Presidencia Economía y Hacienda Defensa Sanidad Trabajo y Asuntos Sociales Justicia Interior Asuntos Exteriores y Cooperación Administraciones Públicas Medio Ambiente Industria, Turismo y Comercio Fomento Cultura Educación y Ciencia Vivienda Agricultura y Pesca Nada

El Ejecutivo de ZP

El Gobierno aprobó en la primera reunión del nuevo Consejo de Ministros los primeros nombramientos de altos cargos del nuevo Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, al tiempo que inició los trámites para el cese del Fiscal General del Estado, Jesús Cardenal.

Con la elección de los números dos de los Ministerios queda configurada la estructura del Gobierno de Zapatero. Se recorta el número de altos cargos del Estado y se mantiene, a pesar de lo anunciado, el nombre actual de varios Ministerios, con varias excepciones, como añadir al Ministerio de Asuntos Exteriores la denominación de Cooperación.

Presidencia
Este es el área de control de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, también responsable de la Comisión General de Secretarios de Estado. La ex mano derecha de Juan Alberto Belloch en el Gobierno de Felipe González asume tareas de coordinación interministerial y será la portavoz del Gobierno.
Economía y Hacienda
Aquí aparece el otro hombre fuerte del Gobierno, el vicepresidente económico Pedro Solbes. Bajo su control quedan todas las parcelas del ámbito económico, excepto el comercio exterior e interior que ha caído en manos del ministro José Montilla.
Interior (que no Seguridad)
José Antonio Alonso, juez y amigo personal de Zapatero, será el sustituto de Ángel Acebes en Interior. Rajoy ya alertó al futuro presidente que Alonso no era precisamente un defensor del Pacto Antiterrorista, fundamental para la lucha contra los etarras. Como "anécdota", Alonso fue el magistrado de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid que absolvió a los empresarios Alberto Cortina y Alberto Alcocer en la polémica sentencia del caso Urbanor, luego rectificada por el Supremo.
Defensa
De las polémicas formas de Federico Trillo pasamos al peculiar estilo de José Bono. El ministro de Defensa tiene en la retirada de las tropas de Irak su asunto más espinoso. Además, tendrá que lidiar con esos grupos de la "vieja guardia" que están incrustados en el Centro Nacional de Inteligencia y de los que el diario El Mundo dio cuenta en un reportaje. Su primera decisión ha sido nombrar a un hombre de su confianza para sustituir al polémico Dezcallar al frente del CNI: Alberto Saiz, consejero manchego de Industria, con amplia experiencia en medio ambiente.
Trabajo y Asuntos Sociales
Este "mega Ministerio" venido a menos al no abarcar el presupuesto de Sanidad es lo que le ha tocado en suerte a Jesús Caldera. Mercado laboral -con sindicatos y patronal incluidos-, inmigración, Seguridad Social -con el listón puesto en casi 17 millones de cotizantes-, atención a las familias, ... serán algunos de los asuntos que ocuparán el trabajo diario de Caldera.
Industria, Turismo y Comercio
La mano derecha de Pasqual Maragall en el PSC, José Montilla, se hará cargo de la Industria, el Comercio y el Turismo de España. Además, asumirá las responsabilidades del extinguido Ministerio de Ciencia y Tecnología, entre ellas, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.
Fomento (que no Infraestructuras)
Magdalena "Maleni" Álvarez, ex consejera de Hacienda de Manuel Chaves, sustituirá en el cargo a otro Álvarez, Francisco. Dicen que ambos comparten el mismo carácter. Aznar calificó a Cascos como el mejor ministro de Fomento de la historia de España. Habrá que esperar para saber si Zapatero hace lo mismo con la que ha sido la mano de hierro de Chaves en la Junta. El desarrollo del AVE será la gran asignatura del nuevo Gobierno.
Vivienda
Cartera escindida de Fomento y que es el Ministerio estrella de ZP. Dentro de cuatro años todas las miradas estarán puestas en él. Si el PSOE no consigue bajar el precio de los pisos, Zapatero habrá incumplido una de sus promesas capitales. Para lograr este difícil objetivo el presidente ha confiado en María Antonia Trujillo, ex consejera en la Junta de Extremadura. La nueva ministra desveló que la política de Rodríguez Ibarra en materia de vivienda será su referencia y se ha fijado como principales objetivos la elaboración de un plan de choque, la creación de la Agencia Pública de Alquiler, la reforma de la tipología de las viviendas, y la lucha contra la especulación.
Medio Ambiente
Todas las quinielas daban a Cristina Narbona como ministra de Vivienda. No en vano, era la experta del PSOE en cuestiones de "burbujas inmobiliarias". A lo mejor, aquella teoría de Narbona de que el crecimiento urbanístico en España "está alimentado en buena parte" con dinero blanqueado procedente de la prostitución, la droga y la venta de armas hizo cambiar de opinión a ZP. Lo cierto es que Narbona tampoco lo tendrá fácil en Medio Ambiente, ya que está obligada a hacer realidad la promesa de Zapatero de llevar agua a toda España, pero paralizando las obras del Plan Hidrológico Nacional.
Asuntos Exteriores y Cooperación
Miguel Ángel Moratinos, amigo de Yaser Arafat, llevará el timón en el cambio de rumbo de España en lo que a relaciones internacionales se refirere. Francia y Alemania en el norte y Marruecos en el sur serán ahora los "amigos" de España. El Gobierno de ZP tiene puestas sus esperanzas en la victoria de John Kerry para revitalizar las relaciones con EEUU. Por cierto que el rival de Bush en las elecciones ha criticado al PSOE por retirar las tropas de Irak. Moratinos ha diseñado una reestructuración del Ministro de Exteriores que incluye el nombramiento de tres secretarios de Estado.
Justicia
Estaba cantado que el canario Juan Fernando López Aguilar, firmante del Pacto por la Justicia con el PP, iba a ser ministro del ramo con Zapatero. Una de las primeras decisiones del Gobierno ha sido fulminar al fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, cuando aún no se había elegido sucesor.
Sanidad
Elena Salgado tiene el compromiso de continuar con el más que correcto trabajo realizado por la anterior ministra de Sanidad, Ana Pastor. Entre las primeras declaraciones de la gallega, que en su toma de posesión no pudo contener las lágrimas al recordar a Ernest Lluch, destacan las dedicadas a la investigación de las células madre, cuyo único límite, anunció, será la Constitución.
Educación y Ciencia
Zapatero dijo en campaña que la educación iba a ser una prioridad en su Gobierno. Para asumir este importante reto ha puesto al frente del Ministerio de Educación y Ciencia -materia asumida tras la desaparición de Ciencia y Tecnología- a María Jesús Sansegundo, vicerrectora de la Universidad Carlos III y una de las "notables" de ZP. Entre sus primeras labores preparará las disposiciones legales necesarias para paralizar la aplicación de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) antes de tratar de promover un amplio consenso en torno a una nueva reforma del sistema educativo.
Cultura
Porque la cultura "está en el mercado, pero no es exclusivamente mercado", porque es "un derecho de los ciudadanos, por encima de un objeto de consumo", la nueva ministra de Cultura, Carmen Calvo, tiene entre sus principales prioridades una ley que regule la excepción cultural. No es de extrañar que a su toma de posesión acudieran un buen número de productores y cineastas, a los que el mercado -los espectadores- no trata lo bien que ellos quisieran.
Administraciones Públicas
Las reformas de los Estatutos de Autonomía y la posible modificación de la financiación de CCAA y municipios son algunos de los retos que debe afrontar el nuevo ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla. El responsable de Economía cuando el PSOE estaba en la oposición y que protagonizó más de un rifirrafe con Miguel Sebastián llega a un departamento que mantiene dos grandes bloques de competencias articuladas en torno a sendas secretarías de Estado: la política territorial y la organización de la Administración y el funcionariado.
Agricultura y Pesca
La nueva ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa Mangada, tiene asumido que el resultado de su gestión se medirá en base al resultado del enfrentamiento con el comisario Franz Fischler. Mientras el resto de sus compañeros de Gobierno empiezan a hacerse al cargo. Espinosa se estrena con el Consejo de Ministros de Agricultura extraordinario en el que se abordan las reformas del aceite de oliva, algodón y tabaco, fundamentales para España, y cuyas propuestas de modificación son contrarias a los intereses del sector productor. Las negociaciones se prometen arduas, ya que Fischler quiere dejar zanjadas las reformas antes de la integración en la Unión Europea (UE) de los diez nuevos países.