![Un ciudadano chino intenta resistirse pacificamente frente a los tanques del gobierno, fotografía de Jeff Widener en 1989.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
La masacre de Tiananmén de 1989
![Un ciudadano chino intenta resistirse pacificamente frente a los tanques del gobierno, fotografía de Jeff Widener en 1989.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
China se niega liberar a los 130 disidentes aún encarcelados por la revuelta de Tiananmen
La dictadura comunista de China se niega a poner en libertad a los 130 disidentes, aún encarcelados, que hace diecinueve años participaron en la revuelta de la plaza de Tiananmen. El régimen de Pekín criticó duramente una solicitud que en ese sentido lanzó EEUU a través de su Departamento de Estado. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino afirmó, en su respuesta, que el desarrollo posterior de su país dos décadas después de ese "disturbio político", justifica la represión.
China mantiene encarcelados a 130 disidentes de la revuelta en la plaza de Tiananmen
Organizaciones defensoras de los derechos humanos han exigido a la dictadura comunista china, en el décimo noveno aniversario de la revuelta estudiantil, que deje de ocultar información sobre la matanza de Tiananmen y declara la amnistía a los 130 participantes de las protestas que aún siguen encarcelados. La celebración de los Juegos Olímpicos en Pekín está provocando que esas exigencias tengan un mayor eco. EEUU, a través del Departamento de Estado, afirmó que China "ha tenido tiempo de sobra para dar información completa sobre los miles de muertos, detenidos y desaparecidos".
Reporteros Sin Fronteras pide la liberación de un internauta que escribió sobre Tiananmen
Este lunes se han cumplido 18 años de la matanza de estudiantes a manos del régimen comunista en la plaza de Tiananmen. Coincidiendo con el aniversario, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha exigido en un comunidado la liberación del periodista y poeta Shi Tao, encarcelado desde 2005 por publicar en Internet información sobre aquellos hechos. Además, RSF exige al Gobierno chino que ponga en libertad a los otros 80 ciberdisidentes que mantiene en prisión.
China censuró durante varios días una popular web de encuestas por organizar un sondeo sobre Tiananmen
Según ha denunciado Reporteros Sin Fronteras (RSF), el régimen comunista chino censuró hace unos días una popular web de sondeos llamada "Polls", que organizó una encuesta sobre la matanza de Tiananmen, aunque la página ya ha sido desbloqueada. Tras volver a la red, los responsables de la página aseguraron que continuarán los sondeos de opinión, y este mismo martes lanzaron una encuesta para evaluar la labor del presidente chino, Hu Jintao, y el primer ministro, Wen Jiabao, en lo que va de año.
Las "Madres de Tiananmen" exigen a la dictadura china "una investigación completa" de la masacre
El grupo "Madres de Tiananmen", que reúne a familiares de víctimas de la matanza de 1989 perpetrada por la dictadura china, solicitaron una "investigación completa" de la masacre ocurrida el cuatro de junio de 1989. La asociación ha vuelto a solicitar "compensaciones adecuadas" y exigió que se les permita "homenajear a sus seres queridos sin ningún impedimento". Después de casi diecisiete años, Pekín sigue justificando lo que llama "el incidente de Tiananmen" e insiste en que los manifestantes eran "contrarrevolucionarios" que amenazaron la estabilidad política y económica del país. Hasta el momento, ni siquiera se tiene una cifra oficial de heridos ni fallecidos.
La dictadura china pretende matizar "detalles" en la biografía oficial del desaparecido líder Ziyang
El régimen comunista chino pretende incluir en la biografía oficial del líder Zhao Ziyang, muerto hace una semana, el "gran error" cometido en 1989 cuando el ex secretario general del Partido Comunista Chino simpatizó públicamente con los estudiantes que en la plaza de Tiananmen se manifestaban exigiendo una apertura democrática.
La dictadura china confirma la muerte de Ziyang después de ocultar su delicado estado de salud
Según ha informado la agencia oficial de noticias Xinhua, el ex secretario general del Partido Comunista Chino (PCCh), Zhao Ziyang, destituido y arrestado en 1989 por su apoyo a los estudiantes de Tiananmen, ha fallecido en un hospital de Pekín tras entrar en coma el pasado viernes. El régimen comunista había silenciado el estado de salud de Zhao por temor a que su muerte provocara manifestaciones de duelo que deriven en protesta
15 años después de Tiananmen
Las fuerzas represivas chinas detienen a una veintena de personas en la plaza de Tiananmen
Fuerzas policiales de la dictadura china detuvieron este viernes a una veintena de personas en la plaza de Tiananmen, cuando se cumple el decimoquinto aniversario de la matanza estudiantil perpetrada en aquel lugar por tropas del Ejército Rojo. Entre tanto, las Madres de Tiananmen han vuelto a exigir al Gobierno que pida disculpas por lo sucedido en la infausta noche del 3 al 4 de junio de 1989.