![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
OCDE
![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
La inflación de la OCDE sube al 3,5 por ciento en marzo
La inflación en el conjunto de países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alcanzó el 3,5 por ciento en marzo en tasa anualizada, frente al 3,4 por ciento registrado en febrero, mientras que en términos mensuales los precios crecieron siete décimas, frente al 0,3 por ciento de febrero, según informó la organización en un comunicado.
España, entre los países con menos productividad de la OCDE
España figura en el furgón de cola de los países de la OCDE por la evolución de la productividad en los últimos años, pese a lo cual su crecimiento económico se ha situado por encima de la media. Para el periodo que va de 1985 a 2006, la contribución de la productividad a la expansión del PIB español fue la menor de los países de la organización con un incremento anual medio del 0,21 por ciento.
La OCDE prevé un crecimiento nulo para EEUU
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé un crecimiento del 0,1 por ciento para el primer trimestre de año en EEUU y un crecimiento nulo para el segundo trimestre. Sin embargo, la institución pronostica una recuperación para el segundo semestre, ya que cifra su crecimiento para el ejercicio completo en el 1,4 por ciento. Para la zona euro, el crecimiento estará en el 1,9 por ciento en 2008, siete décimas por debajo del 2,6 por ciento de 2007, según cifras de Eurostat.
La presión fiscal española sigue por encima de la media de la OCDE y la UE
La presión fiscal sobre los salarios se redujo el pasado año en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según un informe publicado este miércoles. España se sitúa no sólo por encima de la citada media de la OCDE, sino también de la media de la Unión Europea de 15 miembros antes de las dos últimas ampliaciones (31,9 por ciento).
España es el segundo país con mayor desempleo de la OCDE
La tasa de desempleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo estable en enero respecto al mes anterior al situarse en el 5,5 por ciento, aunque en términos interanuales disminuyó tres décimas, según informó la organización internacional.
La OCDE constata una ralentización del crecimiento en la mayoría de los países desarrollados
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) constata una "fase de ralentización" en la expansión económica de la mayoría de los países miembros del organismo. El indicador de actividad económica de la OCDE, CLI, descendió 0,2 puntos en enero, y se sitúa 2,1 puntos por debajo del nivel del mismo mes del ejercicio anterior.
La inflación de la OCDE sube en enero una décima hasta el3,5 por ciento por ciento
El Índice de Precios al Consumo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en el 3,5 por ciento anual en enero, una décima por encima del nivel registrado en diciembre, mientras que la inflación mensual aumentó dos décimas, en línea con el incremento de diciembre.
La OCDE acusa a España de no tomar medidas
La convergencia de España con los países de la OCDE más avanzados en riqueza por habitante se ha hecho más lenta estos últimos años, y sigue subsistiendo "una clara diferencia" con éstos en el uso de los recursos de mano de obra y en la productividad. Los autores del estudio "Objetivo Crecimiento" de la OCDE, constatan que España no ha tomado ninguna medida en este último año –en contra de lo aconsejado– para flexibilizar el mercado laboral y mejorar la competencia para reducir la inflación.
La OCDE recomienda a España flexibilizar su mercado laboral para generar empleo
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda a España flexibilizar su mercado laboral para generar empleo y diversificar sus fuentes de crecimiento, -ahora que las infraestructuras y la vivienda tendrán un menor peso como motor económico-, para hacer frente en buenas condiciones al proceso de desaceleración económica mundial.