Constitución Española de 1978
La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España. Fue la culminación de la llamada Transición a la democracia, tres años después de la muerte del anterior jefe del Estado, Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975. La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, sancionada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre. La Constitución ha sufrido dos pequeñas reformas que afectaron a los artículos 13.2 y 135.
José María Marco: "Nos hemos quedado sin nación y nos estamos quedando sin democracia"
El escritor presenta en esRadio su nuevo libro, Después de la nación, en el que apuesta por reactivar el pacto constitucional.
Decenas de intelectuales llaman a "boicotear los aquelarres en torno a Franco" que promueven la "discordia"
Federico Jiménez Losantos firma el documento, que achaca a Sánchez celebrar la muerte en cama de un "dictador decrépito y sanguinario".
España, 1978: un Estado sin nación
Hace unos días tuvo lugar la presentación del último libro de José María Marco, Después de la nación.
Sánchez y Armengol defienden reformar la Constitución para blindar el programa sanchista
Armengol afirma que "nuestra carta no es inamovible" y que "urge combatir la desinformación".
Acto institucional por el Día de la Constitución, en directo
Las Cortes Generales conmemoran el viernes, 6 de diciembre, el Día de la Constitución, en el 46 aniversario de su aprobación.
Felipe VI aprovecha un acto con empresarios para ensalzar la Constitución en "estos tiempos complejos"
El Rey Felipe VI que ha subrayado que son ya "46 años de vida de una institución", en referencia a la Constitución, "de la que todos aquí somos beneficiarios".
Álvarez de Toledo defiende la Constitución frente al "separatismo y guerracivilismo que campan en el Gobierno"
Feijóo critica que "algunos ven la Constitución como una amenaza y por eso la erosionan"
La encomiable "auctoritas" del Rey frente a la lamentable "potestas" del Gobierno
Que el Rey carezca de "potestas" no significa que Felipe VI haya dejado de ejercer su "auctoritas" al servicio de España y de su Constitución.
Para qué sirve el Rey
El Rey es la garantía última de que la Constitución prevalece y la Nación permanece. Si a los niños les parece poca utilidad, es que todavía les queda mucho que aprender.