este inepto e incompetente, vividor a cuenta del impuesto de los ciudadanos, nos toma por tontos. ahora le queda un año para decir tonterias, le va a pasar como en Cataluña pero con mas perdidas de escaños.
Hay mas accidentes por que hay mas coches. antes habia uno o ninguno por familia, ahora dos como minimo.
Las carreteras estan hechas una porquería, llenas de baches y parches, señales deterioradas, curvas mal peraltadas.... los impuestos van a parar a organizaciónes de Gays y lesbianas, bolsillos de los sindicatos, medios de comunicación y paises de dudosa reputación. Por mi trabajo tengo que cruzar varias veces al año España y desde hace tres años hay una dejadez escandalosa en la conservación de las carreteras.
En muchas autopista vas a 120 y te duermes...
todo esto es lo que influye en los accidentes.... siempre son el mismo sitio, por que no los arreglan?.
Y 40 años, recuerdo cuando era un crio, ir con mi padre y familia por la a7 a Barcelona en un 124, 5 en el coche a 120, y por aqui alguno que dice que 120 le parece excesivo, que barbaridad, aquello si era excesivo, y no ahora con los vehiculos que hay. Suelo hacer bastantes kilometros al año y 140-150 es la velocidad a la que se suele circular en autovias, lo de 120 si que es un peligro.
¿Para cuando las sanciones a los responsables de la existencia, año tras año, de los puntos negros? ¿Es que son menores de edad o intocables por la ley? Debe legislarse urgentemente la responsabilidad de los políticos y técnicos que diseñan y mantienen los “puntos negros”. No basta con poner señales sin fin, hay que modificar el diseño... y mientras tanto RESTARLES PUNTOS de su abultado sueldo.
Como muchos intuimos, los límites de velocidad no sirven más que para la recaudación, y me refiero a todos, no sólo a los 120 de las autopistas. Si esto fuera falso, ¿cómo se explica que en 26 años que llevo conduciendo, los mismos no hayan variado en absoluto? ¿no disponemos en la actualidad de una tecnología en nuestros automóviles mejorada respecto a hace 26 años?
Los que tengan la suerte o la desgracia (según se mire) de llevar tantos años en las carreteras me darán la razón en que los vehículos con todos los adelantos y comodidades que tienen en la actualidad, nada tienen que ver con los de aquellos años, así como tampoco los viales por los que El avance de ambos elementos fundamentales en la conducción, debería haber permitido un cambio en los límites, pero, si os habéis dado cuenta, el conductor medio se encuentra incómodo circulando a más de 140-150 km. por hora, así como los viajeros, más propensos a los mareos. Es por ello que si elevaran los límites de velocidad, la recaudación por multas caería estrepitosamente y nuestos dictadorzuelos no se lo pueden permitir.
Y espero que el comentario en el que se afirma que 120 en autopistas le parece excesivo, le recomiendo que abandone el volante, que en la actualidad dispone de unos transportes públicos de muy alta calidad. Evite usted al resto de españoles un peligro en sus carreteras, no por los accidentes a los que se vea sometido, sino por aquellos que con seguridad va a provocar.
Como este tipejo diga una gilipollez más de este tenor, el mindundi implora-sillas le hace ministro. Al tiempo...
Este inepto no puede ser más imbécil.
A 50 en autovía y todos en bici por la ciudad, eh??? Eso haría felices a todos los tontos y torpes.
Lo de 50/40, etc en ciudad vale, según la zona, eso no lo discuto, pero, 120? Mejor a 80, así un viaje de , por ejemplo 500 kms. te permite disfrutar del paisaje...
Jod... es que ya toca los cajones...
A 50 en autovía y todos en bici por la ciudad, eh??? Eso haría felices a todos los tontos y torpes.
Lo de 50/40, etc en ciudad vale, según la zona, eso no lo discuto, pero, 120? Mejor a 80, así un viaje de , por ejemplo 500 kms. te permite disfrutar del paisaje...
Jod... es que ya toca los cajones...
120 km hora es de por sí excesivo, pero si se respeta y no se sobrepasa, los accidentes se reducirían, y en ciudad 50 km hora es suficiente para evitar asesinar a los peatones.
Cuando aprenderán estos ineptos de tráfico que la velocidad reducida en autopistas provoca distracciones y cansancio que se traducen en salidas de vía y serios problemas de concentración en la conducción por cansancio y aburrimiento, en las autovías y autopistas la velicidad debe ser libre o como mínimo a 160 así se mantiene la adecuada tensión y atención necesarias para que la conducción sea eficaz y fluida y los tiempos en trayectos largos no sean interminables.