Esto viene a demostrar que la asfixia financiera municipal viene determinada por servicios prestados que no tienen la suficiente financiación por parte de una Junta que quiere controlarlo todo.
Estos municipios analizados por la Cámara de Cuentas en los ejercicios de 2006 y 2007 son: El Ejido y Roquetas de Mar, en Almería; Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, La Línea de la Concepción, San Fernando y Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz; Motril, en Granada; Linares, en Jaén; Benalmádena, Estepona, Fuengirola, Mijas, Torremolinos y Vélez-Málaga, en Málaga, y Alcalá de Guadaíra, en Sevilla.
Las cantidades que como media se han recibido para financiar el servicio de ayuda a domicilio ascienden a 384.177 euros en 2006 y 458.707 euros en 2007 La Administración General del Estado ha transferido, en los ejercicios fiscalizados, 1.735.000 euros y 1.892.000 euros, lo que ha supuesto una media por corporación de 108.479 euros y 118.295 euros. La Junta de Andalucía ha financiado con 4.560.000 euros y 4.824.532 euros, siendo la media por corporación de 285.032 y 301.533 euros. Por su parte, el importe destinado por los ayuntamientos ascendió a dieciséis millones de euros, 16.642.000 euros y 18.208.000 euros respectivamente para cada ejercicio, esto es, cuatro veces más que la Junta de Andalucía.
Hay que destacar que de los tres ayuntamientos que más dinero destinaron a ayudas a domicilio dos estaban gobernados por el PP y uno por el PSOE. Dice el informe de la Cámara: "Así, en los dos ejercicios fiscalizados, Torremolinos, Alcalá de Guadaíra y La Línea de la Concepción sobrepasaron ampliamente la media; por el contrario, San Fernando(alcalde del PA) y Motril (entonces gobernado por el PSOE) son los que están por debajo de la media
Desgraciadamente la descoordinación existente respecto a la necesaria igualdad de oportunidades ha hecho posible que, si bien en los 16 ayuntamientos existen 70 unidades de trabajo social, en 2006, y 79 en 2007, la distribución entre estos no está relacionada con la población y, por tanto, atienden a un número desigual de usuarios".