cuando le han preguntado respecto a una conversación que Basel le dijo a usted que Esr... que Serhane había dicho que iba a pasar algo fuerte, y todo esto eh... en concreto creo que ha dicho usted antes, pero como ha sido esta mañana, me gustaría que lo repitiera... es la única pregunta que voy a repetir, señoría. ¿Cómo fue esa conversación? ¿Lo recuerda usted?
01:05:02
I: Sí, más o menos. Yo cuando... cuando llegué de Marruecos, en diciembre, recuerdo durante una conversación con Basel... eh... “saquemos” el tema de... de Serhane, no sé cómo fue exactamente para hablar de él, pero me comentó que últimamente no... no está bien, y que en alg... en una ocasión le comentó a él y a Mouhannad que... que... que... aquí no... mejor que se vayan de... de... de España, y que aquí podría ahí... podría haber... podría ocurrir algo fuerte.
A11MAT: Ya. Y cuando... cuando se produce el atentado y usted se entera que se ha producido el atentado, ¿no relacionó estas cuestiones?
I: No, nunca.
A11MAT: ¿No se le ocurrió relacionarlo para nada?
I: No, no, nunca. Porque es imposible relacionarlo. Yo, según conozco las informaciones que tengo de Serhane, es una persona que no... que no tiene, por ejemplo, la formación o el nivel o el... los contactos para hacer... para que le podría yo relacionar con los atentados. Yo, inmediatamente, como todos los ciudadanos, pensaba que era ETA, lo que salía en la información en aquel momento.
A11MAT: Ya, pero Serhane era una persona eh... muy radicalizada, que antes por lo que nos ha dicho pues... la persona que le ha precedido a usted tomándole declaración, pues eh... intentaba asumir un cierto liderazgo dentro de unos determinados grupos, que hablaba continuamente de la necesidad de la Yihad... a usted se le produce esta... esta comunicación a través de Basel, eh... ese mismo día se produce un atentado... terrorífico, el... el peor de la historia de España Y dice usted que fue un día normal, o sea, usted no recuerda cosas de... de la noche anterior y de ese día, y ha repetido usted varias veces: “ si hubiera pasado algo anormal, si fueran cosas normales y corrientes...”
I: Pues...
A11MAT: ...es una expresión que no acabo de entender.
A11MAT: Eh... ¿Usted recuerda el día 3 de abril con quién comió? El 3 de abril de 2004.
A11MAT: ¿Y quién más había?
01:08:25
I: Había... eh... un... (N.T: se entiende algo así como “jurado”), que se llamaba Abdulah Durra y su mujer, la mujer de Mouhannad, yo, y había también dos periodistas.
A11MAT: ¿De qué medio de comunicación?
I: Eh... El... “El Mundo”.
A11MAT: Y... y ¿A qué obedecía esa reunión?... ¿A qué obedecía esa comida?
I: No, no entiendo la pregunta.
A11MAT: Eh... Sí... A ver. Vamos a ver. Eh... ¿Esos periodistas estaban ahí por una cuestión profesional, estaban ahí como amigos, estaban ahí... eh... por algún tipo de trabajo de investigación, estaban ahí preguntándole a ustedes cuestiones, qué era lo que... a qué obedecía?, porque, mmm... vamos... no me parece...
I: No... es...
A11MAT: A lo mejor, sí... eran cuatro amigos... pero quiero que me explique usted...
I: Es muy sencillo. Como... como yo fui detenido y puesto en libertad, entonces, a lo mejor esos periodistas se... se interesaron en... en… en preguntarme cosas sobre la detención, sobre el porqué, los motivos y todo eso, es normal.
A11MAT: Ya ¿A usted y a las otras personas que comían con usted?
I: A mí y a Mouhan... a Mouhannad, también, porque él también fue detenido y puesto en libertad. A los dos.
A11MAT: ¿Y ha vuelto usted a tener contactos con periodistas, de éste o de otro medio de comunicación?
I: Eh... No.
A11MAT: Ninguna pregunta más, señor. Muchas gracias.
GB: Gracias. Aclare a quién se refiere con “Mohammad”.
GB: La acusación particular Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11 de Marzo tiene la palabra.
AAV11M: Con la venia, señor presidente. Eh... Antes, eh... ha declarado usted que... que vivió una temporada en Gijón...
I: Sí.
AAV11M: Eh... ¿En qué temporada vivió en Gijón?
I: Eh... Desde... octubre... sí, octubre más o menos, del 2:002, hasta... hasta julio... del 2003.
AAV11M: ¿En esa temporada conoció usted a Rabia Gaya?
I: Sí, conocí a un tal Rabía, Rabía Gaya.
AAV11M: Rabía Gaya. ¿Qué relación tuvo con él?
AAV11M: ¿Le ayudó a obtener el permiso de residencia?
AAV11M: Bien. No hay más preguntas, señoría.
GB: Gracias. La Asociación Victimas del Terrorismo tiene la palabra.
AVT: Sí. Con la venia de la Sala. Eh... la acusación popular solamente le va a realizar una pregunta que también hizo al procesado esta mañana... la anterior ¿Usted conocía o sabía si la casa, el piso situado en la calle Virgen del Coro estaba siendo vigilado por la Policía y el CNI?
I: No, no.
AVT: No hay más preguntas, señoría.
GB: Gracias. La acusación constituida por doña Pilar Manjón Gutiérrez y otros tiene la palabra.
P MANJÓN: Con la venia de su señoría. Eh... ¿Sabe usted si... algunas de las personas que vivían en el piso... eh... realizaban ayuno los lunes y los jueves?
I: No, nunca.
P MANJÓN: ¿Nunca?
I: No, qué va.
P MANJÓN: ¿Eh... el piso se componía de sótano, planta baja y primera planta?
I: Sí.
P MANJÓN: Bien, señor. Por lo demás, hacemos nuestras o haremos nuestras las preguntas que realiza la acusación número 16 a las que nos sumamos, y las de... y... y las formuladas por el Ministerio Fiscal y la acusación de Afectados.
GB: Gracias. La acusación constituida por don Roberto Barroso Anuncibay y otros, tiene la palabra.
R BARROSO: Con la venia, señoría. Eh... Solamente una pregunta: sabe usted, ¿su número de teléfono, el 627060657, lo usaba también Basel, en alguna ocasión?
R BARROSO: ¿Sólo lo usaba usted?
R BARROSO: No hay más preguntas, señoría.
01:12:14
GB: Gracias. La constituida por doña Ángeles Pedraza Portero y otros.
A PEDRAZA: No hay preguntas, señoría.
GB: Gracias. La constituida por don Mario Pelicari Giraldini y doña Remedios López Osa.
M PELICARI: Ninguna pregunta, señoría.
GB: Gracias. La constituida por doña Isabel Pinto Libramiento.
I PINTO: Sí. Con la venia, señoría. Vamos a ver: ¿Dónde adquirió usted las tarjetas de prepago? ¿Dónde las... dónde habitualmente las compraba?
I: Las tarjetas de prepago de Vodafone las compré cuando estaba en Gijón ya, porque había un anuncio que... que hablaba de eso: vender unas tarjetas con 24 euros de recarga, las venden eh... con 9 euros Otras dos de Amena... eh... resultaron por la compra de un terminal, o sea, el terminal junto con la tarjeta y... y nada más.
I PINTO: ¿En algún momento compró las tarjetas en... en la tienda de Jamal Zougam?
I PINTO: ¿Cuánto tiempo... mmm.... permaneció usted en Gijón?
I PINTO: ¿Vivió también en...?
I PINTO: ¿Vivió también en Oviedo?
I: No. En Oviedo, como... tenía el amigo Sanel, que le mencioné a lo largo de la mañana, pues me quedé en su casa durante unos tres, cuatro días, hasta que... que busqué una vivienda en Gijón, porque yo... me... la escuela donde estudiaba era en Gijón, no en Oviedo.
I PINTO: ¿Durante el tiempo que permaneció usted en Asturias... eh... conoció o tuvo algún contacto con alguno de los hoy procesados?
I: No, no.
I PINTO: Eh... ¿De qué vivía usted? ¿Cómo se financiaba durante la estancia que estuvo usted en Oviedo y en Gijón?
01:14:59
I: Pues he contestado a esa pregunta. Desde que estoy en España me financiaban mis padres, y todo está reflejado en mi cuenta de banco: los gastos y los ingresos y todo eso.
I PINTO: ¿Usted ha trabajado en el sector de la construcción en algún momento?
I PINTO: Usted...
GB: Cambiar el tejado, que era sencillo, etcétera, etcétera.
I PINTO: ¿Usted tiene formación para... el sector de la construcción?
GB: ¿Qué objeto tiene esa pregunta, señor letrado?
I: He dicho... GB: Guarde silencio.
I PINTO: Señoría. Ha manifestado que él ha estado... que ha sido estudiante de ingeniería, aeronáutica y no entend... y lo único que le quiere preguntar este letrado es si tiene formación suficiente como para poder estar trabajando en la construcción.
GB: Ya. ¿Y qué objeto tiene eso en relación con el proceso? ¿O sea, qué finalidad tiene? No ha lugar a la pregunta. Otra pregunta.
I PINTO: No hay ninguna más, señoría, muchas gracias.
GB: Gracias. La acusación constituida por doña Angélica María Geria Cortés y otros.
A GERIA: Con la venia del excelentísimo señor presidente. Eh... Dígame una cosa: ¿Recuerda usted desde ese teléfono que ha reconocido ser suyo haber realizado una llamada a alguien en Tarazona el día 9 de marzo de 2004?
I: En el auto de procesamiento...
A GERIA: No. La pregunta es si usted lo recuerda. Lo que está en los autos de actuaciones, yo lo conozco. Quiero saber si usted lo recuerda.
A GERIA: Bien. Dígame una cosa: Usted antes ha hablado de... eh... que fue a una universidad en Alemania en la cual quería estudiar.
I: Sí.
A GERIA: ¿Usted quería estudiar ahí ingeniería aeronáutica, o eso es lo que no me quedó claro...?
I: Electrónica.
A GERIA: Electrónica. ¿Es esa la misma universidad en la que estudió en su día Mohamed Atta, uno de los suicidas de las Torres Gemelas de Nueva York?
A GERIA: Bien. Dígame una cosa: ¿Cuando gestionó la... la... la visa lo hizo aquí en... en Madrid, no?
A GERIA: ¿Recuerda dónde quedaba el consulado alemán?
A GERIA: Aproximadamente. Por qué zona.
01:18:10
I: No. No tengo... ahora no tengo idea, ya son tres años después. Es la... Porque la única vez que fui ahí era para... para... era esas dos visitas y nada ma... y na... y nunca he pasado por ahí, y... ya ahora esto ya lleva tres años, ya no recuerdo...
A GERIA: Bien. Si no recuerda la zona, ¿Recordará usted, tal vez, si era una planta alta, una planta baja, un edificio en la calle, un local? ¿Cómo era?
A GERIA: ¿Un chalet?
A GERIA: No van a haber más preguntas, señoría.
GB: Gracias. La acu... La acusación constituida por don Guillermo Pérez Ajates tiene la palabra.
G PÉREZ: Con su venia, excelentísimo señor presidente, con la venia de la ilustre Sala. Vamos a ver: Eh... eh... ¿Nos puede decir...? eh... su padre... eh... la función que tiene es notario, en Agar, por preg... por respuestas suyas ¿Nos puede decir qué ingresos económicos tiene su padre, por favor?
GB: ¿Qué objeto tiene la pregunta, señor letrado?
G PÉREZ: Evidentemente...
GB: El ver si podía sostener a su hijo. No ha lugar a ella. Otra pregunta.
G PÉREZ: Que conste mi más respetuosa protesta, porque lo que está intentando este letrado es ver la... la persona que le estaba financiando, según sus propias palabras...
GB: Ha dicho que su padre, y está documentado. No ha lugar a la pregunta. Otra pregunta.
G PÉREZ: Esa documentación no nos consta, desde luego, a este letrado. Eh... ¿Qué ing...? Hum... Repito. Eh... Vamos a ver. En su familia, eh... ¿Cuántos miembros de familia dependían de su padre?
I: Pues... somos seis hermanos, pero... eh... tres están trabajando y queda... queda resto dependiendo de... de mis padres.
G PÉREZ: ¿En el año 99?
I: Eh... Cinco.
G PÉREZ: ¿Cinco dependían de su padre?
I: Sí.
G PÉREZ: Eh... La escuela de ingeniería aeronáutica donde usted empezó a estudiar aquí, en... en España, ¿nos puede decir qué... qué escuela es, en qué localidad, y si es un centro pr... privado o es público?
G PÉREZ: Es un centro público. ¿Y donde está?
G PÉREZ: O sea, es en nuestra ciudad, en Madrid.
G PÉREZ: Aquí, en Madrid.
GB: Señor letrado, haga preguntas. Sí, se sobreentiende que está hablando de la Ciudad Universitaria en Madrid.
G PÉREZ: ¿Usted cuando decidió ir a Alemania...?, ¿usted sabe alemán?
01:20:35
I: Sí, un poco, sí.
G PÉREZ: ¿Un poco? ¿Para estudiar una carrera?
I: Empecé... empecé a estudiar alemán po... con un método de autoaprendizaje, y, además, yo controlo perfectamente el inglés y el francés, me supone poco esfuerzo aprender alemán, y cuando fu... cuando iba ahí, iba a estudiar alemán en... en una escuela. Ahí no se permite entrar directamente a us... a estudiar alguna carrera sin pasar por un control... un examen lingüístico. Yo tenía planes de... de examinarme antes de ingresar a... a la universidad, a estudiar directamente, a examinarme, y toda la documentación del... del período del visado y eso, consta en la embajada y tengo co... copias... tenía copias en casa. No se si interv... si las intervinieron o no, pero las tenía en casa. De todas formas constan en la embajada.
G PÉREZ: En la noche... eh... en la tarde-noche del día 11 de marzo... eh... ah... usted nos ha comentado antes que estuvo Rifaat en... en el domicilio donde usted estaba alojado...
I: ¿En... en qué tarde, disculpe, la once, doce?
G PÉREZ: Sí. En la tarde de...
I: En la noche...
G PÉREZ: En la tarde... y noche del... de 11 de marzo, a partir de las seis de la tarde, según tiene usted declarado, ¿llegó Rifaat a donde usted estaba alojado? ¿Es así?
I: Sí.
G PÉREZ: Es así. Eh... ¿Hizo algún comentario de lo que había pasado, se habló algo en... habló algo con usted, o c... o con “Basar”, (sic) o con alguien?
I: Sí, claro. “Hablemos”, “hablemos”, lo raro sería no hablarlo. “Hablemos” de lo que pasó, que... qué piensa, cómo se enteró. Según recuerdo, me dijo que se enteró estando en el trabajo y qué piensa de... si fuera como si dicen los medios de comunicación, ETA, Al Qaeda, y todo eso. Eso... era un tema... un tema del todo el mundo, todo el mundo hablaba de eso.
G PÉREZ: Mmm. Pero, ¿se habló, en concreto, que Al Qaeda pudiera ser, porque los medios de comunicación, en aquella época, en ese día en concreto, todavía no se nombraba la palabra de Al Qaeda?
I: Sí, en ese día sí se habló.
GB: Bien. Muy seguro está usted de lo que afirma, señor letrado, pero en fin.
G PÉREZ: Y por qué... en ese momento, eh... ¿Él dio alguna explicación de donde había estado o como veía el asunto, eh... si... en fin...?
I: Él lo único que dijo, lo recuerdo muy bien, que se enteró en el trabajo, que venía de una obra de Griñón, como era oficial de pladur, o algo así, y vino a Madrid, entonces vino a... vino a... a... a casa, a Virgen del Coro.
G PÉREZ: Mmm. ¿Pensaba quedarse muchos días, les comentó si se q...?
01:23:14
I: No, no pensaba. Según... según... según yo recuerdo, dijo que iba a viajar, que era el último... que era el último día de trabajo, que iba a viajar, que tenía un trabajo en Algeciras de pladur y de eso.
G PÉREZ: ¿Le vió usted... eh... las ropas que portaba cuando llegó a su casa, si, en fin... como venía vestido, con traje, con mono de trabajo...?
I: Venía vestido normal. Recuerdo que tenía un pantalón blanco, lo único que llamaba la atención, porque parecía un mono de trabajo ese pantalón blanco. Era lo más llamativo, el resto muy normal. Un poco cansado, sí.
G PÉREZ: Hmm. ¿En el verano del año 2003, usted fue a Marruecos, es así?
I: Sí.
G PÉREZ: Eh... ¿A qué zona de Marruecos, en concreto?
I: Nador.
G PÉREZ: Nador. O sea, fue a visitar a sus padres. ¿Usted pasó en algún momento por Tánger?
I: No, nunca, nunca. Yo estuve en Tán... La única vez que estuve en Tánger, era en... en el año... en el año 92, la única, y nunca he vuelto por ahí.
G PÉREZ: Por último. Usted, a preguntas de un compañero, eh... ha dicho que eh... Serhane, usted no le veía... le veía radical, extremista, pero que no lo veía violento...
I: Violento, sí.
G PÉREZ: Y que no le veía usted que... ni el nivel, o los contactos suficientes. ¿Qué contactos hay que tener, cómo sabe usted qué niveles, o qué contactos hay que tener... para poder realizar una acción así?
G PÉREZ: Mmm. Sin embargo, usted dice que... eh... se veían con bastante frecuencia, por lo menos así usted tiene declarado.
G PÉREZ: El folio 4.563.
01:26:13
G PÉREZ: Es lo que usted tiene declarado.
G PÉREZ: Hasta el momento... hasta el punto que usted le llamó mucho la atención...
GB: Señor letrado: le estoy preguntado que dónde quiere llegar.
G PÉREZ: Eh... Que... cómo podía conocer él, si... o le conocía muy íntimamente para saber qué contactos tenía que tener, si los tenía o no los tenía, o si no, no entendemos eh... la afirmación ésa, de que no estaba metido suficientemente en...
GB: No, no. Ha dicho que él... que a él le parecía que no. Es una impresión.
I: Eso es. GB: Es una impresión a una pregunta, que en sí mismo, no... carece de valor.
G PÉREZ: Pues no hay ninguna pregunta más, señor.
01:26:47
GB: Gracias. La acusación particular constituida por doña María de las Mercedes López Casado. ¿La constituida por doña Laura Isabel Cuesta Muñoz?
L CUESTA: No hay preguntas, señor.
GB: La constituida por doña María Isabel Ruiz Borrallo.
M RUIZ: No hay preguntas, señor.
GB: Gracias. La constituida por doña María Jesús Pérez Díaz. La constituida por doña Isabel González Picos y otros...
A GONZÁLEZ: Con la venia de la sala. Ha manifestado usted, en diferentes ocasiones, que, en menos de 3 años, fue usuario de al menos 6 tarjetas de teléfono. ¿Tiene usted constancia
o conocimiento de haber... eh... estado sometido a intervenciones telefónicas en algún momento?
A GONZÁLEZ. ¿En concreto, desde el 15 de junio de 2002 hasta el 20 de marzo de 2003?
A GONZÁLEZ: No hay más preguntas, señoría.
GB: Gracias. ¿La constituida por doña Celestina Pires Méndez?
C PIRES: Con la venia de la Sala. Eh... ha manifestado usted que era amigo de Rabei Osman. ¿Me podría indicar si estuvo usted en la boda de este señor?
I: No, no estuve en la boda, porque, según recuerdo, en aquel... en aquel momento estaba en Marruecos.
C PIRES: Eh... una cosa. Usted... eh... ¿conoce si Rabei Osman hablaba español?
I: Aprendía español, eso sí me consta. No, no hablaba. O sea, que eh... entendía pocas palabras... hablar, casi... casi... casi nada.
C PIRES: ¿Le comentó en alguna ocasión quién le daba clases, o si le daba clases de español alguien?
I: Eh... no me lo comentó. Pero eso se sabe, porque en la... en la mezquita de Estrecho, en aquel tiempo, recuerdo, en el 2002 o en el 2001, se daban clases de español ahí, entre otras actividades.
C PIRES: ¿Le comentó en alguna ocasión que le diera clases de español Serhane?
GB: Ha contestado cinco veces a esa pregunta. Otra pregunta.
C PIRES: Ninguna más, señor.
01:28:50
GB: Gracias. ¿La acusación particular constituida por doña María Teresa Vargas Páramo?
M VARGAS: No hay preguntas, señoría.
GB: Gracias. ¿La constituida por don Ramón Matamoros López? Su def... Perdón. Las defensas, a excepción de la del procesado, ¿quieren formular alguna pregunta?
D ZOUGAM: La defensa de Basel Ghalyoun y... y Jamal Zougam. Con la venia de la Sala. El día 11 de marzo, por la tarde, cuando llegó Asrih Rifaat Anouar a Virgen del Coro...
I: Sí.
D ZOUGAM: ¿Abrió con su llave, o alguien le abrió la puerta?
I: Eso no lo podía... no lo puedo precisar. No... no... no me... no lo puedo confirmar. Pero tenía llave, sí, tenía llave; porque cuando... creo que cuando dejó de vivir en Virgen del Coro, tenía pendiente recoger sus cosas, y todo eso. Incluso vino... yo, dije que vino... entre diciembre hasta... hasta... entre diciembre marzo, vino... y durmió incluso en Virgen del Coro en cinco o cuatro ocasiones. La última fue esa noche... esa noche del... del once al doce.
D ZOUGAM: Es decir, ¿que usted no considera extraño que fuera a dormir allí?
I: No, no.
D ZOUGAM: ¿Con quién durmió usted aquella noche? ¿En su habitación o con... o en otra habitación?
I: En aquella noche estuvimos tres personas. Yo y Basel compartíamos una habitación. Había una habitación que estaba vacía, y había una habitación ocupada con Ahmed; entonces, Rifaat durmió en la habita... eh... sí, Rifaat durmió en la habitación vacía.
D ZOUGAM: ¿Qué Ahmed?
I: Eh... Rifaat durmió en la habitación vacía.
D ZOUGAM: No, no, le pregunto que qué Ahmed.
I: Ahmed Nabulsi. Ahmed Nabulsi.
D ZOUGAM: ¿Conoce usted la relación de amistad que tenían Mohamed Taylouni y Ahmed Nabulsi?.
I: Sí, al parecer, al p... eh, no conocía la exacta naturaleza, o el grado de esa amistad, pero que eran amigos estaba claro, porque cuando “viní” yo a Virgen del Coro en diciembre, estaban ya los dos ahí, y, al parecer, llegaron un mes antes de... Italia los dos. Al parecer, se conocían desde Italia.
D ZOUGAM: Cuando a usted le detuvieron en la obra de Ugena, ¿se encontraba trabajando con ustedes Ahmed Nabulsi?
I: Sí, trabajó con nosotros, sí, dije que en aquel momento necesitábamos trabajadores, obreros, para empezar la obra, y Ahmed dijo que era oficial de... de ladrillo. Y por eso le... le “llevemos” con nosotros a trabajar allí, en esa obra. Trabajó con nosotros unos días.
D ZOUGAM: ¿Sabes... usted si fue detenido por la Policía, como ustedes?
01:31:29
D ZOUGAM: ¿Tiene usted alguna explicación a que no le detuvieran, viviendo los tres...?
GB: No ha lugar a la pregunta. No es función del procesado el comentar por qué se detiene o no se detiene a la gente.
D ZOUGAM: Formulo respetuosa protesta. ¿Conoce usted a “Rabia” Gaya?
I: ¿A Rabía Gaya? Sí, acabo de contestar a esa pregunta. Le cono... A esa persona le conocí en Gijón, sí.
D ZOUGAM: ¿Conoce usted a... a Fernando Huarte?.
I: No, no. A esa persona, según he leído... GB: Bien, si no le conoce, no le conoce. Otra pregunta.
I: No, no.
D ZOUGAM: ¿Alguna vez le habló del mismo?
I: No, nunca.
D ZOUGAM: ¿Recuerda usted aquella última vez que vio a Serhane, en la mezquita de la M30, el último sábado, antes de los atentados del 11 de marzo mi... de 2004, la persona que se acababa de casar, se llamaba Kinad Al Nahaaz?
I: Sí, creo que sí, sí.
D ZOUGAM: ¿Considera usted que Basel lo único que hizo, cuando le advirtió de Serhane, eh... fue advertirle precisamente de esos comportamientos y su ideología radical?
GB: Es una opinión. No procede. Otra cosa.
D ZOUGAM: ¿Usted conoce, sabe, o alguien le ha dicho que Serhane haya cometido algún delito? Alguna vez...
I: No. No.
D ZOUGAM: No hay más preguntas, señoría.
GB: Gracias, ¿alguna defensa más?
D AGLIF: La defensa de Rachid Aglif. Con la venia, Señoría, de la sala... eh... desearía esta parte formular las siguientes preguntas: Eh... Señor, usted ha declarado que tenía una cierta relación con Serhane. También si... eh... han declarado que, en ciertas ocasiones, el Serhane tenía otras relaciones. ¿Entre las personas que tenía relaciones, sabe usted si tenía con... un tal Rachid Aglif?
I: No, porque el nombre de Rachid Aglif solamente “pa” mí es nuevo, es a partir de mi detención y todo eso.
D AGLIF: Nada más.
GB: Gracias, ¿alguna defensa más?
D ZOUHIER: Sí, con la venia de la Sala. La defensa de Rafa Zouhier. Simplemente para preguntar si, antes de ser puesto a disposición de este Tribunal, había visto a Rafa Zouhier o había escuchado su nombre. Gracias.
I: No, no. Ni he visto ni he escuchado su nombre. GB: Gracias, ¿otra defensa?, ¿alguna defensa más?
D R. GONZÁLEZ: Con la venia...
GB: La defensa de Rabei Osman El Sayed.
D R. GONZÁLEZ: Vamos a ver. Señor Fouad...
I: Sí.
D R. GONZÁLEZ: ¿Cuando declaró usted en el juzgado de instrucción le...? Falta que diga el nombre... Sí, perdón…
GB: Es para que se grabe en el disco.
D R. GONZÁLEZ: No, es que como lo había dicho usted... pues no...
GB: Por eso, porque se le estaba olvidando, para que se grabe en el disco. No tiene ningún otro sentido.
D R. GONZÁLEZ: Endika Zulueta, de...
GB: No, el suyo, no. El de su defendido.
D R. GONZÁLEZ: Defensor de Rabei Osman. Mire, ¿cuando declaró usted ante el juez de instrucción eh... le pusieron alguna cinta, alguna grabación?
I: No, no.
D R. GONZÁLEZ: ¿Le preguntaron a usted si tenía alguna explicación de por qué Rabei Osman, presuntamente, había dicho a otra persona que lo de Madrid era un proyecto suyo?
I: Sí, me preguntó por ese tipo de manifestación.
D R. GONZÁLEZ: ¿Y tiene usted alguna explicación?
GB: Vamos a ver. Una cosa es que él tenga una explicación y otra es que nos dé una interpretación libre de por qué estima que una cosa es de una forma u otra. Esa es una mera opinión que no interesa a los efectos del...
D R. GONZÁLEZ: Usted conocía a Rabei... No, formulo protesta. Usted conocía a Rabei Osman.
I: Sí, más o menos.
00:36.57
D R. GONZÁLEZ: Bien. ¿Cómo era Rabei Osman?
I: Era una persona muy sencilla, y muy corriente, incluso un poco así... un poco, digamos, torpe, ¿no? Y... eh... Se precipitaba, o sea, que no... no era una persona eh... que... que hacía las cosas con cierta cordura, y tomaba tiempo “pa”... ”pa” reflexionar y todo eso, o sea... que por ejemplo, escuchaba una not... noticia o alguien le decía algo, y se precip... se precipitaba en sacar conclusiones, incluso a... a fantasear, algo así.
D R. GONZÁLEZ: Usted dijo en su declaración que cuando investiguen se verá que todo lo que se relaciona con “El Egipcio” van a ver que son todo fantasías.
I: Sí.
D R. GONZÁLEZ: ¿Por qué dijo usted eso?
I: Porque está claro. Yo he leído esas supuestas manif... las traducciones de esas supuestas manifestaciones, y no cuadran con la realidad, porque se reflejaban ahí cosas del mundo del más allá. Hablaba, por ejemplo... de un... una arma... según las... esas traducciones, hablaban por ejemp... eh… eh… de un arma, como si fuera un secador de pelo, hablaba de... de prepa... preparar coches en... desde... en la frontera entre Jordania e Irak y mandarlas a Irak, hablaba de pr... de una presencia en Argelia... Yo conozco, más o menos la... a Rabei Osman, o sea que no... no podría llegar a… esto nunca.
D R. GONZÁLEZ: ¿Es a eso a lo que se refiere... se refería usted cuando decía que Rabei Osman habla mucho y le gusta fantasear?
I: Sí. Sí, sí, perfectamente. Porque yo traté con él en varias ocasiones. Ahora mismo no... no me esté... no me esté presente algún ejemplo, pero él escucha... escucha una noticia o alguien le dice algo y se precipita a interpretarla, o se precipita, incluso a fantasear. Eso sí, eso es típico suyo.
D R. GONZÁLEZ: No hay más preguntas.
GB: Gracias. ¿Alguna más?... Su defensa.
D FOUAD: Con la venia. Eh... Fouad:
I: Sí.
D FOUAD: ¿Ha leído usted el escrito de acusación del Ministerio Público?
I: ¿El esc...? No, no.
D FOUAD: ¿Por qué no lo ha leído?
I: Porque nadie me lo entregó.
D FOUAD: ¿No le ha sido notificado?
I: Nunca.
GB: Bien, señora letrada: esto tiene un problema, que no sabemos si tendremos que dar cuenta al Colegio de Abogados, porque, naturalmente, es la misión del Tribunal dar traslado de los escritos de acusación a los procesados. Otra pregunta, por favor.
D FOUAD: ¿Ha leído usted los folios del sumario que quería leer?
I: No. Tuve acceso al sumario, a un acceso muy... demasiado limitado. Hace... hace aproximadamente un... un mes, o un mes y medio, en la cárcel donde estaba, en Aranjuez, vino el subdirector y nos informó y estuvie... estuvimos ahí tres internos imputados en... en... en este sumario, y nos dijo que solamente tenemos acceso a los CD’s a través de una ord... un ordenador que nos habilitó el centro, durante seis... durante seis horas a la semana para los tres internos. Entonces yo tenía acceso, supuestamente, durante dos horas a la semana. Entonces durante un mes, o un mes y medio eso significa ocho, doce horas, e incluso con un material informático defectuoso, porque el monitor... no... en el monitor no se veía bien, o sea, que era muy borroso. O sea, que solamente tuve acceso a travez... el... al sumario a través de los CD’s durante ocho... durante ocho, dig... digamos, doce horas, eh... y nada más. Y si... y no estab... ni siquiera estaba activado el programa adecuado para que yo pueda visualizar adecuadamente los CD’s, inc... la... la función de búsqueda no estaba activa. Tenía que... tenía que ir eh... buscando por referencias, que alguien me los tenía que pasar, por ejemplo, el abogado, o en... en este caso, el único, el abogado defensor.
D FOUAD: ¿Ha llegado usted a comprender los argumentos de la acusación para interesar la prisión...?
GB: No ha lugar a la pregunta, señora letrada. Eso no es un interrogatorio sobre los hechos, que es de lo que se trata. Si usted lo que quiere decir es que su cliente está indefenso o cualquier otra cosa, presente un escrito, haga un alegato, plantéelo en el informe.
D FOUAD: Que conste mi protesta.
GB: Evidentemente, con las responsabilidades inherentes.
D FOUAD: ¿Es usted musulmán?
I: Sí, soy musulmán, gracias a Dios. Sí.
01:41:54
D FOUAD: ¿Es usted radical?
I: No, no.
D FOUAD: ¿Su fe es compatible con los atentados del 11-M?
I: ¿Qué ha dicho antes... una palabra que no…?
D FOUAD: ¿Que si su fe, el ejercicio de su religión...?
D FOUAD: ¿Tiene usted alguna relación con los atentados del 11 de marzo?
I: No, ninguna. Ni la mínima.
D FOUAD: ¿Es usted pro-yihad o guerra santa?
I: No.
D FOUAD: ¿Ha recib...?
I: No, yo... yo totalmente en contra de cualquier tipo de violencia. Soy un hombre muy pacífico, quizás demasiado pacífico.
D FOUAD: ¿Ha recibido usted, en algún momento, entrenamiento militar?
I: No, nunca.
D FOUAD: ¿Iba usted a la mezquita con frecuencia, y a qué mezquitas, en caso de que fuera?
I: Iba a la de Estrecho, desde que llegué en... en el año 2000, porque tenía piso ahí, o sea, que vivía en calle Berruguete, quedaba a un minuto andando de... de la mezquita de Estrecho. Frecuentaba en aquel entonces, cuando vivía ahí, la mezquita de Estrecho, y de vez en cuando la de M-30.
D FOUAD: ¿Con qué frecuencia iba?
I: ¿La… la de Estrecho? No puedo recordar. Más o menos, una vez, dos veces, hasta tres veces por semana, porque vivía cerca, a... a un minuto andando, solamente cruzar la calle y estoy en la mezquita.
D FOUAD: ¿Con quién solía reunirse allí, si es que si... si es que se reunía usted con alguien?
01:43:17
I: No, no me reunía con nadie, pero yo ahí me encontraba con mucha gente. Había todos los que venían ahí. No solamente a la... a esa mezquita se venía para rezar. Era un centro más
o menos también eh... cultural. Era un... se daban clases de español, se daban ser... sermones, se daban charlas. Eh... Incluso había allí... había allí comercios, y todo alr... y toda esa zona está totalmente repleta de comer... pequeños comercios y todo eso. Como si fuera un barrio árabe, digamos.
D FOUAD: ¿Sus amigos o conocidos son todos musulmanes o también tiene amigos y conocidos españoles?
I: Sí, tengo muchos amigos y conocidos españoles, quizá más que los... quizá más que los árabes.
D FOUAD: ¿Cuántas lenguas habla usted?
I: Hablo... hablo a la perfección... eh... árabe, el berebere también, porque soy del zona norte, hablo mejor que el castellano, hablo el inglés y el francés, y hablo el alemán.
D FOUAD: ¿Es cierto que su padre es notario?
I: Claro.
D FOUAD: ¿La economía de su padre y de su familia es lo suficientemente solvente como para pagar su formación?
I: Sí, con creces.
D FOUAD: ¿Forma usted parte de alguna organización radical islamista?
I: Ni... ni... ni radical, ni islamista. Ni siquiera... ni siquiera que no tenga ninguna relación con la religión, ningu... ningún tipo de org... no tengo ningún tipo de filiación, o sea, que nunca me interesa…
D FOUAD: ¿Estuvo usted alguna vez en la calle Carmen Martín Gaite, en Leganés?
D FOUAD: ¿Estuvo usted alguna vez en la finca de Morata de Tajuña?
D FOUAD: ¿Conocía usted algo acerca de la casa de Albolote, en Granada?
D FOUAD: ¿Ha estado usted en Tarazona alguna vez?
D FOUAD: Cuando... cuando le comentó Basel, según declaraciones que ha hecho usted en el día de hoy, que le habían dicho que iba a pasar algo fuerte en Madrid...
D FOUAD: ¿Usted en algún momento se sintió en peligro...?
01:45:59
I: No.
D FOUAD: ¿O pensó que esto podría a usted salpicarle o perjudicarle?
I: No, ni a mí... ni... ni... Nunca pensé que podría tener repercusión sobre otra persona. Si... de lo contrario hubiera actuado para evitarlo. Nunca. Es que quien... Yo... se... según me consta... según el conocimiento que tenga de Serhane, lo único que puede pensar en aquel momento, es que era una chorrada, una tontería, No... no tenía ningún fundamento. No podía llegar a hacerse realidad, o algo así. Nunca. La palabra esa, “atentado”, o lo que “surjó” durante mi... el interrogatorio de por la mañana es porque eso pa... el interrogatorio... esas ref... esas referencias, eh... pasaron después de los atentados, es lógico, que intentar relacionar esto con el otro, porque ya pasó, pero eso tenemos que tener en cuenta que esa discusi... que esa... que esa charla, conmigo y Basel fue en diciembre del 2003, o sea que en unas circunstancias totalmente normal, no... no tie... no tiene nada que ver, no... no hab... no habia, en aquel entonces, para mí, el mínimo indicio de que podría haber, pasar algo... o algo así parecido.
D FOUAD: ¿No se le pasó por la cabeza seguir el consejo que le daban de irse “por” Madrid?
I: No. ¿Por qué? Es que el consejo de era salir de Madrid era típico de Serhane. Serhane nunca, según... según... según a mí me consta, nunca estuvo contento. Siempre pensaba... eh... ir a un país ah... musulmán, a veces hablaba de Arabia Saudí, a veces Marruecos, Túnez. Nunc... Él... para él... eh... dentro de su ideología, pensamiento, los musulmanes tienen que volver a vivir en sus países, no a estar aquí en Europa. Eso era típico de él, o sea, que no era algo nuevo, de... un consejo que se dio en aquel momento. Era una ideología, o sea que una forma de pensar, típica de él.
D FOUAD: ¿Conocía usted a Abdennabi Kounjaa?
I: No. Ah... Con esa persona se me relaciona con ella a través de una supuesta llamada. Yo he dicho que esa llamada... que... que con este teléfono me llamó Rifaat, porque yo recuerdo que tuve unos contactos telefono... telefónicos con Rifaat. Me llamó varias veces, creo que puede ser cinco, cuatro veces, entre... entre diciembre y marzo, y seguramente esa llamada fue... fue hecha por él, porque si fuera hecha por Abdennabi Kounjaa, llegó a hablar conmigo, digamos, hasta un minuto, tendría que identificarse. Yo cuando cojo el teléfono digo: “¿quién es?”, y si me contesta que... a lo mejor me tenía que contestar que soy yo, un amigo de Rifaat, o que soy yo, que te conozco, me tiene... se tiene que identificar, yo le tengo que reconocer. Ese... ese tipo de llamada nunca se produjo. Se produj... se... al... se produjeron todas las llamadas con... con... con personas que yo conocía perfectamente.
D FOUAD: ¿Conocía usted a Jamal Ahmidan?
I: No, no. Por el mismo motivo. Parece ser que hay una tarjeta ahí, que me contactó dos veces el día 11 de marzo, y no hay ningún... según he... según he llegado a leer, no hay ningún fundamento “pa” que digan que esa tarjeta es de Jamal... de Jamal Ahmidan. Todo al revés. Todos los indicios indican que esa tarjeta fue utilizada por Rifaat, porque, según el análisis de esa tarjeta, esa tarjeta solamente tuvo contactos con mi teléfono, con el teléfono de... parece ser que... podría ser, según el apellido, un hermano de Kounjaa, Khaled (N.T: El siguiente nombre es ininteligible) Kounjaa, con un teléfono de Marruecos y llegué... est... y llegué... estudiando... y analiz... y estudiand... un estudio... estud... y analizando un estudio hecho sobre el análisis de la tarjeta de prepago de Marruecos, he sacado la conclusión, se puede ver, que esa tarjeta solamente tiene contactos con Rifaat. Eso, ¿qué quiere decir?: quiere decir que fue Rifaat quien utilizó esa tarjeta. Entonces eso corrobora mi versión, incluso corrobora la realidad, porque era una realidad: Rifaat, en aquella tarde, me llamó dos veces.
D FOUAD: ¿Era suya la tarjeta con el número 617863197?
01:50:12
I: No, no, no.
D FOUAD: ¿Qué explicación da usted a que se la atribuyan?
I: No lo sé. A lo mejor un intento... un intento pátetico por parte de la policía para intentar relacionarme con más gente, pero es absurdo. Allí... allí, textualmente, en el auto de procesamiento dice, según recuerdo, que anal... según el tráfico de llamadas de esta tarjeta, el Centro de Inteligencia deduce que esa tarjeta es mía. Eso es absurdo. Yo he dicho que todas las... que... que utilicé muchas tarjetas, y todas las tarjetas fueran... eh... fueran... registradas por escrito, incluso con mi nombre, en la compañía de teléfono, eh... recargadas con mi tarjeta de débito, las compras también con mi tarjeta de banco de débito, o sea que...
GB: Ya ha dicho todo eso. Otra pregunta, señora letrada.
D FOUAD: Usted ha comentado que le resultaba más económico comprar tarjetas que recargarlas.
I: Sí, mucho más económico.
D FOUAD: ¿Cuando se... cuando se le agotaba el saldo, qué hacía con ellas?
I: Las tiraba. Pero las que tenía en aquel entonces tod... todas tenían saldo. Algunas... algunas de tres euros, cuatro, cinco. Inc... Había una que tenía 100 euros de saldo, ésa que resultó de la compra del terminal, otras dos que tenían 20 ó 30 euros. No... no podía tirarlas,
o sea, que no. Incluso... incluso estando... estando vac... estando sin saldo, no tengo por qué tirarlas. Es una propiedad mía. La compré, está registrada a mi nombre, no estoy haciendo un uso raro... un uso a nivel de inteligencia con ellas “pa” que pueda tirarlas, yo no temo que las tenga encima. Un... Ah, una cosa que quería ac... aclarar y podría arrojar mucha luz sobre esto: Eh... a la... a la hora de mi detención en Ugena, yo presencié la detención desde muy lejos. Estaba... me estaba aseando, y presencié la detención de Basel y Mohamed Afalah. Esto lo puede corroborar Mohamed Afalah, a casi a doscientos o trescientos metros. Y fui yo, incluso llevaba el teléfono, esas tarjetas, y me acerqué yo a la policía, porque lo único que se ocurrió por la cabeza es que igual era un asunto de papeles, por la obra o por el coche, porque se... eh... un carné de conducir o algo así... Fui yo a la policía a preguntar. Inc... incluso a la pol... le extrañó mucho mi actitud a la policía, cuando me acerqué. Esto lo puede corroborar Mohamed Afalah. Creo que la fiscalía le llamó para declarar. Me preguntó la policía por los papeles y yo le contesté por qué. Me dijo... se identificó, nos dijo que era la policía, yo le di... le..le... le dejé mi... le dejé mi tarjeta de residencia, y después de hacer unas gestiones durante cinco o diez minutos, llamando por teléfono, es ahí donde viene y me informa que estoy detenido. Fui yo, o sea, que desde trescientos metros, me acerqué a la policía, les pregunté qué pasa. Lo único que se me ocurrió por la cabeza en aquel entonces que era algún asunto relacionado con la obra, o algún papeleo, o algo así. Un terrorista, uno que está implicado, uno que...
GB: Otra pregunta, señora letrada.
D FOUAD: ¿Tuvo usted un intercambio de llamadas con Said Berraj?
D FOUAD: ¿Conocía a esta persona?
01:53.52
D FOUAD: Sí...
I:... siete... resto.
D FOUAD: ¿Y respecto de Mohamed Afalah?
I: Tampoco, nunca. Ni escuché ese nombre antes.
D FOUAD: ¿Y Mohamed El Idrissi?
I: Tampoco... Eso lo puede aclarar la grabación que tienen de Said Berraj y tambíen se puede testificar Mohamed El Idrissi y nada más, y cuando estén a disposición jidu... judicial Mohamed Afalah y Said Berraj, también. Said Berraj no hace falta, porque hay una grabación.
D FOUAD: ¿Puede aclararnos, o explicarnos qué relación tenía usted con Rabei Osman?
I: Una relación... Yo cuando le conocí, le conocí en unas... en unas circunstancias que eran muy malas para él. Él dormía en la calle, eh... no tenía techo en aquel entonces. Yo vivía cerca de la mezquita, en la calle Berruguete, decía que iba con bastante frecuencia a la... a esa mezquita, y cuando tenía tiempo libre, por supuesto. Entonces conocí a esa persona, porque me llamó la atención de que siempre está ahí, siempre está ahí, y vivía ahí. Un día me acerqué a él, le pregunté de dónde está, y... se presentó, me presenté, y a raíz de ahí... eh... la relación con él fue... fue a más, o sea que le estab... le ayudé en algunas ocasiones, recuerdo que, en ocaciones... le... bueno le proporcioné comida, y le... le lavé la ropa. No solamente a él, sino a mucha gente, porque en aquella época, para situarnos, era la época de regularización de inmigrantes, vino mucha gente de muchos... eh... de muchos... eh... países europeos, los inmigrantes que no tenía papeles, y había casi una veintena, una treintena, o cincuentena de personas vivían en... en... en esas condiciones. Entre otras, entre esas personas, estaba “El Egipcio”, estaba tambíén Mourad Sa... Chabarou, quien me preguntó por él la Fiscalía por la mañana.
D FOUAD: ¿Entonces, su relación con él se limitó a prestarle ayuda? ¿Eran amigos o no eran amigos?
D FOUAD: ¿Por qué le llamó a usted Rabei Osman?
D FOUAD: ¿O para qué?
D FOUAD: Usted le devolvió la llamada en febrero del 2004, previamente él le había llamado a su casa de Marruecos.
D FOUAD: ¿Para qué le llamó?
01:56:09
I: Él... Cuand... Bueno. Él llamó a Marruecos, dejó el número. Yo cuando llamé a Marruecos me dan el número. Yo le llamé para preguntarle por... por qué... por qué quería contactar conmigo. Me comentó por el tema del divorcio, porque tuvo un problema con su mujer, es un problema desde hace mucho tiempo y necesitaba... necesitaba el nombre con “carácteres latinas”... el nombre de... y la dirección de Cheikh Mounir el imán de la M-30, “pa” que él, desde Italia, con sus datos esos, le mande una autorización, digamos un poder, tipo de poder para que haga la gestión de divorcio a su nombre. Yo le dije que vale, que no es un problema, es muy sencillo, porque yo estaba... vivía cerca de... de la M-30. Me quedé con él “pa” que él me vuelva a llamar unos días antes, hasta que me dé tiempo a tener... tener ese... esa información, o sea, el nombre y la dirección de... del imán... de Cheikh Mounir, pero lo que pasó es que nunca ha vuelto a llamarme más, tampoco yo le llamé, porque fue... fue él quien tenía que llamarme. La información la tuve porque en la casa tenía yo un libro de Cheikh Mounir, donde pone su nombre y pone la dirección del... del centro islámico donde él... él vivía ahí, o sea que tenía la... su nombre y su dirección, pero nunca más volvió a llamar y yo pensé que a lo mejor se cambió de idea o consiguió esa… ese... ese nombre, ese dato de otra manera, y nada más. Fue la única llamada... eh... desde que estaba en Italia, y no hubo más contacto.
D FOUAD: ¿Tiene usted alguna explicación de por qué Rabei Osman, presu... presuntamente, dijo que lo de Madrid era un proyecto suyo, cuando ni siquiera sabía la identidad de las personas que murieron en Leganés?
I: Yo no sé, exactamente, en qué circunstancias se... se... se hiceron realidad esas manifestaciones. Tampoco se sabe la veraci... la veracidad de esas grabaciones. Suponemos que eso es cierto, que llegó a decir eso, es, a lo mejor, según yo, a lo mejor, estaba fantaseando, o según... eh... según su interlocutor, estaba presumiendo, a lo mejor, de importancia o algo así, o... No sé, no sé. No sé.
D FOUAD: ¿Tiene usted alguna explicación de por qué, presuntamente, esta persona, Rabei Osman, dijo que usted era uno de los suyos, cuando ni siquiera sabía si estaba vivo, muerto, det... detenido o libre?
I: Pues eso significa que esa persona no tiene ni idea de lo que está pasando... Está “fanforreando”.
D FOUAD: Eh... Vamos a ver ¿Puede usted hablarnos de la tercera persona que había en la calle... en la... en el local de la calle Virgen del Coro cuando ocurrieron los hechos del 11 de marzo, de Ahmed Nabulsi?
I: Sí.
D FOUAD: ¿Qué era, un huésped más, era...?
I: Un inquilino. Ahmed Nabulsi yo le conocí nada más llegar de Marruecos. En diciembre, yo he dicho que estaba ahí con el Taliouni, y parece ser que vinieron de Italia. Eh... Taliouni tenía pendiente montar un negocio, un acuerdo que llegó con el hermano de... parece ser, un... un proyecto que quer... quisieron hacer ahí, en... en el propio local de... una tienda de reparación de... de... de... aparatos... eh... informáticos... o sea, ordenadores, y como el Taliouni, al parecer, es un técnico en esto, entonces trajo con él de Italia a Ahmed Nabulsi para ayudarle y también... porque es su amigo, supongo, y se quedaron ahí. Yo no tuve... no tuve una relación profunda con Ahmed, porque se le notaba que es como si, si era un poco tímido, se aislaba mucho, y nada más. Pasaba mucho tiempo en la mezquita de la M-30, venía pocas veces a la casa, casi para dormir... casi solo para dormir y comer, y poco podría decir de él, o sea que… una persona muy... normal.
D FOUAD: Una persona normal.
02:00:53
I: Sí.
D FOUAD: ¿La noche del diez al once de marzo...
I: Sí.
D FOUAD:...en el local de la Virgen del Coro durmieron... Nabulsi...?
I: Yo... La noche del... del di... del diez al doce, del diez al once, o del once al diez...
D FOUAD: Del diez al once, primero.
I: Del diez al once dormimos yo, Ahmed, y Basel.
D FOUAD: ¿Y del once al doce?
I: Del once al doce dormimos yo, Basel, Rifaat y... y Ahmed. Tengo que aclarar: yo y Basel dormimos en nuest... en la habitación, la nuestra, Rifaat durmió en la que era suya, la suya, la... una que estaba vacía ahí. Ahmed durmió en la suya Esa... es... esa... El día 12 nos... nos hemos levantado a las seis de la mañana para rezar, “recemos”... ah... ” recemos”... ah... ”recemos”... ah... o sea, que “ recemos” los rezos y después volvimos a dormir y luego ya nos “despertemos” un poco... eh... un poco tarde por la mañana y se fue... Rifaat se fue, se quedó. Igual pasó el día anterior, del... en... la noche del once al doce: nos hemos levantado los tres, yo, Basel y... y Ahmed, hemos rezado igual... el primer rezo de la mañana: era a las... a las seis, seis menos cuarto, a las seis, por ahí, porque se puede rezar a partir de las seis, o sea que hemos rezado a las... entre las seis, seis y media, nada más despertar, despejar un poco la cabeza y rezar y volvimos a dormir y me levanté el… el... día... el día 11, me levanté otra vez a las... a las diez, nueve, no recuerdo bien, me volvió a despertar Basel, o sea, que... que quede claro: nos... nos hemos levantado a las seis, “recemos” los tres, volvimos a dormir y otra vez nos hemos levantado, ah... luego, más tarde.
D FOUAD: A preguntas de una defensa, ha dicho usted que no sabía si Rifaat entró con su llave o no.
I: No. No...
D FOUAD: ¿Quién le abrió la puerta? ¿Le abrió usted la puerta?
I: No recuerdo, no podría precisarlo en aq...
D FOUAD: ¿De alguna forma se le podría a usted calificar o conceptuar como anfitrión en el local de la Virgen del Coro?
I: ¿Rifaat…?
D FOUAD: O sea, usted, usted, cuando fue Rifaat...
I: Sí.
D FOUAD:... perdón, (N.T.: ha dado un golpe en el micro) la... el día 11 de marzo por la tarde a Virgen del Coro, usted... eh... se le podría calificar o conceptuar como anfitrión, o usted...
I: No, la verdad es que no. Tengo que explicarlo, porque Rifaat vivía ahí, tenía una habitación ahí. Yo cuando llegué de Marruecos, en octubre, he dicho que Rifaat estaba viviendo ya en Virgen del Coro, tenía una habitación propia suya. Enton... no sé cual es el motivo “pa” que... luego ya dejó el piso. Yo cuando fui a Alemania y regresé, ya no estaba. Cuando en diciembre “vinó” me comentó Rifaat que ya está viviendo con los hermanos, de hecho incluso nos invitó a ir a visitarles allí y fuimos. Y... y recuerdo que en cinco o cuatro
02:04:25
ocasiones, entre diciembre y marzo “vinó” en cinco... en cinco... no pue... si eran cinco o cuatro ocasiones “vinó” y se quedó toda la noche a dormir, o sea, que como vivía fuera, supongo, de Madrid, cuando era de paso de Madrid, se acercaba a Virgen del Coro, muchas veces entraba con la llave, incluso dejab... el motivo “pa” q... ”pa” que él... ”pa” que él tenga la llave era lo de recoger las cosas, uno de los motivos, también.
D FOUAD: ¿Ejercía alguien entonces de anfitrión en ese...?
I: ¿Cómo?
D FOUAD: Que si ejercía alguien de anfitrión. Estaban usted, Basel y Nabulsi ¿Quién era el anfitrión? ¿O no había anfitrión?
I: No, no, no ejercía nadie de anfitrión.
D FOUAD: ¿Nadie ejercía de anfitrión? ¿Qué explicación...?
I: El...
D FOUAD: Perdón.
I: Vamos a ver: Basel, imposible, porque Basel casi no trataba con él. La relación se deterioró hasta un extremo. Rifaat, digamos que la mejor relación tenía conmigo, de hecho en esa tarde no llamó a Basel, me llamó a mí. Me llamó a mí dos veces y tenía relaciones co... y me llamó antes, en cuatro o cinco ocasiones, incluso en una ocasi... el motivo de algunas llamadas igual podía ser una carta que llegó de Marruecos, que era de su padre, porque incluso teni... seguía... seguía... seguía... seguían teniendo sus familiares seguían teniendo su dirección de Virgen del Coro, la correspondencia llegaba ahí, una carta… recuerdo en aquellas fechas, llegó de Marruecos, era de su padre, una de las llamadas o dos
o tres, trataban de esas car... de esa carta, según recuerdo.
D FOUAD: ¿Qué explicación da usted, entonces, a que en diferentes resoluciones se le impute a usted haber dado cobijo a esta persona?
I: Pues... intentar relacionarme con los atentados. Se supone que Rifaat, como murió en Leganés, tuvo algo que ver con los atentados, entonces a mí, a través de Rifaat y a través de algunas llamadas y alguna... y solamente a través de relaciones, se intenta meterme como sea con los atentados. Yo con los atentados no sé nada, no tengo nada que ver. Es... la verdad, es algo patético. Si esto ocurre aquí en Europa, qué vamos a decir del tercer mundo,
o lo mejor es que vamos a buscar un planeta para vivir, si Europa hace esto, ya está, aquí no... no hay vida, tenemos que ir a Marte a buscar. ¿El mero hecho de conocer a gente, a través de eso me tiene que implicar... eh... con algo tan bárbaro como esto?, pues ya está, entonces en Europa ya no queda vida, mejor que me vaya a Marte.
D FOUAD: Eh... mmm... ¿Podría usted...?.¿Usted estuvo en la... en el local de Virgen del Coro desde diciembre hasta... hasta marzo, no es así?
D FOUAD: ¿Podría...
D FOUAD: Perdón, perdón. Siga, siga, perdóneme.
I: Conozco a esa gente, o sea que la gen... por ejemplo yo a Basel lo conozco a la perfección. (N.T.: se quitan la palabra mutuamente). O sea, no puede ser que tenga ningún... o sea, una persona que... que esté implicada, por ejemplo, si Basel está implicado,
02:07:48
yo lo tengo... lo tengo que saber. Entonces... de... de hecho, si él está implicado, yo también estoy implicado. Esto tiene que ser... tiene que quedar claro: ni él ni yo tenemos nada que ver, no sé por qué con esto se nos tiene meter por la fuerza en esto.
D FOUAD: ¿En el tiempo que usted estuvo viviendo en... en el local de la Virgen del Coro, podría usted decir que este lugar era un sitio de reunión?
I: No, nunca. Yo en Virgen del Coro vivía ahí. Entre diciembre e marzo del 2003 yo conozco perfectamente lo que pasaba en Virgen del Coro. Nunca hubo reuniones.
D FOUAD: ¿Era un sitio de... era un lugar donde la gente...
I: No, era una vivienda...
D FOUAD:... estaba de tránsito?
I: No era un lugar, ni de tránsito ni... ni de nada. Eso se... se refleja en algún sitio, en el auto de procesamiento, en el sumario, que era un sitio de tránsito de personas, entonces ¿qué personas?
D FOUAD: ¿Simplemente era una pensión?
I: Una vivienda, no era una pensión.
D FOUAD: Bueno, una vivienda.
I: Era una vivienda.
D FOUAD: Esta vivienda, como usted dice, o local, ¿tenía salas de estancia, es decir...?
I: No, salas no tenía.
D FOUAD: ¿Dormitorios, o tenía algún cuarto de estar o...?
D FOUAD: ¿No había un salón, una sala?
D FOUAD: No había nada de esto.
I: Y el espacio era... no era tan grande, o sea que no se puede hacer ninguna reunión ahí. Habitaciones...
D FOUAD: Las habitaciones, ¿cuántos metros tenían cada una?
I: De tres por cuatro metros, o sea, doce metros cuadrados, como mucho; una que a lo mejor, de... de dos por tres o por dos y medio, por ahí, o sea, era un espacio muy reducido.
D FOUAD: ¿Tenía...?
D FOUAD: ¿Tenía usted muchas cosas ahí?, ¿tenía muchos enseres?
02:09:56
D FOUAD: ¿Tenía mucho equipaje?
I: Yo tenía lo justo, porque yo iba a viajar en cualquier momento. De hecho... de hecho tenía planes “pa” viajar en abril o en finales de marzo a Marruecos, porque tenía pendiente traducir a la len... a la lengua alemana muchos… eh... certificados académicos y todas esas, “pa” preparar lo de Alemania.
D FOUAD: ¿Qué tenía usted?
I: Tenía...
D FOUAD: Puntualmente, ¿qué tenía usted?
I: Tenía lo justo de ropa, tenía libros de la universidad y tenía algunos libros otros.
D FOUAD: ¿Qué clase de libros tenía usted?
I: Tenía un par de libros de... religiosos: uno que se trataba de la historia de los profetas, eso sí podemos decir que era religioso. Yo lo digo para que quede claro, no... o sea, que no... no huyo de la palabra religioso o religión. Tenía dos libros religiosos: uno de la... la historia de los profetas en general, otro era la historia del Profeta.
D FOUAD: ¿Qué relación tenía usted con Mouhannad Alm...?
I: Y otro libro también, de... de... hablaba de... la historia de Marruecos, recuerdo así.
D FOUAD: ¿Tenía usted ordenador?
I: No, en aquel entonces, no. No... no... no quise tener mucho material, porque era un... era... allí vivía temporalmente. No, no teni... no quería tener muchas cosas. Lo justo de ropa y algunos libros.
D FOUAD: ¿Qué relación tenía usted con... con el... con Mouhannad Almallah, la persona que le arrendaba la habitación?
I: La... la... la relación empezó a raíz de... a raíz de... estar en casa. Era el dueño de la casa, para mí. Entonces, incluso llegó... la relación con él llegó a ser una relación de amistad. Llegué a darle a su hija clases de árabe... eh... durante... unas ocho o seis sesiones, casi durante un mes, por ahí. Y... le visité, me invitó a su casa... algunas veces, y así. Una relación de amistad, también.
D FOUAD: ¿En qué período dio usted clases particulares a su hija?
I: Creo que en enero. Enero, sí, en enero o febrero, por ahí.
D FOUAD: ¿Es por esta razón, por que usted daba clases a su hija, por lo que en este período aumentó el tráfico de llamadas entre ustedes?
I: Podría ser, también, sí. No recuerdo, es que el problema si me pregunta ahora después de tres años, si me pregunta... si me va a preguntar por el motivo de esas llamadas. Si me hubiera preguntado en su tiempo, hubiera co... respondido con total claridad y total transparencia... a todas las llamadas, no después de tres años.
D FOUAD: ¿Usted condena los atentados?
I: Sí, rotundamente, es una barbaridad. Yo no sé cómo... cómo podía imaginar la policía que yo tengo algo que ver con esto. Y... todavía cuando se me dice que me acabo de enterar que mi teléfono... mis teléfonos estaban intervenidos, pues de esto me alegro un montón. Esto aclara todo.
02:13:07
D FOUAD: ¿Si usted perteneciera a alguna organización islamista...
I: No, nunca.
D FOUAD: ...lo negaría? Si perteneciera... ¿lo negaría?
I: S... No, no, porque es muy sencillo...
D FOUAD: ¿O lo reivindicaría?
D FOUAD: ¿Lo reivindicaría entonces?
D FOUAD: Muchas gracias. No hay más preguntas, señoría.
(N.T: Intervienen a continuación, fuera de turno, dos acusaciones particulares: la de Angélica María Geria Cortés y otra no identificada)
A.GERIA: Señor presidente: ¿se le puede hacer a través de la Presidencia una única pregunta con respecto a una cosa que no me quedó nada claro del interrogatorio?
GB: ¿Después de haber interrogado su defensa? Dígame y veremos.
A GERIA: Es, simplemente, saber si, como él ha dicho que le llegaban las cartas a Rifaat a esa casa de Virgen del Coro, saber si era él el que recogía el correo.
GB: Bien. ¿La defensa quiere hacer alguna pregunta a raíz de esta pregunta de la acusación?
A GERIA: Gracias.
D FOUAD: No, señoría.
G PÉREZ: Perdón. Lo mismo, señoría, si lo estima pertinente...
GB: Bien. No puede abrirse un nuevo turno de interrogatorio por parte de las acusaciones. Dígame.
G PÉREZ: Disculpe. Solamente si su señoría lo estima pertinente, es preguntarle cómo una persona como él, que ha dicho que su padre tiene dinero, que habla varios idiomas, eh... cuando viene a España se hospeda en una especie de “piso-patera”, se relaciona con una persona como “El Egipcio”, que era un “sin techo”, hasta el punto de afirmar que si él es culpable, él también. ¿Y por qué no se va a una pensión, si tiene dinero?.
GB: Bien, no ha lugar a la pregunta. Guarde silencio. (N.T.: Fouad El Morabit intenta hablar) ¡No, guarde silencio! No ha lugar a la pregunta.
OTRA ACUSACIÓN NO IDENTIFICADA: Señoría, solamente quería hacer constar los folios a que he hecho referencia en la declaración y no lo he dicho en la... para que constase en acta. Simplemente, el número de los folios.
GB: Bien.
OTRA ACUSACIÓN: 45.867 y siguientes, en lo que hace referencia a Rabei Osman y su declaración.
GB: Bueno. El señor Secretario, sin perjuicio de no entrar en polémicas, leerá las marcas 1, 2, 3 y 4, que se corresponden con la nota de seguridad del centro Madrid-6, en el que estaba interno el procesado, sobre los CD’s, la notificación al procesado, la queja que presenta el procesado, la resolución de la Sala, etcétera, etcétera, sólo para pública información.
GB: Bien, ¿está firmado el recibí?
02:18:51
GB: Lea, por favor, el último párrafo. “Para poder acceder, deberá... ”.
02:21:37
GB: Bien, el señor Secretario aclarará que, aunque se ha leído el testimonio remitido posteriormente por Vigilancia, consta la queja original del procesado, antes de ser...
S: Exactamente, así consta en la diligencia expedida el 11 de diciembre de 2006. GB: Se interrumpe la sesión durante 30 minutos.