Yo tuve, dentro de mi vida laboral, solo dos jefes de quienes pude aprender algo. Uno de ellos al que aprecio con el corazón fue el Sr. Estrada, gran matemático y conferenciante. De los datos estadísticos que obteníamos, nos preguntaba ¿que es lo que NECESITAMOS que salga? Rápidamente obtenía las "estradísticas" deseadas...
Pues eso hacen los calentólogos
Otra cosa, el CO2 no contamina. El CO2 es imprescindible para la vida. Otra cosa es su contribución al efecto invernadero. El CO2 como el vapor de agua o como el metano absorben radiaciones de onda en los infrarrojos que crean vibraciones en la molécula a niveles de energía mayores. El calor son esas vibraciones moleculares. Sin CO2 y vapor de agua, causantes del efecto invernadero , el planeta sería gélido. El problema es cuando se aumenta artificialmente el CO2 en la atmósfera, retiene más calor y hace aumentar la temperatura de la atmósfera. Pero no sólo eso si no que al mezclarse con el agua del mar acidifica el océano y reduce su productividad, es decir la cantidad carbono fijado por los organismos vivos que hacen la fotosíntesis y que podrían sacar el CO2 de circulación como hacen los árboles temporalmente. Las aguas frías son además más productivas que las aguas cálidas. El aumento de temperatura provoca una elevación en el nivel del mar por el derretimiento de glaciares en tierra y por el incremento de volumen producido por la dilatación del agua.
Otro error de quien niega el cambio climático es hablar de tiempo atmosférico y querer confundirlo con clima. Alguien dice que en agosto hacía frío y que llovía en julio. Eso sería en su pueblo. Yo podría decirle que en Nueva York hemos tenido el verano más cálido después del invierno que más ha nevado y todo ello en el año más lluvioso desde que se tienen registros. Lo importante son las tendencias a medio y largo plazo. Ni una ola de calor demuestra el calentamiento global ni la nevada que tuvimos en octubre en la costa este de EEUU lo niega. Es imposible predecir el tiempo con precisión a más de 15 día vista pero se puede saber si va a hacer más calor o menos de aquí a varios años y acotarlo dentro de unos márgenes, en general en el medio plazo. Igual que no creo que nadie pueda saber cuanto dinero va a tener en si cuenta del banco el día 20 de diciembre pero más o menos puede estimar si más o menos que hoy.
Daniel, que pereza dais con que si los modelos están bien o están mal. Y encima intentáis hacer creer a la gente que sabéis algo. Creo que tú lo sabes pero no lo dices porque en ello te va el trabajo. Digo yo que algo tuviste que aprender en alguna de las carreras que empezaste. A ver, TODOS los modelos están mal. Todos los modelos de todo: desde modelos aerodinámicos hasta modelos de frecuencia de enfermedades pasando por modelos económicos. Y por supuesto también los climáticos. Los modelos son una simplificación en general abstracta de la realidad con suficiente detalle para permitir el estudio de un proceso. Las maquetas de edificios que hacen los arquitectos son modelos pero ¿están mal? Sí. ¿Son útiles? Sí. Eso es lo importante que esa simplificación sea útil. Y los modelos climáticos son útiles para predecir o entender los procesos que controlan el clima. Que están mal lo sabe todo el mundo. Que todos o casi todos apuntan en la misma dirección también lo sabe todo el mundo. Por eso no se usa un solo modelo sino conjuntos de modelos (‘ensembles’ en jerga por lo si lo quieres buscar y aprender algo). Los modelos se actualizan constantemente con nuevas datos y técnicas. O cambias de tercio y escribe necrológicas.
Si quieres más leña para tus teorías puedes echarle un vistazo a la página del payaso de Glenn Beck. Tiene buenos extractos de los correos robados.
Para los que hablan del CO2 de los volcanes. Aquí podéis ver uno entre tantos artículos sobre el tema que muestra que la cantidad de CO2 emitida por los volcanes es insignificante. “http://www.agu.org/journals/ABS/2001/2001RG000105.shtml”. El efecto de los volcanes en el clima se debe principalmente a la emisión de cenizas a capas altas de la atmósfera. Eso sólo suele ocurrir con volcanes tropicales que son los únicos capaces de emitir cenizas hasta esa altitud. Por eso los volcanes islandeses no tienen casi influencia en el clima.
Que el cambio climático era una invención, una patraña, con intereses (¿Cuándo no?) económicos, se sabía desde el inicio ya en 1980.
La cosa es fácil:
-- Búsquese a unos científicos que por prebendas estén dispuestos a esa patraña.
-- Arrópese insistentemente la noticia en medios de difusión, criticando y desprestigiando duramente a los posibles científicos honrados que digan lo contrario.
Resultado:
-- Muchos científicos, ignorantes o no de la patraña, obtienen dinero para investigar asuntos relacionados con el ficticio cambio climático y, ¡Cómo no! apoyan el asunto.
-- Se crea una industria - y también una piara de vividores, "al-gore" - alrededor de la patraña.
De este tipo de patrañas científicas conozco varias. Pero las dejo para otro día.
El cambio climático es un timo, el climamocho.
El clima ha cambiado siempre y seguira cambiando, cierto es que el hombre con su contaminación puede contribuir pero no es el principal causante.
En la edad media en los pirineos no habia glaciares, hoy los hay, aunque en franca regresión. La contaminación humana en la edad media era casi inexistente.
Y esto no se lo debemos a Wikileaks.
Son tós unos mantas.
No entiendo ese afán en mentir o exagerar datos cuando existen estudios, como el de la AEMET en el que se demuestra el calentamiento incluyendo -creo recordar- el efecto de las nubes. O los realizados recientemente en los oceános que determinan el efecto del exceso de CO2 sobre el calentamiento.
Supongo que lo que pretenden es crear alarma para que nos demos cuenta de la realidad de nuestra acción sobre el clima, dado que ni a los políticos ni a los ciudadanos les interesa y la fuerza de los lobbys contrarios es determinante en los EUA. Otro aspecto es lo lucrativo que supone para algunos como Al Gore o el de la noticia de hace unos días.
Lo cierto es que varios países, bancos y empresas ya tienen proyectos y estudios para favorecerse del calentamiento. Rusia solicitando sus derechos territoriales sobre parte del Ártico para explotaciones mineras y petrolíferas y abriendo vías de navegación con potentes buques de energía nuclear; Canada y los EUA disputándose el paso del noroeste con lo que significaría en el tráfico de mercancías marítimas; los proyectos electrohidráulicos en Chile y Argentina; proyectos para sistemas de diques y esclusas en diversas zonas del planeta; a lo hay que sumar todas las empresas directa e indirectamente implicadas, más los bancos y compañías de seguros y reasegusoros detrás; etc. Y mientras los habitantes del planeta miramos hacia otro lado porque es algo que lo vemos lejano -cuando ya existe-, por la crisis y porque confiamos ciegamente en la ciencia.
Si en la ONU hubiera un mínimo de decencia debería disolver el IPCC y mandar a todos estos "científicos" de caviar al paro, pero como no lo hay seguirán viviendo a cuerpo de rey, vía subvención.
Cuanta corrupción por todas partes...