DECLARACIÓN DEL TP 456. FUNCIONARIO DEL CNI.

  1. o En cursiva azul, las preguntas del Ministerio Fiscal y los abogados.

  2. o En normal negro, las respuestas.

  3. oLos comentarios del juez, comienzan por GB

  4. oEn rojo, lo que no se entiende bien y es de libre trascripción.

  5. o NOTA del Transcriptor (n. t.)

Nomenclatura de las partes que intervienen en el interrogatorio:

D ZOUGAM Defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun MF BAUTISTA Ministerio Fiscal. Carlos Bautista Samaniego P MANJÓN Acusación Particular Pilar Manjón Gutiérrez y otros AAV11M Acusación Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11 de Marzo A11MAT Acusación Asociación 11 de Marzo Afectados del Terrorismo A GERIA Acusación Particular Angélica María Geria Cortés y su hijo menor de edad M PELICARI Acusación Particular Mario Pelicari Geraldini y Remedios López Sosa D C. TORO Defensa Carmen Toro Castro D AGLIF Defensa Rachid Aglif D BOUCHAR Defensa Abdelmajid Bouchar D ZOUHIER Defensa Rafa Zouhier D R. GONZÁLEZ Defensa Raúl González Peláez y Rabei Osman D TRASHORRAS Defensa José Emilio Suárez Trashorras D A. TORO Defensa Antonio Toro Castro GB Presidente del Tribunal – Gómez Bermúdez T Testigo

Toma de Juramento al testigo.

00:00:00

GB: Buenos días. Siéntese. Ya se han dado instrucciones para que su imagen no sea proyectada, ni su identidad desvelada. Verá que tiene una pantalla a su izquierda, de modo que, las preguntas que le haga el letrado que esté por detrás de la línea de la que usted se ha sentado, podrá verlos a través de esa pantalla, sin necesidad de girar la cabeza. ¿Jura usted o promete decir verdad?

T:
Sí, juro.
GB: ¿Hay algo, alguna circunstancia, relación o condición, alguna cosa que crea usted que pueda impedirle o dificultarle decir la verdad?
T:
No.

GB: Es mi deber informarle que si falta a la obligación que acaba de contraer con el juramento de decir verdad, puede incurrir en un delito de falso testimonio, castigado con pena de prisión, multa y accesoria de inhabilitación. Conteste, por favor, en primer lugar, a las preguntas que le va a dirigir la Defensa de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun, que le ha propuesto.

Defensa Jamal Zougam y Basel Ghalyoun.

00:01:02

D ZOUGAM: Con la venia de la Sala. Buenos días. ¿Se trasladó usted a Asturias en marzo de 2004, con el inspector Gamonal y el inspector Parrilla, ambos de la Comisaría General de Información?

T: Sí.

D ZOUGAM: ¿Recuerda usted qué día exactamente viajaron hasta allí?

T: Formamos el equipo en la Jefatura Superior de Policía de Oviedo, el, al mediodía del día 16 de marzo.

D ZOUGAM: ¿Usted no viajó con ellos hasta allí?

T: No, no. Yo me incorporé con ellos, en, formamos el equipo, repito, en la Jefatura Superior de Policía de Oviedo, en la tarde del 16 de marzo y diríamos que disolvimos la, la, el equipo en la mañana del 18 de marzo.

D ZOUGAM: ¿Por qué razón se unió a la investigación policial, que condujo a Asturias a, a los funcionarios de la Comisaría General de Información?

T: Bueno, había una pista, sobre el origen, o el posible origen de uno de los detonadores, que nos podían llevar a unas empresas radicadas en Asturias, concretamente, Canela Seguridad, como empresa transportista y Caolines de Merillés como consumidores finales.

D ZOUGAM: ¿Se reunieron con ambas empresas?

T: En un principio, no. Solamente con Caolines de Merillés, puesto que era mucho más probable, que en caso de haberse producido un robo, fuese en, en una mina, en un consumidor final, que en un transportista que se dedica a coger los explosivos detonadores en un almacén central y llevárselos al peticionario. Es decir, eso está mucho más controlado, es mucho más difícil que pudiera haber habido alguna irregularidad.

D ZOUGAM: Con posterioridad se reunió usted, o alguno de los otros funcionarios con, con personal de, de Canela Seguridad.

T: Lo ignoro.

D ZOUGAM: ¿Ese detonador, recuerda usted, cuando hablaron ustedes del detonador, de esa pista, si era de aluminio o de cobre?

T: No estoy seguro, no estoy seguro. Sí que nos comentaron en, en la empresa, Caolines de Merillés, que utilizaban unos detonadores no muy comunes, puesto que el material que ellos extraen, caolín, un tipo de los detonadores puede perjudicar el producto final y estropearlo, entonces pues sé, no sé exactamente si eran los de cobre o de aluminio, pero sí que no era un detonador muy habitual en minería.

D ZOUGAM: ¿Recuerda usted de dónde procedía esa información de los detonadores que les llevó a, a aquella investigación a Asturias?

T: No, no. Lo ignoro. A mí, mis superiores me, me, me hablaron de la pista y no dijeron de dónde procedía.

D ZOUGAM: ¿En aquella reunión mantenida con, con Caolines de Merillés, además de, de tratar el tema de los detonadores, se trató algún otro tema?

T: Bueno, expusimos al, en una primera fase al directivo de la empresa que estaba allí, nuestras sospechas y, además, pues le solicitamos una lista de los trabajadores que estaban en ese momento manejando el explosivo y los que habían estado en los últimos dos años,

00:04:58

creo recordar. También le solicitamos unos ratios de las relaciones de material extraído, explosivo y detonadores utilizados en los últimos meses, para ver si había alguna variación en las proporciones que nos llamase la atención. Al día siguiente, quedamos también para, para ver a los responsables directos del control de los explosivos.

D ZOUGAM: ¿En aquella reunión salió a relucir el nombre de Emilio Suárez Trashorras?

T: No, no.

D ZOUGAM: No figuraba en la relación que les entregaron, como antiguos trabajadores o…

T: No.

D ZOUGAM: ¿Cuando se reúnen con los, con los responsables de Caolines de Merillés por qué minas, por qué minas concretamente preguntan? ¿Por qué minas preguntan?

T: No, no. No teníamos ningún dato de si era una mina u otra mina. Sé que después había, hay una tal mina Conchita, no, no, no. Simplemente era Caolines de Merillés, ¿eh? Y pedimos datos de todos los trabajadores que pertenecieran a esa empresa.

D ZOUGAM: Esto…

T: Independientemente del tajo en el que estuvieran en ese momento.

D ZOUGAM: Esto ocurrió durante el día 16 de marzo, ¿no?

T: 16 por la tarde.

D ZOUGAM: Por la tarde.

T: Con el responsable. El día, el día 17 por la mañana hablamos ya con los responsables directos de la empresa, seguía estando el directivo presente, con el vigilante y el ingeniero técnico de la explotación.

D ZOUGAM: ¿Cuándo reciben ustedes la llamada, que relacionaba un número de teléfono finalmente correspondiente a Jamal Ahmidan, con algunos números de Avilés?

T: Yo, esa información la, fui conocedor de ella en la tarde del día 16. Que había unos, bueno, ha, ha, había, ha, ha, algunos trabajadores que vivían en diferentes localidades de, de la zona, Cangas de Narcea, Tineo, Avilés, entonces fui conocedor de que la policía, tenía unas informaciones sobre unas llamadas que se habían, un tráfico de llamadas que había habido, con unos teléfonos de Avilés. En la tarde del día 16.

D ZOUGAM: ¿En la tarde del día 16?

T: Tarde, tarde, sí, tarde, tarde noche, ¿eh?, cuando yo me enteré.

D ZOUGAM: En ese momento, ¿ustedes hacen algún hincapié, un poco más intenso en el, en los trabajadores que hubiesen pertenecido a Caolines de Merillés, que viviesen en Avilés?

T:
No especialmente. No, no especialmente. Empezamos por Avilés porque puesto que teníamos que ver a trabajadores de varias localidades y, puesto que había una información que también relacionaba a, a Avilés con el asunto de los atentados, pues pareció buena idea empezar por Avilés.
T:
No.
T:
¿Sabe, perdón?

D ZOUGAM: ¿Y llegaron a hablar con algún trabajador?

D ZOUGAM: ¿Sabe quién les realizó esa llamada?

00:08:23

D ZOUGAM: ¿Sabe quién realizó esa llamada donde les informaban sobre el tema?

T: No. Lo desconozco. Yo es que no sé si fue una llamada, o esa información ya la traían de Madrid los, los, los, los policías. No sé. Lo ignoro.

D ZOUGAM: ¿Entonces, es el día 17 cuando se trasladan ustedes a Avilés?

T: Ajá.

D ZOUGAM: Recuerda usted el número de la tarjeta o si le…

T: No, no, no.

D ZOUGAM: …digo una tarjeta, usted recordará…

T: No, no, no, no, no, no. Lo siento, no, no me acuerdo, no.

D ZOUGAM: ¿Recuerda usted?

T: Me está, ¿me está hablando de la tarjeta de Madrid?

D ZOUGAM: Sí, sí.

T: No, no. en absoluto. No. Sí me acuerdo, que esa tarjeta había cruzado tráficos pues con un móvil a nombre de Carmen Toro.

D ZOUGAM: ¿Y recuerda usted si aquella tarjeta estaba adjudicada, si salió en sus investigaciones, a una persona que se llamaba Jamal Ahmidan?

T: No, no, no, no, no. En absoluto. No, no. No. Yo no me acuerdo de eso. No me acuerdo nada de esa tarjeta.

D ZOUGAM: ¿Durante la investigación que se llevaron en, allí en Asturias, en algún momento salió a relucir el tráfico de hachís?

T: Sí, sí. Absolutamente. Claro. Sí.

D ZOUGAM: ¿Puede concretar el momento?

T: Bueno, pues, cuando contactamos con, con Emilio Suárez Trashorras, pues su controlador, vamos a llamar, el inspector Manuel García, pues nos comenta que esa persona, pues se dedica al tráfico de hachís y le sirve como, bueno, no sé cómo he de llamarlo, como confidente o como informador o no sé como decirlo, y que en efecto, esa persona se dedica al tráfico de hachís.

D ZOUGAM: ¿Cómo, cómo entran en contacto ustedes con, con Manuel García Rodríguez, el inspector controlador de…?

T:
Pues mire usted, cuando nos desplazamos a la Comisaría de Avilés, previamente, creo recordar que se habían, se había puesto, nos habíamos puesto en contacto con funcionarios de la propia comisaría de Avilés para que nos facilitaran la labor y les habíamos advertido de que íbamos a comprobar un, un, una, una persona que se llamaba Carmen Toro. Entonces, pues, el inspector Manuel García nos estaba esperando en la puerta. Cuando llegamos, a la primera persona que vimos en comisaría fue a Manuel García que nos estaba esperando en la puerta.
T:
No.

D ZOUGAM: Usted, usted no le conocía previamente, ¿no?

D ZOUGAM: ¿Y sabe usted si el inspector Gamonal le conocía anteriormente?

00:11:08

T: Lo ignoro.

D ZOUGAM: Cuando, cuando se saludaron no, no, no percibió usted que…

T: No especialmente, no. Hubo una presentación de rigor y nada más.

D ZOUGAM: Una vez llegados allí, ¿cuánto tiempo tarda el señor Trashorras en desplazarse hasta la comisaría?

T: ¡Cuánto tiempo!

D ZOUGAM: Cuánto tiempo más o menos, aproximadamente.

T: Un vez allí, el inspector Manolo García nos informa de su relación con, con, le, decía que estábamos buscando a Carmen Toro, nos explica que es la esposa de un conocido suyo, y entonces que si nos parece oportuno que le llamemos. En efecto, lo llamamos; lo llama él, ¿eh?, le dice de que si se puede acercar un momento por la comisaría. Él estaba en ese momento en casa y pudo haber tardado diez minutos, vivía muy, muy próximo, en una, en una, en una casa muy próxima a la comisaría de policía.

D ZOUGAM: A esas alturas de la investigación, ¿usted sabían o manejaba el dato que, que el explosivo que pensaba el, el Comisario General de TEDAX que había explotado en los trenes, era Goma2-ECO?

T: No, nosotros no sabíamos nada. No. No, tenga usted en cuenta que estamos hablando del día 16 y pocas cosas sabíamos. Teníamos un dato de un detonador. Nada más.

D ZOUGAM: De un detonador.

T: Sí.

D ZOUGAM: ¿Cuando realizan los interrogatorios a, a Emilio Suárez Trashorras se encontraba presente su controlador?

T: Pues sí, porque nos pareció conveniente que para que Trashorras estuviese más relajado, estuviese presente su controlador.

D ZOUGAM: La información que le iba transmitiendo el señor Trashorras, ¿ustedes la iban suministrando a, a Madrid?

T:
Sí. Sí, sí, sí.
T:
Sí, sí. Inmediatamente. Inmediatamente por vía telefónica, sí.

D ZOUGAM: …o…

D ZOUGAM: ¿Y cuándo reciben la, la orden de, de detenerle, al señor Trashorras?

T: No, yo eso no, lógicamente, pues yo soy consciente de que se detiene a Suárez Trashorras pues, pues en la mañana del día 18. Pero no sé, no sé cuándo, cuándo se recibe la orden, ni quién da esa orden.

D ZOUGAM: ¿Ese mismo día se trasladan a Madrid con el señor Trashorras?

T:
Sí, Trashorras se va a Madrid, en efecto, ¿eh?, en principio para también identificar, ¿eh?, la casa que él denominaba como la casa de la Warner, la casa de Morata de Tajuña, ¿eh? Fundamental, lógicamente como comprenderá usted, para poder detectar la célula y neutralizarla.
T:
No, no.

D ZOUGAM: Usted ya no les acompañó en aquel viaje, ¿no?

00:14:15

D ZOUGAM: Pues no hay más preguntas. Muchas gracias.

GB: Gracias, ¿el Ministerio Fiscal?

Ministerio Fiscal. Carlos Bautista Samaniego.

00:14:18

MF BAUTISTA: Sí. Con la venia de la Sala. ¿En esas conversaciones que tienen ustedes con el señor Trashorras, se prolongan de madrugada también?

T: Sí, sí, sí.

MF BAUTISTA: ¿En esas conversaciones de madrugada sigue presente el Inspector Manuel o ya se ha ido?

T: No recuerdo, pero yo creo, el Inspector Manolo García estuvo mucho tiempo, estuvo mucho tiempo, es posible que sí, no estoy seguro, no estoy seguro, la verdad.

MF BAUTISTA: En esas conversaciones que tiene usted, que tienen ustedes con el señor Trashorras aparece, ¿sale a relucir la banda terrorista ETA?

T: No, en ningún momento.

MF BAUTISTA: ¿El señor Manolón entraba y salía del sitio donde estaban haciendo los interroga…, perdón, las conversaciones?

T: Las conversaciones fueron muy largas. Empezaron sobre la una de la tarde del día 17, como media hora, hubo una interrupción hasta las cuatro de la tarde o tres y media, en la que se diseñó un poquito cómo se iban a llevar a cabo y después se prolongaron pues hasta las ocho y media de la mañana del día siguiente, quiero decir, fueron muy largas.

MF BAUTISTA: Fueron…

T: Las…

MF BAUTISTA: …sí, perdón. ¿Fueron los policías que estaban allí, en estas conversaciones, los que tomaron la decisión de detenerlos? ¿O la orden le vino de Madrid?

T: No lo sé, no lo sé.

MF BAUTISTA: ¿Ustedes cenaron fuera?

T: Sí.

MF BAUTISTA: ¿En esa cena estaba el señor Trashorras con ustedes?

T: Sí, sí.

MF BAUTISTA: En esa cena, ¿fue una cena informal, digamos relajada o, o había cierto tipo de tensión?

T: No, no, absolutamente relajada, ¿eh?, hasta amigable. Tenga usted en cuenta que era muy interesante para nosotros poder exprimir todos los datos que tuviera Trashorras, repito, sobre la localización de la célula, del comando, que era nuestra principal misión. Y el que él estuviese relajado y, y, pues, era mucho más conveniente para poder lograr nuestros objetivos

MF BAUTISTA: ¿Él colaboró voluntariamente con ustedes?

T: Durante las primeras cuatro o cinco primeras horas, no. Me explico, él, al principio él contaba que, bueno, que tenía tratos con unos marroquíes por asuntos de hachís y que le había comentado a Manolo García de que tenía cierta sensación de que podían haber estado implicados en los atentados de Madrid porque un día en una conversación tenida días atrás,

00:17:01

uno de ellos le había dicho una cosas muy raras como: “si no nos vemos en la tierra, nos veremos en el cielo” y eso, pues a él le había extrañado, precisamente por eso, se lo comentaba a Manuel García, pero cuando le seguíamos preguntando por más aspectos como de quiénes eran, cómo, de qué manera, ahí ya no decía nada, y, sobre todo, qué vinculación tenía, a pesar de ser trabaj…, haber sido un trabajador de Caolines de Merillés, qué vinculación o, o, o si había ido, había ido con ellos allí o con, eso no decía nada, no dijo nada. Entonces estuvimos trabajando, durante unas cuatro o cinco horas, preguntándole, de buena manera, sobre sus movimientos los días 28 y 29 de febrero. Él lógicamente incurrió en varias contradicciones y después de esas cuatro o cinco horas, pues llamó a su mujer Carmen. Se reunieron a solas un rato y, cambió entonces y empezó, diríamos, a colaborar entre comillas.

MF BAUTISTA: ¿Ustedes esos datos los iban transmitiendo a Madrid?

T: Sí.

MF BAUTISTA: ¿Por qué le preguntan específicamente sobre esos días 28 y 29?

T: Porque había, había datos sobre, quiero decir, de los que disponía la policía, sobre movimientos de una de las tarjetas, ¿eh? que se había movido por Asturias durante los días 28 y 29.

MF BAUTISTA: ¿Es decir, por los cruces telefónicos?

T: Claro.

MF BAUTISTA: ¿Cuando llega su mujer Carmen Toro, le dice algo al señor Suárez Trashorras, en especial, para que colabore más a fondo con ustedes o no recuerda ese dato?

T: Bueno, Carmen Toro procura, se empeña en todo momento en desvincularse de las actividades, de los negocios, diríamos, de su marido, ¿eh? Nosotros pensamos que puede ser también Carmen una buena baza para lograr la colaboración de su marido, de Trashorras, hablamos con ella y al final hablan ellos a solas, no sé lo que se dicen, pero ella siempre quiere dejar bien claro, de que ella no tenía nada que ver en los asuntos de su marido.

MF BAUTISTA: No hay más preguntas, señoría.

GB: Gracias. El resto de las Acusaciones, ¿alguna pregunta?

Acusación Particular Pilar Manjón Gutiérrez y otros.

00:19:50

P MANJÓN: Con la venia, señor. En nombre de la Acusación cuatro, de Pilar Manjón. ¿Siguieron investigando la tarjeta de Carmen Toro, que parece que es lo que les llevó a Asturias?

T: Yo ya no estaba en esa investigación.

P MANJÓN: ¿Interrogaron a Carmen Toro esa noche, o en, durante su presencia?

T: Sí, hablamos con ella, hablamos con ella, sí. Hablamos con ella, sobre todo durante las cinco primeras horas en las que Trashorras se mostraba reacio a vincularse con, con el posible robo de explosivos y, bueno, hablamos con ella; a veces con todos, a veces, con alguno de los investigadores en a, en a partes, ¿eh?, para que convenciese a su marido y nos proporcionase datos que nos condujesen a la localización de la célula.

P MANJÓN: De las conversaciones que tuvieron con Carmen Toro, ¿tuvieron ustedes la impresión de que ella estaba al tanto de las actividades del marido? ¿Al menos, las conocía?

GB: Eso es relativo, no ha lugar a la pregunta. Pregunte directamente. No si tuvieron la impresión o si dejaron de tenerla. Datos objetivos.

P MANJÓN: ¿Carmen Toro estaba implicada en las actividades de su marido?

T: Yo eso no puedo saberlo.

P MANJÓN: ¿Investigaron también a su hermano Antonio Toro? Al hermano de Carmen, a la sazón, cuñado de, de Emilio.

T: No. Solamente recuerdo que, que cuando le preguntamos a Trashorras por su cuñado Toro, dijo que no, que desde hacía unas semanas o meses no tenían tratos con él. Estaban como enfadados.

P MANJÓN: ¿Conocían ustedes en esos momentos la implicación de estas dos personas en la conocida operación Pipol sobre el tráfico de explosivos?

T: No.

P MANJÓN: Y por último, el, ¿el nombre de Jamal Ahmidan se lo facilita Emilio Suárez Trashorras en algún momento?

T: No, no, no, no.

P MANJÓN: Simplemente se refiere a los marroquíes con los que…

T: No, no. Se refiere a Mowgli, a un tal Mowgli. Y nos da su descripción, más o menosexacta. Que está casado con una española, etcétera, etcétera, ¿eh?, pero le llama Mowgli. Él no conoce, nunca pronuncia el nombre de Jamal Ahmidan.

P MANJÓN: Y por último, ¿usted presenció, porque aquí se ha dicho en algún momento, si en algún momento dado de aquella noche, en el transcurso de aquella noche, Carmen Toro le dice a su marido: “cuéntalo todo, pero a mí déjame al margen”?

T: Yo eso no lo presencié.

P MANJÓN: Pero sí tuvo constancia que por algún otro…

GB: Dice que no lo presenció. Otra pregunta señor letrado.

00:22:18

P MANJÓN: No hay más preguntas, señor.

GB: Gracias, ¿alguna Acusación más?

Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11 de Marzo.

00:22:21

A11MAT: Sí. Una única pregunta. Perdón.

AAV11M: Con la venia, señor Presidente. Por la Acusación de Ayuda a las Víctimas del 11M. Vamos a ver. En esa conversación larga, en esas conversaciones que mantuvieron ustedes con el señor Trashorras, bueno, ha contado desde la una de la tarde, hasta las ocho de la mañana, del día siguiente, mientras iba contando cosas Trashorras, estaban siempre, en todo momento, presentes ustedes tres? ¿Los dos policías y usted? O había momentos en los que usted o alguno de los policías, salían a hacer algo, luego entraban, es decir, en algún momento se entrevistaron con Trashorras, por ejemplo, los policías sin estar usted presente?

T: Sí. Sí, sí. Fueron muchas horas, claro.

AAV11M: No hay más preguntas.

GB: Gracias. La Acusación…

Asociación 11 de Marzo Afectados por el Terrorismo.

00:23:02

A11MAT: Con la venia. Con la venia, señoría. Vamos a ver, las informaciones que ustedes recabaron en, en, sí, en nombre de la Asociación 11 de Marzo Afectados por el terrorismo.

GB: Mmm.

A11MAT: ¿Las, las informaciones que ustedes recabaron en el Centro Nacional de Inteligencia, en relación con el atentado del 11M, las que han ido recabando, son esencialmente coincidentes con las que ha recabado la Policía y la Guardia Civil?

T: No, no, no, no sé lo que me está preguntando.

A11MAT: Sí, le estoy preguntando si es, las informaciones que han recabado ustedes en el Centro Nacional de Inteligencia, en el CNI, son esencialmente coincidentes con la, con las recabadas por la Guardia Civil y por la Policía Nacional.

T: No. Yo no puedo contestar de la investigación en la que participé entre el 16 y 18 de marzo en Asturias.

A11MAT: Es decir, usted, por la, por el puesto, por el cargo que ocupa en el CNI, no está usted capacitado, me está diciendo, para contestar sobre aspectos de carácter general con relación con el atentado del 11M.

T: Ni estoy capacitado, ni estoy autorizado.

A11MAT: Gracias. No, no hay más preguntas.

GB: Gracias, ¿alguna más?

Acusación Particular Angélica María Geria Cortés y su hijo menor de edad.
00:23:58

A GERIA: Sí. Con la venia del Excelentísimo Señor Presidente. Por Angélica María Geria Cortés y su hijo menor de edad. Perdone, en, ¿a lo largo de las conversaciones que ustedes tuvieron con el señor Suárez Trashorras, en ningún momento el señor Manuel García, les dijo que él y su cuñado habían sido imputados en la operación Pipol?

T: No. Al menos yo, no sabía. No lo sabía.

A GERIA: Le han preguntado con anterioridad pero quería hacerlo preciso, de las conversaciones mantenidas con Carmen Toro, ¿tenía ella datos concretos de las actividades de su marido?

T: Yo creo que ella era conocedora de las actividades de su marido. Simplemente.

A GERIA: No hay más preguntas.

GB: ¿Alguna otra?

Acusación Particular Mario Pelicari Geraldini y Remedios López Sosa.
00:24:49

M PELICARI: Con la venia, su señoría. Una pregunta. Usted como miembro del Centro Nacional de Inteligencia sabe y le consta, si los informes que recibían sobre el terrorismo árabe se transmitían, ¿se pasaba información a la Comisaría General de Información de la Policía?

T: Lo ignoro.

M PELICARI: Muchas gracias.

GB: ¿Alguna más? ¿Las Defensas?

Defensa de Carmen Toro Castro.

00:25:14

D C. TORO: Sí, con la venia. Por la Defensa de Carmen Toro. Ha comentado usted que van a, que van a Avilés para investigar a, a Carmen Toro. ¿Cómo es que interrogan al señor Emilio Suárez Tras…, Trashorras y no a ella?

T:
Como decía antes…
GB: El supuesto de la pregunta no es exactamente correcto, pero, en fin, como es su defensa, allá usted con cómo lo pregunte.
T:
Como decía antes, cuando llegamos a la Comisaría de Avilés, nos estaba esperando el inspector Manuel García y nos puso al corriente de, de quién era Carmen Toro. Yo no sabía quién era Carmen Toro, nos lo contó Manuel García.

D C. TORO: Luego la señora Carmen Toro carece de importancia…

GB: Eso es una conclusión, señora letrada. Preguntas, por favor.

D C. TORO: En ese momento, ustedes no proceden a hacer un interrogatorio, un interrogatorio de la señora Carmen Toro, como lo hacen del señor Emilio Suárez Trashorras.

T: No fue un interrogatorio, fue una entrevista. Vamos a llamarlo entrevista. Sí, también le preguntamos a Carmen, claro.

D C. TORO: ¿Podría precisarnos durante cuánto tiempo vio a Carmen Toro a lo largo de todo, de toda esa entrevista tan larga?

T: Bueno, voy a ser, aproximadamente, pues Carmen podría estar pues desde cuando, mientras Trashorras estaba cerrado en banda y no decía nada que pudiera ser, interesarnos, pues, pues estaría entre las cinco de la tarde, hasta las ocho de la tarde más o menos. Después, a las, a las ocho, ocho y media de la tarde, cuando ya empezamos a obtener datos y su presencia allí ya no era interesante, pues se, se fue a su casa.

D C. TORO: Luego los datos que ustedes concretaron en esa entrevista no fue, no les fueron facilitados por Carmen Toro.

T: No, no. Carmen Toro había estado también en la casa de Morata de Tajuña y era conocedora y, entre los dos, eran los que estaban intentando describirnos la casa y describirnos el camino para llegar a esa casa. Porque ella había estado allí.

D C. TORO: ¿Pero con excepción de la descripción de aquella casa, les facilitó algún otro tipo de dato?

T: Pues también facilitó las descripciones físicas de, de Mowgli, porque también lo conocía, y de los otros miembros de la célula, porque también los conocía y muchas veces, bueno pues su marido se apoyaba en ella para, para precisar más esas informaciones, esos detalles.

D C. TORO: No hay más preguntas.

GB: Gracias, ¿alguna más?

Defensa de Rachid Aglif y de Abdelmajid Bouchar.

00:27:49

D AGLIF: Con la venia de la Sala. La Defensa de Rachid Aglif y accidentalmente del señor Bouchar. Con la venia de la Sala. Señor, al hilo de la anterior pregunta, que Carmen Toro que ha desvelado algunos otros miembros de la célula, sabía…

GB: No, ha dicho que los describió físicamente, no es, no es lo mismo.

D AGLIF: Sí. ¿Pero ha dicho algún nombre, algún otro?

T: No, no, ningún nombre. Solamente Mowgli y dos que le acompañaban, y nos dio su descripción física.

D AGLIF: Señor, ¿dónde presta actualmente servicio, señor?

GB: No ha lugar a la pregunta, otra pregunta.

D AGLIF: Al hilo de la pregunta de que me ha negado, usted ha dicho que se, probablemente sabrá más cosas de esta célula. Mi pregunta es, aparte de los días 16, 17 ó 18 de marzo, ¿sabe usted algunas otras cosas de esta célula?

T: Yo no puedo contestar más de lo que le he dicho. GB: Entiéndase si ha tenido intervención en algún otro hecho relacionado…

D AGLIF: ¿Ha tenido intervención?

GB: …con estos atentados.

T: No.

D AGLIF: ¿Pero tiene alguna información, quiero decir sobre este litigio, señor?

GB: Ha contestado lo que tiene que contestar a la pregunta. No ha tenido ninguna otra intervención con relación a estos atentados. La información que tenga, salvo usted pregunte concreto y sea relevante, es una generalización inadmisible. Más atendida la condición de miembro de los Servicios de Inteligencia.

D AGLIF: Señor, en, en el día 17 de marzo, ¿usted ha tenido alguna, alguna conversación o algún contacto con el, el director aquel entonces de, de la UCO, señor?

T: ¿Disculpe? GB: Que si ha tenido usted contacto en esas fechas, en el 17 de marzo, con el director

D AGLIF: …con el coronel…

GB: …de la UCO.

T:
No, no.
T:
No.

D AGLIF: ¿Alguna información sobre algunos extremos de algún confidente aparte del señor Trashorras?

D AGLIF: Muy amable, señor. Gracias.

GB: Gracias, ¿alguna más?

Defensa de Rafa Zouhier.
00:29:47

D ZOUHIER: Sí, con la venia. La Defensa de Rafa Zouhier. Buenos días. Mire, primero quería saber si usted elabora en ese momento, después de la, de esa reunión, ¿elabora usted un informe que traslada al CNI?

T: El día 18.

D ZOUHIER: El día 18. No sé si se le podría enseñar el informe desclasificado del CNI que obra, me parece, que en el, en el legajo diez, me parece que es. El legajo diez…

GB: Usted pregunte señor letrado.

D ZOUHIER: Bueno, saber si es el autor de ese, de esa nota informativa.

T: Sí.

D ZOUHIER: Bien.

T: No es una nota informativa. Es una nota interna. Es una nota de trámite interno.

D ZOUHIER: Bien. Entonces, usted recuerda que, que en esa reunión, en esas conversaciones que mantienen con, con Emilio Suárez Trashorras, en algún momento les cita una persona que se llama Yassim?

T: Figura en esa nota, sí. Y eso proviene de mi cuaderno de campo. La verdad es que no he vuelto a saber nada de, de ese dato, ni, ni quién es esa persona, ni nada más, pero si lo pone la nota es porque estaba en mi cuaderno de campo, y es porque lo citó Suárez Trashorras.

D ZOUHIER: Y le cita, inclusive le da incluso una serie de teléfonos, ¿no? Un número de teléfono fijo y un teléfono móvil de ese tal Yassim.

T: En efecto.

D ZOUHIER: Quiere decir que es la persona que le ha puesto inclusive en contacto con la célula.

T: No, no, no, no, no. No, no. La nota no pone eso. La po…, la nota dice que Emilio tiene un amigo en Madrid que se llama Yassim a, al cual o el cual se lo presentó a Rafa.

D ZOUHIER: Bien. Vamos a ver, ¿y de Rafa Zouhier no le da ningún número de teléfono Emilio Suárez Trashorras?

T: No recuerdo. No.

D ZOUHIER: Bien. Vamos a ver. ¿Del tal Yassim le dice que tiene algún, alguna relación con, con el tráfico de drogas, de hachís?

T: Del tal Yassim dice que, que parece ser que no está metido en temas de delincuencia.

D ZOUHIER: Pero es la persona de quien dice que le pone en contacto con Rafa Zouhier, no dice que ha sido a través de su, de su cuñado Antonio Toro…

T: No, no, no, no, no, no. Emilio dice que tiene un amigo que se llama Yassim, en Madrid, y Emilio presenta, presenta a, a Rafa, le presenta a Rafa porque a, según nos comentó Trashorras, el contacto, la relación de, de Zouhier con Emilio es a través de su cuñado Toro.

00:32:13

D ZOUHIER: Pero le con…, perdone que le vuelva a preguntar, pero quien le pone en contacto es, es Yassim a Emilio y Rafa?

T:
No, no, no, no. GB: Bien, por última vez relate como es, o sea, según usted.
T:
Vamos a ver… GB: Para evitar que se lo vuelvan a preguntar cuatro veces.
T:
Emilio dice que tiene un amigo en Madrid que se llama Yassim. Es un amigo que no parece que esté vinculado en temas de delincuencia; nos da su número de teléfono y dice que a esa persona, a ese Yassim, se lo presentó a Rafa. Emilio presentó a Rafa, presentó Yassim a Rafa.

D ZOUHIER: Ah bien. Vamos a ver, ¿en algún momento le dice que Rafa Zouhier le ha, le ha pedido explosivos o le ha si, o le ha entregado alguna muestra de explosivos?

T: No, no habla de muestras. Lo que sí habla, es que Rafa Zouhier es una persona que controla muy bien, varias disciplinas de delincuencia y, por ejemplo, que sí que puede proporcionar armas de cualquier tipo, en un plazo de tiempo por una cantidad de dinero.

D ZOUHIER: Ya. ¿Ustedes en algún momento sabían que Rafa Zouhier era confidente de la UCO?

T: En absoluto. No.

D ZOUHIER: Bien. Ustedes cuando le habla de Yassim y de, ¿usted está usted solo en la reunión con Emilio Suárez o están otra serie de, están el resto de los…?

T: No…

D ZOUHIER: ¿…de las personas?

T: No le puedo decir, sinceramente.

D ZOUHIER: ¿A usted no le consta que luego se tratase de identificar al tal Yassim?

T: Pues no lo sé. No lo sé. No he vuelto a tener más datos al respecto.

D ZOUHIER: Bien. A usted, ¿recuerda si en la reunión se hace referencia a, a que el tal Mowgli conocía a unas personas que a las cuales se les había detenido con unos explosivos en Cuenca?

T: En absoluto. No. No.

D ZOUHIER: Le, le habla durante todas ésas, tantas horas que está reunido con Emilio le comenta Emilio que él trafica, se lo dice él también que él trafica con hachís. O sea, no solamente se lo dice Manolón, sino Emilio en algún momento también reconoce…

T: Sí, sí, sí, sí, sí. Él reconoce que trafica con hachís. Sí, sí.

D ZOUHIER: Y le reconoce que con, le dice en algún momento que él conoce a muchos magrebíes en Madrid o…

T: Pues no sé si a muchos, a algunos desde luego.

D ZOUHIER: Le dice, pero se lo dice aparte del Yassim y de, y de, y de Rafa, le comenta que conoce a, a mucha gente.

00:34:47

T: No, no, no, no. Si hubiera conocido a más gente y hubiera, la hubiera descrito hubiera figurado en el informe. No.

D ZOUHIER: Bien. ¿Le comenta que él viaja con, con alguna frecuencia a Madrid?

T: ¿Viaja quién?

D ZOUHIER: Emilio. ¿Emilio Suárez Trashorras le comenta si viaja con frecuencia a Madrid por tráfico de hachís?

T: Nos comentó que había hecho algún viaje a Madrid.

D ZOUHIER: Bien. No hay más preguntas. Gracias.

GB: ¿Alguna Defensa más?

Defensa de Raúl González Peláez.

00:35:12

D R. GONZÁLEZ: Sí, con la venia. La Defensa de Raúl González. Mire, ¿usted trabaja habitualmente en la zona de Asturias?

GB: Otra pregunta. Es irrelevante.

D R. GONZÁLEZ: ¿Usted tiene conocimiento por su trabajo de la situación de las minas asturianas?

GB: Bien. Se entenderá simplemente si usted conoce la situación de las minas asturianas, no si tiene conocimiento por su trabajo, porque haya sido minero o por cualquier otra circunstancia.

D R. GONZÁLEZ: No. Por el trabajo que está realizando, que estaba realizando al menos en aquel momento. Si tenía alguna noticia, alguna confidencia o algo similar.

T: No, no. De una forma superficial puedo conocer cómo es una mina, pero nada más.

D R. GONZÁLEZ: Usted, cuando llegan a la empresa, se entrevista usted con los empresarios de, de Caolines de Merillés, ¿con quién se entrevistan?

T: Concretamente creo que era con el señor Torre del, del Departamento Económico-Financiero, que era el directivo de más alto rango que había en la emp…, en la empresa en ese momento.

D R. GONZÁLEZ: ¿Qué les contó de la empresa, les contó que estaba bien, que estaba mal, tenían problemas, que estaba todo perfecto?

T: No, nos contó, hombre, después de palidecer cuando le expusimos nuestras sospechas, pues comentó de que eso era muy difícil que hubiera podido pasar, que hubiera podido haber habido un robo o una sustracción de explosivo puesto que seguían todos los controles que la Administración prevenía y que además, tenían una pers…, una, una persona de confianza que era muy estricto con el control de los explosivos…

D R. GONZÁLEZ: ¿A quién se refería?

T:
Se refería a Emilio Llano.
T:
¿Perdón?

D R. GONZÁLEZ: Entonces ustedes hablaron ya de Mina Conchita.

D R. GONZÁLEZ: ¿Ustedes hablaron de Mina Conchita?

T:
No, yo no sabía que había más de, yo hablo de Caolines de Merillés, no sé si tiene dos, tres, cinco tajos.
T:
Yo eso no lo sabía.

D R. GONZÁLEZ: Ya, pero en Merillés tienen varias empresas, ¿por qué hablaron de Emilio Llano?

D R. GONZÁLEZ: ¿Varias empresas, varias minas? No lo sabía.

GB: Acaba de contestar.

D R. GONZÁLEZ: ¿Fue él el que, el que por iniciativa propia empezó a hablar de que si tenía confianza en esta persona o…?

00:37:26

T: Sí.

D R. GONZÁLEZ: ¿Él?

T: Él, él. Claro. Evidente.

D R. GONZÁLEZ: ¿A raíz de qué pregunta? Como consecuencia de qué le preguntaron ustedes para que él hable con algo relacionado con mina Conchita.

T: Pues mire usted, nosotros queremos conocer, le pedimos la lista de todos los trabajadores y que nos pueda dar un perfil de los mismos. Y él, pues no los conoce, y entonces de ahí, la, la cita del día siguiente a la mañana con Emilio Llano, como persona de confianza de la empresa, que él es el encargado, el, el vigilante y es quien conoce bien los trabajadores.

D R. GONZÁLEZ: Mire, el, ¿ustedes investigaron la contabilidad de la mina?

T: No.

D R. GONZÁLEZ: Ni en ese momento ni de…

T: Durante esos días, no.

D R. GONZÁLEZ: ¿Con posterioridad?

T: No lo sé.

D R. GONZÁLEZ: ¿Usted sabe si, si esa empresa recibe subvenciones en función de, del consumo de explosivo?

T: Lo ignoro.

D R. GONZÁLEZ: ¿Tenía usted algún conocimiento previo de que existieran personas que habrían estado ofreciendo kilos de explosivos procedentes de Asturias en los últimos años?

T: No.

D R. GONZÁLEZ. ¿Usted, antes de entrevistarse con los empresarios de la mina asturiana, no recabó ningún tipo de información?

T: Simplemente la general de la empresa, número de trabajadores, consejo de administración, facturación al año, en fin, datos abiertos…

D R. GONZÁLEZ: No, digo, no sobre la empresa, sino sobre la situación de los explosivos y la seguridad, su control, sus posibles robos…

T:
No.
T:
No, no.

D R. GONZÁLEZ: De eso no…

D R. GONZÁLEZ: ¿Ustedes no manejaban ninguna información o usted no la recabó?

T:
No, no, no, no, no. Tenga usted en cuenta que esto fue muy rápido, no dio tiempo a mucho más, a informarse de mucho más. Nos fuimos, nos pusimos a trabajar en zona de forma casi inmediata.
T:
Sí, en efecto.

D R. GONZÁLEZ: La pol…, ¿usted estaba con dos poli…, dos funcionarios de la policía nacional, no, del Cuerpo Nacional de Policía?

00:39:19

D R. GONZÁLEZ: ¿Ellos no le informaron en ningún momento de la llamada operación Pipol?

T: No.

D R. GONZÁLEZ: ¿Con posterioridad tampoco?

T: No, no. No les he vuelto a ver.

D R. GONZÁLEZ: Con la, ¿de la Guardia Civil ustedes tampoco han recibido nunca ningún tipo de información sobre si estaba traficándose con explosivos en Asturias?

T: No.

D R. GONZÁLEZ: Ni ante, con anterioridad, ni con posterioridad, nunca les han dicho nada.

T: Yo le estoy hablando de entre los días 16 y 18 de marzo. No.

D R. GONZÁLEZ: Y yo le pregunto con anterioridad.

T: No, no.

D R. GONZÁLEZ: ¿Tampoco? Mire, cuando dice que van a Avilés y está Manuel García esperándoles en la puerta, ¿quién le llama a Manuel García, para que esté él esperando en la puerta?

T: No. No lo sé. No lo sé. Se llama a Avilés para que nos faciliten la labor en la brigada, los, los, los hombres de la brigada de información de Avilés, de la brigada, vamos, o del grupo de información de Avilés, ¿eh?

D R. GONZÁLEZ: Sí, pero en principio, ¿la razón de ir a Avilés era por las tarjetas telefónicas, no? Por el tráfico de las llamadas. O era, ¿o cuál era el motivo de ir a Avilés?

GB: Ha contestado ya señor letrado. Todas las preguntas que le está haciendo las ha contestado ya. En ésta concretamente ha dicho que van a Avilés porque hay trabajadores que viven en Avilés y porque además hay un tráfico de llamadas con Avilés.

D R. GONZÁLEZ: Bien, el tráfico, ¿son las dos razones entonces?

T: Sí.

D R. GONZÁLEZ: Cuando usted se encuentra con este señor, con Manuel García, ¿no le pregunta qué casualidad que nos encontramos o que usted ya nos está esperando?

T: No, no. Él nos estaba esperando porque sabía que íbamos; alguien le había dicho…

D R. GONZÁLEZ: Exacto.

T: …que íbamos y que, y que estábamos interesándonos por Carmen Toro y él se enteró. La comisaría de Avilés no es muy grande.

D R. GONZÁLEZ: Cuando él dice que conoce a Suárez Trashorras y que es un confidente suyo, o colaborador, ¿qué más información les da de él, de qué, qué es lo que usted le pregunta, bueno y este señor qué es lo que te cuenta como confidente, como colaborador?

T: Bien, sí, sí, creo recordar que, que él comentó, sí, que le daba informaciones de algunas redes de, de, de tráfico de, de drogas, ¿eh? No puedo precisar mucho más.

D R. GONZÁLEZ: ¿Hablan de explosivos?

T: Nunca.

00:41:32

D R. GONZÁLEZ: Nunca. Mire, cuando aparece el señor Suárez Trashorras, y él dice que cuenta esto, dice usted que se lo cuenta a, a Manuel García esto de que se extraña de que un, de que el Mowgli le ha dicho de que igual se van a, de que igual se ven en el cielo, si no se ven en la tierra, ¿Manuel García sabe de quién está hablando?

T: No, Manuel García sabe que es, pues el jefe de la banda de marroquíes que trafican con hachís.

D R. GONZÁLEZ: Por eso, ¿pero lo sabe?

T: Pero nada más que eso. El jefe de la banda.

D R. GONZÁLEZ: Pero le está hablando de una persona conocida, no le dice “mira Mowgli”.

T: Sin, sin, sin ningún dato más, sin ningún dato más. En ese momento, no decía nada.

D R. GONZÁLEZ: Eh…

T: En esa primera fase de la entrevista, no decía nada. Nada más que lo que he dicho.

D R. GONZÁLEZ: Sí. ¿Él les comenta, Suárez Trashorras, que a estos marroquíes les ha llevado él a la, a visitar Mina Conchita cuatro meses antes?

T: En las segunda parte de la entrevista, sí.

D R. GONZÁLEZ: ¿Qué es lo que le cuenta exactamente?

T: Pues comenta, de que los marroquíes se interesaron por, por adquirir explosivo para hacer algunos atracos, entonces, que él les dijo, o él les dijo, que conocía, que había trabajado en una mina y que allí había un gran descontrol en cuanto al, en cuanto al, la manipulación de los explosivos y que fácilmente se podía encontrar en alguna de las galerías algo de material. Y entonces él, unos meses antes, nos dice que les condujo allí, ¿eh? y que les dijo: “entrad y a ver si cogéis algo”. Pero que él no estuvo, claro.

D R. GONZÁLEZ: Pero que ellos sí habían estado ya en la mina.

T:
Sí. Sí.
T:
En ese momento, Caolines de Merillés.
T:
Yo es que no recuerdo.

D R. GONZÁLEZ: Y era mina Conchita.

D R. GONZÁLEZ: ¿Él habla así, de Caolines de Merillés, Suárez Trashorras?

D R. GONZÁLEZ: Eso no lo recuerda.

T: La mina, la mina. Él habla de la mina.

D R. GONZÁLEZ: Mire, cuando dice que le preguntaron sobre lo del 28 y 29 de febrero, usted ha manifestado que la informa, que le preguntan por ese, por esas fechas, a preguntas del Ministerio Fiscal, por el tráfico de llamadas,…

T: Sí.

D R. GONZÁLEZ: … ¿no hay ningún otro, no hay ningún otro motivo de por qué le preguntan sobre esas fechas?

T: No. No.

00:43:59

D R. GONZÁLEZ: La Policía Nacional, ustedes van, ¿no tenían ningún conocimiento previo de, de algo de lo que estaba contando Suárez Trashorras?

T: No lo sé.

D R. GONZÁLEZ. ¿Usted no habló con ellos, no les preguntó bueno, “parte de esto lo sabíamos, parte no lo sabíamos”…

T: No.

D R. GONZÁLEZ: …o no sabían nada?

T: No. Sólo sabíamos que había habido un tráfico de llamadas, un, un, un tráfico, un movimiento de una tarjeta, durante esos días 28 y 29.

D R. GONZÁLEZ: Pero una tarjeta, ¿usted la que tenía era la tarjeta la que decían que era de Carmen Toro?

T: No, no, de otra tarjeta.

D R. GONZÁLEZ. ¿A qué tarjeta se está refiriendo?

T: A una tarjeta, a una tarjeta de, de las del paquete de Lavapiés.

D R. GONZÁLEZ: Vale. ¿Una tarjeta del paquete de Lavapiés había estado en Asturias?

T: Sí.

GB: No señor letrado, no está diciendo eso, a ver, dice que la información que tiene, es que hay un tráfico de llamadas desde una tarjeta, que ahora dice que es del paquete de Lavapiés con unos teléfonos de, de Asturias. Que ese teléfono era titularidad de Carmen Toro, ha dicho al principio de su intervención.

D R. GONZÁLEZ: Yo antes le he entendido porque la tarjeta era había estado

GB: Bueno usted le había entendido, ¿es eso lo que ha dicho? ¿Qué información tienen ustedes?, por última vez, todas las preguntas que está haciendo las ha contestado ya al menos, en dos ocasiones. Por última vez, ¿qué información es la que ustedes tienen sobre el tráfico de llamadas que es lo que le hace ir a Avilés? Es decir, ¿ustedes qué saben?

T: Sobre lo del tráfico de llamadas, por lo que vamos a Avilés…

D R. GONZÁLEZ: No es que…

GB: Está contestando el testigo

T: …por lo que vamos a Avilés, es por el tráfico de llamadas que hay, que hay con Carmen Toro. Pero, policía tenía también unas informaciones de que los días 28 y 29 había habido una de las, otra tarjeta que se había movido por Asturias, según unos postes determinados. Y esos postes pues incluían Avilés, incluían la zona de Tineo, etcétera. Donde está la mina.

D R. GONZÁLEZ: Bien, entonces antes yo, por lo que le he preguntado, si no había también, si la razón no era porque ya sabían que el 28 y 29 de febrero, había pasado ya algo allí en Asturias. La única razón es, según usted es ésa tarjeta, ¿no?

T: Sí.

D R. GONZÁLEZ: Bien. No hay más preguntas.

GB: Gracias, ¿alguna Defensa más?

Defensa de José Emilio Suárez Trashorras.

00:46:15

D TRASHORRAS: Con la venia de su señoría. La Defensa de Suárez Trashorras. Muy pocas cosas porque ya le han preguntado a usted de todo. Vamos a ver, a lo largo de esa conversación o declaración, él le llama conversación, como tal la llamaremos, a lo largo de esa conversación larguísima que tienen con el señor Suárez Trashorras, ¿estuvieron siempre presentes los dos policías y usted? O, alguna vez, y ésta es mi pregunta concreta, ¿se quedó usted a solas con Trashorras y le interrogó sobre algún tema?

T: No, yo nunca me quedé a solas. Yo personalmente nunca me quedé a solas. Lo que no estábamos era todos con él, a la vez.

D TRASHORRAS: Bien. Otra pregunta. ¿En esa conversación le hizo usted preguntas concretas a Trashorras, o sólo le preguntaban los policías?

T: No, yo también le hice preguntas, naturalmente.

D TRASHORRAS: ¿Sobre qué temas?

T: ¡Uf! Las preguntas que le hacíamos eran todas tendentes a identificar a los miembros de la célula o sus domicilios.

D TRASHORRAS: Bien.

T: Todas iban por ahí, porque era nuestro objetivo.

D TRASHORRAS: Bien. Correcto. Ése era su objetivo, es decir, también su terminología, ¿por qué ha empleado usted varias veces el término “célula”? Lo empleó Trashorras? ¿Decía Trashorras que eran una célula?

T: No recuerdo.

D TRASHORRAS: O es un término suyo.

T: No. No, Trashorras, si le digo la verdad, la terminología que empleaba era, “los moritos de Madrid”.

D TRASHORRAS: Bien. Y, y esos moritos, que usted ha calificado de célula, ¿a qué se dedicaban según decía Trashorras?

T: Pues al tráfico de droga.

D TRASHORRAS: Al tráfico de droga. ¿Les habló Trashorras algo de que tenían la intención o él sabía de que iban a cometer un atentado o habló algo de eso?

T:
No.
T:
Eso es una impresión.

D TRASHORRAS: ¿Tuvo usted la impresión de que Trashorras tenía conocimiento del atentado antes de haber ocurrido éste?

D TRASHORRAS: Eso le pregunto. La impresión que era usted el interrogador.

T: Si usted me está, me pregunta cuál es mi impresión, pues no estoy muy seguro, es posible, es posible que no supiera la magnitud, ahora, también le puedo decir, ya que me pide usted mi impresión, que Trashorras no tiene escrúpulos y sabía que el explosivo se, se puede utilizar, pues para, no precisamente para hacer cosas buenas.

00:48:54

D TRASHORRAS: Ya pero habló usted, de que él les había dicho de delincuencia y dijo, textualmente además, de tráfico de, de hachís y de atracos. ¿Habló de atentados alguna vez?

T: No. Nunca.

D TRASHORRAS: Ninguna pregunta más, señoría.

GB: Gracias, ¿alguna Defensa más?

Defensa de Antonio Toro Castro.

00:49:10

D A. TORO: Sí, con la venia de la Sala. Mire, señor, le voy a…

GB: ¿La Defensa?

D A. TORO: De Antonio Toro, número ocho. Mire, le voy a preguntar sobre las conversaciones que mantuvo usted con, con don Manuel García, el inspector don Manuel García, sobre la actividad delictiva del señor Suárez Trashorras. Vamos a ver, le comentó si, si, ¿este señor trabajaba habitualmente solo?

T: Qué señor, disculpe.

D A. TORO: El señor Suárez Trashorras. En su actividad como traficante de hachís.

T: No sé que con, no sé, no sé qué contestarle.

D A. TORO: No recuerda usted si le comentó si trabajaba solo o en grupo. ¿No le comentó, no recuerda usted nada de eso?

T: No.

D A. TORO: Vale, muchas gracias, entonces no tengo ninguna pregunta que hacerle.

GB: Gracias, ¿alguna más? Muchas gracias, ya puede marcharse.

Libertad Digital