Bienvenido a nuestra página web. La protección de sus datos personales es muy importante para nosotros, por eso, cumpliendo con el nuevo Reglamento Europeo General de Protección de Datos (RGPD), queremos informarle que:1) Libertad Digital, S.A https://www.libertaddigital.com/ es responsable del tratamiento.2) Sus datos serán tratados conforme dispone la normativa actual para posibilitarle el uso y navegación por esta web y tramitar las específicas solicitudes que nos formule en su ámbito.3) En esta web se sirven cookies, de forma general, para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web.4) La base de tratamiento de sus datos será, con carácter principal, su consentimiento.5) Podrán cederse sus derechos a terceros, tal y como se informa en nuestra política de privacidad detallada (ver información adicional). Fuera de estos casos, no se cederán salvo obligación legal.6) Con carácter general, no se realizan transferencias internacionales de sus datos.7) Podrá acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como ejercitar otros derechos, como se explica en la información adicional indicada a continuación. Le recomendamos acceder y leer de forma atenta la información adicional y detallada de nuestra política de privacidad y de cookies. Si una vez conocida esta información, continúas navegando por nuestra web ello implicará que aceptas nuestra política de privacidad y de cookies.
Se me olvidaba, si le dice alguien a los chilenos que les quitan su "Libretita" lo corren a gorrazos.
En estos momentos todos los fondos chilenos de previsión social han recuperado las pérdidas producidas como consecuencia de la actual crisis económica, fundamentalmente en el año 2008.
El sistema de reparto es una antigualla. Los abogados se han cargado el sistema de mutualidad y han optado por el de capitalización para los nuevos incorporados, desde hace unos años, y a los antiguos se les dio opción para seguir con el antiguo sistema o capitalizar sus aportaciones e incorporarse al nuevo modelo,
En definitiva, se trata de la libertad: tú o la chusma política como opciones para organizar el futuro.
Otros efectos del sistema de capitalización y de una profunda reforma laboral, con eliminación de la negociación colectiva: desaparición de toda la patulea de asesores laborales (graduados sociales, abogados laboralistas, sindicatos), extinción de las cátedras de derecho del trabajo y seguridad social, desaparición de los juzgados de lo social, amortización de miles de plazas funcionariales del actual sistema nacional de la seguridad social, etc.
Señor Esplugas, ¿podría hacer un cálculo económico de estos efectos?
Per no nos caerá esa breva.
Una pregunta de profano. ¿Las aportaciones a la Seguridad Social son sólo para pensiones? ¿De dónde sale el coste de la asistencia sanitaria? Habrá que deducir este gasto. Otra cuestión es si el Estado ha respetado siempre el fondo de pensiones no desviándolo a otros menesteres. Una cosa es compartir solidariamente la riqueza y otra, muy distinta, expoliar a los curritos como ha ocurrido siempre. Centeno sabe un rato del este asunto.
¿Y la estafa del cálculo?
35 años cotizados: 10 años en base salario medio (50 x100) y 25 de ellos en cotización máxima contributiva al (100x100) Pensión del 100x100
47 años cotizados y todos ellos en la base media (50x100) Pensión media del 50x100 de -Cuando a cotizado un 20% menos que el anterior-
NOTA: Suponiendo que la cotización media es la mitad de la máxima (si la diferencia es menor, más a mi favor)
Bueno, a mí el ejemplo chileno tampoco me demuestra nada. ¿Que en 9 años han tenido un rentabilidad del 8,9%? Sí, pero con los ahorros de 9 años nadie se jubila con 2500 € ni con 400 €. Habrá que ver qué pasa en 30 ó 50 años. Luego tampoco nos cuentan cuál es la inflación acumulada de Chile (¿o el 8,9% ya está calculado descontando la inflación?).
Por otra parte, parecería lógico que los fondos de pensiones estuvieran vigilados, ya que no garantizados por el Estado. Pero en ese caso el Estado estaría autorizado a hacer como en Argentina: obligar, por ejemplo, a comprar deuda pública española. ¿Y si el Estado quiebra y se produce un impago? Lo lógico sería, entonces, que pudiéramos tener nuestro fondo de pensiones en, por ejemplo, Alemania. Eso no podría ser, porque se produciría una salida de capitales de España descomunal. La bolsa puede pegarse un castañazo, pero todos hemos vivido épocas en la que la rentabilidad de bonos y demás era inferior a la inflación. ¿Entonces? Bueno, las cosas no son tan claras como algunos pretenden vendernos. No es que el sistema actual me parezca una panacea: soy autónomo, cotizo el máximo con grandes sacrificios y me da un repelús oir a ZP decir que me va a bajar la pensión a mí para subírsela a los que no les queda otra o no quieren (una inmensa mayoría de autónomos) sino cotizar el mínimo.
El Estado (mejor dicho, sus gobernantes e instituciones) es un defraudador nato y un estafador consumado.
Pero esto no es nuevo. La esclavitud subsiste; sólo que ahora a los esclavos nos llaman CONTRIBUYENTES. Un eufemismo para mantener acallada a la masa servil.
1º-Si la pension media es de 870 €(que yo creo que nó,que es mucho mas baja y cercana a los 650),y ésta representa el 40% del sueldo medio,este ultimo seria de 2.175€(lo que tampoco es cierto);pues de todos es sabido que el 67% de la poblacion es mileurista; y, las cotizaciones de los Autonomos(mas de 3 millones)aun se hacen por salarios inferiores;con lo que su exposicion,a pesar del error, queda aun mas reforzada.
2º-Estoy de acuerdo,en que la capitalizacion del ahorro,es una buena solucion ;actualmente,y a pesar de la penalizacion del 19-21% que se lleva el Estado en los intereses devengados,es lo que hace la mayoria de los jubilados que ha podido,sabido ,o querido ahorrar;como complemento a sus pensiones,por lo tanto, no se nos dice nada nuevo.Que se invierta en letras,en bonos,o en bolsa,dependera exclusivamente de la cultura financiera del interesado,y de su capacidad para dormir tranquilo,apesar de los indices bursatiles.
Y los consejos de los "asesores"financieros,mientras estos cobren su comision,independientemente,de que el asesorado gane o pierda,no son,evidentemente,muy de fiar ;ni tampoco aptos, para millones de personas(recuerdese el caso Forum Filatelico,el Madof etc.)
3º-¿Y que hacemos con los que nó han querido o podido ahorrar,como los mileuristas hipotecados durante 40 años,por ejemplo?;¿ porque para tener la fiesta en paz,es decir,para la famosa Paz Social ,es inevitable la existencia de las pensiones asistenciales;!y está claro que no se pueden pagar solo con el IVA y los impuestos especiales.
Me temo que las clase medias no tenemos solucion,salvo la doble imposicion;y a los politicos ,ademas,no les interesa que la tengamos;¿pues de donde sinó,van a sacar el dinero,con el que comprar los votos de los millones de "pobres"o de" vagos apesebrados"o de sindicalistas,o de....,que deciden el gobierno de turno?
Una solucion podria ser,la existencia de un Partido Liberal,que actuara de visagra politica y defendiera a las clases medias;hoy olvidadas y expoliadas por los dos grandes partidos.
!Pero "nadie" parece estar por la labor,de crear ese nuevo partido!¿porque sera?
SUPERMAC.- Lo que más me gusta de lo que escribes es tu explicación.
¡Ah! ¿Que no explicas nada? claro, evidentemente es porque no sabes nada para poder argumentar una explicación solida y solo te dedicas a descalificar lo que otros sí que conocen.
Miera listillo, en Chile se lleva haciendo así bastante tiempo y el resultado es espectacular, dile a los chilenos que esto es mentira y te llamarán lo que yo no ne llamo por educación.
Esto es simple y llanamente mentira
A este gran matemático le pido que me diga ómo se consigue eso con un plan de pensiones. Porque a mí no me ha ocurrido eso que dice. ¿Es una manera de vender planes de pensiones o de tomar el pelo a los jubilados?.