DECLARACIÓN DEL TESTIGO RAY TATARY

  1. o En cursiva azul, las preguntas del Ministerio MF SÁNCHEZ: y los abogados.

  2. o En normal negro, las respuestas.

  3. oLos comentarios del juez, comienzan por GB

  4. oEn rojo, lo que no se entiende bien y es de libre trascripción.

  5. o NOTA del Transcriptor (n.t.)

Nomenclatura de las partes que intervienen en el interrogatorio:

D ZOUGAM Defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun D R. GONZÁLEZ Defensa de Raúl González y Rabei Osman MF SÁNCHEZ Ministerio Fiscal.- Olga Emma Sánchez Gómez D LARBI Defensa de Larbi Ben Sellam GB Presidente del Tribunal – Gómez Bermúdez S Secretario Judicial T Testigo

00:00:00

GB: Buenos días, siéntese, por favor.

T:
Buenos días.
GB: Comparece usted, como sabe, en calidad de testigo. ¿Jura usted, promete, o, de cualquier otra forma, se obliga a decir la verdad?
T:
Prometo.
GB: Es mi deber informarle que, si incumpliera la obligación que acaba de contraer, puede ser condenado a pena de prisión, multa y accesoria de inhabilitación. ¿Hay alguna circunstancia, relación, condición, negocios, que crea usted que puedan dificultarle o impedirle decir la verdad esta mañana?
T:
No, ninguna.

GB: Conteste, por favor, en primer lugar, a las preguntas de la defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun.

00:00:47

D ZOUGAM: Sí, con la venia. Buenos días. Gracias por venir. ¿Recuerda usted, como director de la mezquita, si Jamal Zougam ha visitado en alguna ocasión la mezquita de Estrecho?

T: No me acuerdo…

D ZOUGAM: ¿Y recuerda usted si Basel Ghalyoun, en alguna ocasión, ha visitado la mezquita de Estrecho?

T: Sí.

D ZOUGAM: ¿Cuál era la actitud religiosa de Basel Ghalyoun?

T: Pues la de todos, normal, yo no puedo, no tenía esta relación tan estrecha, pero era la normal, por acudir a la mezquita.

D ZOUGAM: En la mezquita de Estrecho, ¿habitualmente se da cobijo a musulmanes que van de paso?

T: Cobijo, no. Es un servicio para gente transeúnte, especialmente de carácter o estable, como el personal que trabaja, o algunos enfermos por tratamiento.

D ZOUGAM: ¿Conoció usted a Imad Edinn Roston?

T: Sí.

D ZOUGAM: ¿Sabe usted si una persona…? No sé si le conoce… ¿Conoce usted a Serhane Abdelmajid Fakhet?

T:
Sí, le conozco.
T:
Era vecino mío.
T:
No. No lo sabía.

D ZOUGAM: ¿De qué conocía a Imad Edinn Roston?

D ZOUGAM: ¿Sabía que Serhane trabajaba en su inmobiliaria de Airconsa?

D ZOUGAM: No hay más preguntas, Señoría.

GB: Gracias. La defensa de Rabei Osman el Sayed.

00:02:34

D R. GONZÁLEZ: Con la venia. ¿Desde cuándo es usted…? ¿Usted es imán de la mezquita de Estrecho, no?

T: Sí.

D R. GONZÁLEZ: ¿Desde cuándo?

T: Desde la fundación suya.

D R. GONZÁLEZ: Que fue, ¿en qué año?

T: 1988.

D R. GONZÁLEZ: 88 ¿Tiene un jardín la mezquita?

T: Bueno, tipo de jardín, jardín, no, pero sí, hay un espacio verde.

D R. GONZÁLEZ: En ese espacio verde, cuando acuden musulmanes que no tienen un sitio dónde cobijarse, ¿les dejan dormir ahí?

T: No, nunca, jamás.

D R. GONZÁLEZ: ¿Nunca han dormido?

T: Esto, entran porque quieren ellos, y… pero no hay ningún sitio para hospedaje.

D R GONZÁLEZ: No, yo no le he preguntado si hay gente por hospedaje, digo si ahí suelen dormir, o alguna vez…

GB: Acaba de contestar que no, nunca. Otra pregunta. Ha dicho que en el jardín no, nunca. Otra pregunta.

D R. GONZÁLEZ: En algún lugar… No digo que ustedes les dejen, y que digan que se hospeden, sino ¿se quedan ahí a dormir? Sea en el jardín o en otro lugar…

T: Se quedan normalmente en el patio de la mezquita.

D R. GONZÁLEZ: En el patio. Ustedes, si no los invitan, ¿lo consienten, que se queden ahí a dormir?

T: Es que no hay manera para evitarlo. Entran por todos los medios. Siempre hemos tenido dificultades para esto.

D R. GONZÁLEZ: Las personas que se quedan ahí a dormir, ¿son las personas que no tienen un hogar estable? O los que llegan a Madrid, ¿quiénes son?

T: No lo sé, la verdad, porque vienen de mucha manera y mucha procedencia.

D R. GONZÁLEZ: ¿Sabe cómo conocen ese lugar? ¿Corre la voz de un lado por otro, está anunciado? ¿Cómo llegan ahí a dormir?

T: Seguro que hay alguna información, si no, ¿cómo iban a llegar?

D R. GONZÁLEZ: Y ¿se quedan de forma estable? ¿O se quedan los primeros días cuando llegan a Madrid? ¿Cómo es...?

00:04:24

T: Depende de cada circunstancia. Porque hay gente que se queda unos días, busca luego la vida, y sale… Otros se quedan más... etcétera. Es una situación anormal, totalmente.

D R. GONZÁLEZ: Ajá… Mire, usted ¿Desde cuándo conocía a Serhane el Tunecino?

T: Mmm... Hace bastantes años. Pero de casualidad, cuando estudiaba en la Facultad de Economía.

D R. GONZÁLEZ: ¿Él acudía con habitualidad a la mezquita?

T: No.

D R. GONZÁLEZ: ¿Él acudía más a la de la M-30?

T: No lo sé.

D R. GONZÁLEZ: ¿Qué relación tenía él con la mezquita?

T: Casi nada, absolutamente, simplemente, vino a celebrar el matrimonio suyo en la mezquita.

D R. GONZÁLEZ: ¿Él se ofreció para dar clases de español a los inmigrantes?

T: Sí.

D R. GONZÁLEZ: ¿Sabe si llegó a hacerlo?

T: No, porque teníamos nuestra plantilla, y no cuajó.

D R. GONZÁLEZ: Le pregunto no si los daba como plantilla de ustedes, sino…

T: Es decir, teníamos nuestros profesores, y el curso ya planteado de forma distinta, y no necesitamos este servicio.

D R. GONZÁLEZ: Perdone que interrumpa… No le pregunto si usted le tenían un contrato, ni en nómina, ni en su plantilla, digo si usted sabe si llegó a dar clases de español en algún lugar de la mezquita.

T: No dio. Intentó darlo, y no se dejó.

D R. GONZÁLEZ: La relación con él, ¿cómo era? ¿Era normal, como otro musulmán? ¿O él tenía una situación especial?

T: Como los demás, justamente.

D R. GONZÁLEZ: ¿No tenía ningún…? ¿No llamaba la atención por nada?

T:
Nada, nada, absoluto.
T:
No.

D R. GONZÁLEZ: ¿Usted conoce a Jamal Ahmidan? Lo conocían por el Chino ¿No le conocía?

D R. GONZÁLEZ: No hay más preguntas.

GB: Gracias. El Ministerio Fiscal.

00:06:19

MF SÁNCHEZ: Con la venia de la Sala. Señor Tatary, usted ha manifestado que era… es imán de la mezquita de Estrecho desde el año 88.

T: Sí.

MF SÁNCHEZ: ¿Conocía a Fouad el Morabit?

T: No, no me hallo del nombre, me suena, pero…

MF SÁNCHEZ: Amigo de Basel… Basel Ghalyoun…

T: Sí, creo que sí, le conozco, sí.

MF SÁNCHEZ: ¿Recuerda usted si Fouad el Morabit, en el año 2001, 2002, ayudaba a repartir algún tipo de ropa a las personas necesitadas, allí en la mezquita?

T: No le puedo asegurar, pero sí tenemos este servicio.

MF SÁNCHEZ: Tenían este servicio… ¿Recuerda haber visto a esta persona en compañía de Serhane? ¿O de Basel? De Basel Ghalyoun, allí en la mezquita…

T: Me acuerdo que le vi en la mezquita, pero en compañía, a decir la verdad, no me acuerdo.

MF SÁNCHEZ: A Rabei Osman el Sayed, Mohamed el Egipcio, ¿lo recuerda?

T: Sí, sí.

MF SÁNCHEZ: ¿Era una persona asidua de la mezquita?

T: Ah, en cierto tiempo, sí.

MF SÁNCHEZ: Cierto tiempo…

T: Sí, es decir, al principio, cuando llegó a España, parece que sí acudía a la mezquita.

MF SÁNCHEZ: ¿Se celebró el matrimonio de él, en esta mezquita?

T: No.

MF SÁNCHEZ: ¿No? ¿Usted puso en contacto a Rabei con la que fue su mujer, posteriormente?

T:
No.
T:
No, en la mezquita, no. Desde luego que no. No se permite este tipo de actividad.

MF SÁNCHEZ: No… ¿Sabe usted si Rabei aglutinaba, o se rodeaba de determinadas personas allí, para impartir charlas?

MF SÁNCHEZ: A Mouhannad Almallah Dabas, ¿lo conocía?

T:
Sí.
T:
No, no. Muy poco.

MF SÁNCHEZ: ¿También era…? ¿Frecuentaba esta mezquita?

00:08:14

MF SÁNCHEZ: ¿De qué lo conocía?

T: Pues, simplemente, del servicio que presta él, como técnico de reparación de electrodomésticos.

MF SÁNCHEZ: ¿Pero porque le prestó a usted algún servicio en su domicilio? Pero de la mezquita… ¿no le conocía?

T: Pues muy poco. Venía a la mezquita… pero como los demás. Que saludaba a todo el mundo.

MF SÁNCHEZ: ¿Y a su hermano, Moutaz?

T: Sí, lo conocía antes que él.

MF SÁNCHEZ: ¿Usted llegó a conocer también a una persona que ahora mismo se halla presa en Bélgica, que se llama Mourad Chabarou?

T: No me acuerdo…

MF SÁNCHEZ: ¿No lo recuerda? ¿Y a Larbi? ¿Larbi Ben Sellam?

T: Tampoco.

MF SÁNCHEZ: ¿No lo recuerda? Le llamaban el mensajero de Rabei.

T: Con el nombre, a lo mejor… de cara lo conozco, pero nombres, ahora no puedo asociar nombre con una imagen.

MF SÁNCHEZ: Estas personas, todas estas personas que le he mencionado antes, ¿sabe usted si se reunían juntas, si tenían contactos entre ellas?

T: No lo sé.

MF SÁNCHEZ: ¿En alguna ocasión tuvo usted alguna discusión con Serhane el Tunecino?

T: No, ninguna. Simplemente le expliqué que la mujer suya, la que pretendía casarse con ella, que no cumplía 18 años. Y hace falta hacer un trámite, ante notario, para hacerlo. Se lo expliqué, y lo hizo.

MF SÁNCHEZ: ¿Pero tuvo alguna discusión con él por la que dejó de asistir allí a la mezquita de Estrecho?

T: No, no… Es que no acudía a la mezquita, no hubo manera… Tampoco es mi carácter discutir con nadie.

MF SÁNCHEZ: Pues nada más. Muchas gracias.

GB: Gracias. Las acusaciones ¿Alguna pregunta? ¿Las defensas?

00:10:00

D LARBI: Con la venia, la defensa de Larbi Ben Sellam. Señor Tatary… ¿Es habitual en la mezquita que los distintos Coranes se presten o se puedan coger libremente por parte de los fieles?

T: Algunos tienen esta libertad de llevarlo por su cuenta, sí.

D LARBI: Y los Coranes que son propiedad de la mezquita, ¿se dejan también a los fieles, para consulta, y…?

T: Por supuesto. Están puestos para eso.

D LARBI: Y, incluso, ¿con la posibilidad de llevarlos a casa y luego devolverlos?

T: No. Es cuando se llevan, ya se llevan.

D LARBI: Y la gente, los distintos fieles, también, ¿es habitual que entreguen como donaciones o donativos a la mezquita ejemplares del Corán?

T: No, no es muy frecuente.

D LARBI: ¿Es, igualmente…? Quería preguntar si constituye, o usted sabe, si es una práctica muy habitual en el mundo árabe-islámico el hecho de que se editen casetes o vídeos, incluso, en los que los Mukries o recitadores del Corán, pues, en fin… reciten los distintos versículos...

T: Sí, esto es bastante corriente ahora.

D LARBI: ¿Se podría decir…? ¿Es cierto que este mercado de casetes o vídeos, está extendidísimo en el mundo árabe, hasta el punto que son millones los ejemplares de cintas con este contenido?

T: Esto no lo puedo contestar.

D LARBI: De acuerdo, no hay más preguntas.

GB: Gracias ¿Alguna defensa más?

00:11:43

D R. GONZÁLEZ: A través de usted, si puede ser. Ya que conoce a Rabei Osman, si recuerda que al conocerle, él era de los que dormían en la mezquita.

GB: ¿Recuerda usted eso?

T: No lo sé, pero podría ser. No lo sé. Yo no tengo una lista de la gente que duerme…

D R. GONZÁLEZ: Si conoce lo que son las canciones, o música de la caravana de los mártires. ¿Sabe lo que es eso?

T: Esto es un nombre genérico. Puede ser de muchas cosas, no de unas canciones determinadas.

D R. GONZÁLEZ: Pero, sabe usted, si lo permite la pregunta, si esto tiene alguna referencia con la yihad, entendida como actos de guerra, o son canciones religiosas o no lo sabe.

T: No, no puedo contestar a esta pregunta, a decir la verdad… No tiene, es un cánticos que se pueden interpretar de muchas maneras.

D R. GONZÁLEZ: Bueno, no hay más preguntas.

GB: Gracias. Ya se puede marchar. Muchas gracias.

Libertad Digital