L D (EFE) El Cabildo precisó que las escenas que pretendía filmar Scott en el recinto religioso iban a "representar un lugar ficticio fuera de la geografía española" ya que recogen momentos del siglo XII referidos a una de las Cruzadas, "sin hacer referencia a la antigua mezquita de Córdoba".
En este sentido, aseguró que tras analizar "con detenimiento" la petición del director de producción, José Luis Escolar, "es imposible acceder a la autorización porque supondría un trastorno prolongado y excesivo de la vida religiosa y cultural" en la Catedral, ya que Scott necesitaba para su filmación la "colocación de elementos decorativos, como puertas y paredes falsas, y mobiliario".
Además, el Cabildo apunta el "trastorno" que significaría la entrada del personal, unas 200 personas, y guardar el material, ya que "las zonas donde se aloje deben ser restringidas al turismo". Para el Cabildo, con esta decisión "cree que ha tutelado debidamente el patrimonio que tiene confiado y servido a los auténticos fines de la mezquita". También informó de que la productora fue advertida el pasado 21 de octubre de esta decisión, mientras que las autoridades que se interesaron "fueron contestadas sin pérdida de tiempo".
No obstante, la consejera de Cultura, Carmen Calvo, se quejó el pasado jueves en Córdoba de que el Cabildo no había contestado a la carta enviada por la Consejería de Cultura en la que pedía que aceptara la petición de la productora Calle Cruzada de filmar algunas escenas de "The Kingdom of Heaven". A pesar de la negativa del Cabildo, fuentes de los estudios 20th Century Fox, explicaron que tras filmar en Huesca, el equipo tiene previsto trabajar en Avila, Segovia, Sevilla y Córdoba antes de desplazarse a Marruecos, los escenarios escogidos para este filme que narra una historia de amor y aventuras ambientada en el siglo XII.
En este sentido, aseguró que tras analizar "con detenimiento" la petición del director de producción, José Luis Escolar, "es imposible acceder a la autorización porque supondría un trastorno prolongado y excesivo de la vida religiosa y cultural" en la Catedral, ya que Scott necesitaba para su filmación la "colocación de elementos decorativos, como puertas y paredes falsas, y mobiliario".
Además, el Cabildo apunta el "trastorno" que significaría la entrada del personal, unas 200 personas, y guardar el material, ya que "las zonas donde se aloje deben ser restringidas al turismo". Para el Cabildo, con esta decisión "cree que ha tutelado debidamente el patrimonio que tiene confiado y servido a los auténticos fines de la mezquita". También informó de que la productora fue advertida el pasado 21 de octubre de esta decisión, mientras que las autoridades que se interesaron "fueron contestadas sin pérdida de tiempo".
No obstante, la consejera de Cultura, Carmen Calvo, se quejó el pasado jueves en Córdoba de que el Cabildo no había contestado a la carta enviada por la Consejería de Cultura en la que pedía que aceptara la petición de la productora Calle Cruzada de filmar algunas escenas de "The Kingdom of Heaven". A pesar de la negativa del Cabildo, fuentes de los estudios 20th Century Fox, explicaron que tras filmar en Huesca, el equipo tiene previsto trabajar en Avila, Segovia, Sevilla y Córdoba antes de desplazarse a Marruecos, los escenarios escogidos para este filme que narra una historia de amor y aventuras ambientada en el siglo XII.