Greenpeace, condenada a pagar 605 millones: la histórica sentencia que amenaza a la ONG con la quiebra
- Fecha:
- 2025-03-20
- Hora:
- 18:24:32
- Firma:
- Diego Sánchez de la Cruz
La cifra millonaria de la condena, sumada a la posibilidad de nuevas demandas en otros países, podría comprometer su sostenibilidad económica.
Greenpeace ha sufrido un serio varapalo judicial en Estados Unidos. Un jurado de Dakota del Norte ha condenado este miércoles a la organización ecologista a pagar 660 millones de dólares (unos 605 millones de euros) en daños y perjuicios a la petrolera Energy Transfer, tras declarar a la ONG autoproclamada "ecologista" como entidad responsable de difamación por su campaña de agitación contra la construcción del oleoducto Dakota Access.
Libre Mercado publicó hace escasos días una información sobre el litigio y advirtió de la situación de quiebra en la que podría entrar la ONG en caso de que el tribunal fallase en su contra. Pues bien, el veredicto emitido por un jurado de nueve personas tras un juicio de tres semanas de duración ha ratificado la condena y elevado a 605 millones de euros la compensación que deberá abonar la organización a Energy Transfer.
Greenpeace ha comunicado que recurrirá la decisión ante el Tribunal Supremo de Dakota del Norte. En paralelo, la directora ejecutiva interina de las filiales estadounidenses de la ONG, Sushma Raman, ha denunciado que este fallo "forma parte de un renovado esfuerzo de las corporaciones para usar los tribunales como arma contra el activismo y, de esa forma, silenciar la disidencia".
La valoración que hace la petrolera es muy distinta. En un comunicado oficial con motivo de la publicación del fallo, Energy Transfer afirma que esta decisión judicial "reafirma que no se puede dañar deliberadamente a una empresa mediante la difusión de información falsa y escudarse después en el derecho a la libertad de expresión".
La compañía, con sede en Dallas, demandó a Greenpeace en 2019, alegando que la organización había promovido protestas agresivas, difundido falsedades y causado pérdidas millonarias al demorar durante meses la construcción del oleoducto. El Dakota Access tiene una extensión de casi 1.900 kilómetros y cruza cuatro estados.
La cifra millonaria de la condena, sumada a la posibilidad de nuevas demandas en otros países, podría comprometer la sostenibilidad económica de la ONG. No es la primera vez que Greenpeace se enfrenta a problemas judiciales por sus métodos de activismo basados en la presión e incluso la coacción a aquellas empresas que están en su diana.
La sanción es 20 veces superior a su presupuesto anual
Ahora, los responsables de la entidad reconocen que la decisión de la justicia deja a Greenpeace en una situación de "ruina financiera" que "obliga, probablemente, a declarar la quiebra", tal y como recoge Forbes. Al fin y al cabo, el presupuesto anual de Greenpeace en Estados Unidos es 20 veces menor que el monto que ahora debe abonar a Energy Transfer en concepto de indemnización, de modo que el cierre de su operativa norteamericana parece cada vez más cercano.
La empresa afectada ha presentado pruebas que, de acuerdo con sus abogados, muestran a trabajadores de Greenpeace coordinando protestas y sabotajes contra la infraestructura. Además, la ONG habría difundido información falsa en cartas remitidas a más de una quincena de bancos que optaron por retirar su financiación al proyecto ante tal campaña de presión. Ahora, la decisión del jurado deja a Greenpeace contra las cuerdas y puede resultar, de hecho, en el cerrojazo total de su filial en Estados Unidos.
...y además:
- Noticia relacionada: La AIReF alerta sobre el impacto de los impagos de Sánchez a las renovables
- Noticia relacionada: Greenpeace, ¿al borde de la quiebra? La causa de 300 millones que puede acabar con la ONG
- Noticia relacionada: Una empresa danesa reactiva su juicio contra España por los impagos de Sánchez a las renovables