![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Ciberseguridad
![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
El 95 por ciento de los ataques informáticos en España no se llega a detectar
En España sólo se detectan el 5 por ciento de los ataques informáticos, según ha dicho el socio fundador de la empresa de seguridad informática Hispasec, Bernardo Quintero, en la en la IV Semana Internacional de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que se celebra en Santiago de Compostela. Otro experto, José Antonio Mañas, ha dicho por su parte que el correo basura desaparecerá en un máximo de dos años.
Una de cada cuatro entidades financieras no tiene política de seguridad informática
Casi una cuarta parte de las entidades financieras españolas, en su mayoría pequeñas y medianas, no ha desarrollado aún una política definida de seguridad informática, aunque muchas de ellas lo están haciendo actualmente, según un estudio de Deloitte. El 83% de las entidades encuestadas reconoce que se ha tenido que enfrentar a alguna "incidencia" en materia de seguridad el año pasado, porcentaje que era de sólo el 39 por ciento el año anterior.
Apple reconoce problemas de seguridad en su software pero evita dar detalles
La compañía de Steve Jobs, hasta ahora considerada inmune a los virus y problemas de seguridad que acechan a su rival Microsoft, ha reconocido la existencia de un "agujero" en su software por el que podrían "colarse" piratas informáticos. Apple ha sido objeto de críticas debido a que, aunque admite la existencia del problema, no da detalles sobre el mismo.
Cisco dice que la publicación de parte de su código no ha creado problemas de seguridad
El fabricante de equipos y sistemas informáticos para transmisión de datos informáticos Cisco Systems dijo que el robo y la publicación de parte de su código fuente no produjo daños. La compañía señaló en un comunicado que el robo no parece ser el resultado de una vulnerabilidad en alguno de sus productos, y tampoco de la acción de los empleados o contratistas con los que trabaja.
Cisco abre una investigación tras la difusión "on line" de parte del código de sus máquinas
La empresa fabricante de equipos y sistemas informáticos para transmisión de datos Cisco Systems investiga el posible robo del código del software que operar sus equipos. Parte de código fue difundido por Internet el pasado fin de semana a través de un sitio web ruso especializado en seguridad informática. Las fuerzas de seguridad estadounidenses colaboran en la investigación.
Siete de cada diez ordenadores del mundo tienen instalado software espía
El experto en seguridad informática Steve Bellovin, de AT&T, ha dicho que un 70% de los ordenadores de todo el mundo están infectados por spyware (software espía). Según ha dicho durante la tercera jornada del Internet Global Congress (IGC) que se celebra en Barcelona, la mayor parte de los internautas autoriza la instalación de estos programas por no leerse las licencias de las herramientas que se descarga.
Microsoft advierte de otro fallo de seguridad "importante" en Windows XP y Server 2003
Cuando la imagen de Microsoft sufre un mal momento por los estragos causados por el Sasser, que aprovecha un "agujero" en sus últimos sistemas operativos, la compañía de Bill Gates ha advertido de otro fallo de seguridad en Windows XP y Windows Server 2003, al que ha calificado de "importante", un nivel por debajo de "crítico". Por su parte, la compañía de seguridad informática Symantec ha dicho que se trata de una vulnerabilidad de "alto riesgo".
El Centro de Alerta Antivirus considera que el Netsky constituye una "auténtica epidemia"
Las diferentes variantes del virus Netsky constituyen una "auténtica espidemia" al superar el 80 por ciento de las detecciones en España, según el Centro de Alerta Temprana sobre Virus y Seguridad Informática (CATA). Según las estadísticas del CATA, en los últimos 30 días las diferentes versiones de este gusano –D, B, P, C y Q– han infectado más de 8 millones de correos electrónicos en España.
Las variantes .P y .B del virus Netsky, responsables de 7 de cada 10 infecciones en España
El Centro de Alerta Temprana sobre Virus y Seguridad Informática (CATA) mantiene la alerta por el Netsky.D, que desde su aparición el 1 de marzo ha infectado 3.828.596 correos, aunque advierte de que el Netsky.P y el Netsky.B son responsables ya del 70 por ciento de todas las infecciones de la última semana. La variante .B está considerada como uno de los virus más extendidos de la historia en España, junto con Mydoom y Sobig.