Libertad DigitalIr al contenidoIr a la opinión
Buscar:    Powered by
Noticias y opinión en la red Domingo 10 de Diciembre de 2006 Actualizado a las 23:22
Callejero Rutas urbanas Páginas blancas Páginas amarillas Restaurantes Alojamientos
NO SE RECUPERÓ DEL INFARTO SUFRIDO HACE UNA SEMANA
Muere a los 91 años el dictador chileno Augusto Pinochet
El militar jubilado que gobernó Chile con mano de hierro entre 1973 y 1990, ha fallecido a los 91 años en el Hospital Militar tras estar una semana afectado de un infarto al miocardio y un edema pulmonar. Pese a que sus detractores apuntaban a que el infarto, sufrido hace una semana, podía haber sido un montaje del anciano para evitar las numerosas causas pendientes con la Justicia por violación de los Derechos Humanos, lo cierto es que la salud de Pinochet estaba muy deteriorada. Su muerte ha coincidido con el cumpleaños número 84 de su esposa, Lucía Hiriart Rodríguez.

  • PINOCHET Y EL LIBERALISMO DE BOLSILLO, por Federico Jiménez Losantos
  • TRES MANIFESTANTES FUERON SECUESTRADOS
    Un grupo represivo de la dictadura castrista impide a palos que unos disidentes celebren el día de los Derechos Humanos
    Grupos represivos contra démocratas en Cuba.
    Unas 200 personas de los escuadrones represivos que coordina el Ministerio del Interior castrista impidió por la fuerza el desarrollo de una marcha pacífica organizada por un pequeño grupo de demócratas en una céntrica plaza de La Habana en el Día de los Derechos Humanos. Al menos tres de los alrededor de una docena de participantes en la marcha, organizada por el Consejo Nacional del Frente Patriótico Nacional, fueron metidos a la fuerza en coches y taxis parados por la turba y sacados del lugar por los esbirros de la dictadura, según ha constatado Efe. Los brutales Comités de Defensa de la Revolución son uno de los principales instrumentos represivos del régimen de Castro.

    FUERTE MALESTAR DEL PRESIDENTE IRAQUÍ
    Talabani rechaza el informe de la comisión Baker porque "limita la soberanía de Irak y su constitución"
    Rumsfeld viajó a Irak a despedirse de las tropas.
    El presidente iraquí tachó de "injusto" el reciente informe de la "comisión Baker-Hamilton", formada por congresistas estadounidenses que da varias recomendaciones al presidente Bush, principalmente la retirada de las tropas de combate, para superar la crisis que atraviesa el país. Yalal Talabani rechazó este domingo el informe porque "contiene material peligroso que limita la soberanía de Irak y su constitución". Además, condenó que el informe "trata a Irak como si fuera una pequeña colonia, impone sus condiciones e ignora la realidad de que es un país soberano y respetable". El varapalo de Talabani al informe Baker coincide con la decimotercera visita a Irak de Donald Rumsfeld, que ha viajado en secreto para despedirse de las tropas, días antes de abandonar su cargo de secretario de Defensa.

    © Copyright Libertad Digital S.A. C/ Juan Esplandiú, 13. 28007 Madrid
        Tel: 91 409 4766 Fax: 91 409 4899
    Estadísticas  Nosotros Publicidad