Nomenclatura de las partes que intervienen en el interrogatorio:
MF SÁNCHEZ Ministerio Fiscal - Olga Emma Sánchez Gómez AAV11M Asociación Ayuda a las Víctimas del 11 M AVT Acusación Popular AVT P MANJÓN Acusación Particular Pilar Manjón y otros A PEDRAZA Acusación Particular Ángeles Pedraza Portero y otros M PELICARI Acusación Particular Mario Pelicari Geraldini y Remedios López Sosa I PINTO Acusación Particular Isabel Pinto Libramiento A GERIA Acusación Particular Angélica María Geria Cortés G PÉREZ Acusación Particular Guillermo Pérez Ajates A ESTADO Abogacía del Estado D EL FADOUAL Defensa de Abdelillah El Fadoual El Akil D BOUSBAA Defensa de Nasredinne Bousbaa D AGLIF Defensa de Rachid Aglif D AHMIDAN Defensa de Hamid Ahmidan D ZOUHIER Defensa de Rafa Zouhier D ZOUGAM Defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun D R. GONZÁLEZ Defensa de Rabei Osman D OTMAN Defensa de Otman El Gnaoui GB Presidente del Tribunal – Gómez Bermúdez S Secretario Judicial T Testigo
GB: Se reanuda la sesión. Ha comparecido la testigo número ciento nueve, protegida número R-22. Señora, ¿jura usted o promete decir verdad?
GB: Con el ruego de que hable fuerte y al micrófono, póngale el micrófono en el otro lado para que pueda hablar. Conteste, por favor, en primer lugar, a las preguntas del Ministerio Fiscal.
MF SÁNCHEZ: Con la venia de la sala. ¿Estás tranquila?
T: No.
MF SÁNCHEZ: Esto es un poco más, mayor que en el juzgado, pero no pasa nada, ¿vale? ¿Usted estuvo casada con Jamal Ahmidan?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo conoció a Jamal Ahmidan?
T: En el año 92.
MF SÁNCHEZ: En el año 92. ¿Cuándo dejó de tener relación con Jamal?
T: A ver, intermitente, varias veces, pero la última vez, sobre el año 2000 o por ahí.
MF SÁNCHEZ: O sea, ¿desde el año 95, como declaró en el juzgado, hasta el 2000?
T: Le veía alguna vez, pero no siempre.
MF SÁNCHEZ: ¿A partir del año 2000 dejó de verle?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Por qué circunstancias?
T: Porque él estaba preso en Marruecos.
MF SÁNCHEZ: Porque viajó a Marruecos…
MF SÁNCHEZ: …y lo detuvieron.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo volvió a ver a Jamal?
MF SÁNCHEZ: ¿Cuando ya quedó en libertad en Marruecos?
MF SÁNCHEZ: Él, ¿en qué época del 2003 llegó, volvió a España?
MF SÁNCHEZ: ¿O sea a mitad de verano…
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: …del año 2003?
T: Mmm.
00:02:04
MF SÁNCHEZ: ¿Una vez que vuelve de nuevo a España, se pone en contacto otra vez con usted?
T: Sí. Nada más llegar.
MF SÁNCHEZ: Nada más llegar.
T: Mmm.
MF SÁNCHEZ: ¿Y cuándo vuelven a reanudar ustedes su relación?
T: Pues sobre últimos de agosto, primeros de septiembre.
MF SÁNCHEZ: A partir de esa fecha, ¿ya vuelven a vivir juntos?
T: Sí, cuando estaba. Porque normalmente, casi siempre estaba yo sola con el niño. Pero sí.
MF SÁNCHEZ: Ustedes tenían un hijo en común.
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Dónde vivían ustedes?
T: En la calle Villalobos.
MF SÁNCHEZ: Usted, anteriormente a que regresara Jamal no vivía en la calle Villalobos.
T: No.
MF SÁNCHEZ: A partir de esa fecha de septiembre-octubre del año 2003, ¿empiezan, comienzan a vivir juntos en la calle Villalobos?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: Usted nos acaba de manifestar que Jamal viajaba con frecuencia.
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Por qué motivos viajaba?
T: Pues la verdad es que a mí no me decía mucho, pero siempre decía que tenía trabajo, que tenía que vender un coche, que tenía que arreglar unas cosas…
MF SÁNCHEZ: ¿A qué se dedicaba Jamal? ¿Cuál era su trabajo?
T: Pues según él, últimamente estaba, se estaba dedicando a bajar coches de Alemania y venderlos aquí, en España.
MF SÁNCHEZ: ¿Sabía usted si tenía a alguien que le ayudase a, a hacer este trabajo?
T: No.
MF SÁNCHEZ: Algún amigo, alguna persona que…
T: Hombre, sé que estaba rodeado de ami…, que tenía amigos y que estaba rodeado de amigos pero, cierto, cierto, no sé quiénes eran. Vamos, más o menos sí se quiénes eran sus amigos, pero no sé si le ayudaban a hacer eso o no.
MF SÁNCHEZ: Aparte de dedicarse a la compra-venta de vehículos que traía de fuera de España, ¿sabe si se dedicaba también a la compra-venta de droga?
00:03:50
T: No. Él siempre manifestó que lo había dejado y que no, que no iba a tocar nunca más nada, claro, porque yo sí que lo preguntaba.
MF SÁNCHEZ: Desde que Jamal volvió de Marruecos, ¿lo vio diferente en su comportamiento?
T: Al principio, no. Luego ya, sí. Como en octubre o así, ya le empecé a ver algo rarito. Pero hasta entonces, no. Hasta entonces era normal.
MF SÁNCHEZ: ¿En qué sentido lo vio raro?
T: Pues que ya no me dejaba vestir igual, ya él también cambió de forma de vestir. Ya empezó a hablar de que, pues: me voy a la mezquita, me voy a la mezquita. Ya no, no era el mismo que al principio, que cuando llegó, pues íbamos agarrados por la calle, nos besábamos. Estaba normal y luego ya empezó a, a ponerse un poco raro. A ponerme impedimentos con la ropa, con el pelo, con el colegio del niño, quería cambiarle del colegio. Sacarle del de monjas y llevarle a la mezquita, sobre mediados de octubre o así, pero hasta entonces estaba normal; como siempre.
MF SÁNCHEZ: ¿Ustedes vivían de los ingresos que, que aportaba Jamal o usted estaba trabajando también en esa época?
T: Estaba trabajando y, aparte, lo que me daba él, para la casa.
MF SÁNCHEZ: ¿Disponía de dinero Jamal?
T: A mí siempre me decía que apretáramos la mano, que no había dinero. Y nunca he tenido yo, más de dos mil ó tres mil euros no he tenido nunca, en casa.
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerda usted en esa época, si Jamal tenía algún vehículo?
T: Sí, unos cuántos, vi.
MF SÁNCHEZ: Desde que reanudaron su relación…
MF SÁNCHEZ: …hasta que Jamal se marchó de casa…
MF SÁNCHEZ: …en el mes de marzo del 2004….
MF SÁNCHEZ: ¿Cuántos vehículos pudo tener Jamal?
MF SÁNCHEZ: ¿Cuál era el vehículo de su madre?
MF SÁNCHEZ: ¿Un Opel Astra de color?
T: Azul.
MF SÁNCHEZ: Azul. ¿Ese vehículo lo utilizaba con frecuencia Jamal?
00:06:08
T: En el último tiempo sí, porque me dijo que había vendido todos los coches y se lo pidió a mi madre para que se lo dejara. Y mi madre se lo dejó.
MF SÁNCHEZ: Los vehículos que usted nos ha dicho anteriormente, ¿los había traído él de fuera de España?
T: Decía que sí. A mí me dijo que sí. Y yo cuando, de hecho, ya no los volví a ver dije: ¿qué ha pasado con los coches? Y me dijo que los había vendido.
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerda usted qué tiempo tuvo el vehículo BMW?
T: Ése es el que más tiempo lo tuvo.
MF SÁNCHEZ: Era un vehículo diferente a los BMW en general o era igual.
T: Yo, era igu…, a ver, de alta gama, pero yo, igual que los demás.
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerda si le pesaban las puertas, si ese vehículo era blindado?
T: Yo no lo aprecié nunca. A mí me parecía normal.
MF SÁNCHEZ: Era un vehículo normal.
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Tenía alguna cosa en especial en su interior?
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿Tenía televisión?
T: La televisión, lo único.
MF SÁNCHEZ: Tenía una televisión dentro, ¿verdad?
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerda si, o tiene usted conocimiento de a quién vendió este vehículo?
MF SÁNCHEZ: Posterior a este vehículo, ¿cuál tuvo?
MF SÁNCHEZ: ¿Ése fue el último que tuvo Jamal?
MF SÁNCHEZ: ¿El BMW?
MF SÁNCHEZ: Antes del BMW…
MF SÁNCHEZ: El Golf…
00:07:31
MF SÁNCHEZ: ¿Cómo era ese vehículo? Negro por den…
T: Era negro, con los asientos de cuero blanco, con techo solar, con gancho para la caravana y normal.
MF SÁNCHEZ: ¿Sabe usted a quién se le vendió ese vehículo?
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿No se lo dijo Jamal nunca?
T: No. Alguna vez escuché que había un gitano que estaba interesado en comprar, en comprarlo y que se lo iba a vender por veintitrés mil euros, pero al final no, no sé lo que pasó, ni, ni a quién se lo vendió, ni nada.
MF SÁNCHEZ: Y el, ¿y el Volkswagen Polo…
T: Ése es el que menos vi.
MF SÁNCHEZ: …de color gris plata?
T: Lo vi unas cuántas veces solamente, unos pocos días. Y tampoco. Desapareció también.
MF SÁNCHEZ: ¿Utilizó también Jamal algún vehículo Toyota?
T: Toyota no sé. Me parece que ése debe de ser el todo-terreno beige.
MF SÁNCHEZ: ¿Toyota Corolla?
T: Por marca no lo sé. Yo en un todo-terreno beige solamente monté una, una sola vez.
MF SÁNCHEZ: ¿Y eso en qué época lo tuvo?
T: Pues fue el día de Navidad, justamente. De Nochebuena, vamos. El día de Nochebuena, fue el único día que yo monté en ese coche.
MF SÁNCHEZ: ¿Usted qué, qué teléfonos tenía de Jamal?
T: Pues…
MF SÁNCHEZ: No quiero que lo memorice, si no los que nos declaró en su momento, ¿o luego ha recordado alguno más?
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerda ahora algún número? No lo recuerda.
MF SÁNCHEZ: ¿Siempre le llamaba Jamal desde el mismo número de teléfono?
MF SÁNCHEZ: ¿Usted en alguna ocasión pudo utilizar el, el teléfono de Jamal?
MF SÁNCHEZ: ¿Pero él le dejaba utilizarlo?
00:09:20
T: Había veces que, que sí, o me quedaba sin saldo, porque en ese tiempo todavía no tenía yo contrato y sí me lo podía dejar, como él del mío.
MF SÁNCHEZ: ¿En alguna ocasión tuvo, cogió usted alguna llamada que recibiera Jamal?
T: En el móvil, no. En el fijo de casa sí.
MF SÁNCHEZ: En el móvil, los móviles de Jamal.
T: Que yo, que yo recuerde, no.
MF SÁNCHEZ: ¿Hablaba Jamal delante de usted por teléfono?
T: Sí. Había veces que era más reservado, pero sí, solía hablar conmigo, sí solía hablar delante de mí.
MF SÁNCHEZ: Por qué era reservado, ¿cuándo era reservado Jamal cuando hablaba por teléfono?
T: Pues no sé, depende de con quién hablara por teléfono. No sé. Había veces que sí hablaba más y había veces que sí hablaba menos
MF SÁNCHEZ: Recuerda usted que manifestó que había veces que Jamal no hablaba en su presencia porque usted conoce el idioma árabe.
T: Sí. Por eso.
MF SÁNCHEZ: ¿Es cierto eso?
T: Sí, a ver, pues sí o no o luego quedamos, o luego te llamo, o ahora no puedo.
MF SÁNCHEZ: ¿Se salía de casa para llamar por teléfono o para hablar por teléfono?
T: No, porque como casi nunca estaba… Cuando estaba en casa, normalmente, se ponía con el ordenador y ni le llamaba nadie, ni él solía llamar a nadie.
MF SÁNCHEZ: ¿El se ausentaba muchas veces de su domicilio?
MF SÁNCHEZ: ¿Pasaba fuera algunos días?
MF SÁNCHEZ: ¿Y le decía dónde se desplazaba, dónde viajaba?
T: Sí, pues la mayoría del tiempo decía que estaba en la casa de Morata, y si no, algún otro día pues, o que estaba por Bilbao haciendo cosas, eso una vez, otra vez que había ido a Ibiza y ya está…
MF SÁNCHEZ: Pero esos…
T: …pero casi siempre en Morata.
MF SÁNCHEZ: …esos viajes que nos está mencionando son ya de, de primeros, de los primeros meses, del mes de marzo del 2004.
T: Sí. Mmm.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo adquirió Jamal la finca de Chinchón?
00:11:21
T: Pues yo creo que más o menos, sobre el mes de noviembre, o por ahí.
MF SÁNCHEZ: Sobre el mes de noviembre.
T: Mmm.
MF SÁNCHEZ: ¿Por qué recuerda usted esta circunstancia, fue usted con él en el mes de noviembre ya a la finca?
T: Yo fui al día sí, no sé si el mismo día o al día siguiente de que le dieran la llave. Pero la primera, yo es que no sé si había ido él antes, pero me parece que no porque le estuvieron indicando por dónde era el camino, y cómo se abría el candado de la puerta y todo, y la primera que fui, fui yo con él. Que estaba eso desierto, no había nadie. Y tuvo que estar probando el candado, abrió la verja y, y ya estuvimos mirando cómo era, lo que había y todo eso.
MF SÁNCHEZ: Allí, en aquella casa, ¿había animales, había algo en particular?
T: Luego sí, pero el primer día no había nada, el primer día estaba todo desierto. No había nada en la casa.
MF SÁNCHEZ: ¿Hizo alguna reforma Jamal en la casa?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Qué tipo de reforma?
T: Pues subió una planta, de la parte de la casa para arriba y, bueno, y puso el suelo de la casa y todo eso. Y ya nada, no sé.
MF SÁNCHEZ: Desde el mes de noviembre del 2003, ¿cuándo vuelve usted de nuevo a la finca?
T: El 19 de marzo, bueno, no, fui una vez antes con mi hermana, que no, exactamente, no me acuerdo en qué mes es, y luego, el 19 de marzo.
MF SÁNCHEZ: ¿Para qué tenía alquilada Jamal esa finca?
T: Pues según él, porque quería vivir en el campo, y quería tener animales y quería estar tranquilo.
MF SÁNCHEZ: ¿Y usted y el niño se quedaban en Madrid, mientras?
T: No, él, a ver, dijo que cuando la arreglara y todo, pues que nos íbamos los fines de semana allí. Que para el verano habría arreglado la piscina y estaría todo bien y que, pues que podríamos estar allí en la piscina, y estar ahí los fines de semana.
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerda cuándo fue con su hermana?
MF SÁNCHEZ: ¿Qué era, febrero o marzo ya?
MF SÁNCHEZ: ¿Antes de los atentados?
MF SÁNCHEZ: ¿Llegaron a estar en la casa?
00:13:29
MF SÁNCHEZ: No estuvieron unos instantes y no pudieron entrar por…
T: Llegamos, ¡ah! entrar en la, no, estuvimos en lo que es la finca.
MF SÁNCHEZ: La finca.
T: Sí. No llegamos a entrar dentro, porque nos dijo Jamal que estaban los chicos rezando en la habitación y que no quería que nos vieran….
MF SÁNCHEZ: ¿Qué chicos…
T: …y no pudimos entrar.
MF SÁNCHEZ: …qué chicos había ahí?
T: Pues no lo sé. Yo nunca los ví.
MF SÁNCHEZ: ¿Nunca vio a las personas que estaban en la finca con Jamal?
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿Usted tuvo conocimiento de que Jamal recibía allí, o que ten…, había varias personas con él allí?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Por quién tuvo usted conocimiento de ello?
T: Por mi hijo.
MF SÁNCHEZ: Por su hijo…
T: Bueno, y por él que siempre mencionaba a los chicos.
MF SÁNCHEZ: Su hijo qué le dijo, iba algún fin de semana allí…
MF SÁNCHEZ: ¿A pasar algún fin de semana con su padre?
MF SÁNCHEZ: ¿Qué le mencionó?
T: Pues nada, que estaban los albañiles haciendo, subiendo la casa de, la parte de arriba de la casa y que nada, y que estaban ahí los amigos de su padre.
MF SÁNCHEZ: ¿Le dijo cuántas personas eran?
T: Sí, sobre, que había a veces cinco, había a veces seis, pero que normalmente no había más de seis personas.
MF SÁNCHEZ: ¿Usted no llegó a verlos nunca?
MF SÁNCHEZ: ¿Usted sabe quién era, quién era Rachid Oulad Akcha?
MF SÁNCHEZ: ¿Y Mohamed Oulad Akcha?
00:14:45
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Los conocía?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿De qué los conocía?
T: Pero de mucho antes; yo los conocí a ellos, pues en la época que conocí a Jamal. Más o menos al mismo tiempo. Yo, a ver, pues yo ya, es que no…
MF SÁNCHEZ: O sea, que Jamal conocía a los hermanos Oulad Akcha desde el año, al menos desde el año 92.
T: Sí. De hace muchísimo tiempo.
MF SÁNCHEZ: O antes…
T: Mmm.
MF SÁNCHEZ: ¿Sabía usted si eran del mismo pueblo…
T: No.
MF SÁNCHEZ: …de Marruecos?
T: No.
MF SÁNCHEZ: No lo sabe.
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿Sabía usted que cuando volvió Jamal de Marruecos, frecuentaba la, la relación con estos hermanos?
MF SÁNCHEZ: No lo sabía.
MF SÁNCHEZ: ¿Su hijo le describió cómo eran estas personas, o algo?
MF SÁNCHEZ: ¿Conocía usted igualmente a una persona que se llamaba Abdennabi Kounjaa? Que le decían Abdalah?
MF SÁNCHEZ: ¿Serhane, El Tunecino?
MF SÁNCHEZ: ¿No recuerda usted haber dicho nada de Serhane?
MF SÁNCHEZ: ¿Cuando hablaba Jamal con él por teléfono?
00:15:50
T: A ver, yo sé que, pero yo no, nunca le había visto. Sé que era Serhane porque luego he sabido que era él. Pero sí, yo sé que no le hacía mucha gracia ni que estuviera conmigo ni, ni que hablara conmigo y ha discutido con él por teléfono, de hecho, alguna vez, por, o por acompañarme al colegio a hablar con la tutora del niño, o por pasar la Navidad con nosotros en casa y, sí sabía que era él, pero no, nunca le había visto, vamos.
MF SÁNCHEZ: ¿Conocía usted igualmente a Rifaat Anouar?
T: No.
MF SÁNCHEZ: Un chico joven, alto. ¿Conoció usted a otra persona que se llamaba Allekema Lamari?
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿Si frecuentaba la amistad con su marido?
T: No.
MF SÁNCHEZ: No. ¿Su marido disponía siempre de la documentación suya o tenía documentación falsa?
T: Casi nunca disponía, a ver, la documentación suya estaba guardada en casa, en mi casa, y siempre iba con documentación falsa. O sea, o no llevaba documentación. Al principio no llevaba, luego sí iba con documentación falsa.
MF SÁNCHEZ: ¿Sabe usted la, el nombre que utilizaba?
T: A ver, pues me parece que es Yousef Ben Salah, creo.
MF SÁNCHEZ: Yousef Ben Salah.
T: Mmm.
MF SÁNCHEZ: ¿Sabe de dónde era esa documentación?
T: No sé exactamente, pero de Europa. No sé Holanda, Bélgica o por ahí.
MF SÁNCHEZ: ¿La llegó a ver usted?
T: Lo vi por fuera el pasaporte. Por dentro, nunca.
MF SÁNCHEZ: ¿Vio en alguna ocasión también algún documento, alguna documentación a nombre de Said Tlidni?
MF SÁNCHEZ: O sea, la documentación que usted vio fue la de Yousef Ben Salah.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo le pidió Jamal utensilios para llevar a la casa de, de Chinchón?
MF SÁNCHEZ: ¿Sabe usted desde cuándo él realizó el alquiler de esa finca?
T: No. Bueno, supongo que unos días antes, porque el niño me dijo que había ido a firmar los papeles de la casa, no sé qué, porque se llevó al niño.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuando fue a hacer el alquiler?
00:18:22
T: Mmm.
MF SÁNCHEZ: ¿Pero recuerda si fue a finales de año, a principios de año?
T: No, no. Antes del fin de año.
MF SÁNCHEZ: ¿Antes de fin de año?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Y le dijo que ya había hecho la documentación…
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: …los papeles de arrendamiento de la finca?
T: Mmm.
MF SÁNCHEZ: ¿Pero usted nunca vio el contrato de alquiler?
T: Yo nunca vi nada.
MF SÁNCHEZ: Y dice usted que por esa época ya le pidió los utensilios, y aparte de utensilios de cocina, ¿se llevó algo más?
T: No. Se llevó platos, se llevó una televisión, se llevó cacerolas, cubiertos y…
MF SÁNCHEZ: ¿Alguna cama?
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿Colchones?
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerda usted haber declarado que se había llevado dos colchones procedentes de la calle Villalobos? ¿No recuerda ahora eso?
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo le empezó a hablar su, Jamal de, de los chicos, como usted ha dicho anteriormente?
T: Pues, nada más coger la casa. A los días. Porque, ya al principio, cuando me dijo que iba a levantar un, una planta arriba, le dije que eso no se podía hacer, que había que pedir licencia y que no se podía poner a levantar ahí porque él quisiera, y no me hizo ni caso. Y, pues seguidamente, empezó a levantar, a poner el suelo y ya fue cuando se llevó a la gente para allí, a los chicos.
MF SÁNCHEZ: ¿Y qué hacían allí? ¿Le comentó en alguna ocasión qué es lo que hacían allí en la finca, si todas las personas que estaban con él estaban haciendo esa reparación, esa ampliación?
T: Sí, estaban levantando la parte de arriba de la casa y poniendo la madera del suelo, el parquet y todo eso
MF SÁNCHEZ: ¿Usted sabía quiénes eran los operarios que estaban realizando aquella obra?
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿Usted conocía a un primo de Jamal que se llama Hamid Ahmidan?
00:20:12
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Sabía que estaba allí trabajando?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: Ese sí conocía que estaba allí trabajando.
T: A ver, no que estaba trabajando, que por lo menos, cuando yo, cuando venía el niño digo: ¿con quién has estado? Con los amigos de mi padre y con su primo. Pero no sé si estaba todos los días allí trabajando o no.
MF SÁNCHEZ: Sabía que estaba allí, pero no sabía si estaba trabajando…
T: Claro.
MF SÁNCHEZ: … por el niño.
T: No sabía si estaba todos los días o iba de vez en cuando. Sí sé que ha estado.
MF SÁNCHEZ: ¿Conocía a otra persona que se llamaba Otman?
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿El Gnaoui? No lo conocía. ¿No sabía si estaba allí trabajando o si estaba ayudando a Jamal en algo?
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿Conoció usted a una persona que se llamaba Abdelillah Hriz?
T: No
MF SÁNCHEZ: ¿A otra que se llamaba Daoud Ouhnane?
T: No.
MF SÁNCHEZ: Tampoco. En el mes de febrero, a finales de febrero, ¿hizo Jamal algún viaje a Asturias?
T: Pues posiblemente. Es que, ahora por fechas no sé, pero sí viajó varias veces a Asturias.
MF SÁNCHEZ: ¿Le decía que iba a Asturias?
T: Sí, sí, sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Iba solo o iba acompañado?
T: No lo sé. Él siempre decía: “me voy”. Nunca hablaba en plural ni que le acompañara nadie, ni nada.
MF SÁNCHEZ: Me voy.
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerda si el último fin de semana de febrero estuvo unos días fuera? ¿Le dijo si se marchaba a Asturias o a algún otro lugar? ¿Estuvo en su casa?
00:21:47
MF SÁNCHEZ: No se acuerda. Usted declaró que los días 27, 28 y 29, claro, cuando usted declaró estábamos más próximas a las fechas, tampoco habitó en el piso de la calle Villalobos y que regresó la tarde del día 2 ó 3, hasta la mañana del día 4.
T: Entonces sí me acordaba bien de las fechas, pero es que ahora ya han pasado…
MF SÁNCHEZ: ¿Lo que usted declaró en su momento era cierto?
T: Sí, puede ser, perfectamente, porque él siempre iba y venía.
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerda que los primeros días de marzo del año 2004, Jamal viajó a Ibiza?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Por qué motivo viajó a Ibiza?
T: A mí según me dijo, que tenía que cobrar una deuda que tenía ahí, de un familiar, que yo, era la primera vez que había escuchado que tenía un familiar en Ibiza y, y se fue.
MF SÁNCHEZ: ¿Ese viaje lo tenía que haber hecho algún otro de sus hermanos?
T: No, él le pidió a Mustafa que fuera él, y Mustafa le dijo que él estaba en el bar y que él no iba, y por eso fue Jamal.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo regresó de nuevo Jamal a su casa, de Ibiza?
T: Pues no lo sé, pero no, no tardó mucho, dos o tres días tardó en venir.
MF SÁNCHEZ: A los dos o tres días. ¿Recuerda usted si el día 10 de marzo, la víspera de los atentados durmió en su casa?
T: No.
MF SÁNCHEZ: No durmió en su casa. ¿Le dijo que iba a Morata o que estaba de viaje, o algo?
T: Me parece que estaba en Morata.
MF SÁNCHEZ: ¿El día 11 fue a su casa?
T: El día 11 recibí…
MF SÁNCHEZ: El día de los atentados.
T: El día de los atentados yo recibí una llamada sobre las 12 y pico de la, del mediodía desde el teléfono fijo de mi casa y era él.
MF SÁNCHEZ: Desde el teléfono fijo de la calle Villalobos.
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: Y era él. ¿Usted estaba trabajando? ¿Usted estaba trabajando?
T: No, yo había ido a llevar al niño al colegio pero con toda, con todo lo que pasó, pues tardamos, llegamos al colegio súper-tarde y yo me quedé en casa de mi madre que está al lado del colegio del niño. Y cuando estaba ahí, pues me llamó él.
MF SÁNCHEZ: Le llamó desde el teléfono fijo de su domicilio…
T: Sí.
00:24:04
MF SÁNCHEZ: …al móvil de usted.
T: Al móvil mío.
MF SÁNCHEZ: ¿Qué le manifestó Jamal?
T: Que dónde estaba y digo: en casa de mi madre. Dice: “¿y qué pasa, que no puedes venir?” Digo: “no con la que se ha liado”. Dice: ¿pero estáis bien? Digo: “sí”. Dice que si habíamos podido llegar al colegio, le dije que sí que con mucha dificultad y le digo: “vale, pues no te muevas de ahí que ahora voy”. Y me dijo que no, que él se iba, que no me podía esperar. Y cuando yo llegué a casa, de hecho él ya no estaba.
MF SÁNCHEZ: Ya no lo vol…, no lo vio.
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿Hasta cuándo no volvió a ver a Jamal?
T: A ver, pues luego, me parece que al día siguiente, bueno, no, sí, al día siguiente, como mucho al otro, vino, porque era, me parece que las elecciones fueron en domingo, pues esto fue el viernes. Me dijo que se iba a Francia. Estuvo en casa conmigo por la mañana y ahí no recuerdo si durmió o no durmió, pero sé que estuvo allí en casa y que se iba a Francia. Y yo le dije que cómo se iba a ir a Francia que estaban las elecciones por el medio, y que no llevaba documentación ni nada. Y me dijo, que, que no pasaba nada. Que se iba a Francia, que tenía que hacer cosas y que se iba. Y se fue. Y sa…, no, no hablé más con él. Y luego, a los dos o tres días, siempre estaba el teléfono apagado o fuera de cobertura, no pude hablar con él, y conseguí hablar con él, a ver, pues me parece que esto sí que fue el viernes, que fue el día de la manifestación, que estuvimos mi hermana y yo en la manifestación y luego hablamos con él por teléfono.
MF SÁNCHEZ: El día 12.
T: El día 12. Y, y hablé con él por teléfono, y me dijo que había cambiado de opinión y que se había quedado en el norte y que no se iba para Francia. Y luego ya tuvo el teléfono apagado tres o cuatro días. Sin cobertura, sin poder hablar con él y sin nada.
MF SÁNCHEZ: ¿Le volvió a llamar él?
T: En esos días no. Luego, al final…
MF SÁNCHEZ: ¿No recibió usted una llamada desde Pamplona según le dijo él?
T: Sí, pero ya cuando pasaron algunos días…
MF SÁNCHEZ: Varios días…
T: Que no, cuando él vería mis llamadas perdidas, que llamé cuarenta mil veces, luego él ya sí llamó y me dijo que venía. Y se vino para casa.
MF SÁNCHEZ: Cuando regresó, qué es lo que le, le preguntó usted, que dónde había estado
o por qué había tardado, o por qué no…
T: Claro. Yo le dije que a ver, que estaba muy preocupada, que no estaban las cosas, que dónde había estado metido. Y él me dijo que quería estar tranquilo, que había estado en Pamplona, que había estado por el norte, no sé, no sé exactamente, no recuerdo si me dijo sitio o no y que, que quería estar tranquilo, que él sabía ahora que iban a ir a por todos los moros, después de lo que había sucedido con los atentados. Y que, pues eso.
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerda haber declarado usted que le había dicho Jamal que había tardado tanto en volver porque se encontraba mal después de los atentados porque habían muerto muchas personas y quería estar tranquilo?
00:27:19
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Eso fue lo que le dijo?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Al preguntarle a usted?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Qué relación tenía Jamal con sus hermanos?
T: Pues, últimamente, casi ninguna, porque pasábamos más tiempo, sus hermanos conmigo que con él. Es que a él casi no se le veía el pelo. Y, sobre todo con Abdilah, era un poco mala, con los demás, mejor. Pero con Abdilah era un poquito mala.
MF SÁNCHEZ: ¿Abdilah es Abdelillah?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: Uno de los hermanos de Jamal tenía un bar.
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuál de ellos?
T: Mustafa.
MF SÁNCHEZ: Mustafa. ¿Desde cuándo tenía el bar, Mustafa?
T: Pues, no sé exactamente, pero también por los mismos meses, por ahí.
MF SÁNCHEZ: ¿A primeros de año?
T: Sí, por ahí. Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Jamal iba a ver a sus hermanos al bar o a algún sitio en particular?
T: Nunca. No. No.
MF SÁNCHEZ: Una vez que vuelve Jamal de ese viaje por, que le dijo de Pamplona o de alguna localidad del norte, ¿se vuelve a marchar o ya se queda en su casa y van ustedes de nuevo ustedes a la finca?
MF SÁNCHEZ: ¿Fueron a la finca con ocasión de qué?
MF SÁNCHEZ: ¿En la finca quién estuvo?
T: A ver, estuvo mi hermana, estuvo mi padre, estuvo su mujer, estuvo un sobrino de su mujer…
MF SÁNCHEZ: Cómo, la, la mujer de su padre.
T: De mi padre. Yo y Jamal y el niño.
MF SÁNCHEZ: Y el niño.
00:29:13
T: Mmm.
MF SÁNCHEZ: ¿Vio usted las distintas obras o reformas que se habían hecho allí en la finca?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Qué vio que había hecho?
T: Pues que se había subido una planta de arriba, pero que estaba sin acabar, porque le faltaban las ventanas y había maderas puestas por ahí, por los marcos de las puertas, y vi el suelo cambiado…
MF SÁNCHEZ: ¿Qué tipo de suelo era?
T: De parquet, como tarima o algo de eso.
MF SÁNCHEZ: ¿Y las paredes?
T: ¿Y las paredes? Pues yo creo que también.
MF SÁNCHEZ: ¿Qué más?
T: Y nada más. Que estaba todo hecho una porquería, todo súper sucio, todo súper tirado. La cocina era un desastre.
MF SÁNCHEZ: ¿Cuántas camas había?
T: Pues no sé.
MF SÁNCHEZ: ¿Había colchones en el suelo?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Y había literas?
T: Sí. Una litera creo que había.
MF SÁNCHEZ: ¿Había alguna habitación en la que hubiese algún utensilio, algún, algún aparato de hacer deporte, o algún…?
T: Sí. Me parece que había una cinta, de éstas de andar en el salón, o algo así. Muy vieja y muy hecha polvo.
MF SÁNCHEZ: ¿Fuera de la casa se habían hecho algún tipo de, de reformas o de obras?
T: Fuera, yo recuerdo, pero es que no recuerdo si la vi el primer día cuando fui, o la vi el día del padre, pero yo recuerdo verla en el salón pegada a las ventanas.
MF SÁNCHEZ: Vio, ¿había algún cobertizo?
T: Sí. Vi dos: uno donde estaba metido la moto y las bicicletas y todo eso, y otro enfrente, que no, no entré, ni pasé, ni nada.
MF SÁNCHEZ: ¿Vio en los cobertizos que había una obra en el suelo?
MF SÁNCHEZ: ¿Un agujero hecho en el suelo? ¿Rectangular?
00:31:08
MF SÁNCHEZ: ¿No llegó a apreciar eso? ¿Llegó a ver en las inmediaciones de la casa o cerca de la casa alguna, restos de haberse hecho fuego, de haber quemado distintos efectos o basuras o algo?
T: Que yo recuerde, no.
MF SÁNCHEZ: Cuando usted estuvo, no. ¿Le comentó Jamal en alguna ocasión que hubiese alquilado con los chicos, o sin los chicos, algún piso en Leganés?
T: A ver, en Leganés no, no me dijo dónde. Yo, el día que fuimos a lo del día del padre, me parece que sí que fue ese día, sí, porque yo no he vuelto a ir, y no estaba la televisión, no estaban los platos que se había llevado de casa nuevos y le dije que dónde estaban. Y me dijo que es que habían cogido una casa los chicos y que se los había llevado allí. No me dijo dónde, ni nada de nada. Y digo yo: “¿y para qué han cogido una casa?”, y me dijo: “no, no, pero si tú tranquila, si yo no la he cogido si ellos van a vivir allí, si yo sólo iré de vez en cuando de visita”.
MF SÁNCHEZ: ¿Le dijo desde qué fecha tenían los chicos…
T: No.
MF SÁNCHEZ: …la casa alquilada?
T: No. Me lo, me lo comentó, y yo creo que me lo comentó porque le dije, le pregunté que yo que dónde estaban las cosas, que, que de todo lo que se había llevado de casa, no había nada allí.
MF SÁNCHEZ: ¿Jamal tenía relación con su primo Hicham? ¿Hicham Ahmidan?
T: Pues no lo sé. Hombre, yo sé que él estaba aquí, que sí se veían y tal, pero no sé, ni cuánto se veían, ni cómo, ni nada. Yo a Hicham, no le he, desde que est…, desde Marruecos no le he vuelto a ver más. O sea, ni por mi casa, ni por donde Mustafa, ni a ningún sitio ha venido, ni yo le he visto ni nada.
MF SÁNCHEZ: ¿Ustedes celebraron el día del padre, el día 19 de marzo, en la casa de, de Morata, de Chinchón y, luego, volvieron a su casa de la calle Villalobos?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Jamal volvió con ustedes?
T: Volvió, dejó a, nos dejó a nosotros en casa y, yo le dije que a dónde iba tan tarde, porque se había hecho de noche, y dijo que, que luego volvería, y ya no volvió más.
MF SÁNCHEZ: ¿Ya no volvió a verle?
MF SÁNCHEZ: ¿Pero habló con él por teléfono?
MF SÁNCHEZ: ¿Y dónde le decía que estaba?
MF SÁNCHEZ: ¿En algún momento le preguntó usted si tenía algo que ver con los atentados?
T: No. Yo es que hasta que a mí no me detienen, yo, es que no, no me lo imaginaba. Yo sí le dije que si había empezado a trapichear, que si se había vuelto a meter en problemas, a ver, que estaba yo por el medio y que no me parecía normal y él me dijo que no me preocupara,
00:33:56
que todo se había liado por la busca y captura que tenía de cuando se escapó de extranjería, del año 2000. Sí me llamó, y me dijo que había venido a casa, y que había visto un coche raro, rojo, que mirara yo, a ver si seguía ahí, y efectivamente, yo miré el coche y estaba ahí el coche con dos personas. Lo volví a llamar y le dije, sí hay un coche…
MF SÁNCHEZ: ¿Eso cuándo fue?
T: Pues después del 19, sobre el 21, o por ahí. Le dije que sí, que había un coche raro con dos personas y me dijo: “es que he pasado yo con el coche y no me ha gustado nada, por eso no me he parado”. Y ya.
MF SÁNCHEZ: ¿Le puso usted en conocimiento a los hermanos de Jamal esta circunstancia, de que Jamal no quería volver a casa, o que…?
T: No. En esos días yo no, no les vi. Luego ya sí. Luego ya…
MF SÁNCHEZ: ¿Vio usted a Mustafa?
T: Sí pero es, es, me parece que ya le vi des…, después, los, los siguientes dos días o así. Hasta que nos detienen a los dos. Que nos detienen el mismo día.
MF SÁNCHEZ: ¿Qué le dijo Mustafa cuando le vio?
T: Que, que nada, yo le dije que…
MF SÁNCHEZ: ¿Que la policía marroquí había estado en su casa? En la casa de sus padres, mejor dicho.
T: Eso me dijo Mustafa a mí, sí. Que habían estado ahí y, pero, luego, al día siguiente yo hablo con Jamal y se lo digo también, porque yo hablé me parece que fue con mi suegra por teléfono y me dijo que yo me estuviera tranquila. Y luego yo se lo dije a Jamal, y Jamal me dijo que si venía la policía a casa o algo, que no diera el nombre de Yousef Ben Salah, que dijera que era Jamal Ahmidan.
MF SÁNCHEZ: ¿En esa ocasión ya quería que se diera su nombre?
T: Sí. Sí. Y, y nada.
MF SÁNCHEZ: ¿En los contactos que tuvo con él por teléfono le, le, le pidió algo, algún tipo de explicación o algo?
T: Sí. Me pidió ropa, que se la llevara, que la dejara a Mustafa en el bar, que pasaría alguien a recogerla. Y le preparé una bolsa de ropa, que, que la dejé en el bar y, y ya.
MF SÁNCHEZ: ¿No sabe quién recogió esa bolsa?
MF SÁNCHEZ: ¿Tiene usted conocimiento de, de que Jamal en aquella fecha utilizaba el vehículo Opel Astra de su madre?
MF SÁNCHEZ: ¿Y cómo se lo devolvió?
T: No se devolvió. Se lo encontró la policía por el puente de Vallecas, me parece, por ahí.
MF SÁNCHEZ: ¿No le mandó las llaves con su primo Hamid Ahmidan para que se las entregara a Mustafa? ¿No tiene usted conocimiento de ello?
00:36:39
T: Es más, es que no hay ni llaves, es que yo no sé, vamos. Yo no he visto las llaves del coche nunca más.
MF SÁNCHEZ: La noche del día 11 de marzo, el día de los atentados de Madrid, cuando estuvo en su casa Jamal, ¿dijo algo acerca de, de lo ocurrido aquella mañana en Madrid?
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿Le dijo algo Jamal a su hijo?
T: Pues no recuerdo.
MF SÁNCHEZ: Recuerda usted haber declarado…
T: Sí, ya. Creo que sí, pues me parece que hizo algún comentario de: “éstos de la ETA se han pasado”, o algo de eso.
MF SÁNCHEZ: ¿Eso le dijo Jamal al niño?
T: Mmm.
MF SÁNCHEZ: ¿Cómo se ponía en contacto Mustafa con Jamal?
T: No lo sé. Pero es que casi no mantenían contacto, normalmente, siempre hacía yo, o sea, si quería algún recado o: “dile a mi hermano que me voy a pasar por el bar”, o tal. Pero ellos, hablar, hablar, yo es que no, yo es que estaba casi todo el día con Mustafa y con su mujer y es que no, él no aparecía por ahí.
MF SÁNCHEZ: ¿Cómo le hizo llegar la ropa?
T: Se quedó en el bar y se supone que alguien fue al bar a buscarla.
MF SÁNCHEZ: ¿Jamal tenía un amigo que usted, si conocía usted a algún amigo de Jamal, o su existencia, que se llamaba Abdelillah El Fadoual El Akil?
T: A ver, por nombres no sé, pero supongo que será “El Chiquitín”, el que llamamos siempre. Porque yo los apellidos no me los sé.
MF SÁNCHEZ: La relación que tenía Jamal con esta persona, ¿de qué era?
T: A ver, pues yo…
MF SÁNCHEZ: ¿De trapicheo?
T: ¿Eh?
MF SÁNCHEZ: ¿De los trapicheos? ¿De la compra-venta de vehículos? ¿De qué?
T: Yo no sé si era de los trapicheos o no; yo sé que, que eran amigos.
MF SÁNCHEZ: ¿Que era muy amigo de Jamal?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Y que estaba con él frecuentemente?
T: No. Yo, en esta última época no, y a él si le he visto porque se ha preocupado de mí, se ha preocupado del niño. Siempre se portó muy bien con nosotros. Pero yo en esta, en este, en esta último, en ese año no, no le vi nunca con él.
MF SÁNCHEZ: Desde que volvió Jamal de Marruecos, no volvió a ver a…
00:39:15
T: No.
MF SÁNCHEZ: …Abdelillah. ¿Y a otra persona que se llama Rachid Aglif que le dicen “El Conejo”?
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿No? En la última época, ¿notó usted algún cambio físico en Jamal? ¿En sus manos, en el, su cara, en algo?
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿No notó nada en las manos?
T: Bueno, que las tenía más ásperas y como muy agrietadas, pero decía que era del frío y de estar ahí subiendo cemento para arriba. Pero, se veían pues con callos, de trabajar, no, porque, a ver, las manos Jamal las ha tenido siempre súper cuidadas y súper finas, y sí se veía que las manos estaban un poco deterioradas por el frío, por el cemento, por lo que fuera, pero que, no eran lo mismo que eran antes.
MF SÁNCHEZ: ¿Y tenían rastros de algo?
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿Recuerda usted haber declarado que tenían rastros de sustancia blanquecina?
T: Sí, pero…
MF SÁNCHEZ: ¿Como de pintura? ¿Y qué le pidió?
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: ¿Qué le pidió a usted?
T: No me acuerdo.
MF SÁNCHEZ: ¿Una crema de manos?
T: No. No pero no, no es que me pidiera, es que se lo dije yo que se la echara, porque las tenía mal.
MF SÁNCHEZ: ¿En algún momento le comentó Jamal si tenía a unos amigos asturianos llamado Emilio Suárez Trashorras, Antonio Toro?
T: No. Yo lo único que sé, que el día que quedaron en la hamburguesería estaba yo delante cuando quedaron.
MF SÁNCHEZ: ¿En qué hamburguesería?
MF SÁNCHEZ: ¿McDonald’s?
MF SÁNCHEZ: Ah, pero que usted lo oyó por teléfono.
T: Sí. Hablando con él. Y ya. Yo no sabía ni cómo se llamaban, ni quiénes eran, ni de dónde venían, ni nada.
00:41:18
MF SÁNCHEZ: Eso qué fue, ¿a finales del año 2003? ¿Pudo ser antes de las Navidades?
T: Sí. En esa época.
MF SÁNCHEZ: ¿Antes de las Navidades?
T: Sí, pudo ser.
MF SÁNCHEZ: ¿Sabía usted si también tenía un amigo llamado Rafa Zouhier?
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿No?
T: No.
MF SÁNCHEZ: ¿Sabía si conocía a otra persona llamada Jamal Zougam? ¿Que tenía un locutorio en Lavapiés?
T: No.
MF SÁNCHEZ: Los fines de semana anteriores al atentado de Madrid, ¿recuerda usted si le puso algún tipo de excusa Jamal para no estar con ustedes?
T: Sí. Me, un fin de semana que, que tenía el niño, bueno, estaba jugando al fútbol, y se lo iba a llevar y, al final, dando largas, dando largas, y no se lo llevó y se quedó aquí. Los últimos dos o tres fines de semana, el niño no fue para allá, ya.
MF SÁNCHEZ: Desde el Día de, del Padre que ustedes estuvieron juntos en la finca de Chinchón, hasta los sucesos de Leganés, ¿usted sólo mantuvo conversaciones telefónicas con Jamal?
MF SÁNCHEZ: ¿Los primeros días de abril se puso en contacto con usted?
MF SÁNCHEZ: ¿Cuándo dejó de tener noticias de Jamal?
MF SÁNCHEZ: Pero usted el día que fue detenida, fue puesta en libertad.
T: Sí, pero ahí ya no volví a hablar con él, ya no me llamó, yo apagué el móvil y ya, o sea, no volví a hablar con él.
MF SÁNCHEZ: Usted estuvo en el juzgado el día 26 ó 27 de marzo.
T: Sí.
MF SÁNCHEZ: Desde esa fecha, ya no volvió a hablar con él. ¿No intentó ponerse en contacto con usted? Pues no hay más preguntas. Muchas gracias.
00:43:36
GB: Gracias. La Asociación 11 de Marzo Afectados por el terrorismo tiene la palabra.
A11MAT: No hay preguntas, señoría.
GB: Gracias. La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11 de Marzo.
AAV11M: Con la venia, señor presidente. Oiga, ¿después de los atentados habló la policía con su hijo sobre la finca de Morata?
T: Sí.
AAV11M: Sí. ¿Comentó usted después por teléfono a Jamal que la policía había hablado con su hijo sobre esa finca?
T: Sí.
AAV11M: ¿Qué le dijo Jamal?
T: ¿Que qué me dijo Jamal? Pues que dejaran al niño en paz, que ése era un problema suyo y que si tenía que ir a comisaría, iría a presentarse. Pero que al niño le dejaran en paz.
AAV11M: ¿Le pidió que hiciera algo con el pasaporte falso de, a nombre de Yousef Ben Salah y con la agenda?
T: No.
AAV11M: ¿No le pidió que hiciera nada? ¿No recuerda usted haber, haber declarado algo a un medio de comunicación en ese sentido?
T: No, no lo recuerdo. GB: Los medios de comunicación, estoy harto de repetirlo, no son fuente de prueba.
AAV11M: Gracias señor presidente. ¿Des, desde su vuelta de Ibiza hasta los atentados, dormía Jamal en, en casa o en Morata?
T: Días en casa y días en Morata.
AAV11M: O sea, antes del día 10 de, en la que usted dice, la noche del 10 al 11…
T: Sí.
AAV11M: …la noche anterior a los atentados que él duerme en Morata, ¿las noches inmediatamente anteriores estuvo también en Morata, o estuvo en casa?
T: No me acuerdo.
AAV11M: Nos ha dicho también, que Jamal le llama desde Franc…, perdón, desde Pamplona,
o le dice que está en Pamplona, que al final no se ha ido a Francia, que ha estado, ¿le dijo dónde había dormido esos días por el norte, con quién había estado?
T: No, él nunca me contaba nada.
AAV11M: Muchas gracias no hay más preguntas.
GB: Gracias. La Asociación Víctimas del Terrorismo.
AVT: Sí, con la venia, solamente una pregunta. ¿Le comentó Jamal alguna vez, por qué razón había vuelto de la cárcel de Marruecos tan pronto, cuando había sido acusado de, de homicidio?
AVT: ¿No le comentó nada?
AVT: Pues no hay más preguntas, señoría.
GB: Gracias, la Acusación constituida por doña Pilar Manjón Gutiérrez y otros.
P MANJÓN: Sí. Con la venia de su señoría, quería preguntarle a la, a la testigo si ella, le mostraron un vídeo de reivindicación del atentado y si ahí pudo identificar a alguna persona conocida y…
T: Sí.
P MANJÓN: Lamento hacer esta pregunta, pero…
T: Era el del medio.
P MANJÓN: ¿Pero Jamal era el del medio?
T: Sí.
P MANJÓN: ¿Los otros dos los reconoció usted?
T: No.
P MANJÓN: No es más cierto que usted manifestó que eran los hermanos Oulad Akcha, el de la derecha…
T: A ver, no lo sé seguro. Puede por estatura y por complexión pues me imagino que sí, pero no sé si son ellos, yo solamente reconocí a mi marido.
P MANJÓN: Lo reconoció sin dudas.
T: Sí.
P MANJÓN: ¿Su marido le ha hecho alguna llamada desde alguna cabina telefónica que a usted le conste?
T: No me acuerdo.
P MANJÓN: ¿No recuerda si desde, desde una cabina telefónica situada en la calle Marqués de Corbera le ha llamado en alguna ocasión, a casa o al móvil?
GB: Bien, no sabemos cómo puede saber dónde está la cabina telefónica la testigo, pero en fin.
P MANJÓN: Bien, ¿no era frecuente llamadas telefónicas desde cabinas?
P MANJÓN: ¿Manifestó usted también que la influencia de Serhane, consideraba usted que había sido muy determinante para el cambio de conducta de su marido o de su esposo?
P MANJÓN: ¿Por qué considera usted que Serhane era una influencia negativa o una…?
T: A ver, porque yo sabía que le decía que él no podía estar con una cristiana, y que llevara al niño a un colegio musulmán.
P MANJÓN: Cree usted que Serhane era, digamos, quien dominaba o ejercía una influencia en el sentido radical islamista sobre, sobre Jamal?
00:47:44
T: Que pudiera influir sí, pero tampoco tanto porque Jamal no se dejaba influir por nadie.
P MANJÓN: ¿Es cierto que acudía en las últimas veces, en muchas ocasiones a la mezquita, o al menos así se lo manifestaba a usted?
T: Yo sé que iba, pero no sé si entraba o no entraba, o se quedaba fuera o iba a la carnicería, pero sí sé que iba a la mezquita.
P MANJÓN: ¿Es verdad que Jamal cambiaba continuamente de tarjeta de teléfono y que estaba obsesionado por ésta, por los números de teléfono que usaba?
T: No sé si obsesionado. Es cierto que llevaba varios móviles y cambiaba de tarjeta, pero tampoco sé con qué frecuencia. Los míos siempre, a los que yo le he llamado, siempre han sido los mismos.
P MANJÓN: ¿Sabe si las adquiría a un marroquí que las compraba…?
T: No sé nada.
P MANJÓN: ¿No, no lo sabe usted?
T: No.
P MANJÓN: ¿Sabe usted si su marido tenía conocidos en Lavapiés, o si frecuentaba el barrio?
T: Pues sí.
P MANJÓN: ¿Sí iba a Lavapiés?
T: Pero yo, a ver, de ahora, no lo sé, pero de hace diez años, sí.
P MANJÓN: De hace diez años, ¿en los últimos tiempos no lo sabe usted?
T: No.
P MANJÓN: ¿Es verdad que, que manifestó a usted, lo ha escuchado manifestar a Jamal el problema de, de, de los árabes y su indignación, por así decirlo, con lo que ocurría en Irak?
T: Sí, alguna vez ha hecho el comentario.
P MANJÓN: Que, concretamente, que España era un pueblo de cobardes por…
T: No. A mí eso no me ha dicho. A mí, en cierta ocasión, hablando por teléfono con él, él estaba en Marruecos, preso todavía, pues me dijo que, que cómo el pueblo español se podía quedar callado con lo que estaba pasando en Irak, y yo dije que era una democracia y que no íbamos a coger una metralleta y hacer lo que hacían ellos, y ya no me volvió a comentar nunca más nada.
P MANJÓN: Muy bien, pues muchas gracias. No hay más preguntas.
GB: Gracias, la acusación…Perdón, antes de la siguiente acusación, dice usted que reconoció a, a Jamal Ahmidan en el video como el del medio, aunque los suponemos. Cómo lo reconoce usted, por qué lo reconoce, por la vista, por el oído…
00:50:09
GB: Acusación constituida por don Roberto Barroso Anuncibay y otros.
R BARROSO: No hay preguntas, señoría.
GB: La constituida por doña Ángeles Pedraza Portero y otros.
A PEDRAZA: Sí, con la venia señoría. Nos ha dicho usted antes que Jamal tenía unas manos finas o súper finas, ¿a qué se refiere, al tamaño?
T: Al tamaño, a que no ha dado un palo en su vida. Que tenía las manos de no haber trabajado nunca.
A PEDRAZA: Pero qué eran, manos delgadas, finas, o cómo…
T: Sí. Delgadas. Pues como él, de, pues unas manos para una complexión como la suya. Pero finas me refiero a delicadas.
A PEDRAZA: Ah, delicadas.
GB: Mmm.
T: Sí. A que no tenía ni un callo en la mano, vamos.
A PEDRAZA: Sí, se lo digo, porque la persona que aparece en el centro en el vídeo, tiene unas manos muy grandes.
GB: Ya pero está aclarando que se refiere a finas en el sentido que, además lo usamos gran parte de los españoles...
A PEDRAZA: No hay más preguntas señoría.
GB: Gracias. La Acusación constituida por don Mario Pelicari Geraldini y su esposa doña Remedios López Sosa.
D PELICARI: Con la venia de la Excelentísima Sala, señor. ¿Usted sabe si Jamal tenía ordenador portátil o incluso varios ordenadores?
T: Sí.
D PELICARI: Sí. ¿Usted recuerda si tenía tarjetas de memoria que se conectan a través del puerto USB?
T: Sí.
D PELICARI: Sí. ¿Es cierto que usted declaró ante la policía, que Jamal fue quien le contó que durante su estancia en la cárcel en Marruecos, allí es donde aprendió informática?
T: Sí.
D PELICARI: ¿Recuerda usted si una de sus principales aficiones era precisamente la de estar con los ordenadores?
T: Yo no sé si era una de sus principales aficiones o no, pero que en casa estaba con el ordenador, sí.
D PELICARI: ¿Usted sabe que, si se conectaba a Internet? Si, ¿qué páginas visitaba, si era así?
T: Hombre, pues a Internet se conectaba y páginas eran árabes, cuáles, no sé cuáles eran, pero las letras eran en árabe.
D PELICARI: Eran páginas con letras en árabe. Muy bien. Ninguna pregunta más, muchas gracias.
GB: Gracias, la Acusación constituida por doña Isabel Pinto Libramiento.
I PINTO: Sí. Con la venia de la Sala. Vamos a ver, ¿tenía su esposo conocimiento alguno, sabe usted si tenía conocimiento sobre explosivos?
T: No.
I PINTO: No.
T: Ninguno.
I PINTO: ¿En algún momento acogió su es…, su marido a alguno de sus amigos temporalmente en la calle Villalobos?
T: Jamás.
I PINTO: ¿No? Ninguna pregunta más, señoría.
GB: Gracias, la constituida por doña Angélica María Geria Cortés y su hijo menor de edad.
A GERIA: Con la venia del Excelentísimo Señor, simplemente para precisar algunas cosas. ¿Recuerda usted haber declarado que no sabía dónde estaba Jamal, pero quien lo podía saber era su primo Hamid?
T: Yo no he declarado nunca eso.
A GERIA: ¿No ha declarado eso ante el juzgado?
T: No. Por lo menos, no me acuerdo.
A GERIA: ¿Pero lo que declaró en el juzgado en esa época sí era lo que se acordaba y lo que era cierto, no? ¿Perdón?
T: Pues no lo sé. Han pasado cuatro años.
A GERIA: ¿Cuál era el papel que jugaba Hamid en, en este grupo final que tenía Jamal?
T: Que yo no lo sé. Que yo llevaba diez años sin ver a Hamid. Es que no le he visto nunca, niél me ha contado nunca lo que hacía y qué hacía por ahí. Él venía a casa y hablábamos pues de nuestro hijo, de nuestra vida, pero no me contaba sus negocios y sus historias.
A GERIA: Pero sí estaba Hamid mucho tiempo en la finca de Morata, ¿no?
T: Que yo no lo sé lo que ha estado Hamid. Que sé que algunas veces le pregunté al niño y me ha dicho que Ham…, que el primo, no me ha dicho Hamid, es que no sé qué primo es, que estaba en la casa de Morata, pero yo no lo sé cuánto tiempo.
A GERIA: Con anterioridad, el Ministerio Fiscal le ha hecho una pregunta sobre los amigos de Jamal, ¿recuerda usted haber declarado que conocía del entorno de Jamal más a los que, a la gente de hace nueve años que a sus conocidos actuales de los cuales…?
T: Es que de los actuales, no conozco a ninguno.
A GERIA: Bien. ¿Recuerda usted la visita en una ocasión de un hombre de habla árabe que usted dijo que no era marroquí?
T: ¿Visita a dónde?
A GERIA: A su casa, que en una ocasión fue un hombre que hablaba árabe, que cree que era del norte de África porque no era un árabe puro y Jamal la mandó meterse en la habitación y él hizo la comida.
A GERIA: ¿Le llamaban a usted la atención la cantidad de bolsas de pan que había en la finca de Morata?
A GERIA: No le extrañó nunca.
T: No, porque me dijo que era para las ovejas.
A GERIA: ¿No le dijo que era para muchas personas que la que, que era las que solían haber por allí?
00:54:57
T: No.
A GERIA: Bueno, más sencillo, ¿ratifica usted el contenido íntegro de las declaraciones que prestó en el juz..., juz..., juzgado?
T: Pues no, porque no me acuerdo…
GB: Bien, esa pregunta como sabe, señor letrado sólo es admisible entendiendo en lo que no haya sido modificado en la prestada aquí, porque la prueba válida es la prestada aquí, lo otro no es una prueba, es una diligencia de investigación o de instrucción.
A GERIA: Bien, señoría.
GB: O sea, se entenderá, salvo lo que haya modificado aquí, claro, y será valorado por el tribunal.
A GERIA: Bien. No hay más preguntas, señoría.
GB: Gracias, la Acusación constituida por don Guillermo Pérez Ajates.
G PÉREZ: Con la venía, señoría. En su declaración, usted dice que dos días antes de los atentados, Jamal le dijo que se iba a Francia porque no se fiaba mucho, ¿lo recuerda?
GB: Acaba de contestar a eso hace menos de diez minutos.
G PÉREZ: Ah, disculpe. Otra pregunta. ¿Recuerda que Jamal le dijo por teléfono: “mira lo que pasa en Irak, mira lo que Aznar ha liado, que están muriendo inocentes y que lo tenían que pagar”?
T: A ver, acabo de decir lo que me dijo por teléfono, la cuestión que me dijo de Irak.
G PÉREZ: Vale, muy bien. ¿Recuerda si Jamal cambió de teléfono en febrero o marzo de 2004?
G PÉREZ: ¿No lo recuerda?
G PÉREZ: No hay más preguntas, señoría.
00:56:15
GB: Gracias, la Acusación constituida por doña María de las Mercedes López Casado.
M LÓPEZ: Ninguna pregunta, señoría.
GB: Gracias, la constituida por doña María Isabel Ruiz Borrallo. La constituida por doña Ana Isabel González Picos y otros. La constituida por doña Celestina Pires Méndez.
C PIRES: No hay preguntas, señor.
GB: Gracias. La constituida por don, doña María Teresa Vargas Páramo.
M VARGAS: ¿Alguna otra acusación? Abogacía del Estado.
A ESTADO: Sí, señoría, con la venia, sólo dos preguntas. Quería saber, desde que regresó su marido de Marruecos, ¿usted le vio en alguna ocasión con armas, o sabía si tenía armas?
T: Nunca. Ni desde que regresó de Marruecos, ni en el tiempo que conozco yo, nunca le he visto con un arma.
A ESTADO: Y otra cuestión, estuvo con su marido según ha dicho el día 19 de marzo, ¿recuerda usted si la noche del 18 o la del 19 estuvo mucho tiempo conectado a Internet? ¿Lo recuerda?
A ESTADO: ¿Por la noche?
A ESTADO: De acuerdo, nada más, gracias.
GB: Gracias, la Defensa de Abdelillah El Fadoual El Akil.
D EL FADOUAL: Sí señoría, con la venia. Vamos a ver, ha dicho usted que le vio a Jamal un Polo, conducir un Polo, ¿ese Polo recuerda usted si lo vio a finales de septiembre o primeros de octubre del 2003?
T: No, no me acuerdo cuándo. Yo sé que lo vi.
D EL FADOUAL: Pudiera ser azul claro y…
T: No, era color plata. Era pla…, gris plateado.
D EL FADOUAL: ¿Tenía matrícula nueva?
T: Sí. Era nuevo.
D EL FADOUAL: ¿Sabe usted si en, en 2003, el entonces novio de su madre, Paredes Izique, era mecánico y le arreglaba los vehículos, arreglaba los coches?
T: Sí.
D EL FADOUAL: ¿Sabe usted si este señor le arregló algún coche a Abdelillah El Fadoual, o no se lo comentó Jamal?
T: A ver, yo sé que ha arreglado un coche, pero no sé a quién.
D EL FADOUAL: ¿Puede decirnos si cuando Jamal fue a Marruecos lo hizo precisamente para, para arreglar la situación que tenía, en ese país?
T: Sí. Sí.
D EL FADOUAL: ¿Lo hizo porque tenía dinero para, para abogados y para poder arreglar el tema?
T: Pues no lo sé el dinero que tendría o no tendría, pero vamos, tampoco tendría mucho porque sé que su padre le dejó bastante.
D EL FADOUAL: ¿Sabe usted si cuando salió, le fue a recoger Mustafa?
T: No.
D EL FADOUAL: ¿Le contó a usted después, a la vuelta, que había tenido una pelea con un tal Fauci?
D EL FADOUAL: No, estando ya en Madrid conviviendo con usted, en octubre, en el mes de octubre del 2003.
D EL FADOUAL: ¿Conocía usted a este Fauci, como un amigo de Jamal?
T: Pues no.
D EL FADOUAL: ¿Sabe usted si este Fauci ayudó, o Mohamed, se llamaba Mohamed Fauci, ayudó a Jamal a escapar del Centro de Internamiento de Extranjeros?
00:59:28
T: A ver, ¡que no lo conozco! ¡Es que no sé quién es! No sé si le ayudó o no. Es que no lo conozco.
D EL FADOUAL: ¿Sabe usted si alguien ayudó a Jamal a escapar del Centro de Internamiento de Extranjeros?
T: No. Sé que se escapó y punto.
D EL FADOUAL: ¿Sabe usted que cuando fue detenido en esa ocasión lo fue junto con Abdelillah, fueron detenidos ambos?
T: No, tampoco lo sé.
D EL FADOUAL: ¿No lo contó nada Abdelillah, o sea, Jamal, de ese tema?
T: No.
D EL FADOUAL: ¿Sabe usted si Abdelillah era muy religioso?
T: Pues no. No era nada religioso.
D EL FADOUAL: Mmm.
T: No lo ha sido nunca.
D EL FADOUAL: Después de volver de Marruecos, ha dicho usted que ya no volvió, de volver Jamal de Marruecos, ha dicho usted que no volvió a ver a Abdelillah, ¿sabe usted dónde vivía?
D EL FADOUAL: ¿Sabe usted si vivió en Málaga o en Ceuta desde el 2002?
D EL FADOUAL: ¿Sabe si se dedicaba a vender coches y ropa?
D EL FADOUAL: ¿Sabe si se casó?
D EL FADOUAL: ¿No conoce usted, por tanto, a su mujer?
D EL FADOUAL: ¿No sabe si fue padre en el año 2003 o…?
D EL FADOUAL: No hay más preguntas señoría.
GB: Gracias, ¿alguna otra defensa?
D BOUSBAA: Sí, señoría, con la venia. La Defensa de Nasredinne Bousbaa. Buenas tardes, señora.
T: Mmm.
D BOUSBAA: Vamos a ver, ¿usted recuerda cuando salió Jamal de la cárcel de Marruecos si la llamó a usted por teléfono?
T: Mmm.
D BOUSBAA: ¿Puede recordar lo que le dijo?
T: A ver, a mí me llamó pero había, hacía unos días ya que había salido. A mí no me dijo nada, a mí me dijo que estaba sacando el carné de conducir y su docu…, y su DNI marroquí para poder subir para Madrid.
D BOUSBAA: ¿No tenía documentación cuando salió entonces de la cárcel?
T: No la tenía actualizada.
D BOUSBAA: No la tenía actualizada…
T: Y el carné, no lo tenía.
D BOUSBAA: ¿Usted sabe en concreto desde qué ciudad la llamó a usted?
T: A ver, no le he entendido nada.
D BOUSBAA: ¿La ciudad de que le llamó, le llamó desde Ceuta, Tetuán, usted lo recuerda?
D BOUSBAA: Vamos a ver señora, usted recuerda…
GB: Por favor, hable al micrófono, porque no le oímos.
D BOUSBAA: Sí, sí. Señora, ¿usted recuerda una persona apodada o denominada “El Chileno”?
T: No.
D BOUSBAA: ¿No? ¿Usted no recuerda su declaración, que al parecer, su marido, Jamal Ahmidan, fue detenido en casa del chileno una vez, con ocasión de una falsificación documental?
T: A ver, yo no lo sé, yo no sé si era chileno o de dónde era, sé que era sudamericano, pero tampoco sé porqué fueron detenidos…
D BOUSBAA: Usted…
01:02:14
T: …yo sé que les detuvieron ahí, que me parece que fue cuando le metieron en Moratalaz, pero no lo sé tampoco.
D BOUSBAA: ¿Usted sabe si esta persona, “El Chileno”, es el que le facilitaba la documentación falsa a Jamal?
T: ¡Pero que no! Que yo en esa época no estaba con él, que no sé ni dónde estaba, ni qué hacía, ni nada.
D BOUSBAA: Y una última pregunta. ¿A finales del mes de febrero y comienzos del mes de marzo, la situación económica de Jamal, cómo era? ¿Era boyante?
T: No.
D BOUSBAA: ¿Tenía falta de dinero?
T: Desde que ha subido de Marruecos yo nunca he visto que tenga una economía boyante, bueno, tampoco la ha tenido nunca.
D BOUSBAA: Bien. Ninguna pregunta más, señoría.
GB: Gracias. ¿Alguna otra Defensa?
D AGLIF: La Defensa de Rachid Aglif. Con la venia de la sala. Señora, a pesar de que usted ha declarado sobre el video, que ha reconocido que aparece su marido. ¿Usted tiene la convicción que Jamal se suicidó en Leganés?
GB: Esa pregunta es valorativa. No ha lugar. Otra pregunta.
D AGLIF: Señora, ¿planteó alguna vez la posibilidad de personarse en estas actuaciones y otras para…?
GB: También es irrelevante para el objeto de la causa. Otra pregunta. La decisión de ejercer
o no, acciones penales de cualquier tipo, de personarse como defensa de cualquier otra acción, es personalísima.
D AGLIF: Formulo protesta. Formulo protesta, con el debido respeto.
GB: Otra pregunta.
D AGLIF: ¿Si en el caso hipotético, señora, que vivía su marido, usted declaraba en este sentido?
T: Bueno, a ver, ¿qué me está preguntando?
GB: No, no, no. Usted tranquila. Ya me encargo yo de si las preguntas son pertinentes o no, usted, permanezca como hasta ahora, por favor. Le queda ya poco. Siga señor letrado. ¿Qué estaba preguntando?
D AGLIF: Si en caso, ¿repito otra vez la pregunta?
GB: Sí, sí, porque me he enterado con la interrupción.
D AGLIF: ¿Si en caso hipotético que su marido vivía, usted declaraba en el mismo sentido, señora?
GB: No ha lugar a la pregunta. Primero porque es una mera hipótesis y en segundo lugar porque su marido no está vivo, y en tercer lugar porque la respuesta no conduce a ningún objetivo de esclarecimiento de la verdad. Otra pregunta.
D AGLIF: Última pregunta. Señora, usted declaró en varias ocasiones tanto a la policía como al Juzgado de Instrucción, recuerda si en alguna ocasión, tanto los policías oficiales como el Juez Instructor le advirtió a usted que tenía derecho a no declarar contra su marido?
GB: No ha lugar a la pregunta. Su marido estaba muerto. No rige el 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para los difuntos.
D AGLIF: ¿En todo caso, por los, por los, por los demás parientes?
T: ¿Qué?
D AGLIF: Que tiene dos hermanos, señor presidente, Mustafa…
GB: Consta, eso constará en todo caso en su declaración. No ha lugar.
D AGLIF: Muchas gracias, señor.
D AHMIDAN: Con su venia, señor Presidente. Por la Defensa de Hamid Ahmidan. Una sola pregunta. Buenas tardes, señora. ¿Habló usted con su marido el día 3 de abril del año 2004?
D AHMIDAN: Muchas gracias, nada más.
GB: Gracias, ¿alguna más?
D ZOUHIER: Con la venia de la Sala. La Defensa de Rafa Zouhier. Buenas tardes. Mire le quería preguntar en primero lugar, si desde cuando, cuando volvió su marido de Marruecos, después de estar en prisión, frecuentaba discotecas, bares, fumaba, bebía…
T: No.
D ZOUHIER: Bien. Usted ha comentado una, una llamada, me ha parecido entender, respecto a una cita en un McDonald’s.
T: Yo no he dicho McDonald’s, he dicho hamburguesería.
D ZOUHIER: Bueno, discúlpeme, una hamburguesería, la, ¿es una llamada que recibe su marido? y es en español, ¿su marido contesta en español?
T: Sí.
D ZOUHIER: ¿Sabe si la persona que estaba hablando al otro lado del teléfono eran españoles?
T: Hombre, pues si hablaba español, tendrían que ser españoles.
D ZOUHIER: Porque con árabes, hablaba en árabe, cuando normalmente hablaba gente…
T: Pues sí.
D ZOUHIER: Bien. Sabe, ¿su marido, su marido almacenaba en la casa, mandos a distancia, cables, detonadores, en Villalobos?
T: Pues no.
D ZOUHIER: Bien. ¿En Morata de Tajuña?
T: Pues tampoco los he visto.
D ZOUHIER: Bien. Su marido subía frecuentemente, usted ha dicho que hacía muchos viajes al norte, ¿sabe si eran a San Sebastián, a Bilbao, al País Vasco en concreto?
T: No, eran al norte, no sé dónde eran.
D ZOUHIER: ¿Sabe si su marido tenía una casa en Laredo? ¿En Cantabria?
T: No.
D ZOUHIER: No. Vamos a ver, cuando usted recibe una llam…, la llamada del 11 de marzo usted, usted está en su casa de su madre, su marido, además de decirle, de pedirle explicaciones de dónde estaba, ¿le hace algún comentario sobre los atentados, en función de quién ha podido ser?
D ZOUHIER: Bien. Su marido, ¿sabe si hacía negocios después de volver de Marruecos, con una persona que se llamaba Lofti Sbai?
D ZOUHIER: ¿Conoció a una persona que se llamaba Achraf Ouazanni?
01:07:10
T: No.
D ZOUHIER: ¿Sabe usted cómo, entró su marido en España al salir de la cárcel, cómo entró en territorio español?
T: No, no. No. No. No.
D ZOUHIER: No. ¿Le dijo que estaba arreglando su documentación, su pasaporte marroquí y su carné de identidad marroquí?
GB: Sí, ya lo ha contestado, otra pregunta.
D ZOUHIER: Sí pero no le pid… ¿no le dijo en ningún momento que estaba pidiendo, solicitando ningún visado de entrada…
T: No.
D ZOUHIER: …en el consulado de España?
GB: Bien, letrado, dónde nos conduce este interrogatorio respecto a la defensa de su cliente, por favor.
D ZOUHIER: Bien. No hay más preguntas, gracias.
GB: Gracias, ¿alguna otra Defensa?
D ZOUGAM: Con la venia de la Sala, la Defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun. ¿Sabe usted a qué mezquita iba a rezar Jamal?
T: No. Sé que iba algunas veces a la de la M-30, pero no sé a cuál iba.
D ZOUGAM: ¿Sabe usted quién era su imán preferido?
T: Pues no.
D ZOUGAM: ¿Su hijo iba a la mezquita con su padre?
T: Ha ido un par de veces, pero no a la mezquita, a la carnicería.
D ZOUGAM: ¿Sabe si a Jamal le detuvieron en Marruecos en el Sahara?
T: Creo que sí.
GB: Bien. Centramos el interrogatorio ya. Salvo que justifique la relación inmediata con los hechos enjuiciados.
D ZOUGAM: Bien, señoría, a juicio de esta defensa, parece importante…
GB: Que lo detengan en el Sahara.
D ZOUGAM: No. La llegada a España de Jamal, de Jamal Ahmidan…
GB: ¿Y que lo detengan en el Sahara es relevante con respecto a que lo detengan en otro sitio, señor letrado? Otra pregunta por favor.
D ZOUGAM: Protesto, señoría. ¿Recuerda usted un incidente en Bilbao que le comentó su marido? ¿Unos disparos?
T: A mí mi marido no me ha comentado nunca nada. A mí me lo comentó la policía. Mi marido no me comentó nada.
D ZOUGAM: ¿Le dio usted, le dio Jamal Ahmidan a usted una lista con la gente que le debía dinero antes de irse por si le pasaba algo?
D ZOUGAM: ¿Es cierto que tenía miedo después del 11M por si iban a por todos los moros?
D ZOUGAM: Sí.
D ZOUGAM: ¿Tampoco es cierto que tuviera el teléfono apagado una temporada por miedo?
D ZOUGAM: ¿Tenía su marido ovejas en la finca de Morata?
01:09:50
D ZOUGAM: Le acompañó a denunciar el…
GB: Bien, si no las vio, ¿cómo sabe que había ovejas?
D ZOUGAM: ¿Le acompañó usted a Jamal a la Guardia Civil a denunciar el robo de las ovejas?
T: No fuimos a denunciar el robo. GB: Bien, lo del robo es capcioso.
D ZOUGAM: Bueno, la desaparición de las ovejas.
T: Fuimos a ver si las encontrábamos, y nos acercamos hasta donde la Guardia Civil y como no había nadie, nos dimos la vuelta. Pero no íbamos a denunciar nada, íbamos a ver si veíamos las ovejas.
D ZOUGAM: A ver qué había ocurrido.
T: Mmm.
D ZOUGAM: ¿Entregó usted una agenda por orden, digamos, indicación de su marido a Mustafa para que la destruyera?
T: No. Yo le entregué una bolsa de ropa y ya.
D ZOUGAM: Cuando ust…, bueno, ¿acudió usted a visitar a Jamal al Centro de Internamiento de Moratalaz?
T: No.
D ZOUGAM: ¿Y su hermana Miriam?
T: Creo que sí.
D ZOUGAM: ¿Le dijo bajo qué nombre se encontraba en el Centro de Internamiento de Moratalaz?
D ZOUGAM: ¿Los teléfonos que usted conocía, o el teléfono que usted conocía hasta después del 11 de marzo, es el mismo que aparece en sus declaraciones en los autos?
D ZOUGAM: Le digo, el 665…
T: No, si me da igual, yo es que los móviles los tengo en la memoria del teléfono y, y vamos, no me acuerdo…
GB: Si, pero vamos a escucharlo por si acaso, ¿665040605, señor letrado?
01:11:36
D ZOUGAM: Sí.
T: No me acuerdo.
D ZOUGAM: ¿Desde que llegó Jamal de Marruecos a España, usted siempre le ha llamado a un teléfono?
T: Le he llamado a los que ha tenido, fuera uno o fuera otro.
D ZOUGAM: En sus declaraciones siempre ha dicho que ha tenido uno, hasta después del 11 de marzo.
T: ¿Pero quién, yo o él?
D ZOUGAM: Usted.
T: ¡Ah! él me llamaba pues al mío, ¡a qué me va a llamar!, si sólo tengo uno.
D ZOUGAM: No, no, digo que usted, en sus declaraciones, afirmaba que a su, a Jamal, a Jamal le llamaba siempre a un determinado número de teléfono.
T: Pues no me acuerdo.
D ZOUGAM: No hay más preguntas, señoría.
GB: Gracias, ¿alguna otra Defensa más?
D R. GONZÁLEZ: Sí, con la venia, la Defensa de Rabei Osman. Mire, usted ha dicho que, que Jamal no se dejaba influir por nadie, ¿se refiere a algo concreto o que era como una faceta de su personalidad?
T: A ver, que él se podía dejar, pues aconsejar o por aquí o por allí, pero él siempre ha hecho lo que le ha dado la gana. Vamos, no creo yo que, Jamal nunca haya sido siempre una persona influenciable.
D R. GONZÁLEZ: Usted ha dicho, declaró en el Juzgado, folio 59838, que usted piensa que Jamal tenía la capacidad para organizar los atentados, pero que en los momentos decisivos no estaría en el puesto de peligro de detención…
T: A ver, yo sé que conoce a mucha gente y en alg…, y bus…. y buscar esto buscar lo otro, moverse para arriba para abajo, sí. Pero que él se haya montado en el tren, pues lo dudo mucho.
D R. GONZÁLEZ: Ya. Pero capacidad para organizarlo, sí.
GB: Es una opinión de la testigo que usted ya ha puesto de manifiesto que utilizó o dio en sus declaraciones anteriores.
D R. GONZÁLEZ: También ha manifestado que Jamal era muy listo y que la gente le seguía con total confianza ya que tenía mucha capacidad para convencer a los demás. ¿Esto es así?
T: A ver, Jamal siempre ha tenido, pues, eso, el, la capacidad de, de líder y que todo el mundo lo escuche y que todo el mundo lo respete.
D R. GONZÁLEZ: Bien. No hay más preguntas.
GB: Gracias, ¿alguna Defensa más?
D OTMAN: Sí, con la venia. La Defensa de Otman El Gnaoui. Vamos a ver, usted dice que ha ido en dos o tres oportunidades a la casa de Morata, ¿no?
T: Sí.
D OTMAN: ¿Usted recuerda haber visto por allí presencia de Guardia Civil?
D OTMAN: Nunca. Y una pregunta más. ¿Conoce, sabe si conoció su esposo a Abu Dadah?
D OTMAN: No hay más preguntas.
GB: Gracias. ¿Alguna más? Gracias, señora, ya se puede retirar. Gracias por venir.