![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Fondo Monetario Internacional (FMI)
![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
El FMI destaca las "diferencias" entre España y Grecia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó este jueves la solidez de las instituciones y la credibilidad de la política de España y Portugal, que hacen que, en su opinión, su situación económica sea diferente que la de Grecia.
Bruselas, el FMI y el BCE envían inspectores a Grecia
Bruselas enviará una misión de expertos a Grecia, de la que formarán también parte representantes del Banco Central Europeo (BCE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), para asegurarse de que el Gobierno de Atenas aplica las medidas de ajuste anunciadas.
La crisis española podría poner a "Alemania y a Francia de rodillas"
España no juega en la misma liga que Portugal y Grecia. Si quebrase arrastraría a Alemania y Francia. El sistema tiene que ser reformado incluyendo un Fondo Monetario Europeo, según Thomas Mayer, economista jefe del Deutsche Bank.
¿Está España a punto de salir de la recesión?
¿Está la economía española peor que hace seis meses? Según el presidente del Gobierno, no. Y en cierto sentido es verdad. En verano, el PIB de España caía casi al 1% y en el último trimestre sólo perdió una décima. Pero claro, en economía, casi siempre, hay muchas formas de ver la misma realidad.
La UE abre la puerta al rescate de Grecia tras el "sí" de Francia y Alemania
Se confirma. La UE acudirá al rescate de Grecia sin la participación del FMI. El comisario saliente de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, señala que "no necesitamos llamar al FMI. Lo podemos y debemos hacer nosotros".
El FMI aplaude la reforma de pensiones española: la crisis es "muy fuerte"
El FMI aplaude la propuesta de reforma del sistema de pensiones planteada por el Gobierno, que incluye retrasar la edad de jubilación oficial hasta los 67 años, porque la crisis económica en España es "muy fuerte" y los españoles deberán hacer un esfuerzo "considerable" para salir de ella.
Rogoff ve "probable" una ola de quiebras soberanas y rescates del FMI
Más leña al fuego. Tras las advertencias del Nobel Paul Krugman y el economista Nouriel Roubini, ahora es Kenneth Rogoff, ex economista jefe del FMI, el que avanaza una "probable" oleada de quiebras y rescates soberanos. Grecia no lo va a tener "fácil".
![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
El FMI advierte de que España, Portugal y Grecia tendrán que bajar sus salarios
España, Portugal y Grecia, que afrontan serias dificultades por la evolución de sus finanzas públicas y no pueden recurrir a la devaluación de su moneda al formar parte de la zona euro tendrán que asumir sacrificios, como una baja de salarios para recuperar competitividad, según el FMI.
Prensa Económica, España no crecerá en 2010
Lorenzo Ramírez nos resume la prensa salmón que recoge las previsiones del FMI que dicen que España será el único país desarrollado que no crezca en 2010, entre otros asuntos.