Una buena idea de CCOO: que las empresas creen fondos privados de despido
El sindicato CCOO, por primera vez en los últimos años, ha realizado una propuesta a los empresarios que permitiría eliminar la rigidez del mercado laboral español. Es el modelo austriaco: las empresas crean fondos de despido para sus empleados al que van aportando dinero todos los meses. (Volver)
siona dijo el día 9 de Abril de 2010 a las 15:45:50:
Si es buena salvo porque estamos en la España de zp y porque entre este idiota,sus votantes y las exigencias de letra pequeña que pondrán los sindicatos esta quedará en nada.
MrHyde dijo el día 9 de Abril de 2010 a las 13:22:11:
No sabía que este fuera el modelo austíaco. En Italia, existe el Tramite Fine Rapporto (TFR) que es un fondo nutrido y gestionado por la empresa, con aportes de empleador y empleado y que se añade a la liquidación que le corresponde al trabajador en los contadísimos casos en los cuales es posible el despido. Si el trabajador renuncia, se lleva su TFR a la empresa a donde va a trabajar.
Este sistema hizo crísis hace unos cuatro años cuando el Gobierno Prodi decidió que el TFR iba a ser parte de la jubilación futura del trabajador, y no un plan adicional como era hasta el momento. Además, obligó a las grandes empresas a entregarle ese dinero al Estado y a las demás a ofrecerle al trabajador varias fórmulas de capitalización.
En fin: que no funcionó, porque el Estado- sea éste italiano o español-cuando ve dinero le quiere meter mano. Y lo hace.
McCarro dijo el día 9 de Abril de 2010 a las 12:59:30:
¿Y se les ha tenido que ocurrir esta idea a los sindicatos? ¿Le daba vergüenza proponerlo al partido centro-reformista o es que sus think-tanks no están en los que tienen que estar?
catlo dijo el día 9 de Abril de 2010 a las 12:54:30:
Para una buena idea que propone CCOO, ahora va Corbacho y dice que no hay tiempo. Absurdo pero coherente con Rodríguez.
KingCreo dijo el día 9 de Abril de 2010 a las 11:27:46:
No está nada mal la idea. Sobre todo por el aspecto de que la gente es reacia a cambiar de trabajo por esa dichosa indemnización. Viniendo de América, la verdad, nunca he entendido eso: he visto a gente perder buenas ocasiones de prosperar en otra empresa, sólo porque pretendían que los despidieran para cobrar esa indemnización. Como es lógica, jamás ocurrió eso, y se quedaron en trabajos infravalorados y encima disgustados. Y lo peor, es que algunos posteriormente sufrieron regulaciones de empleo, y si se hubieran ido, hubieran seguido trabajando ... ¿?
teperaci dijo el día 9 de Abril de 2010 a las 11:22:13:
Pero si la idea es buena, qué es eso de que no hay tiempo, sr. Corbacho.
A grandes males, grandes remedios, si estamos en la situación en la que nos encontramos, urge ya cualquier reforma que pueda suponer un alivio al drama del paro.