
Revolución Rusa

¿Vencedores o vencidos?
Los derrotados del 39 vencieron en el 45, momento en el que, treinta años antes de la muerte de Franco, arrancó la buena imagen del bando republicano.

Vivir del cuento
Fuimos educados en suponer que la reaparición de Lenin no consumó una iniciativa golpista sino la revolución, y toda suerte de locutores y presentadores actuales coinciden en no tener ni idea sobre el asunto.

Cuando el 'The New York Times' ayudó a Stalin a ocultar el Holodomor en Ucrania
La película Mr Jones ha sido proyectada en el Festival de Sevilla con una gran acogida por parte del público.

"A Lenin todavía no le han movido de su tumba, como sí se ha hecho con Franco"
El historiador británico publica Escrito en la historia, una recopilación de cartas de diversos personajes relevantes de la historia universal.

La puñalada de Stalin a Polonia
Stalin odiaba a los polacos y admiraba a los alemanes. Los alemanes eran cultos y trabajadores; los polacos eran campesinos y tradicionales.

Hitler, el socialista
Lenin y Hitler son la cara y la cruz de la misma moneda totalitaria y terrorista. Otegi es la prueba más cercana.

Dos curas españoles atienden en la República de Komi a las víctimas del Gulag soviético
Los sacerdotes José Francisco y Juan Manuel atienden a los católicos de la Republica de Komi, al borde de los Urales, donde los gulags soviéticos se propagaron como la mala hierba. Sus feligreses, víctimas de los campos de trabajo de Stalin, dan testimonio del horror que vivieron tanto ellos como sus familias.

De Chagall a Malévich: el arte antes y después de la revolución
La exposición De Chagall a Malévich: el arte en revolución reúne más de 90 piezas y 24 publicaciones de los diversos artistas que durante las primeras décadas del siglo XX. Presenta la obra de otros veintisiete artistas como Natalia Goncharova, Liubov Popova, El Lisitski, Vassily Kandinsky o Alexandr Ródchenko, entre otros. Puede verse en la Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos, 23) hasta el 5 de mayo.

Testimonios de la barbarie comunista: escritores que relataron el infierno del Gulag
A lo largo del siglo XX, millones de personas fueron arrestadas y deportadas a campos de trabajo en la Unión Soviética. Entre ellos existían numerosos artistas y escritores, muchos de los cuales relataron su experiencia en obras que han pasado a la posteridad. La censura que sufrieron durante gran parte del siglo pasado por parte de la izquierda europea, sin embargo, impidió que muchos de ellos pudiesen ver sus obras publicadas hasta mucho tiempo después, e incluso cuando eso fue posible, todavía la mayoría tuvieron que luchar contra la estigmatización a la que les había empujado esa izquierda reacia a condenar el comunismo. En la actualidad, en la Rusia de Putin, el cineasta ucraniano Oleg Sentsov permanece en una cárcel del Ártico ruso por cargos de "terrorismo" que han sido denunciados como motivos políticos, y el célebre director Kirill Serebrennikov está en juicio por malversación de fondos. Además, el popular rapero Husky fue encarcelado brevemente como parte de una represión que algunos han comparado con la lista negra soviética de músicos de rock.