LOE
Cabrera cree que es "difícil" que alguien plantee objeción de conciencia con la asignatura de Educación para la Ciudadanía
La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, ha declarado que considera "difícil" que alguien plantee "problemas de objeción de conciencia" ante la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos por su contenido. Esta nueva materia, que está incluida en el currículum escolar de la Ley Orgánica de Educación (LOE), ha estado rodeada de polémica desde que se anunció su creación, aunque la ministra defiende que su temario tiene que ver con "aprender valores como de convivencia, tolerancia y diálogo".
Comienza el curso escolar en el que se desarrollará la LOE con un aumento de alumnos extranjeros
Este lunes ha comenzado oficialmente el curso escolar, que ha sido inaugurado por los Reyes en Avilés. Lo más destacable es que será el año del "desarrollo normativo" de la Ley Orgánica de Educación (LOE), como ha dicho la ministra de Educación, Mercedes Cabrera. Asimismo, este año ha aumentado el número de alumnos extranjeros en las aulas –serán alrededor del 8,5 por ciento del total-, aunque desde los colegios se explica que se han tomado más medidas que nunca para propiciar la integración de éstos en el sistema y evitar que afecte al normal desarrollo de las clases. Este año habrá 72.000 alumnos más que el año pasado.
Cañizares alerta de que las comunidades que pidan la autodeterminación perderán "su identidad cristiana"
Cañizares habló también del actual contexto de "laicismo radical", y de la existencia de un "proyecto cultural desintegrador".
Educación pagará un complemento de 60 euros mensuales a los profesores que trabajen en programas contra el fracaso escolar
Los profesores que ayuden en los programas contra el fracaso escolar, en los proyectos europeos y en la prevención del absentismo escolar, así como en otras tareas vinculadas a la práctica docente recibirán un complemento económico de 60 euros mensuales. Así se pretende incentivar su mayor dedicación horaria al centro o a una "significativa" investigación o innovación educativa.
La plataforma Chequeescolar.org promoverá la objeción de conciencia contra Educación para la Ciudadanía
La plataforma ciudadana Chequeescolar.org, perteneciente a Hazteoir.org, ha anunciado que promoverá la objeción de conciencia "masiva" contra la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Para ello, ha ofrecido asesoramiento jurídico y apoyo material a quienes deseen objetar. El coordinador de la plataforma, José Castro, considera que esta asignatura supone un intento del Gobierno "de convertir el sistema educativo en un instrumento de adoctrinamiento".
El Defensor del Pueblo dice que LOE no garantiza la estabilidad del sistema educativo
El Defensor del Pueblo dice que la negociación política y la tramitación parlamentaria de la nueva legislación educativa en 2005 distan de haber alcanzado el consenso necesario para asegurar la estabilidad y durabilidad que parecen imprescindibles para lograr un buen sistema educativo.
La Conferencia Episcopal dice que si no se respetan los acuerdos con la Santa Sede en educación "acudiremos al Tribunal Supremo"
El cardenal primado y arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, criticó este miércoles la política educativa y familiar del Gobierno, así como el divorcio y el aborto, y aseguró que si no se respetan los Acuerdos con la Santa Sede en materia de educación "acudiremos al Tribunal Supremo". Cañizares dijo que no está "conforme en modo alguno con la LOE", porque responde a una concepción marcada por los objetivos de la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
Elaboran una Guía para padres que advierte del "adoctrinamiento de la asignatura de Educación para la Ciudadanía"
Profesionales por la Ética ha elaborado una "Guía para padres" para mostrar el "adoctrinamiento de la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, creada por la Ley Orgánica de Educación (LOE). Desde esta organización explican que el manual es orientativo y pretende advertir a los padres sobre "lo que se les viene encima" y aunque los contenidos de la asignatura no están cerrados todavía, todo indica que responderán, en un 90 por ciento, a la ideología del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
(20-11-2005) Blázquez dice que la laicidad del Estado no excluye a la religión de la vida civil
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo de Bilbao, Ricardo Bláquez, dijo este domingo que el hecho de que exista una legítima secularidad o laicidad del Estado, no significa la exclusión de la trascendencia o la práctica de la religión de la vida civil. Ricardo Bláquez intervino en la clausura del VII congreso Católicos y Vida Pública "Llamados a la libertad".