DECLARACIÓN DE LA TP 81602. INSPECTORA DE POLICIA

  1. o En cursiva azul, las preguntas del Ministerio Fiscal y los abogados.

  2. o En normal negro, las respuestas.

  3. oLos comentarios del juez, comienzan por GB

  4. oEn rojo, lo que no se entiende bien y es de libre trascripción.

  5. o NOTA del Transcriptor (n.t.)

Nomenclatura de las partes que intervienen en el interrogatorio:

Á PEDRAZA Acusación particular Ángeles Pedraza Portero y otros D ZOUGAM Defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun GB Presidente del Tribunal – Gómez Bermúdez S Secretario Judicial T Testigo

Toma de Juramento al testigo.
00:00:00

GB: Señora, buenas tardes.

T:
Buenas tardes. GB: Comparece usted, como sabe, en calidad de testigo. ¿Jura o promete decir la verdad?
T:
Juro.
GB: Como conoce de otras intervenciones, si incumple la obligación que acaba de contraer, puede incurrir en un delito castigado con pena de prisión multa y accesoria de inhabilitación. ¿Hay alguna circunstancia, relación o condición, alguna cosa que crea usted que puede impedirle o dificultarle decir la verdad?
T:
No.

GB: Conteste, por favor, en primer lugar, a la acusación constituida por doña Ángeles Pedraza Portero y otros, que le ha propuesto.

Acusación particular Ángeles Pedraza Portero y otros.
00:00:37

Á PEDRAZA: Sí, con la venia de la Sala. Vamos a ver… ¿Es usted funcionaria del Cuerpo Nacional de Policía?

T: Sí.

Á PEDRAZA: En la noche del once de marzo o del día once de marzo del 2004, cuando ocurren los atentados o el atentado que se está juzgando hoy, ¿Qué puesto ocupaba? ¿Cuál era su graduación? ¿A que brigada o…? Bueno… ¿Cuál era su situación administrativa en ese momento?

T: Mi situación administrativa es la misma que actualmente. Soy Inspectora. Pertenezco al Grupo de Delitos Violentos de la Brigada Provincial de la Policía Científica. Exactamente igual que ahora.

Á PEDRAZA: Exactamente igual… perfecto. Vamos a ver… Su participación en estos hechos ¿a qué se circunscribe? Creo que usted estuvo en el IFEMA. ¿No?

T: Efectivamente. Sí.

Á PEDRAZA: Bien. Nos puede narrar a qué hora se la llama… quien le llama… No, primero ¿Quién le llama o cuándo le llaman para que empiece su actividad profesional?

T: Muy bien… Eh… Yo estoy en mi casa. Me entero de los hechos…

Á PEDRAZA: Pero… ¿De qué hora era eso?

T: Eh… No recuerdo. No recuerdo exactamente…

Á PEDRAZA: Aproximadamente… No…

T: A primera hora de la mañana… No recuerdo… no recuerdo.

Á PEDRAZA: Ah… A primera hora…

T: Me entero y sin que nadie me llame… Obviamente, con independencia de que tuviera turno de mañana o de tarde -que no lo recuerdo- acudí inmediatamente a las dependencias policiales.

Á PEDRAZA: Sí.

T: A ponerme a las ordenes de mis jefes y a lo que ellos me ordenasen, lógicamente. Así lo hice. Llegué a la Brigada y se me encomendó ir al pabellón 6 del IFEMA donde se instaló la morgue, a fin de cooperar con la Comisaría General de Policía Científica en las labores de identificación de los fallecidos.

Á PEDRAZA: Sí, perdóneme un momento que voy a hacer un inciso.

T:
Sí.
T:
Ajá.

Á PEDRAZA: Este letrado desconoce un poco lo que es la organización jerárquica o estructural de su unidad… evidentemente… ¿no?

00:02:19

Á PEDRAZA: Entonces si… a la hora de preguntarle… cometo un error por decirle si “recibe usted una orden de”… y me equivoco, corríjame o…

T: No, para nada…

Á PEDRAZA: Por eso se lo digo. No la quiero poner en ningún brete, sino es un poco conocer el ítem de los hechos… ¿no?

T: Sí. Sí, sí.

Á PEDRAZA: Entonces… usted se pone a las órdenes de sus superiores… evidentemente.

T: Efectivamente…

Á PEDRAZA: Se presenta… Llega usted al IFEMA ¿no?

T: Previamente… eh… Si quiere se lo explico con mas detalle…

Á PEDRAZA. Sí, sí, sí, sí, por supuesto.

T: Eh… del Grupo de Delitos Violentos al que yo pertenezco… nos ordenaron ir al pabellón sexto del IFEMA a dos inspectores, entre los cuales me encuentro,… un subinspector… dos oficiales y tres policías. No obstante, al mando de este… o al frente de este pequeño grupo operativo, se encontraba el Inspector Jefe… eh… jefe del grupo del SAID en su momento, que hoy ya no está… Y, por supuesto, en funciones de coordinación y dirección estaban los Jefes de Sección primera y segunda de la Brigada Policial de Policía Científica y el Comisario. Y nosotros acudimos al IFEMA con la orden de ponernos –perdón por la redundancia- a las órdenes de Comisaría General de Policía Científica para ayudar en temas de identificación de los cadáveres.

Á PEDRAZA: Sí… un inciso. Dado su nivel jerárquico… evidentemente ¿no? Son ustedes un cuerpo jerárquico… ¿Tenían ustedes alguna orden… o dentro de sus protocolos existe una orden de informar…? Dado que ustedes pe… usted pertenecía a una Brigada Provincial ¿no?

T: Sí.

Á PEDRAZA: ¿Tienen ustedes que informar… -no ya al Comisario, que es el jefe supremo, podíamos decir de su Unidad ¿no?- pero a sus Jefes de Sección para que ellos informen al Comisario Jefe… pues cada cierto tiempo, de lo que están haciendo…? ¿O con elaborar, pues un informe, cada 24 horas o cada 12 horas de servicio, es suficiente?

T: No. En mi caso personalmente y teniendo en cuenta que por encima de mí, al pabellón sexto… eh… fueron otros jefes de mi propia Brigada y de… eh…eh… íbamos actuando… y yo, personalmente, en ningún caso,…eh… comuniqué nada a superiores, Jefes de Sección… Comisarios, a los que usted se está refiriendo.

Á PEDRAZA: Sí. Vamos a ver… Bueno… Usted va al IFEMA.

T: Sí…

Á PEDRAZA: Es evidente… Entonces, su misión con sus compañeros dentro del IFEMA… eh… ¿Cuál es…? Hay un hecho… perdone… le amplio la pregunta para que usted pueda responder un poco mas ampliamente.

T: Ajá…

00:04:51

Á PEDRAZA: Parece ser que hay unos informes que hace la Policía que son antemortem o postmortem… Me puedo equivocar…

T: Sí. Sí, sí, sí…

Á PEDRAZA: ¿Nos puede explicar qué es… cualquiera de los dos informes…? Porque creo que ustedes hacen ambos dos informes ¿no?

T: Vamos a ver… eh… Llegamos al pabellón sexto del IFEMA. Entonces, en primer lugar, pues hay que distribuir un poco el pabellón, por la cantidad tan grande, por desgracia… de cadáveres que llegaron allí. Se preparó otra zona para la realización de las autopsias, porque, lógicamente, en el Instituto Anatómico Forense no se podían realizar. Y otra zona pues, de trabajo, de estudio… eh… Una vez que ya están allí todos los cadáveres, y están perfectamente numerados, registrados, etcétera… se inician las autopsias. En las autopsias… en… se instalaron –no sé si lo he dicho ya- cinco mesas de autopsias, creo recordar… Y en cada mesa de autopsia, aparte de los médicos forenses, aparte de un compañero o dos… no sé… de la Comisaría General de Policía Científica, estaba un compañero, un policía de mi grupo, del Grupo de Delitos Violentos. ¿Qué se hace en las mesas de autopsias a efectos identificativos? Las gestiones ordinarias y operativas para identificar a los fallecidos son: necrorreseña completa, en los casos en los que se podía, obviamente, porque había casos en los que no se podía tomar… fotografías identificativas… protocolo de cadáveres… y tríptico postmortem. El tríptico posmortem, es un tríptico en el que hay que ir rellenando, pues las características que presenta el fallecido, aparte de haber diferentes apartados para ropa, para objetos, para… El antemortem… del tríptico antemortem se encargaron… creo,… no lo sé… no fue nuestro caso, entonces no se lo puedo comentar… vamos, no se lo puedo decir con exactitud… pero creo que se encargaron compañeros de la Comisaría General. ¿El antemortem en qué consiste? En preguntar a familiares, amigos de las victimas, personas próximas a las que se presumían víctimas, de determinados datos. De tal manera que es sumamente importante, porque ante la dificultad en muchos casos de la identificación, los datos antemortem que se piden a los familiares y los posmortem, casan. Entonces es una línea de investigación para identificar a los fallecidos, muy buena.

Á PEDRAZA: Sí. Entonces ustedes a lo que se dedican, podríamos decir, es a lo que es la identificación de las victimas.

T: Nosotros colaboramos con la Comisaría General en la identificación de los fallecidos, efectivamente.

Á PEDRAZA: A eso voy… Vamos a ver, usted es de una Brigada Provincial… usted me ha dicho que es de la sección de Delitos Violentos…

T: Sí.

Á PEDRAZA: Por lo que tengo entendido, no se encargarían como tal de delitos de atentados terroristas.

T: Eh… los atentados terroristas…

GB: A ver, por favor, otra pregunta. Eso no es relevante, puesto que lo relevante es que estaba ahí porque se requirió su presencia. Otra pregunta.

Á PEDRAZA: Bueno, pues protesto y quiero que conste expresamente la pregunta que acabo de hacer, mas que nada para la delimitación de actuaciones entre una Brigada y la otra.

GB: Bien, bien, bien… Otra pregunta.

00:08:07

Á PEDRAZA: Que conste la pregunta… y demás. Bueno, ustedes hacen todas esas… Eh… ¿Recogen ustedes vestigios? ¿Recogen ustedes muestras? ¿Recogen ustedes algún tipo de indicios para derivar a la Brigada Provincial y no a la Comisaría General?

T: Mmm… No, entiendo que… ¿Cuál es la pregunta?

Á PEDRAZA: Sí. Todos ustedes, lo que hacen en este caso, cuando están en el IFEMA… están, podíamos decir, trabajando a las ordenes de la Comisaría General ¿no?

T: Sí, efectivamente.

Á PEDRAZA: Entonces… ¿Todo lo que hacen pasa a la Comisaría General? O ¿Pasa previamente por la Brigada Provincial?

T: Vamos a ver. Debido a la magnitud del suceso, obviamente las tareas hay que repartirlas, de tal manera… y si me permite, sigo con la explicación de lo que se realizó allí por parte nuestra…

Á PEDRAZA: Sí, sí, por supuesto…

T: …Es de vital importancia, o era de vital importancia en el momento, tener en cuenta los objetos que portaban los fallecidos. Y con esto me refiero a los objetos que portaban los fallecidos cuando entran en la bolsa mortuoria al pabellón sexto del IFEMA. No los que llevasen previamente, sino con los que entran en la bolsa mortuoria. De tal manera que en cada mesa de autopsia, se referenciaban, se fotografiaban, se etiquetaban, y se reseñaban debidamente todos los objetos. Quiero decir… una alianza, con la inscripción tal… una cadena de color plateado… una placa conmemorativa con tal… no sé… pues con cualquier inscripción

o con cualquier fecha. Porque, como repito, es de suma importancia para iniciar la investigación acerca de quienes eran los fallecidos.

Á PEDRAZA: Sí.

T: Entonces, aparte de reseñarlo, fotografiarlo y todo… en… se redactaban actas… sobre la misma mesa de autopsias, se redactaban actas reflejando cuáles eran los objetos que portaban los fallecidos con todo lujo de detalles.

Á PEDRAZA: Pero… un segundo. ¿Eran actas y reportajes fotográficos que iban conjuntamente o solo actas?

T: Eh… los objetos también se fotografiaron.

Á PEDRAZA: Iba todo conjuntamente ¿no?

T: Sí, sí.

Á PEDRAZA: Y luego toda esa información que ustedes, hicieron una gran labor… esa noche… de identificación… ¿Dónde fue remitido y…? ¿Fue remitido a la Brigada Provincial y doblemente a la Comisaría General? Es lo que le iba a preguntar…

T: Mire… mmm… sí. Eh… nosotros, el día 12… al día siguiente,… sobre las 10 de la noche… eh… nos hacen un relevo y los dos inspectores del Grupo de Delitos Violentos,… yo una de ellas… hacemos, también en el pabellón sexto, de forma manuscrita, un acta de traspaso, tanto de las actas como de los objetos. Acta que fue firmada por los dos inspectores que la hicimos, como por los dos compañeros que recibieron actas y objetos.

Á PEDRAZA: Sí.

00:11:12

T: Ajj…

Á PEDRAZA: Sí, sí, la he entendido perfectamente. Vamos a ver… y ya por terminar un poco, le voy a preguntar por un tema importante, pero mas que nada por un poco ver cadenas de custodia y demás. ¿Usted recuerda, dado que estaba en el pabellón del IFEMA… eh… la existencia en alguna habitación o la existencia con sus compañeros de alguna mochila o de una bolsa de deportes… me da igual el continente… que pudiera portar explosivos, o que le comentasen que pudiera tener explosivos… o que llegase allí… o que quedase custodiada de alguna manera, o que quedase en alguna habitación custodiada dado, tanto por la Brigada Provincial, como por la Comisaría General?

T: Mire, yo lo único que tengo constancia es de los fallecidos y de los objetos que portaban los fallecidos… que nos encargamos nosotros de custodiarlo. De nada más.

Á PEDRAZA: …De nada más. ¿Sabe usted si, dentro del IFEMA, cuando usted estaba haciendo eso, llegó algún equipo de TEDAX o estaba allí algún equipo de TEDAX… podíamos decir y entrecomillas, entiéndaseme la expresión, “para por si acaso había algún elemento… podíamos llamarlo extraño”?

T: No. No lo sé. Le digo que estábamos muy centrados en nuestras tareas de identificación y de lo demás, la verdad es que no lo sé.

Á PEDRAZA: De acuerdo. Pues no le haré ninguna pregunta más. Muchas gracias por el trabajo que hizo y muchas gracias por su testimonio.

GB: Gracias. El Ministerio Fiscal ¿Alguna pregunta? Resto de acusaciones ¿alguna pregunta? Las defensas ¿Alguna pregunta?

Defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoum.
00:12:45

D ZOUGAM: Con la venia de la Sala. La defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun. ¿Recuerda usted si llevaban batas blancas en IFEMA los miembros de la Policía Científica?

T: Pues, sinceramente, yo no. Yo no llevaba bata blanca. Y, si lo llevaba algún otro compañero, pues no lo recuerdo. Probablemente llevase algún otro compañero mono, pero le garantizo que ese detalle no lo recuerdo. Probablemente haya fotos en las que se nos vea si llevábamos bata o no. Yo no lo recuerdo. Yo no.

D ZOUGAM: En… ¿Recuerda usted si llegaron dos furgonetas de la comisaría de El Pozo con efectos que portaban las victimas de la estación de El Pozo?

T: Eh… yo recuerdo los furgones,… eh… con cadáveres que llegaban de El Pozo, de Téllez, de Atocha y de Santa Eugenia. No recuerdo ningún otro furgón con ningún efecto porque vuelvo a repetir, nos limitamos a las labores de identificación de los fallecidos.

D ZOUGAM: Es decir, que usted no sabe si su Unidad recepcionó efectos que portaban las victimas de la estación de El Pozo.

T: No. Yo sí sé que mi unidad recepcionó los efectos –vuelvo a repetir- que portaban los fallecidos, que llevaban encima los fallecidos… vuelvo a repetir, un anillo, una cadena, una cartera, un abono transporte…

D ZOUGAM: Encima de ellos…

T: Encima de ellos… y que estaban dentro de las bolsas mortuorias.

D ZOUGAM: Pero mochilas…

T: Por supuesto, quiero decir… si aparecía y perdonen, porque es un poco… pero si aparecía un cuerpo de una mujer con un bolso y ese bolso estaba dentro de la bolsa mortuoria, es por algún motivo… porque probablemente fuese suyo.

D ZOUGAM: Es decir… que a usted no le dio nunca ningún cargamento, digamos con solo efectos.

T: No.

D ZOUGAM: Eh... ¿era IFEMA el destino de todos los efectos de las victimas de los atentados? ¿Sabe usted?

T:
Lo desconozco.
T:
No.

D ZOUGAM: ¿Escuchó usted allí en IFEMA al hacer las autopsias, etcétera… que hubiese terroristas suicidas?

D ZOUGAM: Ninguna pregunta más.

GB: Gracias ¿Alguna más? Gracias, señora, ya se puede marchar.

T: Gracias.

Libertad Digital