![Reanudan las obras del metro del Carmelo más de dos años después de dejar sin casa a 1.200 vecinos Las obras del metro del Carmelo se reanudan este jueves, más de dos años después del hundimiento del túnel que dejó sin casa durante meses a más de mil doscientas personas. La galería de maniobras donde ocurrió el accidente se ha sellado y se construirá esta vez en una zona sin edificios en el Valle de Hebrón. A pesar de que en las últimas elecciones que dieron la Generalidad a Montilla no se habló nada de la situación de los vecinos de este barrio, que han vuelto hace muy pocas semanas a sus casas, el consejero de Política Territorial, Joaquim Nadal, les ha dicho que deben "pasar página del accidente" porque ya "tendrían que dar por saldados aquellos hechos".](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
El hundimiento del túnel de maniobras se produjo el 27 de enero de 2005 y provocó un socavón de 18 metros de diámetro y 35 de profundidad que obligó a desalojar a 1.276 vecinos de 530 viviendas del Carmelo, los últimos de los cuales han regresado recientemente a sus casas, después de las reparaciones realizadas en los edificios afectados.
El accidente le costó a la Generalidad, GISA, Adigsa y al Instituto Catalán del Suelo un total de 88,70 millones de euros y el Departamento de Economía informó de que la administración autonómica ha recibido 25 millones de euros de las compañías aseguradoras y prevé recibir otros 25,35 millones por parte de las compañías que formaron la UTE encargada de la ejecución de aquellas obras.
Método austríaco
El proyecto de obra se retoma "reforzado y mejorado", según el departamento de Política Territorial y Obras Públicas, en el que se ha sustituido el método austríaco que se utilizó la primera vez para perforar el túnel, por el método de avance y derribo con un sistema de refuerzo sistemático, mientras que con el método austríaco se decidían los refuerzos del túnel a medida que avanzaban las obras.
El trazado no es la única novedad de estas obras, ya que el presupuesto, las constructoras y los estudios geológicos son nuevos. Esta vez hay una inversión de 111,6 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años y medio. La empresa adjudicataria es la UTE formada por las sociedades Acciona Infraestructuras, Corsán-Corviam Construcción y Proinosa Promoción e Ingeniería de Obras.
La actuación consistirá en prolongar la línea 5 de metro entre Horta y el Valle de Hebrón, unos 2,5 kilómetros en los que se crearán tres estaciones nuevas (El Carmelo, El Coll/La Teixonera y Vall d'Hebrón, con correspondencia esta última con la actual estación de la línea 3 de Vall d'Hebrón).