Nomenclatura de las partes que intervienen en el interrogatorio:
D R GONZÁLEZ Defensa de Raúl González Peláez y Rabei Osman. GB Presidente del Tribunal – Gómez BermúdezS Secretario JudicialI Imputado.
GB: González Peláez, siéntese aquí delante. Siéntese. Le recuerdo que tiene derecho a no declarar y a no confesarse culpable. Cuando quiera señor Letrado. Su defensa.
D R GONZÁLEZ: Muchas gracias. Con la venia. Vamos a ver Raúl, ¿dónde vivía usted en el año 2003, a primeros de 2004?
I: En Villalonga, a dos kilómetros de Tineo.
D R GONZÁLEZ: A dos kilómetros.
I: Sí.
GB: Guarden silencio por favor.
D R GONZÁLEZ: ¿A qué distancia está de donde vive usted, a qué distancia se encuentra su domicilio de Mina Conchita?
I: Sobre veintidós kilómetros aproximadamente.
D R GONZÁLEZ: Veintidós kilómetros. ¿El alto de la Cabruñana está cerca de Tineo, cerca de Mina Conchita, para ir de Tineo a Mina Conchita hay que pasar por ahí?
I: De Tineo para ir al alto Cabruñana hay que pasar por Mina Conchita sí. Está diferente total de Tineo, o sea.
D R GONZÁLEZ: ¿Para ir de su localidad a Mina Conchita hay que pasar por el alto de Cabruñana o no?
I: No, no, no, no.
D R GONZÁLEZ: ¿Está en dirección contraria?
I: Se pasa Mina Conchita y luego sobre eso tiras ya en dirección al alto Cabroñana.
D R GONZÁLEZ: Esto lo pregunto porque al folio 1.716 del tomo 7 de la Pieza Separada 13, a que hacen referencia todas las acusaciones, se dice que según una fuente relacionada con Toro, Trashorras y su entorno, señalando que la fuente es segura, Trashorras estaba en connivencia a fines de sustracción de Goma2 con un artillero de la propia empresa minera que reside en el alto de la Cabruñana. ¿Usted ha residido allí en alguna ocasión?
D R GONZÁLEZ: Nunca. Mire, ¿cuando empezó usted a trabajar en, en Mina Conchita?
D R GONZÁLEZ: En Marzo del 2002. ¿Cuándo dejó de trabajar ahí?
00:02:19
I: En Mina Conchita en Diciembre, el 7, 7 de Diciembre y ya pasé a continuación para Mina Collado.
D R GONZÁLEZ: El 7 de Diciembre del 2003. ¿Por qué pasó usted a Mina Collado?
I: Porque tenía mejor acceso para trabajar, más fácil, más blando el material, y quería estar con Gonzalo porque está, estuve a gusto siempre con él trabajando.
D R GONZÁLEZ: ¿A usted le trasladaron a Mina Collada o usted pidió…?
I: Yo estuve pidiendo para, que me pasaran para allí, sí.
D R GONZÁLEZ: Usted iba pidiendo que le trasladaran a Mina Collado.
I: Sí.
D R GONZÁLEZ: ¿Con quién acudía usted a trabajar a Mina Conchita?
I: Bueno pues, bajábamos, de Tineo, bajábamos cuatro, concretamente éramos Ramiro, Gonzalo, Ballidor y yo, a semana cada uno el coche, y eso.
D R GONZÁLEZ: ¿Estaban los, iban cambiando de coche pero siempre iban ustedes cuatro?
I: Sí bajábamos los cuatro claro, es que si no, sería un gasto…
D R GONZÁLEZ: ¿Los cuatro viven en Tineo, o en los alrededores de Tineo?
I: Sí en los alrededores de Tineo, sí.
D R GONZÁLEZ: ¿Y usted en alguna ocasión fue a trabajar con Emilio Suárez Trashorras en el mismo vehículo?
D R GONZÁLEZ: ¿Está en dirección contraria?
D R GONZÁLEZ: ¿Usted con quién formaba pareja?
I: Últimamente con Gonzalo, Gonzalo López.
D R GONZÁLEZ: Con Gonzalo López. ¿Cuántas personas trabajaban en Mina Conchita aproximadamente?
D R GONZÁLEZ: Bueno. Mire ¿nos puede contar cómo era un día de trabajo normal en Mina Conchita? Desde que usted llegaba hasta que usted se iba.
00:04:16
I: Sí, sí, llegamos sobre las siete y media de la mañana, nos cambiamos de ropa, si ese día toca trabajar con la dinamita y los detonadores pues se, sales tu primero o pides las llaves al vigilante allí para coger los detonadores, subes, empiezas a subir el camino hacia arriba, coges los detonadores en el mini polvorín, y yo que sé, si ya va alguien delante pues las llaves las lleva el que va delante y ya las coges tu, y luego ya las dejas allí , encima de una piedra allí a la vera de un árbol, que siempre quedó allí, coges los detonadores como ya dije y, y tiras para arriba para, para los tajos, para las entradas de los niveles, y bueno, tenemos manía de llegar sobre las nueve, comer un pincho, y luego si ese día como ya dije trabajas con los explosivos, coges la dinamita de allí fuera que se encuentra, y, coges los dos paquetes, cuatro, los que te hagan falta según sea el tajo de largo.
D R GONZÁLEZ: Espere un momento. Cuando usted ha dicho ahora, coges la dinamita de ahí fuera donde se encuentra, ¿dónde se encontraba la dinamita?
I: En la entrada de la bocamina o arriba donde descargan la madera.
D R GONZÁLEZ: ¿La dinamita no se encontraba introducida en los mini polvorines?
I: No, no, en los mini polvorines cogemos los detonadores, la dinamita se encuentra a la entrada de la bocamina o donde descarga la madera, el primer nivel, segundo nivel y no hay más, porque el segundo o el tercer nivel no hay, no hay, cesta, no hay carrucha para subir ni la madera ni nada, la madera entra por arriba y baja por unas chapas y la dinamita se sube al hombro desde el segundo nivel al tercero.
D R GONZÁLEZ: Mire, vamos primero con los detonadores. Los detonadores dice usted ¿esos si estaban dentro de mini polvorines?
I: Sí, sí, sí.
D R GONZÁLEZ: ¿Qué son los mini polvorines?
D R GONZÁLEZ: ¿Tienen? ¿Están cerrados con llave?
D R GONZÁLEZ: Bien, ¿pero la llave dice usted que se la pasaban de mano en mano?
I: Si es que claro, no va, no vamos a andar uno detrás de otro, cogemos los detonadores y si no queda más ahí, pues, van otro, al otro lado y, y así.
D R GONZÁLEZ: Y dice que al final lo dejaban en una piedra ¿Y ahí se quedaba la llave?
I: Sí, y ahí luego ya se realizaban los vigilantes de cogerla para bajarla para, para abajo, para el día siguiente o…
D R GONZÁLEZ: ¿Cuando dice que los explosivos no estaban en los mini polvorines, se encontraban al aire libre o se encontraban guardados en algún recinto, dónde se encontraban?
D R GONZÁLEZ: ¿Qué se encontraba ya en paquetes o todavía en cajas, cómo los encontraban?
00:07:12
D R GONZÁLEZ: Las cajas ¿Qué cantidad de explosivo tenían?
I: Las cajas, de veinticinco kilos.
D R GONZÁLEZ: ¿Y las bolsas?
I: Últimamente venían de cinco kilos, cada una.
D R GONZÁLEZ: Entonces cada caja tenía cinco bolsas.
I: Sí, cinco bolsas, claro.
D R GONZÁLEZ: Ustedes, dice que cogían explosivos que les hacían falta cada mañana.
I: Sí, a la entrada, pues si te hacen falta tres paquetes, cuatro paquetes pues los coges, o dos, o uno, yo que sé.
D R GONZÁLEZ: Vale ¿si le hacían falta solo dos o tres paquetes, qué hacían con el resto? ¿Se guardaban en mini polvorines o se dejaban ahí?
I: Es que allí arriba no había mini polvorines, ahí quedaba.
D R GONZÁLEZ: ¿Se quedaba ahí?
I: Sí.
D R GONZÁLEZ: ¿Al finalizar la jornada, una vez que ustedes utilizaban ya sus detonadores, la cantidad de explosivo que hubieran utilizado, qué hacían con la cantidad sobrante, les solía sobrar o siempre tenían justa?
D R GONZÁLEZ: ¿Cuando dice dentro de la mina, se refiere muy escondido dentro de la mina
o de fácil acceso?
00:08:58
I: Escondido, dentro de la mina, fácil acceso, para el que conozca, sí, nosotros que trabajamos allí pues, ahí, baja el ramal con material, y, esos son los tableros, y, pues, como siempre se hizo, y “dejámoslo” allí detrás. Guardado para que al disparar la pega no lo tire, no tire nada allí.
D R GONZÁLEZ: Mire ¿Y a todas las parejas que estaban trabajando les solía sobrar explosivo o solamente era algo excepcional a alguna?
I: A todo el mundo, es que, es que, eso todo el mundo, eso sobra, siempre.
D R GONZÁLEZ: ¿Y todo el mundo realizaba la, la actuación que usted ha, ha señalado? ¿Todo el mundo dejaba el explosivo y detonadores sobrantes ahí detrás de un tablero?
I: Sí, claro.
D R GONZÁLEZ: Mire, cuando ustedes hacían todo eso luego bajaban otra vez ¿no?
I: Sí, sí.
D R GONZÁLEZ: ¿Al bajar, alguien les preguntaba a usted cuantos explosivos, cuantos detonadores habían utilizado, cuantos habían cogido por la mañana, cuantos habían dejado de utilizar?
I: No, no. No. A veces que pudiera oír a lo mejor hablar, ¿pues cuanto gastaste hoy? o así pero, casi muy pocas veces, la realidad…
D R GONZÁLEZ: ¿Y así, ha sido a partir de un día o siempre ha sido así?
I: Es que siempre ha sido así.
D R GONZÁLEZ: ¿En alguna ocasión tuvieron que quemar el explosivo sobrante o detonadores sobrantes al acabar el día o lo explosionaban o algo similar?
I: Sí, últimamente cuando sucedió esta desgracia pues a últimos de marzo o abril empezamos a tener más control, vaya, empezamos a tener más control de quemar los explosivos y, y los detonadores sobrantes pues bajarlos abajo para meterlos en los mini polvorines.
D R GONZÁLEZ: Mire, ¿Mina Collada, también se funcionaba así o allí había más control?
I: Allí había más control, éramos menos gente, estaba todo mejor para subir, y entonces la dinamita ya nos las daban, la cogíamos allí donde los mini polvorines y los detonadores y…
D R GONZÁLEZ: ¿Pero desde antes de, de estos hechos que se están juzgando aquí, ya desde antes había más?
I: Sí, sí, sí.
D R GONZÁLEZ: ¿Las llaves de los mini polvorines al acabar la jornada usted sabe dónde se dejaban?
I: Yo creo que, que, donde la ropa de, de los vigilantes allí detrás a veces la dejaban, otras veces la guardaban pero, depende, es que yo no iba fijándome donde dejaban las llaves tampoco de los detonadores. Pero por lo que ves a fuerza de tiempo y todo pues…
D R GONZÁLEZ: Mire, ¿a ustedes les descontaban de la nómina, les descontaban de la nómina al final el, el explosivo que habían gastado, tenían algún descuento de ese tipo?
00:11:51
I: Sí claro, tienes un descuento de, de la dinamita que gastes.
D R GONZÁLEZ: ¿Y sabe cómo se calculaba la dinamita que se había gastado para hacerles a ustedes ese descuento?
I: Yo creo que según los metros que tengas a final de mes, te hacen el descuento, de lo que, yo qué sé, unos días, unos meses te descontaban una cosa, otros otra.
D R GONZÁLEZ: ¿Pero a usted no le preguntaban cuánto había gastado, a usted ni a, o a los demás?
I: No, no, no, no.
D R GONZÁLEZ: Eso no.
I: Sí, porque ahí la dinamita tienes que pagarla tú.
D R GONZÁLEZ: Mire al parecer, según órdenes de la delegación del gobierno de Asturias, tenían, la inspección de la Guardia Civil debía acudir al menos tres veces al año y sin previo aviso debía hacer inspecciones de seguridad, a las diferentes explotaciones mineras, levantar acta donde se apreciaran las incidencias, ¿Usted en el tiempo que ha trabajado en Mina Conchita, ha visto en alguna ocasión algún Guardia Civil por ahí por la mina?
I: Yo nunca he visto un Guardia Civil por ahí por la mina, ¡jamás!, ¡nunca!
D R GONZÁLEZ: ¿Nunca le han preguntado a usted, pues, cómo está trabajando, le han, dónde deja los explosivos sobrantes, cuánto coge por la mañana, si utilizan…
I: ¿La Guardia Civil me estás hablando?
D R GONZÁLEZ: Sí.
I: Es que nunca los vi, ¿cómo me iban a preguntar?
D R GONZÁLEZ: ¿No le preguntaron dónde, si se guardan, no le indicaron a usted nadie que los, los explosivos debían guardarse bajo llave en los mini polvorines?
I: Pero si nunca los vi. Nunca vi a un Guardia Civil allí.
D R GONZÁLEZ: Señoría, es ahora cuando…
GB: Bien tenemos preparado el CD número 2. Si quiere podemos esperar unos minutos.
D R GONZÁLEZ: El que sea. No, no, empezamos por cualquiera.
GB: Pero antes, antes y perdone para no tenerle que interrumpir.
00:13:43
GB: Lo que coge. Por eso, explique el sistema, o sea, ¿cómo le pagan a usted, le pagan por metros, le pagan por…?
D R GONZÁLEZ: Pues conforme el, el acusado vaya señalando, si tiene que hacer algún comentario a la fotografía que lo haga y si no, que él mismo diga que pase a la siguiente.
GB: De acuerdo. Como las voy a ir manejando yo, si voy muy rápido o muy lento me lo dice porque no, no suele ser mi trabajo habitual. VGA por favor, Roberto.
GB: Esta está girada, pero es la misma.
00:16:59
D R GONZÁLEZ: Se puede poner…
GB: ¿Perdón?
D R GONZÁLEZ: No si puede parar. Es que ha dicho que algunos de los mini polvorines nunca se usaron…
00:21:10
GB: Bien retrocedemos. No tanto, no, no, no, no, un momentito. Es el 6, este. Marque ahí por favor, detonadores. ¡Ah!, parece que es un 6, en cualquier caso al estar al estar la marca en el acta, no hay problema. Seguimos hacia alante, hacia delante. Creo que ya están las 57 primeras señor Letrado. Que es lo que pedía. Sala. Cuando quiera le, le preparamos el resto.
D R GONZÁLEZ: ¿Mientras se prepara, continuamos un poco más? Mire le voy a preguntar, ha hecho usted un comentario para de que, mirando alguno de los mini polvorines que los ha visto muy limpios ¿no solían estar así?
I: No, no sé en el tiempo tampoco, pero siempre se, hay hartos, hojas en, maleza en general, encima de ellos, yo siempre, casi, la entrada.
00:24:25
D R GONZÁLEZ: Estas fotografías corresponden a una inspección que realizó la propia Guardia Civil, ellos sacaron las fotografías. Fueron después de los, del 11 de Marzo.
I: Ajá.
D R GONZÁLEZ: Las fotografías. ¿Usted cuando trabajaba ahí no lo recuerda en limpieza?
I: No, no mientras, no mientras estuve ahí en todo el tiempo, no lo recuerdo que estuvieran así, no.
D R GONZÁLEZ: Mire, en una fotografía usted ha, ha señalado una barra, metálica de esas de no dejar pasar o para no dejar pasar los coches.
I: Sí, la, la barrera sí.
D R GONZÁLEZ: La barrera. ¿Puede decirnos qué tipo de vigilancia tenía Mina Conchita? Además de esa barrera.
I: No, no, ninguna, vaya.
D R GONZÁLEZ: Ninguna.
I: Claro.
D R GONZÁLEZ: ¿Esa barrera tenía algún control externo para abrirla o cerrarla o era mecánico o como…?
I: No, no control, tenía creo que una llave al entrar, donde, donde nos cambiamos. La puerta está abierta, detrás de la puerta justo estaba la llave de, de la barrera pero casi siempre estaba abierta.
D R GONZÁLEZ: Casi siempre estaba abierta.
D R GONZÁLEZ: ¿Abierta quiere decir levantada?
D R GONZÁLEZ: ¿Pero se levantaba y se subía con la mano, se bajaba y se subía sin más?
I: Sí claro, ahí máquina no había para bajar y subir y con la mano, no.
D R GONZÁLEZ: ¿Ustedes, la jornada era de siete a tres, de siete de la mañana a tres de la tarde?
D R GONZÁLEZ: ¿Cuando abandonaban la mina hasta las siete de la mañana del día siguiente, quién se quedaba vigilándola?
D R GONZÁLEZ: Sí.
00:25:53
I: Nadie.
D R GONZÁLEZ: Nadie.
I: No.
D R GONZÁLEZ: Ustedes cuando habían abandonado su trabajo, cuando habían dejado de trabajar, me ha dicho que dejaban ustedes habitualmente a la intemperie los detonadores y también bolsas con explosivos. ¿Se, se podían llegar a dejar cajas?
I: ¿Dónde, fuera?
D R GONZÁLEZ: Sí.
I: Sí. Cajas y, menos detonadores no, porque los detonadores al subirlos ya los metes para dentro, es que los necesitas.
D R GONZÁLEZ: Los detonadores los que se quedaban fuera eran los que les había sobrado nada más ¿no?
I: ¿Cómo…?
D R GONZÁLEZ: O sea los detonadores.
I: Sí.
D R GONZÁLEZ: Normalmente sí estaban cerrados con llave.
I: Sí.
D R GONZÁLEZ: Los que se quedaban a la intemperie eran los que les habían sobrado a usted cada día.
I: Sí, no a la intemperie, dentro de la mina. Sí fuera, pero dentro de la mina.
D R GONZÁLEZ: Bien. ¿Las cajas de explosivos quedaban siempre fuera?
I: Sí, sí, siempre.
D R GONZÁLEZ: De, cuando abandonaba usted a las tres hasta las siete de la mañana se quedaban fuera, ¿cerradas o abiertas, o algunas cerradas y otras abiertas?
D R GONZÁLEZ: ¿Los fines de semana cuando trabajaban, dejaban ustedes de trabajar?
D R GONZÁLEZ: El viernes a las tres.
I: Sí, sí.
D R GONZÁLEZ: ¿A qué hora entraban por la mañana? O sea el lunes. ¿A las siete la mañana?
00:27:19
I: Siete y media…
D R GONZÁLEZ: ¿Sábado y domingo no se trabajaba?
I: No, no.
D R GONZÁLEZ: Habitualmente no se trabajaba.
I: No, no, a no ser que pasara algo o que fundiera algo o algo, pero rara vez, no, no.
D R GONZÁLEZ: ¿Los fines de semana tampoco había vigilancia?
I: No, no. ¿Qué va a haber?
D R GONZÁLEZ: Ya, se ha leído algún informe de la Guardia Civil que había unos perros atados.
I: Sí.
D R GONZÁLEZ: ¿Eso era, era habitual, estaban los perros?
I: Sí, sí, eso era habitual eran perros de caza del vigilante.
D R GONZÁLEZ: ¿Y estaban atados?
I: Sí, estaban allí metidos dentro de la caseta aquella.
D R GONZÁLEZ: No había más vigilancia.
I: No.
D R GONZÁLEZ: Bien. ¿Le pueden seguir mostrando?
GB: Están preparadas las del informe de la Guardia Civil, la hoja de contacto 1. ¿Sabe las que le digo?, las de Mina Conchita. Bien. VGA Roberto, por favor. Sí, aquí, es una fotografía, esta que está viendo ahí, que es en realidad… Es que no se le puede dar mucha más. Voy a intentar ampliarla.
I: Estas son las mismas.
GB: Sí, esta es la hoja de contacto señor Letrado del informe de la Guardia Civil, sobre Mina Conchita que interesó usted su exhibición, desconozco si es exactamente lo que quiere o no. Es eso, hoja de contacto 1. Bien para facilitarle la labor, ahí tiene usted todo lo que hay en el informe. Hoja de contacto 1. 78 la que está viendo, la que hemos abierto es esta primera. Este es, hoja de contacto 1. Bien.
D R GONZÁLEZ: Esta foto pido la exhibición porque se ve una…
GB: Vamos a ampliarla lo que podamos, aunque sea en dos trozos.
D R GONZÁLEZ: Son de, son dos fotografías.
GB: ¿Se ve suficiente?
D R GONZÁLEZ: Yo creo que no. Son dos. Puede, puede, una foto arriba, pero es abajo.
00:29:46
GB: Vamos a ampliarla más y luego ponemos la de abajo.
D R GONZÁLEZ: La de arriba tiene una panorámica más amplia, la de abajo está más centrada. Bien, esta fotografía pido la exhibición porque se ve una panorámica global.
GB: Ahora sí.
D R GONZÁLEZ: De la situación de la mina. A ver, mire ahí además viene indicado ya por la Guardia Civil.
I: Sí, bueno.
D R GONZÁLEZ: ¿Dónde pone Plaza Mina Conchita, qué es eso?
D R GONZÁLEZ: ¿La foto no está ocultando que haya ninguna población cercana, no hay, está, está como a la intemperie todo eso?
I: Sí, sí eso está así, claro.
D R GONZÁLEZ: Bien. ¿Puede enseñar la foto de abajo? Ahí viene señalada, viene señalada.
GB: Sí, sí, vamos a intentar ampliarla, ahora.
D R GONZÁLEZ: A la derecha la barrera.
I: Sí, sí.
D R GONZÁLEZ: ¿Entonces para acceder a la mina hay que pasar obligatoriamente por esa carretera?
I: Sí, pasar por el puente.
D R GONZÁLEZ: Por el puente… La flecha, abajo a la derecha.
GB: Sí, sí, no se preocupe. Esta es la de antes.
D R GONZÁLEZ: Ahí.
I: Ahí. ¿Qué? Ahí…
D R GONZÁLEZ: Ahí adelante y se ve la curva y seguida la barrera que está…
00:32:15
I: Sí, sí, sí, sí.
D R GONZÁLEZ: A la derecha. ¿Es la única entrada que hay?
D R GONZÁLEZ: Señoría ¿Le puede dar abajo a la flecha que pone así a la derecha? Y ahí se ve la foto de ese lado. Ahí.
GB: Sí, pero es que, falla a veces.
I: Sí, bueno ese, ese, está bajada ahora, está bajada, sí.
D R GONZÁLEZ: Entonces, cuando se va en coche, ¿los coches dónde los aparcaban ustedes?
I: No, los coches…
D R GONZÁLEZ: ¿Después de la barrera?
I: Sí, sí, claro ahí, a la izquierda, después de la barrera a la izquierda pues, aparcábamos siempre los coches ahí.
D R GONZÁLEZ: Vale. ¿Y es ahí donde se inicia la subida a la mina?
I: Sí, ahí está la caseta, la barraca donde nos cambiábamos.
D R GONZÁLEZ: Pero están las, donde dejaban, donde se quedaban las cajas allí a la intemperie ¿es ahí abajo o es ya arriba en el primer nivel?
I: Arriba adonde, donde empieza el primer nivel ya. En el primer nivel.
D R GONZÁLEZ: En el primer nivel.
I: Sí.
D R GONZÁLEZ: En el primer nivel es, ¿hay que subir andando los caminos que hemos visto antes en las fotografías?
I: Sí, sí, andando, claro. Por supuesto. Andando y, al primer nivel al segundo y al tercero y cuando existía el cuarto y…
D R GONZÁLEZ: ¿En todos los niveles se podían encontrar, explosivos que ustedes estaban utilizando?
I: En el, en el primero y en el segundo, sí, pero en el segundo y el tercero había que subirlos al hombro, para, para trabajar con ellos porque ahí no había acceso de cables.
GB: Sala por favor.
00:33:41
I: No había acceso ninguno de, para subir por cable. Entonces, ahí ya había que subirlos ya al hombro.
D R GONZÁLEZ: Vale. Cuando usted me diga que están preparadas más fotografías
GB: Están intentando grabar, regrabar el otro CD por lo tanto no disponemos todavía de las primeras 38.
D R GONZÁLEZ: Vale. ¿Y el?, hay un vídeo también sacado por la Guardia Civil, que creo que son 10 minutos que quizás pueda aclarar más…
GB: Si puedes, por favor emitir el vídeo.
D R GONZÁLEZ: En la, el día 19 de Junio del 2004, la Guardia Civil realizó una inspección ocular en Mina Conchita donde encontró explosivos abandonados.
I: Esa es la carretera general.
D R GONZÁLEZ: Ah ya está el vídeo.
D R GONZÁLEZ: ¿Es así como se solía encontrar la barrera?
I: Sí, nada más entrar llegas y aparcas y ¡hala! Y a veces queda así.
D R GONZÁLEZ: Si es posible igual acelerar toda esta parte que, tampoco tiene mucho sentido.
GB: Pase, pase hacia delante, por favor, el vídeo. Roberto, avance la imagen, por favor.
00:38:05
GB: Velocidad rápida.
I: ¿Cómo?
D R GONZÁLEZ: No, nada.
I: Ah. Y madera incluso a veces cuando se necesitaba una obrería o cualquier cosa o… GB: Déjelo en velocidad rápida y siga preguntando señor Letrado.
D R GONZÁLEZ: Sí. A ver por aquí es donde por la mañana dice que subían las cajas ¿no? ¿Y usted ya se la encontraban arriba en el primer nivel? Por ahí.
I: A ver, sí.
D R GONZÁLEZ: Por ahí por donde hemos visto que hay unos carriles.
I: Sí.
D R GONZÁLEZ: ¿Y aquí ustedes subían andando?
I: Sí, por ahí subíamos andando, sí.
D R GONZÁLEZ: ¿Y arriba se encontraban ustedes ya con las cajas?
I: Sí, y los detonadores en los mini polvorines, sí.
D R GONZÁLEZ: ¿Y los detonadores los iban cogiendo por el camino?
I: Por el camino, claro, según subes andando pues llegas al mini polvorín, a los mini polvorines y los coges, claro.
D R GONZÁLEZ: ¿Y la llave, la había cogido?
D R GONZÁLEZ: ¿Y si usted no es el primero cómo encuentra la llave?
D R GONZÁLEZ: ¿Había lugares concretos donde ustedes sabían que se encontraba?
I: Claro pues, cogen y dejan allí y entonces siempre vas, si no hay gente que ya lo cogiera y ya siguen para arriba pues la llave queda allí.
D R GONZÁLEZ: Ajá. ¿Este camino estaba así, también cuando ustedes trabajaban?
I: Sí, sí, igualmente.
D R GONZÁLEZ: La, del primer nivel al segundo nivel dice usted que las, los explosivos hay que llevarlos a mano.
I: ¿Del primer nivel al segundo nivel? No, no.
00:40:02
I: Del segundo nivel al tercer nivel y al cuarto, del tercero.
D R GONZÁLEZ: Vale pues del segundo al tercero, perdone.
I: ¿Del segundo al tercero?
D R GONZÁLEZ: Del segundo al tercero me refiero, ¿hay que subirlos a mano?
I: Sí.
D R GONZÁLEZ: ¿No hay…?
I: No hay cable no hay carrucha para, ni la madera tampoco, la madera…
D R GONZÁLEZ: ¿Y en el segundo nivel al tercer nivel hay mini polvorines?
I: ¿Eh?
D R GONZÁLEZ: Segundo nivel, tercero, cuarto, ¿hay mini polvorines donde poder guardar…
(Se superponen las voces, no se entiende lo que dicen)
I: …abiertos haber hay uno en el segundo pero yo jamás lo he visto abierto ni, ni nada, no, no.
GB: ¿Esto que se está viendo es…?
(Se superponen las voces, no se entiende lo que dicen)
GB: Perdón. Guarde silencio. ¿Eso que usted está viendo es lo que llama primer nivel?
GB: Pare la imagen un momento, Roberto.
D R GONZÁLEZ: Ahí. Sí, pare esta imagen, mire ahí se ven cajas.
I: Sí, no, ya las veo.
D R GONZÁLEZ: ¿Así solían estar?
D R GONZÁLEZ: ¿Esa imagen usted nunca la vio así?
00:41:26
D R GONZÁLEZ: ¿Ahí había siempre detonadores, no se, la dinamita?, me parece que se lo he preguntado muchas veces, ¿nunca se guardaba así en los mini polvorines?
I: No, yo jamás vi, en los mini polvorines, dinamita. Yo lo que iba era a buscar detonadores, y siempre había detonadores, no, no cajas de dinamita como estoy viendo ahí.
D R GONZÁLEZ: ¿Esas son las cajas que usted dice que se quedaban a la intemperie, que se quedaban algunas abiertas?
I: Sí.
D R GONZÁLEZ: Los fines, incluso los fines de semana.
I: Sí. GB: Avance rápido, por favor.
D R GONZÁLEZ: ¿Y aquí sucede lo mismo?
D R GONZÁLEZ: Así mire, así está la caja abierta.
I: Sí.
D R GONZÁLEZ: ¿Ahí es donde están las cinco…?
GB: Pare la imagen por favor.
D R GONZÁLEZ: Ahí hay bolsas verdes.
I: Sí.
D R GONZÁLEZ: Cada bolsa esa es la que pesa, cinco kilos.
I: Sí, sí, últimamente venía de cinco kilos, sí. GB: Velocidad normal
D R GONZÁLEZ: ¿Entonces cuando usted dice que cogían dos o tres bolsas se la dejaban así de abiertas?
GB: Avance por favor. Velocidad normal.
00:43:32
GB: ¿Suficiente señor letrado?
D R GONZÁLEZ: Sí.
GB: Bien. Sala por favor.
I: Es que, hay que enfocar el primer nivel desde abajo.
D R GONZÁLEZ: Creo que no hay video del primer nivel. Sí hay unas fotografías del primer nivel donde él dice que se dejaban las cajas, en el informe que realizó la Guardia Civil, folio
19.349 y siguientes, del tomo 64, con el fondo de la fotografías 19.358 a 19.369. Diez folios, diez o veinte folios. Está la realizada en junio del 2004, donde la Guardia Civil encontró explosivos todavía tras tableros y piedras, etcétera. Entonces la razón de pedir que se muestre es para que nos explique dónde, aquí si puede señalar donde se dejaban las cajas abiertas.
GB: Roberto por favor traiga la cámara cenital porque, aunque vamos a intentar proyectar la VGA, se ve muy negro. Ponga la pantalla en VGA para ver si se puede ver aquí. Se exhibirán las fotografías a los folios 19.359, 19.359 y siguientes señor Secretario. Tiene que verse el pié de foto por favor. Primero, no, así es imposible.
I: Es que la veo muy mal.
GB: Amplíelo todo lo que pueda aunque sea el pié de foto el señor Secretario leerá lo que pone al pié una vez que esté ampliada. Todo lo que pueda, amplíele todo lo que pueda. Señor Secretario ¿Qué pone a pié de foto? Gracias.
GB: Y cuádrela porque hay zonas que no se están viendo, de la parte de arriba.
GB: Sí, el señor Secretario ha leído A, B y C y solo estábamos viendo una de las tres letras. Se trata de que vayamos una a una. Amplíe, amplíe. Bien, ahora. La superior es la A, la intermedia es la B, si no me equivoco, señor secretario…
GB: Siguiente por favor.
00:47:56
S: Fotografía nº 4. Detalle de la bocamina nivel 1. Donde se recogieron muestras de tierra en el interior y exterior.
D R GONZÁLEZ: Espere, con la venia. Una pregunta sobre esta fotografía. Porque es la primera fotografía que tenemos de la bocamina del nivel 1.
I: Sí, bien.
D R GONZÁLEZ: Bien, ¿es aquí donde, en este lugar o cercano a este lugar donde se dejaban las…?
I: Sí, sí.
D R GONZÁLEZ: O bueno o explique usted qué es lo que se dejaba.
I: Sí. Es que tenía que verse mejor la imagen también hacia allá, pero bueno, sobre el tubo del aire, siempre quedaban por ahí las cajas de dinamita.
D R GONZÁLEZ: Sobre el tubo del aire se quedaban las cajas ¿cerradas, abiertas, vacías?
I: Depende del tiempo, si es que lloviera mucho pues ya las meten ahí un poco hacia dentro porque ahí ya no llueve.
D R GONZÁLEZ: O sea como mucho un poco para dentro pero no
I: Sí, pero las podíamos dejar también donde descargan la madera arriba que no usar para nada.
D R GONZÁLEZ: Mire, desde el, esta bocamina es la que está a 330 metros, pone aquí, de la…
I: No sé los metros, no sé.
D R GONZÁLEZ: Bien, que continúe.
GB: Siguiente fotografía por favor. El pié no se tiene por qué leer, el pié basta con que lo lea el señor Secretario.
00:51:05
Fotografía nº 9. Otra toma más próxima del hueco.Fotografía nº 10. Detalle de las tres bolsas de explosivos y de los detonadores, una vezretirados los objetos que la tapaban.Fotografía nº 11. Contenido de una de las bolsas de Goma2-ECO.Fotografía nº 12. En esta toma se señala el número 332 escrito con spray de color rojo. Elnúmero está escrito en la roca de la galería del nivel 1, en el lugar donde en la parteizquierda se encuentra el hueco descrito anteriormente. Fotografía nº 13. Exteriores de la bocamina nivel 2. Cota 470 metros, donde se recogieronmuestras de tierra del interior y exterior de la mina. En esta toma se señala el lugar dondese encontró una bolsa de dos, Goma2-EC que contiene 16 cartuchos. Fotografía nº 14. Detalle de la bolsa y los cartuchos. Los cartuchos debido al tiempotranscurrido se encuentran sin numeración y sin su composición interior. Fotografía nº 15. Detalle de la bocamina nivel 2.Fotografía nº 16. Boca ciega ubicada entre las bocaminas de los niveles 2 y 3. Cotaaproximada 525 metros. Esta boca tiene una galería principal de unos 50 metros de longitud,bifurcándose a unos 10 metros de la entrada otra galería de unos 9 metros. Fotografía nº 17. Cajas vacías de Goma2-EC que aparecieron en el interior de la galeríaciega. Fotografía nº 18. Exteriores de la bocamina nivel 3. Cota 599 metros. Donde se recogieron muestras de tierra del interior y exterior de la bocamina. Este nivel no se encuentra activo desde el mes de marzo o abril del presente año.Fotografía nº 19. Detalle más próximo de la bocamina, nivel 3.Fotografía nº 20. Exteriores de la bocamina, nivel 4. Cota 732 metros. Donde se recogieron muestras de tierra del interior y exterior de la bocamina. Este nivel no se encuentra activo desde hace años y es de difícil acceso. Fotografía nº 21. Detalle de la bocamina nivel 4.
D R GONZÁLEZ: Bien.
GB: Gracias.
D R GONZÁLEZ: Mire usted, en el, en el legajo 4 de la prueba, de esta parte, consta el expediente que se le abrió a Caolines de Merillés por encontrar estos explosivos. Que fueron en Junio de 2004. El Cabo 1º de la Guardia Civil, interventor de armas y explosivos, hizo un informe sobre los años, de estos explosivos, entonces le voy a preguntar a usted si encuentra alguna explicación. La empresa ha sido sancionada por encontrar los explosivos y dice el Guardia Civil que hay varias negligencias y data la antigüedad de los mismos algunos años 2003, algunos del año 2002 y algunos del año 1996. ¿Usted entiende que se encuentren todavía en junio de 2004 explosivos guardados detrás de cartones y piedras?
D R GONZÁLEZ: ¿Estos eran, eran los lugares donde ustedes, estos lugares o similares, donde ustedes al finalizar la jornada dejaban los explosivos sobrantes?
D R GONZÁLEZ: Sí.
D R GONZÁLEZ: No digo en esos lugares, en lugares similares.
I: ¿Cómo similares?
D R GONZÁLEZ: Similares quiero decir, ahí ponen, si ha leído, si ha oído usted que se encuentran detrás de cartones, detrás de piedras.
I: Sí, sí, los podíamos quedar, claro.
00:56:04
D R GONZÁLEZ: En el informe, se nos dice que la forma de trabajo realizada por la citada explotación minera, el informe es de 28 de octubre, 2004, entiendo. La forma de trabajo de la citada explotación minera donde se produjeron los hallazgos de las sustancias explosivas facilitaría una posible sustracción ajena a la explotación. Porque dice, que durante el tiempo en que no se realizan labores mineras en la explotación, los fines de semana y por las noches, esta se encuentra sin la presencia física de ningún empleado o persona alguna que custodie las instalaciones. Esto usted ha defendido que es así.
I: ¿Cómo?
D R GONZÁLEZ: No hay nadie por la noche ni los fines de semana.
I: No, no, ya lo dije.
D R GONZÁLEZ: Siendo posible que cualquier ciudadano, cazadores, senderistas, ganaderos
o vecinos de pueblos cercanos y por último personas que buscasen el hallazgo de sustancias explosivas para fines ilícitos, accedan adonde se encontraron los explosivos abandonados o perdidos, bien para su sustracción y posterior uso ilegal de los mismos. Como ha oído usted, la propia Guardia Civil dice que cualquier ciudadano podía acceder.
I: Si está, podía acceder cualquiera, cualquiera.
D R GONZÁLEZ: Sí, ¿no hay ningún CD más de los…?
GB: Está el, el de la 50, el 37, primero fotografías, está dañado, en cualquier caso son…
D R GONZÁLEZ: Unos de, sí.
GB: Las que hemos visto.
D R GONZÁLEZ: Son los que hemos visto excepto unos, que lo veremos en la prueba documental.
GB: Está dañado, no podemos hacer otra cosa.
D R GONZÁLEZ: Bien. Lo veremos en la prueba documental que son las fotografías de las llaves de los mini polvorines, para que explicara si eran esas.
GB: De todas formas se intentará pedir un duplicado a la Guardia Civil.
D R GONZÁLEZ: Vale, muchas gracias. Continuamos con el interrogatorio. Vamos a ver. ¿Usted de qué conoce a Emilio Suárez Trashorras?
I: Del trabajo, de conocido en la mina, trabajando.
D R GONZÁLEZ: Usted, sabe, se lo comentaron ayer también, que hay un tráfico de llamadas telefónicas importante, entre el señor Suárez Trashorras y usted o entre determinados teléfonos.
I: Sí, es que ahí cada poco veían teléfonos y llamadas a lo mejor una llamada perdida, yo veía el teléfono llamadas perdidas, llamadas sin número, es que tampoco constaba, yo no sabía tampoco de quién era el número de quién no era el número. Tenía mucha manía esa de darme llamadas perdidas o mensajes, llámame…
D R GONZÁLEZ: Mire la gran mayoría de esas llamadas son menores de un minuto.
00:58:49
I: Sí.
D R GONZÁLEZ: ¿Usted se refiere a que esas llamadas perdidas corresponden a…?
I: Yo, yo creo que sí, o llamadas desde el buzón de voz, o no contestadas o no sé, es que ahí vienen muchas llamadas que, que, que yo recuerde yo no hablé tanto es que...
D R GONZÁLEZ: ¿El señor Trashorras acostumbraba a usar teléfonos que no fueran el suyo?
I: Sí. Sí, sí.
D R GONZÁLEZ: ¿Usted recibía llamadas de él de teléfonos que usted no conocía?
I: Sí. Acabo de decir ahora mismo que, números de, no sabían de quién eran, ni de quién no.
D R GONZÁLEZ: ¿Qué relación tienen ustedes?
I: Pues relación, es un compañero mío de trabajo, y yo a él le llamaba a menudo para ver si me podía conseguir algo de cocaína y, la normal.
D R GONZÁLEZ: Mire, ¿usted, consumía esporádicamente o habitualmente cocaína?
I: Yo consumía pero no ahí, un loco consumiendo no, no.
D R GONZÁLEZ: ¿Cada cuanto tiempo venía consumiendo usted?
I: Una vez a la semana, una vez cada dos semanas, una cosa que no sé, no soy un adicto habitualmente, vaya.
D R GONZÁLEZ: ¿Y se la compraba a él? ¿Por cuánto se la vendía?
I: Por 60 euros el gramo.
D R GONZÁLEZ: Por 60 euros. ¿Usted, la cocaína se la vendía o se la regalaba?
I: ¿Cómo se la vendía o se la regalaba?, yo…
D R GONZÁLEZ: ¿El señor Trashorras le daba, le regalaba a usted?
I: No, no, yo se la pagaba y, es más, cuando me la daba yo le invitaba a una raya o dos, las que fueran.
D R GONZÁLEZ: Mire es que, él ayer en un encuentro del que luego vamos a hablar también, llegó a decir que cuando ustedes se encontraron él le invitó a usted.
I: No él a mi no, le invité yo a él porque me la trajo él ese día cuando, a ver, pues debe de ser de Cangas que los bajé al El Mirador y allí estaba él y otro chico con él en el coche, yo le di las bolsas de los DV, con los DVD de caza que eran 4 DVD’s y al final pues yo sé que al hablar le mandara que, que me trajera un gramo de cocaína y, como así fue, luego bajó él fuimos para mi coche y, y le pagué el gramo de cocaína y, y nos metimos una raya.
D R GONZÁLEZ: Mire ¿usted tenía deudas con Suárez Trashorras, le debía usted a él dinero?
I: No, no, yo nunca le debí nada a nadie que yo sepa nunca, es más, un comentario que vi que, que no sé quién dijo que yo eso, me debía él a mí 60 euros en una ocasión, que estuve
01:01:30
con un tal David Braña, en Grao tomando algo allí en un bar y sé que le pregunté por él porque no sabía nada de él porque ni teléfono sabía, luego no, f, nada, y coño para qué lo quieres y tal, no, pues, di que me debe ahí un dinero y quería verlo. Y eso, fue eso.
D R GONZÁLEZ: Mire, ¿cuánto ganaba, cuánto dinero ganaba usted, cuando trabajaba en la mina?
I: Sobre, 1.800, 1.700, depende de los metros que hagas al mes, es que...
D R GONZÁLEZ: ¿Y cuántas pagas tenía?
I: Pagas extras, extras, no hay pagas extras.
D R GONZÁLEZ: Bueno tenía doce mensualidades y luego dos…
I: Dos como beneficios, dos, no sé tampoco explicar…
D R GONZÁLEZ: ¿Usted qué vehículos tenía?
I: A ver, yo tenía un BMW y, y tuve un Suzuki y tuve una moto. La moto fue la primera que tuve, y la compré, saqué un préstamo del banco de 300.000 pesetas, voy a hablar en pesetas porque es mejor para mí, y las otras 50 las puse de mi bolsillo para comprarla, “costóme” 350.000 pesetas. Y luego compré el BMW y saqué el préstamo del banco, que saqué tres millones y medio, tres millones quinientas mil pesetas, y el coche, el coche costó tres millones quinientas cincuenta, o sea que yo puse de mi bolsillo, bueno, dinero yo siempre tuve, 50.000 pesetas y pagué el seguro. Luego vendí la moto porque quería…
D R GONZÁLEZ: Espere, ¿y los tres millones y medio?
D R GONZÁLEZ: Se lo dio el banco.
D R GONZÁLEZ: ¿A cuánto, cuántas mensualidades o cuántos años…?
D R GONZÁLEZ: ¿Y todavía está pagando?
D R GONZÁLEZ: ¿Cuánto paga de…?
D R GONZÁLEZ: Y, que es lo que paga.
D R GONZÁLEZ: ¿Tiene alguna, paga alguna mensualidad más por algo?
01:03:19
D R GONZÁLEZ: Vale no, continúe. No le voy a interrumpir.
I: Luego vendí la moto que “vendíla” por lo mismo que me costó como consta en el papel que tenía de compra y venta de ella, es una moto cross que no paga seguro por ella ni pagas nada, y quería comprar un Suzuki, como lo compré, el Suzuki “costóme” 550.000 pesetas y puse yo pues 200.000 pesetas.
D R GONZÁLEZ: ¿Y el resto?
I: ¿Cómo?
D R GONZÁLEZ: Con el dinero que obtuvo de la moto.
I: Con mi dinero, 200.000 pesetas.
D R GONZÁLEZ: ¿Tiene usted al, algún vehículo más, tiene en la actualidad algo que se ha comprado usted así extraordinario?
I: No, que voy a, que voy a comprar, que va, tuve que vender el Suzuki para venir aquí ahora.
D R GONZÁLEZ: ¿Qué gastos tenía usted, usted con quién vivía, tenía una casa, una hipoteca?
I: Pues con mis padres, no tenía nada yo vivía con mis padres yo, todo lo que ganaba era para mí. A no ser la letra del coche que era lo único que tenía que, que pagar ahí todos los meses.
D R GONZÁLEZ: ¿O sea los 1.700 euros que dice, todo eso era para usted, usted no tenía ningún gasto, salvo eso, los 312 euros?
I: No, no, ninguno más ¿Qué voy a tener?
D R GONZÁLEZ: ¿Usted no pagaba en su casa la….?
I: Nada, a mí “dábanme” de comer mis padres y, y todo mis padres. Compraba algo de ropa pero lo normal, no voy a decirles que me compren también la ropa, a ver, sería un desgraciado.
D R GONZÁLEZ: ¿Y la, lo que consumía en aquel momento de cocaína dice que a lo sumo un gramo cada 15 días o a la semana? ¿Qué supone al mes?
D R GONZÁLEZ: ¿Nunca se la regaló Emilio, nunca le dejó dinero, nunca le dio a usted él nada?
D R GONZÁLEZ: Mire se ha hablado también de unas llantas.
I: Sí.
D R GONZÁLEZ: Hay una, ha dicho en una ocasión que le re, que le regalaron a usted unas llantas de un coche.
01:05:08
I: ¿Qué me?
D R GONZÁLEZ: Que le regalaron.
I: ¿Qué me regalaron?
GB: No, no, no. No se dijo que le regalaran ninguna llanta, se dijo que fue a pedir el precio de unas llantas a…
D R GONZÁLEZ: En el, en el ins, en la…
I: En instrucción no sé, aquí en la sala declaró…
D R GONZÁLEZ: Bien, en la causa alguien ha dicho que Suárez Trashorras había, que alguien había dicho a otra persona que había dicho, que a usted le iban a regalar unas llantas a cambio de explosivos o algo similar.
I: A mí nadie me regaló nada ni cambié explosivos, ni vendí explosivos ni nada de eso. Yo veo, quería comprar unas llantas y sé que se lo comenté a Emilio Suárez Trashorras, quería ponerle unas llantas al coche porque no venía con llantas cuando lo compré y, bueno, bueno pues ya miraremos por aquí en alguna en Avilés, sé que fuimos a mirar a una tienda y, y ayer recordé que cuando dijo, Antonio Toro que entrábamos el, el Emilio y yo a la tienda a mirar unas llantas y recuerdo que sí, me parece que sí, pero yo es que con él nunca, nunca lo viera ni, pero ayer recordé que sí, igual era él, sí.
D R GONZÁLEZ: Mire, usted todos estos gastos, ingresos que, que dice que tiene, los ingresos de la mina, los gastos de la letra del coche, lo de las llantas, la compra de las llantas, una factura, ¿todo eso lo ha aportado usted a la causa?
I: Está todo aportado, todo aportado.
D R GONZÁLEZ: Mire, para finalizar ya, le voy a preguntar ¿usted en algún momento ha facilitado un solo gramo de explosivo a Suárez Trashorras o a cualquier otra persona?
I: No he facilitado ni Goma2-ECO, ni dinamita, ni nada de eso, a nadie. ¿Pero cómo voy a…? No.
D R GONZÁLEZ: No. ¿De todas las personas procedentes de Asturias que están siendo acusadas, a quién conoce usted?
I: Conozco a Emilio Suárez Trashorras, conozco a Emilio Llano y, para de contar. No hablé con más nadie, nunca ni nada.
D R GONZÁLEZ: No hay más preguntas.
GB: Gracias.