Pernando Barrena
Batasuna-ETA anuncia que no participarán en la manifestación de Bilbao porque no quiere "ser partícipe de ese fraude"
El representante de Batasuna-ETA Pernando Barrena anunció este viernes que el brazo político de ETA no participará en la manifestación convocada en Bilbao por el lehendakari. Según reconoció, la introducción del lema "Exigimos a ETA el fin de la violencia", les ha hecho reconsiderar su postura, porque no quiere "ser partícipe de ese fraude". Tampoco acudirá a la convocatoria el sindicato LAB, que dirige Rafael Díez Usabiaga, porque, a su juicio, el nueva lema "pretende, una vez más, realizar una lectura unilateral de la situación política y de las responsabilidades ante la misma".
Batasuna-ETA rebaja el optimismo de Zapatero: "la paz no está más cerca hoy que hace nueve meses"
El co-portavoz del brazo político de ETA, Pernando Barrena, rebajó este viernes el optimismo mostrado en las últimas semanas por el presidente del Gobierno sobre el proceso de negociación y advirtió que "la paz no está mas cerca hoy que hace nueve meses", cuando ETA declaró el alto el fuego permanente. El dirigente de Batasuna-ETA volvió a reivindicar la inmunidad política y judicial para el entorno de la banda terrorista e insistió en que con las condiciones actuales la negociación "no es posible" y "no tiene viabilidad".
Batasuna tampoco confirma el encuentro entre el Gobierno y ETA mientras se manifiesta en las calles
Pernando Barrena ha dicho de la reunión entre el Gobierno y ETA, celebrada la semana pasada según Vocento, que no le "consta". Al igual que Rubalcaba, ha evitado confirmar la noticia mientras participaba en las manifestaciones convocadas en el País Vasco este miércoles por el entorno de ETA para exigir la autodeterminación. Barrena ha estado en una marcha en Pamplona impulsada por LAB que no ha sido impedida, pues el juez Garzón ha aclarado que su prohibición sólo se extiende a las convocadas por Askatasuna. Una medida que podría burlar el colectivo ilegal, según ha anunciado. Para convocar las marchas, se utilizaron carteles amenazantes. El terrorismo callejero también ha hecho aparición.
La Fiscalía vuelve a favorecer al entorno de ETA-Batasuna que reitera el mensaje del fin de la negociación
Batasuna-ETA sigue augurando la ruptura diciendo que la negociación está en "vía muerta" y que "no hay posibilidad de avance". Insistió en que "no se va a dar" una solución que no incluya "la territorialidad y el derecho a decidir" o lo que es lo mismo: anexión de Navarra y referéndum independentista. Pero Conde Pumpido presume de independencia respondiendo a Rajoy que la Fiscalía "no atiende a temperaturas". Sus palabras llegan el mismo día con en el que la Fiscalía cambia de criterio y pide sobreseer el causa contra Egunkaria, un diario del que el juez dijo que tenía a ETA en su consejo de administración.
Batasuna-ETA anuncia su presencia en las elecciones municipales de 2007 en un acto interno pre-electoral en Navarra
Pernando Barrena anunció que el brazo político de ETA estará presente en las próximas elecciones forales y municipales de 2007, aunque no precisó cómo ni cuál será el proceso que seguirá para ello la organización ilegalizada. El anunció llegó en el primer acto interno de Batasuna-ETA de carácter pre-electoral, del que la Policía Nacional ya elabora un informe después de que no haya sido impedido ni por las Fuerzas de Seguridad ni por los jueces. El lugar fue la Casa de Cultura de Burlada (Navarra), cedida a los proetarras por el ayuntamiento de la localidad, gobernado por el PSOE.
Barrena advierte que la negociación "estará en crisis" mientras no se acepte la anexión de Navarra y la autodeterminación
Una vez más, el portavoz de Batasuna-ETA, Pernando Barrena, advirtió este lunes que la situación de "crisis y de bloqueo" que vive el proceso de negociación se debe "principalmente a la negativa del PSOE a abordar, en unas conversaciones políticas que den una solución pactada, los dos grandes pilares del conflicto político: la cuestión de la territorialidad y la cuestión del derecho de autodeterminación". De este modo, el brazo político de ETA reitera que el proceso de negociación no saldrá de la crisis hasta que se acepte la anexión de Navarra y votar si hay independencia o no.
Las lecciones de Batasuna-ETA sobre el concepto "violencia"
Pocos días después de que los terroristas callejeros intentaran quemar vivos a dos policías municipales de Bilbao y de un fin de semana de ataques a sedes de partidos políticos, la estructura política de ETA, Batasuna, explicó este martes qué significa para los terroristas el concepto "violencia"."Mantener en vigor la legislación que vulnera derechos básicos es violencia, condenar a una persona a doce años de prisión por escribir dos artículos en un periódico es violencia y mantener la política penitenciaria de Mayor Oreja y de Aznar es violencia", afirmó Pernando Barrena.
Barrena insta a Zapatero a "liberarse de la legalidad, la Constitución y todas esas zarandajas" para salvar el "proceso"
El dirigente de Batasuna-ETA, Pernando Barrena, afirma que la situación del "proceso político" ["no del de paz", matiza] es "delicada", para instar a continuación a Zapatero a "liberarse de la legalidad, la Constitución y todas esas zarandajas", de cara a tener éxito en este proceso. A su juicio, el gran problema es la legalidad vigente, ya que, "la Judicatura está utilizando la violencia contra este proceso". Afirma que una de las partes, ETA, "ha congelado la violencia", pasando por alto el intento de quemar vivos a dos policías locales de Bilbao. Y añade que "la otra parte no ha dado ningún paso". Mientras, el rearme de la banda continúa. Según Europa Press, ETA acumula seis millones de euros procedentes de la extorsión.
Batasuna-ETA dice que "no le consta" que el Gobierno quiera parar el proceso pero advierte de que hay preocupación
Pernando Barrena ha dicho de que hay una preocupación "especial" por la ruptura de la negociación porque, según él, "está en juego la propia caracterización del proceso". Sin embargo, ha indicado que "no le consta" que el Ejecutivo se esté planteando paralizar el diálogo con los terroristas. El dirigente de Batasuna-ETA ha criticado también el discurso del Gobierno. "Las reglas de juego de las que habla no son en absoluto" las suyas, ha advertido antes de volver a exigir la legalización.