![Sede de Abertis](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Abertis Infraestructuras
![Sede de Abertis](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
El Gobierno italiano levanta parcialmente el veto a la OPA de Abertis sobre Autostrade
La concesionaria de autopistas Autostrade ha recibido una carta del regulador italiano de autopistas Anas en la que se le informa del levantamiento de algunos de los obstáculos a su fusión con Abertis, según ha anunciado este lunes la compañía, citada por La Repubblica. Autostrade dice haber recibido una carta de Anas en la que se comunica que "se ha reducido el obstáculo al proyecto de fusión con Abertis", que era "la presencia de una constructora en el seno del grupo resultante", en referencia a la española ACS.
La CE tomará en dos semanas su decisión sobre la legalidad del veto de Italia a Abertis
La Comisión Europea (CE) determinará "en un par de semanas" si el Gobierno italiano ha podido violar la legislación europea al oponerse a la fusión entre la empresa española de gestión de autopistas Abertis y la italiana Autostrade, según ha declarado su portavoz de Mercado Interior, Oliver Drewes. La Comisión Europea, sobre la que recae la facultad exclusiva de examinar los efectos de la operación sobre la competencia, dio su visto bueno a la operación sin condiciones el pasado 22 de septiembre. El presidente italiano, Romano Prodi, se encuentra de visita en España, y abordará esta cuestión con José Luis Rodríguez Zapatero.
Italia muestra su "satisfacción" por el visto bueno de la CE a la fusión Abertis-Autostrade
El ministro italiano de Infraestructuras. Antonio Di Pietro, mostró su "satisfacción" por el visto bueno de la Comisión Europea (CE) a la fusión entre la española Abertis y la italiana Austostrade, precisando que lo único que ponen en "tela de juicio" es la transferencia automática de las concesiones.
La Comisión Europea autoriza la fusión entre Abertis y Autostrade
La Comisión Europea ha autorizado la fusión entre la española Abertis y la italiana Austostrade, ya que considera que no alterará de forma significativa la competencia en el mercado europeo. Entretanto, según el portavoz de Competencia, Jonathan Todd, la CE sigue estudiando el veto del Gobierno italiano a la operación. Ambas compañías han valorado con "satisfacción" la aprobación de su proyecto. Curiosamente, el ministro italiano de Infraestructuras también ha mostrado su "satisfacción".
Abertis y Autostrade continúan trabajando para la integración
Abertis y Autostrade continúan trabajando para que la integración de ambas compañías en el primer grupo de concesiones de infraestructuras del mundo sea efectiva antes de fin de año, tal y como está establecido en el calendario del proceso de la operación acordada el pasado mes de abril.
Endesa, Abertis y Bruselas
Ante el cariz que están tomando los acontecimientos, el Gobierno, inspirado por Clos, ha optado por encontrar una salida razonable: pactar con la Comisión Europea la eliminación de la mayoría de las condiciones impuestas a E.On por la CNE.
La CE advierte a Italia de que la fusión de Abertis y Autostrade "no es caso cerrado"
Bruselas ha advertido a Italia de que el proyecto de fusión de Abertis y Autostrade no es un caso cerrado para la Comisión Europea, que todavía debe decidir, por un lado, si autoriza la operación y, por otro, evaluar el bloqueo del Gobierno italiano a la misma.
La CE pide "explicaciones" al Gobierno italiano por su oposición a la fusión de Abertis y Autostrade
El ministro italiano de Infraestructuras, Antonio di Pietro, ha dicho que la Comisión Europea ha pedido "explicaciones" sobre la posición del Gobierno de Roma ante la fusión de Autostrade con Abertis y ha criticado a Bruselas porque la carta de comunicación "contiene imprecisiones" sobre los hechos.
Abertis y Autostrade comunican a la Comisión Europea sus planes de fusión
A pesar de los esfuerzos del Gobierno italiano para paralizar la operación, las dos compañías han decidido seguir adelante con sus planes de fusión, que han comunicado ya a la CE. La institución tiene tiene de plazo hasta el 22 de septiembre para pronunciarse al respecto. La apertura de este proceso de examen certifica que la fusión tiene dimensión comunitaria, por lo que la CE tendrá que analizar sus consecuencias sobre la competencia.