Situación extrema en Endesa: "Tenemos las centrales paradas"
La polémica desatada por Borja Prado, presidente de Endesa, durante la Junta de Accionistas de la eléctrica responde a una situación de extrema urgencia que vive la compañía. Las centrales están paradas. (Volver)
Aleon dijo el día 21 de Junio de 2010 a las 17:56:58:
No chincharon hasta conseguirla? Pues ahora a apechugar.
El único problema es que van a dejar a España a oscuras.
Pero bueno.... los españoles quisieron a Zapatero...ahora a apechugar.
LaPiedra dijo el día 21 de Junio de 2010 a las 17:56:04:
…ENDESA fue una brillante historia industrial, pero…valía medio Estatut. El otro medio nos va a costar la constitución y una ruptura interior irremediable. ¿Se puede cuantificar en euros el coste de los 6 años ZP?
Lucero dijo el día 21 de Junio de 2010 a las 17:37:14:
Mi respeto y aplauso a Don Borja Prado que coge el toro por los cuernos y ataca el problema en profundidad. En esas circunstancias, otros presidentes de empresas habrían contado milongas para no ahuyentar a los accionistas, pero a la larga se paga muy caro el marear la perdiz (véase España y ZP).
Confío por tanto en el Sr. Prado y en el futuro de Endesa.
portner dijo el día 21 de Junio de 2010 a las 17:30:35:
He aquí un caso paradigmático de las consecuencias del intervencionismo estatal.
Que tomen nota el resto de países de cómo se cuece la energía verde aquí.
Pitufito dijo el día 21 de Junio de 2010 a las 17:17:49:
DMB, al parecer no estás nada bien informado, claro que no es culpa de los demás sino tuya, Francia produce el 75% de nuclear y sus costes son muy inferiores, por cierto, cuando critiques léete lo que criticas, para multiplicar por cinco el coste de la energía hace falta mucho más de lo que tu dices, algo así como 10 Prestige al año como poco, puedes pedirle a los socialistas que hundan unos cuantos que estaban dispuestos a ello.
Querer imputar el coste del CO2 a una térmica es de muy mala leche, es un impuesto y no un coste, las renovables para tu información sólo soportan el IVA, sin embargo el resto sufren impuestos a cada cual más peregrino y oneroso, y aún así son más baratas.
Por cierto, ¿cómo se paga un riesgo?
sunday dijo el día 21 de Junio de 2010 a las 17:17:08:
dmb2:
1) ¿Por qué hay que pagar para fijar el CO2 emitido por las térmicas? ¿Acaso el CO2 es un contaminante? ¿No has sacado nada en claro del Climategate
2) ¿Sabes cuántas térmicas de fuel-oil hay ahora mismo funcionando en España? ¿Quieres también imputarles los costes de los sentinazos de los buques de carga, que sí funcionan con fuel-oil, por razones perfectamente comprensibles?
3) Ese coste siempre ha estado considerado en el precio del kWh nuclear. ¿Ahora ya no?
Por supuesto, las subvenciones a las renovables te parecerán muy bien ¿no?
punt dijo el día 21 de Junio de 2010 a las 17:04:35:
[dmb2] El sobreprecio de las renovables se critica no porque su generación cueste más, sino porque se subvenciona ese sobreprecio. Si quieren producir caro y hay quien compre libremente ese alto precio, me parece perfecto. Pero que saquen el dinero de mi bolsillo para que se venda esa energía como si fuese barata, es inaceptable.
Por otra parte, yerra vd. al analizar las famosas "externalidades". Habla vd. de:
1.- "el coste de fijar el CO2 emitido por la térmica".
¿Olvida que aquí se defiende que el CO2 no sólo no es ningún contaminante sino que es beneficioso para la vida vegetal? ¿Qué sentido tiene contabilizar como externalidad algo que no tiene por qué hacerse? La fijación del CO2 no es una externalidad: es un lujo innecesario que el ecoalarmismo obliga a acometer.
2.- "limpieza de vertidos de petroleo (no solo las grandes mareas negras)".
¿Olvida vd. que las compañías eléctricas son CONSUMIDORAS y no productoras de petróleo? Si se trata de "vertidos de petróleo", corresponde a las compañías petrolíferas el estimar su coste económico y, en su caso, trasladar ese coste al precio de su producto (aunque cuando se trata de accidentes, son las aseguradoras las que corren con los gastos). Así, el coste derivado de los vertidos debe estar ya incluido en el coste del petróleo que pagan las centrales térmicas para su funcionamiento. No es, pues, una externalidad.
3.- "el almacenamiento de los residuos de la nuclear, y su riesgo que nadie paga".
¿Olvida vd. que el coste de la gestión del combustible nuclear está estimado y presupuestado desde el mismo momento del diseño de cada central? Cuando se decide construir una central nuclear, se calcula al detalle lo que costará el diseño, construcción y mantenimiento de la misma, así como los costes derivados de la adquisición, manipulación, procesado y almacenado del combustible nuclear. Además, habla vd. del "riesgo" de los residuos nucleares, cuando dicho riesgo es muchísimo menor que lo que los ecoalarmistas pretenden demagógicamente vendernos. En cualquier caso, puesto que todos esos costes están previstos desde la mismísima fase de diseño, tampoco se trata de ninguna externalidad.
De modo que no me venga con que "las externalidades negativas [de las energías tradicionales] recaen sobre el contribuyente" porque eso no es cierto. Lo que recae sobre el contribuyente es el sobreprecio derivado de las renovables:
- por un lado, el coste de la subvención (unos 6.000 millones de euros anuales), con cargo a nuestros impuestos.
- por otro, el sobreprecio de la tarifa eléctrica derivado de la priorización de las energías caras sobre las baratas, llegando a la casi paralización de éstas (lo que no solo encarece nuestro consumo eléctrico sino también el precio de los productos que adquirimos).
En realidad, ll planeta y con ello todos los humanos nos beneficiaríamos de la desaparición del derroche ecoprogre y de la racionalización en la producción energética, racionalización que debe empezar por el fomento y uso de las fuentes energéticas más eficientes y seguras, que NO son las renovables.
Un saludo.
mollete dijo el día 21 de Junio de 2010 a las 16:53:46:
A esto nos ha llevado una política energética progre que para nada ha tenido en cuenta los criterios económicos. Estamos consumiendo una enería eléctrica enormemente cara y tenemos parados los generadores que la podrían producir a un precio mucho menor. Y esto sin tener en cuenta el desbarajuste de las subvenciones, que nos ha llevado a producir energía eléctrica de origen solar durante la noche (!!!). Eso sí, aquí se está forrando más de un listo.
manu007 dijo el día 21 de Junio de 2010 a las 16:50:49:
dmb2, la cantidad ingente de burradas que acabas de escribir, superan, por poco, las que nos regala demasiado a menudo la ilustre Pajin.
OTerrorO dijo el día 21 de Junio de 2010 a las 16:50:39:
Yo estoy hasta los wewes de ecologistas sandía.
¿Que, que bebo? Pues ron, evidentemente, todos los negros tomamos café y los marinos ron.
Un saludo de OTerrorOsMares.