L D (EFE) Poco después del primer terremoto, a las 12.34 horas, se sintió otro movimiento en todo el litoral valenciano, desde la provincia de Alicante hasta la ciudad de Castellón, según el Centro de Coordinación de Emergencias. Este segundo seísmo tuvo su epicentro en el mar a 35 kilómetros al este de Valencia, a 39,42 grados norte de latitud y 0,02 grados este de longitud y una magnitud de 4,6 grados en la Escala de Richter, según el Instituto Geográfico Nacional.
Ninguno de los dos seísmos ha causado daños materiales ni personales, según indicaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana. El primero se sintió con mayor intensidad en Valencia capital, aunque también se apreció en las poblaciones de Gandía (Valencia) y Jijona y Elda (Alicante).
Estos terremotos se producen después de que la semana pasada se registrara un movimiento sísmico de 4,3 grados en el Mediterráneo que se apreció en toda el área metropolitana de Valencia, y que fue seguido en los días sucesivos de varias réplicas. Ese seísmo, ocurrido el día 16 de septiembre, derribó la estatua de piedra de San José de la Montaña, que culminaba a 50 metros de altura la fachada de la iglesia dedicada a su advocación, en la calle San José de la Montaña de Valencia.
Además, un tercer terremoto se ha registrado en la madrugada de este domingo, de magnitud 3,1 en la escala de Ritcher, con epicentro en el término municipal de Villalcampo (Zamora) sin que causara daño alguno.
Ninguno de los dos seísmos ha causado daños materiales ni personales, según indicaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana. El primero se sintió con mayor intensidad en Valencia capital, aunque también se apreció en las poblaciones de Gandía (Valencia) y Jijona y Elda (Alicante).
Estos terremotos se producen después de que la semana pasada se registrara un movimiento sísmico de 4,3 grados en el Mediterráneo que se apreció en toda el área metropolitana de Valencia, y que fue seguido en los días sucesivos de varias réplicas. Ese seísmo, ocurrido el día 16 de septiembre, derribó la estatua de piedra de San José de la Montaña, que culminaba a 50 metros de altura la fachada de la iglesia dedicada a su advocación, en la calle San José de la Montaña de Valencia.
Además, un tercer terremoto se ha registrado en la madrugada de este domingo, de magnitud 3,1 en la escala de Ritcher, con epicentro en el término municipal de Villalcampo (Zamora) sin que causara daño alguno.