Menú

Revolución Rusa

Gustaw Herling-Grudzinski fue un periodista y ensayista polaco, considerado por muchos como la primera persona que narró el infierno del Gulag en el mundo. Fundador en 1939 de Acción del Pueblo Polaco por la Independencia, fue arrestado en 1940 y deportado al campo de trabajo de Arkangelsk. Fue liberado dos años después, debido a la amnistía derivada de los acuerdos Sikorski-Maiski. En 1950 relató su experiencia en Un mundo aparte, libro que fue publicado un año después en Londres con prólogo de Bertrand Russell. A partir de ese momento sufrió una persecución feroz por parte de la izquierda europea, empeñada en negar la existencia de los campos de concentración estalinistas, y como ejemplo de ese injusto trato existe el dato de que, en Francia, su obra tardó más de treinta años en verse publicada, pese a que varias editoriales compraron a lo largo de ese tiempo los derechos, y a que el propio Albert Camus se la recomendó a multitud de editores. 

Testimonios de la barbarie comunista: escritores que relataron el infierno del Gulag

A lo largo del siglo XX, millones de personas fueron arrestadas y deportadas a campos de trabajo en la Unión Soviética. Entre ellos existían numerosos artistas y escritores, muchos de los cuales relataron su experiencia en obras que han pasado a la posteridad. La censura que sufrieron durante gran parte del siglo pasado por parte de la izquierda europea, sin embargo, impidió que muchos de ellos pudiesen ver sus obras publicadas hasta mucho tiempo después, e incluso cuando eso fue posible, todavía la mayoría tuvieron que luchar contra la estigmatización a la que les había empujado esa izquierda reacia a condenar el comunismo. En la actualidad, en la Rusia de Putin, el cineasta ucraniano Oleg Sentsov permanece en una cárcel del Ártico ruso por cargos de "terrorismo" que han sido denunciados como motivos políticos, y el célebre director Kirill Serebrennikov está en juicio por malversación de fondos. Además, el popular rapero Husky fue encarcelado brevemente como parte de una represión que algunos han comparado con la lista negra soviética de músicos de rock. 
« 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 ... »