Menú

Jiménez Villarejo critica a la Fiscalía y alaba el "preciso" planteamiento del juez Garzón

El futuro miembro de la comisión emprendida por el juez Garzón para investigar los crímenes de la Guerra Civil, Carlos Jiménez Villarejo, ha criticado duramente a la Fiscalía de la Audiencia Nacional, especialmente a su presidente Javier Zaragoza. Ha asegurado además que las desapariciones "siguen constituyendo un delito permanente; ni prescriben, ni se ven afectados por la Ley de Amnistía". Tras alabar el "preciso" y "ajustado" planteamiento jurídico del magistrado atacó a la "tradicional desconfianza de la derecha española, heredera del franquismo" y las dificultades que está poniendo el PSOE a dicha causa.

Las identificaciones costarían 137 millones
El País, con la "ingeniosa"causa de Garzón
El futuro miembro de la comisión emprendida por el juez Garzón para investigar los crímenes de la Guerra Civil, Carlos Jiménez Villarejo, ha criticado duramente a la Fiscalía de la Audiencia Nacional, especialmente a su presidente Javier Zaragoza. Ha asegurado además que las desapariciones "siguen constituyendo un delito permanente; ni prescriben, ni se ven afectados por la Ley de Amnistía". Tras alabar el "preciso" y "ajustado" planteamiento jurídico del magistrado atacó a la "tradicional desconfianza de la derecha española, heredera del franquismo" y las dificultades que está poniendo el PSOE a dicha causa.
LD (EFE) El ex fiscal jefe anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo ha cuestionado este miércoles los argumentos del fiscal de la Audiencia Nacional Javier Zaragoza para recurrir la iniciativa del juez Baltasar Garzón de investigar las desapariciones de personas durante la Guerra Civil y el franquismo.
 
Villarejo, futuro miembro de la comisión de investigación de los crímenes durante la guerra y el franquismo franquistas, ha afirmado que con su actuación "Garzón lo único que ha hecho es acotar con toda corrección que dentro de las bases de los crímenes contra la humanidad se han de investigar como mínimo las desapariciones".
 
En este sentido, ha añadido que los desaparecidos, "en la medida en que no se han identificado sus restos, siguen constituyendo un delito permanente; ni prescriben, ni se ven afectados por la Ley de Amnistía". El ex fiscal ha lanzado duras críticas contra el Ejecutivo de Zapatero al asegurar que desde que se aprobó la Ley de la Memoria Histórica "se ha producido la más absoluta pasividad del Gobierno a la hora de adaptar algunas iniciativas para desarrollarla".
 
Jiménez Villarejo consideró que hay intereses partidistas detrás de todo ello y que no se trata tan sólo de "la desconfianza tradicional de la derecha española, heredera del franquismo, porque el mismo PSOE se encuentra incómodo con la iniciativa de Garzón; eso añade dificultades a la causa". Por ello, ha vaticinado que los planes de Garzón saldrán adelante "a pesar de que tendrá que superar muchos obstáculos" y en este sentido ha argumentado que el planteamiento jurídico penal que hace Garzón "está muy ajustado y es muy preciso".
 
Además, niega "como dice el fiscal" que se trate de "una inquisición general". "No sé si ha tenido un lapsus o si se le ha reproducido la idea de la causa general que instruyó el general Franco en 1940 . Es una cuestión mucho más precisa y necesita una colaboración", ha ironizado Villarejo, a la vez que adelantaba su sí a la propuesta de Garzón de formar parte de esta comisión de investigación.

Temas

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad