![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
FAES
![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Intervención íntegra de José María Aznar
A continuación transcribimos íntegramente la inetervención del ex presidente del Gobierno, José María Aznar, durante el acto de presentación del libro, Reinventar el estado de bienestar. La experiencia de Suecia, de Mauricio Rojas.
El PSOE roba a FAES una foto de Aznar para compararlo con Frankenstein
El secretario general de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, Jaime García-Legaz, ha enviado una carta al secretario de Organización del PSOE, José Blanco, en la que le exige que cese el uso "abusivo y sin consentimiento" de una fotografía de José María Aznar, propiedad de FAES y del autor de la misma, por parte de las Juventudes Socialistas en su campaña ‘No es lo mismo, son los mismos’. FAES recuerda a Blanco que su partidos es un defensor de los derechos de autor y el canon digital, por lo que deberían ser los primeros en respetarlo.
DOCUMENTO: Palabras de Aznar para Isaiah Berlin
Alocución de José María Aznar en la apertura de las jornadas que FAES dedica al pensador Isaiah Berlin, este lunes en Madrid.
Aznar dice que en el Gobierno están los políticos de izquierda "más ultra de Europa"
El ex presidente del Gobierno afirmó que en el Gobierno de España se encuentran los dirigentes de izquierda "más ultras de Europa". Además, subrayó, durante la clausura de una jornada organizada por la FAES, es "la única izquierda del mundo desarrollado que no cree en su propia nación". Aznar argumentó que antes de la llegada de Zapatero el concepto de nación española "no era discutido ni discutible". Finalmente, afirmó que al utilizar la historia "como arma arrojadiza" Zapatero pretende "despertar los peores instintos, azuzar odios y provocar la crispación".
Faes censura el engaño de Zapatero durante la negociación y cree que, si gana, volverá a contactar con ETA
La Fundación Faes no ve en Zapatero ni un atisbo de examen crítico de lo ocurrido en torno al fallido "proceso de paz" y vaticina que, si vuelve a gobernar, intentará seguir dialogando con ETA. Así, critica la "impostada humildad" de Zapatero y lamenta que, pese a "su contumaz y arrogante ocultación revestida de error", vuelva a pedir a los españoles una confianza que "no merece".
Aznar: "Cómo vamos a creer ahora a Zapatero cuando acaba de admitir que nos mintió"
El ex presidente del Gobierno considera que en cualquier "democracia avanzada", un gobernante que, como Zapatero, "ha engañado conscientemente a los ciudadanos en algo tan importante como negociar políticamente con los terroristas queda inhabilitado para seguir gobernando". Para Aznar ya no se puede creer al Gobierno "cuando dice que no volverán a negociar con ETA, cuando acaban de admitir que nos mintieron".
Intervención de José María Aznar
FAES califica el impuesto de patrimonio como un "disparate" en pleno siglo XXI
En un artículo firmado por el catedrático de Economía Aplicada de la UCM, Francisco Cabrillo, el nuevo número de "Papeles FAES" señala que el Impuesto sobre el Patrimonio es un "disparate" en plano siglo XXI. En su opinión se trata de un tributo "obsoleto" y antiliberal que desincentiva el ahorro al imponer una doble tributación a las rentas ahorradas. Una carga fiscal que, en su opinión, hace menos atractivo ahorrar, trabajar y asumir riesgos.
José María Marco: "El mito de la revolución pendiente creado en el 98 pervive en Zapatero"
La tesis de La libertad traicionada es que, "desde 1898, la historia de la cultura española es la historia de una demolición. Hoy la destrucción está casi cumplida del todo". El libro de José María Marco descubre el papel de siete intelectuales en ese proceso. Para su autor, no hay nada español en la crisis de final de siglo, excepto que aquí "se interioriza la leyenda negra y se acaba convirtiendo a España en problema", según explicó Marco este miércoles, durante la presentación del libro en Madrid, junto a la editora de FAES, Pilar Marcos, y los profesores Amando de Miguel y Gabriel Albiac.