Gaspar Zarrías
Bernat Soria también tiene a su mujer colocada en la Junta de Andalucía
Hemos elaborado un ránking de las personalidades socialistas y sus "coincidencias" familiares en la Junta de Andalucía y otras administraciones públicas. En ella, el primer clasificado es Luis Pizarro. Pero se nos había olvidado que el eminente Bernat Soria Escoms también tiene parte en esta clasificación. aunque en los últimos lugares.
Canal Sur convoca oposiciones en plena campaña para hacer fijos a contratados a dedo
Dos piezas del gabinete de Chaves y Zarrías
Cortecero Montijano y familia
Ya hemos puesto de manifesto algunos datos de las "coincidencias" familiares o famileos en el entorno del presidente Manuel Chaves. Él mismo tiene entre 5 hermanos y otros familiares en la Junta. Zarrías, otros pocos. Su portavoz, 5, que sepamos. Hoy vamos a presentarles a la familia de Cortecero Montijano, viceconsejero de la Consejería de Presidencia que pastorea Gaspar Zarrías, el conspirador.
El entorno de Chaves: su portavoz del Gobierno
Manuel Chaves tiene un entorno próximo: Luis Pizarro, en el partido y Gaspar Zarrías, en la Junta. Comenzamos hoy a desvelar qué hay en la Consejería de Presidencia que abandera Zarrías. Nos detenemos en el portavoz del gobierno Chaves, Enrique Jesús Cervera Grajera, desde siempre vinculado a El Correo de Andalucía, un periódico que fue propiedad del PSOE, luego de Prisa y ahora de un amigo de Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
Zarrías, el conspirador
Estamos analizando el entorno del presidente Chaves y la tela de araña tejida por la oligarquía que gobierna el socialismo andaluz. Comenzamos por él mismo y seguimos con su fiel Pizarro, Luis, patriarca del clan de Alcalá y su mano derecha en el PSOE de Andalucía. Continuamos ahora con la otra pata de su entorno, la pata de la Junta de Andalucía y en concreto la Consejería de Presidencia cuyo titular es el temido Gaspar Zarrías.
El Gobierno andaluz atribuye al electorado del PP un 80 por ciento de los votos contra el Estatuto
El fracaso de participación en el referéndum del Estatuto de Andalucía y el porcentaje que rechazó el texto –un 9,5 por ciento– tiene un claro responsable, según el Ejecutivo de Chaves: los votantes del PP. Gaspar Zarrías ha resumido así sus impresiones a la vista de los resultados. La "reflexión" necesaria tras el referéndum es, en su opinión, el análisis detenido de "en qué colegios ha habido un voto significativo del no". Para el consejero de la Presidencia, dichos datos apuntan al PP por su "mensaje cruzado". Los populares, en cambio, achacan la situación a que la reforma estatutaria, que ellos respaldaron, no "tenía demanda social".
Tres de cada cuatro andaluces no respaldan el nuevo Estatuto en el referéndum con la participación más baja de la Historia
El presidente de la Junta califica como un "éxito" el resultado del referéndum sobre el nuevo Estatuto de Andalucía. Un 63,72% del censo ni si quiera ha ido a votar, el 9,48% ha dicho que No y el 3% ha votado en Blanco. En total: más del 75% del censo –tres de cada cuatro electores– no ha respaldado el nuevo Estatuto, la participación electoral más baja de la historia de esta Comunidad Autónoma. Para Manuel Chaves, el impulso de la reforma fue una decisión "acertada" que "por supuesto, volvería a adoptar". El otro promotor del Sí y coautor del Estatuto, el PP, ha empezado a desmarcarse del fracaso, emplazando a "una reflexión" a "quien lo ha impulsado y promovido", dijo Soraya Sáenz de Santamaría, refiriéndose al PSOE, cuando el escrutinio rozaba el 100% de los votos.
La Junta de Andalucía cree que la próxima reunión entre España, Reino Unido y Gibraltar será "histórica"
El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, consideró que la primera reunión ministerial "a tres bandas" entre los gobiernos de España, Reino Unido y Gibraltar que, previsiblemente se celebrará en Córdoba el próximo 18 de septiembre, será "una reunión histórica que va a desbloquear temas que, durante muchos años, han estado cerrados".