
Consejos de su farmacéutico

Cómo tratar el dolor y la fiebre
Los fármacos más utilizados para combatir tanto la fiebre (antipiréticos) como el dolor (analgésicos) son el ácido acetil salicílico y el paracetamol, que se pueden adquirir sin receta médica, por lo que en este tipo de medicamentos es más importante aún el consejo del farmacéutico.
Los problemas de la piel sensible
Con las bajas temperaturas, los farmacéuticos recomiendan extremar la protección de la piel sensible, ya que pueden dañarla y favorecer la aparición de rojeces.
La importancia de un botiquín infantil
Un botiquín de primeros auxilios es necesario en todos los hogares donde hay niños. Tiene que resultar útil, revisarse periódicamente y estar fuera de su alcance. En la preparación del botiquín es de gran utilidad la ayuda de la farmacia, donde resolverán nuestras dudas.
¿Cómo corregir los problemas de acné?
El acné es una inflamación crónica de la piel que aparece generalmente con la adolescencia, cuando el incremento del nivel de hormonas hace que las glándulas de la piel produzcan más grasa.
Otra promesa para el Año Nuevo: dejar de fumar
Uno de los propósitos que muchos españoles nos hacemos es dejar de fumar. Sus consecuencias son más que beneficiosas no sólo para el propio individuo, sino también para las de su entorno inmediato y para el conjunto de la sociedad.
Ejercicio físico y salud
Una de las promesas que muchas personas adquieren en este mes de enero es perder aquellos kilos de más que hemos cogido durante las fiestas navideñas.
El farmacéutico también colabora en lucha contra el alcohol
Estamos ya en plenas fechas navideñas y se produce un aumento considerable en el consumo de alcohol. Su abuso produce múltiples problemas de salud.
Vida saludable en Navidad
Durante estas fechas navideñas aumenta la ingesta de comida, alcohol y tabaco. Así, son frecuentes las digestiones pesadas, la hiperacidez gástrica y el reflujo gastroesofágico, con la molesta sensación de ardor.
Alergia a los medicamentos
Las reacciones alérgicas por medicamentos constituyen uno de los principales motivos de consulta al especialista.