Menú

El Airbus no volaba a la velocidad adecuada

El Airbus A330 no volaba a la velocidad adecuada, según fuentes próximas a la investigación citadas por Le Monde. "Para empezar, la velocidad era errónea". En Brasil creen que los problemas comenzaron antes de llegar a la zona de turbulencias. (Volver)

Binibeca dijo el día 4 de Junio de 2009 a las 17:56:08:

Al habla un ingeniero del ramo. Develasc, los margenes de seguridad con los que diseña y fabrica la industria aeronautica europea son los mismitos que con los que fabrica la americana. En europa se diseña y fabrica siguiendo las normas de aeronavegavilidad CS de EASA, en estados unidos se siguen las normas FAR de la FAA....pero chico son practicamente ideanticas. Puedes bajartelas en internet y puedes comprobrarlo. Y no creas que soy un demagogo, vete a las secciones 2 y 3, que no tienen mas de 300 paginas, ponlas en paralelo y veras que es cierto lo que digo, asi que descarta eso de que los aviones americanos son mas robustos.

Por otra parte, es cierto lo que dices de que en los airbus se sigue la filosofia de que es el ordenador el que al final decide si la maniobra que esta mandando el piloto se tiene que llevar a cabo o no. Yo no estoy muy de acuerdo, lo que si te puedo decir es que el ordenador impide hacer maniobras que implique directamente el colapso total de la estructura, no se dedica a correguir cualquier tipo de maniobra.

Saludos

DeVelasc dijo el día 4 de Junio de 2009 a las 16:38:11:

Las corrientes convectivas ascendentes dentro de un gran cumulonimbo pueden mantener en el aire bloques de hielo de decenas de kgs. Son las mismas capaces de triturar cualquier avion, sea del tipo que sea. Quizá dichas corrientes son las que mantuvieron piezas muy ligeras en suspensión durante kms. De todas formas, los americanos fabrican los aviones con unos márgenes de seguridad estructural enormes, por eso los airbus a los años comienzan a desarrollar ruiditos en cabina mientras que las máquinas americanas son carne de perro. Véase el Jumbo de la JAL que cayó en barrena miles de metros cuando se topó con una turbulencia de aire claro. Logró continuar su vuelo pese a que los de la Boeing no se lo creían, dudo que un Airbus hubiera podido lograrlo, especialmente cuando sus ordenadores pueden anular una orden de mando del piloto si no la creen 'correcta' a lo que tienen programado. Vamos, que pueden detectar el 'error del piloto' y denegarle el mando para ese movimiento en cuestión.

inferno dijo el día 4 de Junio de 2009 a las 16:30:37:

Tiene toda la pinta de un atentado, por lo extraño que resultaría un accidente, que parece que el piloto no se enteró de nada.

miguemae dijo el día 4 de Junio de 2009 a las 16:26:55:

no si al final tendrá la culpa zapatero..veras como sale un bobo diciendolo..

albertri dijo el día 4 de Junio de 2009 a las 16:05:51:

Una pregunta y no hay comunicación de los pilotos con tierra????? diciendo mayday como en las peliculas??????

ZuperPro dijo el día 4 de Junio de 2009 a las 15:43:02:

¿fisuras por fatiga en un modelo con escasas horas de vuelo, Jaser? ¿Tal vez una mini bomba en la bodega?

jorari71 dijo el día 4 de Junio de 2009 a las 12:59:16:

O los Airbus son PEORES que los BOEING o ha habido un atentado.

Las cosas claras YA. Siempre que le pasa algo a un Airbus, el nombre del constructor parece ser un pecado decirlo. cuando se estrella un Mc.Donnell Douglas o un Boeing, te repiten 1000 veces que es un BOEING o un Mc. Douglas...BASTA YA DE TANTO ANTIAMERICANISMO.

Yo diría, como suele decir zETApé, "ha sido un golpe de viento"...Eso a zETApé le ha servido genial...Bueno, zETApé se tira un pedo y a todos les huele a rosas, o sea que fíjate...

Estamos perdidos.

Jaser dijo el día 4 de Junio de 2009 a las 10:12:46:

No parece descabellada la hipótesis de una explosión descompresiva debido a alguna fisura por fatiga de material agravada por las sacudidas turbulentas, y que en un vuelo normal no hubiera ocasionado problemas. Hay que encontrar las cajas

« 1 2 »