Delito de malversación
La malversación es un delito contra la Administración Pública que consiste en que un funcionario o autoridad se apropia del dinero público de manera indebida o lo administra de forma desleal, con penas que varían según la cuantía malversada. Puede ser propia —causada por un funcionario público o autoridad— o impropia —cometida por particulares—. Y dentro de la malversación propia hay que distinguir entre la apropiativa —quitar patrimonio público para aumentar el propio— y de uso —desvío de patrimonio público para un uso diferente al destino original—.
El caso Begoña Gómez salpica a Sánchez: de la malversación a una condena como partícipe a título lucrativo
Fuentes jurídicas consultadas por LD afirman que "utilizar recursos de Moncloa para intereses individuales de Begoña Gómez podría ser malversación".
La trama rusa de Puigdemont hizo pruebas con criptomonedas en Dubai y puso en órbita un nanosatélite desde Kazajistán
Así lo desvela la exposición razonada, a la que ha tenido acceso LD, remitida por el juez Joaquín Aguirre al Tribunal Supremo sobre el ‘caso Voloh’.
El Marchenazo
Su tacañería les ha llevado a quedar fuera de una amnistía que alcanzará a todos los fanáticos de medio pelo que salieron a las calles a defender la republiqueta de los 8 segundos.
La voluntad del legislador es clara
Por eso, por querer hacer una ley ad hoc con apariencia de ley general es por lo que han parido un monstruo cuya interpretación es así de ardua.
Resumen de las 20:30: Primeras consecuencias de la anulación de las condenas de malversación de los ERE
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.
El demoledor auto del Supremo deja herida de muerte la amnistía de Sánchez a los golpistas del 1-O
El tribunal del 1-O ha declarado no amnistiado el delito de malversación cometido por Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa.
Editorial Luis Herrero: El Supremo decide no amnistiar la malversación de Puigdemont por el 1-O
Luis Herrero analiza la decisión del Alto Tribunal.
Trece alcaldes socialistas recibieron 3,7 millones de euros de los ERE en 2003
Federico comenta la nueva información que ha salido a la luz respecto al caso de los ERE en Andalucía, romontándose esta vez hasta 2003
El primer amnistiado y la magistrada del "derecho a decidir"
Como es normal entre independentistas, Buch ha recibido la noticia perdonando la vida a los jueces, con la actitud chulesca de los señoritos del cortijo catalán.