L D (EFE) Las playas de Santander afectadas por esta medida son las cinco que fueron galardonadas con este distintivo de calidad de las aguas: Mataleñas, Camello, la primera y la segunda del Sardinero y La Magdalena. Según informó en un comunicado el Ayuntamiento, la decisión de retirar las banderas azules se adopta a pesar de "cumplir" con los requisitos establecidos para recibir banderas azules, como la depuración de aguas residuales y la presencia de socorristas.
El consistorio insistió en que la llegada de fuel a las playas de Santander es "esporádica" y atribuyó la presencia de estos restos al viento de componente norte que se ha registrado estos días en la región. Asimismo, recordó que, en la actualidad, existe un dispositivo de limpieza integrado por más de cien personas que trabajan desde las 7.00 a las 21.00 horas, de forma ininterrumpida, en la recogida de los restos de fuel que puedan aparecer en las playas.
Por otra parte, la marea ha dejado este miércoles restos de combustible, presumiblemente procedentes del "Prestige", en veintitrés playas asturianas, según los datos facilitados por la Dirección General de Seguridad Pública. Las playas afectadas son las de Peñerronda (Castropol); La Paloma (Tapia de Casariego); Torbas (Coaña); Frejulfe (Navia); Concha de Artedo y San Pedro de La Ribera (Cudillero); Antromero, Bañugues, Carniciega, Luanco y Xagó (Gozón); Carranques y Xivares (Carreño); La Griega, La Isla y Lastres (Colunga), y Andrín, Barro, Cuevas del Mar, Sablón, San Antolín, Toranda y Toro (Llanes).
Hasta estas playas se han desplazado este miércoles brigadas de limpieza, que también actuaron en otras treinta que continúan afectadas por restos de combustible. De momento, hasta la fecha, 3.889,86 toneladas de residuos han sido trasladados hasta el vertedero central de Asturias desde que el pasado mes de diciembre llegó la primera marea negra procedente del hundimiento del "Prestige" frente al litoral gallego.
El consistorio insistió en que la llegada de fuel a las playas de Santander es "esporádica" y atribuyó la presencia de estos restos al viento de componente norte que se ha registrado estos días en la región. Asimismo, recordó que, en la actualidad, existe un dispositivo de limpieza integrado por más de cien personas que trabajan desde las 7.00 a las 21.00 horas, de forma ininterrumpida, en la recogida de los restos de fuel que puedan aparecer en las playas.
Por otra parte, la marea ha dejado este miércoles restos de combustible, presumiblemente procedentes del "Prestige", en veintitrés playas asturianas, según los datos facilitados por la Dirección General de Seguridad Pública. Las playas afectadas son las de Peñerronda (Castropol); La Paloma (Tapia de Casariego); Torbas (Coaña); Frejulfe (Navia); Concha de Artedo y San Pedro de La Ribera (Cudillero); Antromero, Bañugues, Carniciega, Luanco y Xagó (Gozón); Carranques y Xivares (Carreño); La Griega, La Isla y Lastres (Colunga), y Andrín, Barro, Cuevas del Mar, Sablón, San Antolín, Toranda y Toro (Llanes).
Hasta estas playas se han desplazado este miércoles brigadas de limpieza, que también actuaron en otras treinta que continúan afectadas por restos de combustible. De momento, hasta la fecha, 3.889,86 toneladas de residuos han sido trasladados hasta el vertedero central de Asturias desde que el pasado mes de diciembre llegó la primera marea negra procedente del hundimiento del "Prestige" frente al litoral gallego.